Questões de Concursos Acentuação El Acento Y La Tilde

Resolva questões de Acentuação El Acento Y La Tilde comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

21Q1019588 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Professor de Língua Estrangeira Espanhol, Prefeitura de Chapecó SC, FEPESE, 2024

Texto associado.

Texto 1


Lea con atención el cuento de abajo y en seguida conteste la pregunta


Programa de entretenimiento


de Ana María Shua


Es un programa de juegos por la tele. Los niños se ponen zapatillas de la marca que auspicia el programa. Cada madre debe reconocer a su hijo mirando solamente las piernitas a través de una ventana en el decorado. El país es pobre, los premios son importantes. Los participantes se ponen de acuerdo para ganar siempre. Si alguna madre se equivoca, no lo dice. Después, cada una se lleva al hijo que eligió, aunque no sea el mismo que traía al llegar. Es necesario mantener la farsa largamente porque la empresa controla con visitadoras sociales los hogares de los concursantes. Hay hijos que salen perdiendo, pero a otros el cambio les conviene. También se dice que algunas madres hacen trampa, que se equivocan adrede.


Shua, Ana María. Cazadores de letras. Minificción reunida. Madrid: Páginas de Espuma, 2009. p. 108.

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, diptongo es la secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba y que no se separan silábicamente.

Señale la alternativa en que todas las palabras contengan diptongos.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

22Q1068230 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

La alternativa en que todas las palabras tienen un hiato acentuado es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

23Q1020109 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Letras PortuguêsEspanhol, IFCSC, IESES

Texto associado.


OFICINA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA
UNESCO - OIE: CONTEXTO Y DESAFÍOS
Disponible en:
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Pu... nal_Docs/IBE_strategy2012-17_spa.pdf Acceso el 16 abr 2015
El conocimiento y la educación son dos de los principales factores que contribuyen a la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico, y cada vez más se ve en el currículo la base de las reformas educativas orientadas a lograr una alta calidad de los resultados del aprendizaje. Así, las autoridades de educación de todo el mundo, a pesar de los distintos enfoques, buscan soluciones curriculares innovadoras para mejorar la calidad y pertinencia del aprendizaje y que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido a los desafíos y las oportunidades que se presenten.
La importancia de la perspectiva mundial sobre el currículo
La complejidad de los procesos de desarrollo curricular y el abanico de cuestiones en que se basan el qué y el cómo de la enseñanza y el aprendizaje presentan grandes desafíos a los responsables de las políticas y los especialistas en diseño curricular. Dado que los procesos de desarrollo curricular están supeditados a las necesidades locales y a las tendencias y modelos más amplios y transnacionales, es esencial una perspectiva global e internacional de las cuestiones, las tendencias y los enfoques relativos al currículo. Existe una tendencia hacia una mayor armonización de los currículos, que a veces comprende la definición de marcos transnacionales (como las competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida, objeto de una recomendación de la Unión Europea). Los profesionales que están a cargo de la reforma, el desarrollo y la aplicación de los currículos nacionales deberían contar con una gran variedad de información, conocimientos, competencias y experiencia.
En fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos mediante un currículo de calidad pertinente e inclusivo está relacionado con aportes estratégicos como el asesoramiento sobre políticas, el apoyo técnico en red y de la cooperación, y una mejora del intercambio de conocimiento en el ámbito del currículo.
Cada vez más cooperación e intercambios entre los países sobre las políticas y las prácticas relativas al currículo, como demuestran, por ejemplo, las iniciativas de coordinación de currículos que llevan a cabo el Consejo de Cooperación del Golfo, la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional y la Conférence des ministres de l'éducation des pays ayant le français en partage (Conferencia de los ministros de educación de los países cuyo idioma común es el francés), entre otros. Al mismo tiempo, ha aumentado la ecesidad de acceder y utilizar una más amplia gama de información, conocimientos y experiencia pertinentes en relación con el currículo.
Tal como se estableció en la Estrategia destinada a convertir a la OIE en el Centro de Excelencia de la UNESCO en materia de currículo, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011, el volumen, el alcance y la complejidad de los servicios relacionados con el currículo solicitados a la OIE aumenta y los Estados Miembros buscan en la UNESCO el liderazgo, el asesoramiento y la asistencia sobre variados problemas recurrentes y difíciles acerca del currículo. Por tanto, la OIE debe anticipar, ampliar y perfeccionar su labor y alcance en una serie de esferas para responder a estas exigencias.
La OIE confía en un conjunto de valiosos recursos y experiencia adquirida en numerosos contextos para responder a las necesidades y demandas de los Estados Miembros, pero debe hacer frente a cuatro grandes retos para reforzar y ampliar su labor.
El primer reto es la pertinencia ya que es decisivo desarrollar y ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades y demandas de los Estados Miembros.
El segundo es la eficacia ya que es fundamental para implementar iniciativas y actividades de forma eficiente y efectiva.
La calidad es el tercer reto, dada la importancia de la implementación de una gama de productos y servicios apropiados, centrados en los resultados y de alta calidad, de la mejora de los existentes y del desarrollo de enfoques innovadores.
El cuarto reto es la sostenibilidad. Para poder ofrecer servicios y productos eficaces a largo plazo es fundamental forjar alianzas sostenibles, así como lograr la sinergia en las actividades e iniciativas, dentro de la OIE y la UNESCO y entre múltiples instituciones.
Elige la opción en que todas las palabras están acentuadas correctamente:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

24Q1019091 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Língua Espanhola, Prefeitura de Porto Belo SC, FURB, 2019

La tilde es un signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico; por lo que también recibe los nombres de acento gráfico u ortográfico. En español las reglas establecen que una palabra debe llevar tilde cuando:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

25Q1019094 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Língua Espanhola, Prefeitura de Porto Belo SC, FURB, 2019

El párrafo a seguir carece de los acentos gráficos: “Siempre me ha parecido que eso de esculpir la piedra es cosas de magia. Bien si que todo depende de la habilidad con que se nace, del aprendizaje, del gusto de manejar las herramientas y de luchar con la materia bruta. En este sentido, nada turba mi tranquilidad. Soy capaz de contemplar con la mas perfecta paz del espiritu una estatua, sin que de la contemplacion me vengan otras conmociones que las llamadas emociones esteticas. Lo peor son los ojos. No se cuando, ni donde, ni por que, me ha entrado en el espiritu la supersticion de que los ojos de las estatuas ven. De nada sirve pedirle ayuda al buen sentido. La realidad esta ante mi: una figura de piedra es una figura de carne petrificada. Se quedo parada en un determinado movimiento, en cierta posicion, no habla, no respira –pero ve.” (Saramago, 2010). Señale la opción que presenta las palabras correctamente acentuadas.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

26Q1019357 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Espanhol Conversação, Prefeitura de Cidade Ocidental GO, IV UFG, 2023

Leia o texto a seguir.
Entonces, es necesario empezar por definir la tilde diacrítica como “aquella que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación”.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Conoce qué es la tilde diacrítica y cómo se usa en las tipologías textuales. Disponível em: <https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/que-es-la-tildediacritica>. Acesso em: 03 set. 2023.

Os acentos gráficos diacríticos são usados, na língua espanhola, seguindo o requisito fundamental de opor palavras tônicas a palavras átonas formalmente idênticas, o qual deriva na necessidade de distinguir, mediante a acentuação gráfica, entre
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

27Q1019874 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Promoção do QM 2022, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente texto para responder la cuestione.

Procrastinar es el hábito de posponer las actividades importantes para dedicar el tiempo a tareas más entretenidas, pero menos relevantes. Hasta no hace muchos años, procrastinación era una palabra que no conocía casi nadie fuera del ámbito de la psicología y otras disciplinas dedicadas a estudiar el comportamiento humano. En los últimos años, sin embargo, se ha difundido a gran velocidad. Tal vez porque la vida moderna, tan cargada de distracciones y estímulos nuevos, nos hace cada vez más procrastinadores.

Es necesario tener en cuenta que, según diversos estudios, el 20% de los adultos se autoperciben como procrastinadores crónicos, porcentaje que aumenta hasta el 50% en la población estudiantil. A tal punto que muchos trabajos aluden al llamado “síndrome del estudiante”: la tendencia a comenzar las tareas lo más tarde posible, tras desperdiciar mucho tiempo en el comienzo del plazo asignado, y llegar a la fecha límite sometido a elevados niveles de estrés.

Si bien no es un trastorno, los niveles elevados de procrastinación se asocian con problemas más importantes, como un aumento en el estrés y la ansiedad, bajo rendimiento escolar y laboral y el empeoramiento de algunas enfermedades. Así lo explica, por ejemplo, un artículo publicado en 2013 por investigadores canadienses. De acuerdo con los autores de este trabajo, además, las causas no hay que buscarlas tanto en la pereza o en la mala gestión del tiempo. Al contrario, su origen radica en problemas para la regulación de las emociones. “La procrastinación tiene mucho que ver con la reparación del estado de ánimo en el corto plazo”, explica el texto. Por ello, se trata de un proceso irracional, dado que la prioridad de sentirse bien en el momento presente se impone por sobre las consecuencias negativas que – la propia persona lo sabe – deberá asumir su yo futuro.

Científicos alemanes, en 2018, descubrieron que el origen de la procrastinación podría hallarse en unas conexiones cerebrales débiles. Tras escanear los cerebros de 264 personas a las que también encuestaron acerca de sus hábitos dilatorios, llegaron a la conclusión de que los procrastinadores tienen más grande la amígdala, una estructura cerebral que procesa las emociones y controla la motivación. Según este trabajo, estas personas tienen mayores dificultades para eludir las emociones y distracciones, y debido a eso posponen su actividad. Todo lo cual viene a corroborar la idea de que no se trata de desgana ni de desorden en el manejo del tiempo: la clave de la procrastinación se halla en el control de las emociones.

(https://www.eldiario.es)
La secuencia que contiene dos palabras que se distinguen del portugués por la posición de su sílaba tónica es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

28Q1019879 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Promoção do QM 2022, SEDUCSP, VUNESP, 2025

El enunciado que ha sido escrito con completa corrección ortográfica es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

29Q1019882 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Promoção do QM 2022, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente encabezado de un artículo para responder la cuestione.

Estilo maximalista: cómo practicar esta tendencia sin caer en el horror vacui

¿Lo de los espacios vacíos y de aire monacal no va contigo? Entonces lo tuyo es el estilo maximalista en decoración. Pero, cuidado, hay que saber practicarlo para no crear caos visual. Te contamos cómo.
(https://www.arquitecturaydiseno.es)
La palabra “cómo” del encabezado va tildada porque
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

30Q1019903 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Língua Estrangeira Espanhol, Prefeitura de Araçariguama SP, Avança SP, 2024

Identifique a alternativa em que todas as palavras estão acentuadas corretamente, de acordo com as regras de acentuação em espanhol.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.