Questões de Concursos Ensino de Língua Espanhola

Resolva questões de Ensino de Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

21Q1019297 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

Respecto al abordaje de los objetivos de enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Ed. Básica en las Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCEM), de 2006, es correcto afirmar que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

22Q1019613 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

El modelo de planeamiento curricular _____________ se caracteriza por enfocarse en el desarrollo integral del estudiante, promoviendo su participación activa en el proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Además, valora la experiencia y los intereses del/de la estudiante, estableciendo una relación horizontal entre el/la maestro/a y el/la estudiante.

Seleccione la alternativa que complete correctamente el espacio en el párrafo:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

23Q1019470 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Para Freire (2003, p. 67), “[…] la educación es un proceso de humanización, de inserción y de transformación del mundo, que ocurre en diversos contextos sociales, entre los que se destaca la escuela.” Es decir, por medio de la educación se ha hecho el proceso de inclusión social que promueve la formación, y, a partir de ésta, la mejoría de la cualidad de vida. Teniendo en cuenta que muchas personas no pudieron o tuvieron la oportunidad de dar continuidad a los estudios, la EJA tiene como objetivo no sólo de suplir esa necesidad, sino de ampliar el horizonte de aquellos que la buscan.

OLIVEIRA. S.; SANTOS, A.A. Educación de jóvenes y adultos (eja), desafíos de la diversidad en la realidad cotidiana del aula, in Itinerarius Reflectionis. V.15, n. 2, 2019. p. 2. https://www.revistas.ufg.br/rir/article/view/55100/33205

Con relación a la Enseñanza de Jóvenes y Adultos, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

24Q1019117 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

El léxico es un elemento clave de la lengua, ofrece significado y forma la base de nuestra comunicación. Un conocimiento del vocabulario limitado siempre restringe la habilidad de comunicar de manera efectiva, mientras que un desarrollo del vocabulario mejora enormemente la competencia comunicativa (Rufat, 2016). ARISTU OLLERO, A.; TORRES RÍOS, L. El mapeado de textos: un recuerdo para el aprendizaje del léxico, in marcoELE. Revista de didác. Esp. lengua extranj., n. 33, 2021. p, 3. https://marcoele.com/ descargas/33/aristu-torres-mapeado.pdf
Con relación al léxico, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

25Q1019396 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Texto associado.

Las cuestiones 16 y 17 se refieren a la parte del texto de J. Díaz-Corralejo.

El aprendizaje de las lenguas extranjeras es un proceso en el que el desarrollo se hace individualmente y está constituido por diferentes etapas de desestructuración y de __________________ para construir un sistema, o sistemas, de lengua y cultura además del materno. Las etapas intermedias las llamamos interlengua y, poco a poco, los profesores tienen en cuenta que los errores no son faltas (Lamy 1976, Corder 1980: 13) que hay que castigar o que poner en evidencia, sino pistas que permitan conocer los obstáculos que cada alumno encuentra en la progresión de su aprendizaje de las lenguas extranjeras.

CONDE, J. Díaz-Corralejo. Didáctica de las lenguas extranjeras: los enfoques comunicativos, in Didáctica, 8, 87-103. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1996. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9696110087A

El sistema lingüístico del estudiante de una segunda lengua es llamado interlengua. Con relación a este sistema considere las afirmaciones abajo y posteriormente marque las opciones correctas:

I – Ser un sistema individual, propio de cada aprendiente.

II – Mediar entre el sistema de la lengua materna y el de la lengua meta del alumno.

III – Estar en constante evolución, puesto que está constituido por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.

IV – Ser permeable al aducto, y, por tanto, capaz de experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso al siguiente estadio.

Están correctas:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

26Q1019197 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

Para Galmiche (2017) la vergüenza afecta la confianza lingüística de los estudiantes de una segunda lengua, además de su sentido de identidad y autoestima. Igualmente, puede ser la causa de ciertos comportamientos como evitar la interacción y las actividades orales, pensar en abandonar el aprendizaje de la L2 o conducir a una ansiedad duradera relacionada con la lengua extranjera, debido al miedo a futuras situaciones de aprendizaje que le puedan provocar vergüenza.
LÓPEZ-PÉREZ, M. Influencia de las emociones en el aprendizaje de la lengua inglesa […]. D.E.L.T.A, n. 38-2, 2022. p. 6.
En el texto, en lo que se refiere a la expresión oral, señale la alternativa correcta.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

27Q1020054 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, QM 2018, SEDUCSP, VUNESP, 2025

En su fundación, la “Asociación Fonética Internacional” defendía que para la enseñanza de lenguas modernas como el español o el portugués se debía, entre otros aspectos,
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

28Q1019042 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, Prefeitura de Sabará MG, CONSULPLAN, 2017

Coseriu distingue tres tipos de diferencias internas en la lengua: diferencias diatópicas, diastráticas y diafásicas. Relaciona las columnas de acuerdo con la teoría de Coseriu.
1. Las variedades geográficas son. 2. Los registros lingüísticos son. 3. Las variantes sociales son.
( ) También llamadas “niveles de lengua o sociolectos”. ( ) Diferencias diatópicas. ( ) Las variedades funcionales o diafásicas.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

29Q1019151 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

En la literatura contemporánea sobre didáctica de Lengua Extranjera (LE/L2), se evidencia una tendencia en privilegiarse la enseñanza a partir del enfoque en la sub-competencia socio-cultural (HYMES, 1972), principalmente, con el objetivo de desarrollar en el aprendiz la competencia intercultural, o sea, la competencia para conocer las diferencias entre la cultura de la nueva lengua y la lengua propia en situaciones concretas y para desenvolver estrategias para lidiar de forma comprensiva con las costumbres de la otra cultura (ROZENFELD; VIANNA, 2011). Políticamente, las propuestas de los “Parâmetros Curriculares Nacionais” en Brasil enfatizan como objetivos a ser establecidos para la enseñanza de Lengua Española como lengua extranjera (ELE), en nivel medio, focalizar contenidos yestrategias didácticas que desarrollen, además de la competencia comunicativa, también la competencia “inter(pluri)cultural.”
(BRASIL, 2000). In: Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação v.9 n. 1 (2014)
Com base nas informações extraídas da Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, que trata sobre o ensino de E/LE no contexto da interculturalidade, sobre o conceito de competência intercultural, é correto afirmar que:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

30Q1019709 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Ensino Médio, InoversaSul, Unesc, 2025

A análise da linguagem e do discurso em contextos de ensino de espanhol permite explorar diferentes concepções teórico-metodológicas que valorizam a interação e a construção de significados. Assinale a alternativa correta.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

31Q1019456 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

Respecto a la enseñanza de la cultura hispanohablante, ¿cómo podría un profesor de español en Brasil enfatizar la diversidad cultural de países como Argentina y Venezuela?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

32Q1019714 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

El fragmento a seguir forma parte del documento brasileño Parâmetros Curriculares – Ensino Médio.

“Ao pensar-se numa aprendizagem significativa, é necessário considerar os motivos pelos quais é importante conhecer-se uma ou mais línguas estrangeiras. Se em lugar de pensarmos, unicamente, nas habilidades linguísticas, pensarmos em competências a serem dominadas, talvez seja possível estabelecermos as razões que de fato justificam essa aprendizagem.” (PCN, p. 28)

Respecto a dichas competencias, son las siguientes a la excepción de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

33Q1020055 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, QM 2018, SEDUCSP, VUNESP, 2025

El Método Directo es ampliamente reconocido por
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

34Q1019142 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

Para Marcia Paraquett (2011), “El creciente interés por la comprensión de las culturas y sus derivados (multiculturalidad e interculturalidad) se da como consecuencia natural del proceso migratorio, cada vez más intenso entre diferentes poblaciones”. Tras la compresión del pensamiento de la estudiosa y acercándose al proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua española en Brasil es posible observar que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

35Q1019453 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

En la enseñanza de la sintaxis del español a hablantes de portugués avanzados, ¿cuál de las siguientes propuestas didácticas se considera más avanzada y desafiante?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

36Q1019209 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SME SP, FGV, 2023

Teniendo en cuenta el artículo de GONZÁLEZ (2008): p. 3 respecto a las asimetrías entre el Portugués de Brasil y el Español, más especificamente a la realización del sujeto, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) En Portugués de Brasil, en parte por la debilitación de la concordancia, en parte por una distinta organización discursiva, son predominantemente presentes. ( ) En Portugués de Brasil, algunas veces aparecen duplicando un tópico, con pérdida de valores contrastivos y una consecuente debilitación del orden VS. ( ) En Español, también sirven para evitar ambigüedades, cuando no es posible recuperar el sujeto en el contexto.
Las afirmativas son, respectivamente,
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

37Q1019732 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Língua Estrangeira Espanhol, Prefeitura de Araçariguama SP, Avança SP, 2024

Considere las siguientes afirmaciones sobre cómo la lengua afecta nuestra visión del mundo:

I - La estructura gramatical de una lengua puede influir en la forma en que sus hablantes perciben y se relacionan con el mundo, facilitando ciertas habilidades como la orientación espacial o el razonamiento numérico.

II - Dominar los signos lingüísticos de otros idiomas no contribuye a ampliar nuestras maneras de entender el mundo ni a aprender más sobre nosotros mismos.

III - El aprendizaje de una lengua extranjera es esencial en un mundo globalizado para fomentar la interculturalidad y mejorar la comunicación entre diferentes culturas.

IV - Cuantas más lenguas se saben, menor es la capacidad de mantener la información de la lengua materna, lo que debilita los procesos de razonamiento y pensamiento.

¿Cuáles de las afirmaciones son correctas?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

38Q1019742 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Área 14 E 37 LetrasPortuguêsEspanhol, IF Sul RioGrandense, IF Sul RioGrandense, 2025

Tanto en los Parâmetros Curriculares Nacionais (PCNs, 2002) como en la Base Nacional Comum Curricular (BNCC, 2018) hay diversas orientaciones hacia el uso de las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación. La integración entre tecnología-educación se refiere a la incorporación de recursos tecnológicos y digitales en el entorno educativo, visando mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje de una forma general (ROJO, 2012). La pandemia por su vez hizo que estudiantes, profesores y demás profesionales de la educación presencial recorrieran urgentemente al uso de herramientas digitales que ellos muchas veces desconocían, para que pudieran por fin dar continuidad a las clases, lo que ha generado muchos desafíos en el uso adecuado y crítico de la tecnología. Entre muchos recursos y plataformas digitales disponibles, algunos fueron y siguen siendo más popularmente utilizados.

Por consiguiente, relaciona las columnas a continuación, asociando cada recurso tecnológico (herramienta o plataforma digital) presentada en la columna 1 a su respectiva funcionalidad (columna 2):

Columna 1
1. Google
2. Canva
3. Google Drive
4. Classroom 5. Youtube

Columna 2
( ) Busca y organiza informaciones de toda parte del mundo.
( ) Permite crear y gestionar clases virtuales para el aprendizaje a distancia o semipresencial.
( ) Permite a los usuarios crear una gran variedad de diseños, como presentaciones, infografías, imágenes, etc.
( ) Permite cargar y compartir videos de diversos temas y géneros, ofreciendo ventajas como la reproducción online y la interacción con los creadores.
( ) Permite guardar, copiar y acceder a archivos desde cualquier dispositivo. Es un servicio de almacenamiento de archivos en internet.

La secuencia que completa correctamente la columna 2, de arriba hacia abajo, es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

39Q1019295 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto al Enfoque Audiolingual.
I. El alumno sólo debería ser expuesto a la lengua escrita cuando los patrones de la lengua oral ya estuvieran automatizados.
II. La forma preferida de presentación era el diálogo.
III. No se aprendía com el equívoco.
IV. Las estructuras básicas de la lengua debían practicarse hasta la automatización.
Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

40Q1019116 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

La realidad discursiva del aula implica que todo lo que ocurre en el aula se pueda considerar una co-producción. El aprendizaje emerge no a través de la interacción, sino en la interacción (Ellis, 2000). Así, todo discurso docente se genera en interacción y establece una relación entre profesor y alumnos de la que surgen rutinas que regulan la vida del aula. BATLLE RODRÍGUEZ, J.; MAÑAS NAVARRETE, I. La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE […], in marcoELE. Revista de didác. Esp. lengua extranj., n. 33, 2021. p, 3. https://marcoele.com/ descargas/33/batlle-manas-interaccion.pdf
En lo que se refiere a la interacción, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.