Tanto en los Parâmetros Curriculares Nacionais (PCNs, 2002) como en la Base Nacional
Comum Curricular (BNCC, 2018) hay diversas orientaciones hacia el uso de las TIC’s
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación. La integración entre
tecnología-educación se refiere a la incorporación de recursos tecnológicos y digitales en el
entorno educativo, visando mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje de una
forma general (ROJO, 2012). La pandemia por su vez hizo que estudiantes, profesores y
demás profesionales de la educación presencial recorrieran urgentemente al uso de
herramientas digitales que ellos muchas veces desconocían, para que pudieran por fin dar
continuidad a las clases, lo que ha generado muchos desafíos en el uso adecuado y crítico
de la tecnología. Entre muchos recursos y plataformas digitales disponibles, algunos fueron
y siguen siendo más popularmente utilizados.
Por consiguiente, relaciona las columnas a continuación, asociando cada recurso
tecnológico (herramienta o plataforma digital) presentada en la columna 1 a su respectiva
funcionalidad (columna 2):
Columna 1
1. Google
2. Canva
3. Google Drive
4. Classroom
5. Youtube
Columna 2
( ) Busca y organiza informaciones de toda parte del mundo.
( ) Permite crear y gestionar clases virtuales para el aprendizaje a
distancia o semipresencial.
( ) Permite a los usuarios crear una gran variedad de diseños,
como presentaciones, infografías, imágenes, etc.
( ) Permite cargar y compartir videos de diversos temas y
géneros, ofreciendo ventajas como la reproducción online y la
interacción con los creadores.
( ) Permite guardar, copiar y acceder a archivos desde cualquier
dispositivo. Es un servicio de almacenamiento de archivos en
internet.
La secuencia que completa correctamente la columna 2, de arriba hacia abajo, es:
- ✂️
- ✂️
- ✂️
- ✂️