Questões de Concursos Ensino de Língua Espanhola

Resolva questões de Ensino de Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

41Q1019392 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Una caracteristica del Español de España que lo diferencia del español de otros países es el uso del sujeto "vosotros". Más allá de esto, con relación a pronunciación, es correcto afirmar:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

42Q1019148 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

A literatura nas aulas de E/LE, além de ser utilizada para contextualizar aspectos gramaticais e exercitar a compreensão textual, cumpre um importante papel no ensino da língua estrangeira, quando também propicia ao aluno a interlocução cultural que se dá através da leitura de escritores hispano-americanos ou espanhóis, como no caso do canônico Miguel de Cervantes ou do contemporâneo Alejandro Zambra, que refletem nas suas obras o seu tempo. Desse modo, a literatura, no ensino da língua espanhola, tem permitido alguns objetivos, EXCETO:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

43Q1019427 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Área PortuguêsEspanhol, IFCSC, FUNDATEC, 2023

Texto associado.

Instrucciones: Las cuestiones de números 31 a 60 se refieren al texto abajo.

Las cartas de amor

Por Eduardo Galeano

  1. Ellos se conocieron por casualidad, que es como se suelen encontrar los grandes amores,
  2. casi siempre por casualidad, por una llamada equivocada, por un encuentro fortuito. A ellos lo
  3. que les pasó fue que él había quedado en aquel café con una persona que no vino, y claro, la vio
  4. a ella sentada en la mesa del café, radiante, así que, harto de esperar no se cortó un pelo y dijo:
  5. —“ya que he venido hasta aquí, no puedo desaprovechar esta ocasión”.
  6. Se acercó a la mesa y dijo:
  7. —“¿Me permite?”
  8. —“Por supuesto”.
  9. Esto solo suele pasar en las historias que te cuentan otros, nunca en la vida real, por lo general
  10. cuando dices:
  11. —“Me permites”, dicen
  12. —“De qué”
  13. A lo mejor ella estaba esperando a alguien que tampoco vino, quién sabe, yo qué sé, habrá
  14. que inventar otra historia en la que ella le dice “De qué”, en este caso ella lo invitó a él para que
  15. se sentase, y él se sentó. Y claro, no había de qué hablar,
  16. —“¿y qué lees?”
  17. Lo malo fue que él no había leído nada del escritor que ella estaba leyendo, mal empezamos,
  18. mal, muy mal, por ahí no.
  19. —“Pues bonito día”
  20. Pero enseguida empezaron a profundizar, porque ella dijo
  21. —“Sí, la verdad es que hace un bonito día”.
  22. Y aunque no lo hiciera. Pero poco a poco él fue venciendo esa timidez que le caracteriza y
  23. fueron profundizando. Al principio él para llamar su atención contó una que otra mentira, que
  24. era escritor, luego reconoció que nunca le habían publicado nada, pero eso vino más tarde,
  25. cuando ya se conocían más, cuando pasaron del café a la habana con coca cola. Por entonces ya
  26. estaban descubriendo que tenían más afinidades de las que pensaban al principio, y compartían
  27. gustos cinematográficos, y por eso él le dijo
  28. —“Oye, y si vamos a ver esta, ¿has visto La vida es bella?” y ella
  29. —“No”,
  30. —“Oye quedamos el fin de semana”,
  31. —“Vale”.
  32. Y aquel fin de semana pues, yo no sé muy bien si para sorprenderla o no, pero el caso es que
  33. él rompía a llorar en cada escena en la que aparecía el chaval pequeño, esto a ella le enterneció,
  34. yo quiero pensar que era de verdad. Resulta que coincidían en más gustos, y también en lo
  35. musical, y le dijo:
  36. —“Oye, este fin de semana toca Ismael Serrano”,
  37. —“Ismael qué?”,
  38. —“Pero a ti te gustan los cantautores?”,
  39. —“Los de verdad me gustan”.
  40. Pero él le convenció a ella y fueron. Cuando él empezó a cantar aquella de Vértigo, pues se
  41. atrevió a cogerle la mano. Y poco a poco se fueron inevitablemente enamorando, pero no por
  42. esto de Ismael Serrano, ni por el Vértigo, quizá más por aquello de llorar con La vida es bella.
  43. Una mañana él se levanta y al abrir los ojos se da cuenta de que está perdidamente enamorado
  44. de ella, y quedaron entonces en aquel café en el que se conocieron por casualidad. Los momentos
  45. importantes suelen coincidir casi siempre en los mismos sitios, no estoy muy seguro de lo que
  46. acabo de decir, pero es una buena frase. Pero fue en aquel café en donde ella le dijo:
  47. —“Sabes, creo que me tengo que ir durante algún tiempo”,
  48. —“Yo te iba a decir casi lo contrario, que te quedaras conmigo para toda la vida”, y ella dijo
  49. —“No te preocupes porque yo estaré esperando el día que vuelva para retomar contigo este
  50. camino que emprendimos, además, cada quince días puntualmente te mandaré una carta en la
  51. que te contaré todo lo que he hecho, todo lo que siento, todo lo mucho que te echo de menos,
  52. y todo lo poco que nos falta para vernos”,
  53. Él dijo que bueno, que vale.
  54. —“Pero que si no te vas casi mejor”.
  55. Pero se fue. Fue entonces cuando descubrió que aquello no tenía remedio y que estaba
  56. perdidamente enamorado, que no había ningún elixir que hiciera que la olvidase, que no era
  57. cierto aquella de que un clavo saca otro clavo, que a veces es cierto que los amores a primera
  58. vista existen, bueno, ¿es que acaso hay otros?.
  59. A los quince días puntualmente llegó la carta de ella toda llena de besos y de caricias, de te
  60. echo de menos, él lloró, y esta vez era de verdad. Y guardaba las cartas con mucho cariño encima
  61. de la mesilla. Pasaron quince días, y otros quince, y otros quince, y otros quince, y las cartas se
  62. iban acumulando. Y su vida consistía en esperar a que llegara el decimoquinto día, abrir el buzón
  63. y encontrar la carta de amor en la que ella prometía volver, esperar esa carta en la que ella le
  64. diría que volvía pronto. Y pasaron años, muchos años, y ya las cartas casi no cabían en la casa,
  65. se compró una gran caja fuerte para guardar todas las cartas, porque eran su gran tesoro, porque
  66. vivía para leer las cartas que ella le había escrito, porque ella era lo que más quería, y así pasaron
  67. creo que diez años, quince, no me acuerdo.
  68. Y un día ella, sin saber cómo ni por qué, dejó de escribir, y al quince día él se encontró el
  69. buzón vacío, y el alma partida en dos. Ahora solo podía vivir del recuerdo, leyendo las cartas que
  70. ella le había escrito con tanto cariño, aquellas cartas eran su mayor tesoro. Un día él salió de
  71. casa, porque tenía que salir, y unos ladrones entraron en su casa. Al ver allí la gran caja fuerte
  72. no se lo pensaron dos veces, porque pensaron que debían esconder algún gran tesoro, grandes
  73. riquezas, realmente no era. Y se llevaron la gran caja fuerte.
  74. Imagínate la desolación de nuestro protagonista cuando llega a su casa y se da cuenta de que
  75. le han robado lo que él más quería, lo que le hacía sentirse vivo algunas tardes de domingo
  76. cuando no sonaba el jodido teléfono, cuando releía aquellas cartas y aquellas promesas quién
  77. sabe si falsas.
  78. Suele pasar que los ladrones son buenas personas, y este era el caso. Pero imagínate la cara
  79. de los ladrones cuando abren la caja fuerte y se encuentran montones de cartas de amor,
  80. declaraciones imposibles. El jefe de los ladrones se enfadó un poquito, pues la caja pesaba, y
  81. llevarla a la guarida no era moco de pavo.
  82. Nuestro hombre vagaba casi moribundo por las calles de su ciudad, con la esperanza de
  83. encontrar alguna carta, a alguien que le hablara de una gran caja fuerte llena de cartas, perdido
  84. sin saber ya qué hacer. El jefe ladrón lo que dijo es que aquellas cartas lo que había que hacer
  85. era quemarlas o tirarlas al río, lo que fuera, pero que desaparecieran de inmediato. Pero el más
  86. joven de los ladrones era más bueno, y se le ocurrió una gran idea.
  87. Un día nuestro hombre llegó a casa después de estar buscando toda una tarde, y al abrir el
  88. buzón ¿Adivina lo que se encontró?... Una carta. Los ladrones habían decidido mandarle las
  89. cartas tal y como ella se las había mandado, puntualmente cada quince días, por riguroso orden.
  90. Ahora él resucitaba con la esperanza de revivir aquellos momentos en los que quizá un día leería
  91. la carta en la que ella diría:
  92. —“Pronto estaré allí”.

(Disponible en: www.poeticous.com/eduardo-galeano/las-cartas-de-amor-1?locale=es – texto adaptado especialmente para ese examen).

Respecto al uso del cuento del inicio del examen en una clase de Educación Básica, se puede decir que:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

44Q1019186 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Língua Espanhola, SEADAP, FGV, 2022

En el documento “Parâmetros Curriculares Nacionais (Ensino Médio)”, se propone que “para poder afirmar que um determinado indivíduo possui uma boa competência comunicativa em uma dada língua, torna-se necessário que ele possua um bom domínio de cada um dos seus componentes.” (p. 29).
Teniendo en cuenta los componentes de la competencia comunicativa según la propuesta de los PCNs, analice las siguientes afirmaciones.
I. La competencia gramatical es la más importante. II. Después de la competencia gramatical, la más importante es la discursiva. III. Junto a la competencia gramatical hay otras habilidades igualmente importantes como la competencia discursiva y la competencia estratégica.
Señale
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

45Q1019452 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

Al considerar la unidad y diversidad de la lengua española en la enseñanza, es importante exponer a los estudiantes a diferentes variantes lingüísticas. ¿Cómo se podría abordar mejor este tema en clase?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

46Q1018997 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Prefeitura de Lages SC, FEPESE

Las unidades lingüísticas expresan normalmente significados denotativos e significados connotativos. La connotación y la denotación son dimensiones semánticas de la lengua concreta de los textos. La denotación es el significado de la palabra en el diccionario, con independencia del contexto lingüístico en que pueda aparecer; la connotación, en cambio, es el conjunto de significados que se añaden subjetivamente a la denotación de una palabra o unidad lingüística cuando esta aparece en un contexto lingüístico concreto, el cual la sitúa significativamente en el texto, específicamente determinado por su situación comunicativa o género.
ALCONCHEL, José L. G. Introducción a la explicación lingüística de textos. Metodología y práctica de comentarios lingüísticos. 3ª ed. Madrid: Edinumen, 1993. p. 124.
En lo que se refiere a la connotación, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

47Q1019862 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Con respecto a los géneros orales y escritos en la escuela, es correcto afirmar que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

48Q1019864 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Se entiende por Educación Lingüística en lengua española:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

49Q1019113 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

Celce-Murcia et al. (1996) recomiendan una serie de ejercicios para practicar la pronunciación, entre ellos: a) Escucha e imitación; b) entrenamiento fonético; c) Pares mínimos; d) Trabalenguas; e) Lectura en voz alta; f) Grabaciones. PÉREZ GÓMEZ, F.A.; NAVARRETE, Y.O. La interferencia en ejercicios de producción oral […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 1148-9. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/article/ view/8650123/18333
Con relación a la serie de ejercicios, relacione las columnas 1 y 2: Columna 1 1. Escucha e imitación 2. Entrenamiento fonético 3. Pares mínimos 4. Trabalenguas 5. Lectura en voz alta 6. Grabaciones
Columna 2 ( ) Enfatizando en el acento, la pronunciación y la entonación, se puede involucrar un ejercicio memorístico. ( ) Estudiando los cortes faciales, el punto y modo de articulación (AFI) y la transcripción de muestras de habla reales. ( ) En audio o video, son útiles para la revisión, corrección y retroalimentación, no solo del profesor sino del estudiante mismo y de sus compañeros de clase. ( ) Ayudándose, no sólo del profesor sino de grabaciones, canciones, tutoriales, corpus orales, etc. ( ) Ejercitando la comprensión y producción oral de sonidos (en palabra o en frase) con cierto nivel de dificultad por su parecido con otros de la LE –pueden diferenciarse en un fonema o en la sílaba acentuada. ( ) Entrenando la producción oral secuenciada de sonidos con cierta dificultad articulatoria. Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

50Q1019191 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

Este enfoque concibe el lenguaje escrito como una construcción del sujeto dentro de un contexto social, una práctica social continua que se ejerce con propósito intencional y la cual es susceptible de ser enriquecida en los procesos de producir y comprender textos y la toma de conciencia de esta tarea. Las experiencias de lectura y escritura son punto de partida y llegada en el ámbito escolar, pero surgen en y para la cultura.
MEJÍA, A.M; MORA, M.F.R. Concepciones de enseñanza del lenguaje escrito de maestros del primer ciclo de Educación Básica. Maestría en Educación. Universidad Tecnológica de Pereira. 2014. p. 36. A qué enfoque se refiere el texto.

Señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

51Q1019717 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Respecto al área de ‘LINGUAGENS E SUAS TECNOLOGIAS NO ENSINO MÉDIO’ EM EL DOCUMENTO BNCC, en la siguiente Competencia Específica son habilidades a desarrollar las siguientes a la excepción de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

52Q1019294 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto al Enfoque Directo.
I. El principio fundamental es que la L2 se aprende a través de la L2.
II. No se recurre jamás a la traducción en la transmisión del significado.
III. Se parte de situaciones auténticas en las que se ve la lengua en uso.
IV. Por primera vez las cuatro destrezas se ven integradas.
Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

53Q1019352 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol Conversação, Prefeitura de Cidade Ocidental GO, IV UFG, 2023

Leia o texto a seguir.
A língua castelhana é uma língua românica e a maioria dos seus vocábulos procede do Latim. No entanto, há palavras de uso comum que foram se incorporando ao Espanhol ao longo da Idade Moderna e da Idade Contemporânea; exemplo disso são os termos “ají”, “canoa”, “chocolate”, “iguana”, “malón”, “ñandú”, “piragua”, “puma”, “tamal” e “yuca”.

Esses dez termos na língua castelhana são consequência da incorporação da América ao âmbito hispânico e, por isso, os vocábulos pertencentes a alguma língua indígena da América ou que procedem do espanhol falado na América são denominados, pela Lexicologia, como
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

54Q1019005 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2018

En la hipótesis de la interlengua el error es un mecanismo activo y necesario en el proceso de aprendizaje. Para Corder (1981) los errores tienen tres vertientes positivas. En primer lugar, son útiles para el docente ya que si los analiza sabrá en qué punto del aprendizaje se halla el alumno en relación con el objetivo propuesto. En segundo lugar, son útiles para el investigador, ya que le ofrecen indicaciones sobre los procesos y las estrategias empleadas por el aprendiente. En tercer lugar, son también esenciales para este último, puesto que con ellos puede validar sus hipótesis sobre el funcionamiento de la lengua que aprende, es decir, son una estrategia más para aprender.


ORTUÑO, Inmaculada B. El error y su consideración en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, in LI Congreso Cervantes y la universalización de la lengua y la cultura españolas (Palencia, 2016). María Pilar Celma Valero, Susana Heikel y Carmen Morán Rodríguez (ed.). Palencia, 2016. p. 117. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/aepe/congreso_51.htm


Con relación a los errores, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

55Q1020059 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, QM 2018, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Un aspecto que distingue de manera significativa el “Método Audiolingüístico” de la “Enseñanza Comunicativa de la Lengua” es que en esta última
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

56Q1019298 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

Respecto a la contribución del aprendizaje de Lenguas Extranjeras, teniendo en cuenta los supuestos de las OCEM, son válidas las siguientes afirmaciones, a la excepción de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

57Q1019200 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

La alfabetización es algo más que lo que se puede encontrar en un texto, puesto que tiene que ver también con la manera como las personas transforman sus modos de pensar mediante prácticas de lectura y escritura. Esto quiere decir que el uso del lenguaje –lectura y escritura– tiene consecuencias cognitivas, lo que deviene en cambios sociales y culturales.

Upegui, Alexánder A.S. Alfabetización académica: leer y escribir desde las disciplinas y la investigación. In Revista Lasallista de Investigación. V. 13, n. 2, 2016. p. 201.

En lo que se refiere a la alfabetización, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

58Q1018992 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Prefeitura de Juína MT, Instituto Excelência, 2017

Aprender Espanhol na escola e conseguir uma autêntica competência comunicativa, os estudantes têm que aprender a reconhecer a realidade sociocultural que subjaz a todo ato de fala, e compreender a cultura integrada com a língua, já que a língua expressa a cultura e por meio dela adquirimos cultura.
Com ênfase na proposição acima sobre Interculturalidade é INCORRETO afirmar:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

59Q1020053 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, QM 2018, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Una característica propia del método Gramática y Traducción es el énfasis que se pone en
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

60Q1019287 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

Teniendo en cuenta el abordaje de las Multialfabetizaciones, según la perspectiva de Kalantzis e Cope (2006a, p. 135), leerá algunas afirmaciones.
I. Hace falta que el alumno esté expuesto a una creciente variedad de lenguajes y discursos.
II. Importa la interacción con otras lenguas y lenguajes, usando interlenguas específicas de determinados contextos.
III. Mejor que la gramática como norma de la lengua patrón, interesa uma gramática contrastiva.
Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.