Questões de Concursos Ensino de Língua Espanhola

Resolva questões de Ensino de Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

61Q1019103 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

Cubillo, Keith y Salas (2005, p. 15) afirman que “al planear actividades de comprensión auditiva, se debe tomar en cuenta la secuencia o las etapas que guíen a los estudiantes hacia el desarrollo de esta habilidad. Estas etapas son pre-escucha, durante la escucha y después de la escucha”. Hay que hacer notar la importancia del desarrollo de las tres etapas para la comprensión auditiva. JACKSON, F.D. Aportaciones de las estrategias didácticas en el desarrollo de la competencia comunicativa, in Revista de Educación, n. 20, 2020. p. 191. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/ article/view/4171/4134
Con relación a la etapa posterior a la escucha, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

62Q1019104 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

El aprendizaje mediante proyectos se apoya en macrotareas que se planifican y estructuran de manera gradual y cuyo producto definitivo se presenta al final. Los contenidos y competencias que se van adquiriendo durante las clases de lengua extranjera se reutilizan en la realización del proyecto. Es imprescindible que la macrotarea recreada represente situaciones auténticas del contexto sociolingüístico y cultural de la lengua que se aprende y en el que más adelante los estudiantes estarán inmersos. El aprendizaje por proyectos promueve la creatividad, la independencia, la responsabilidad, la reflexión, la organización y el trabajo en equipo (Gutiérrez y Suñén, 2013) CARRANZA, O.R.S. Evaluación de las actividades didácticas de una clase de francés, in Lenguas Modernas 55 (primer semestre 2020). p. 68. https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/ view/58703/62233
En lo que se refiere al aprendizaje por proyectos, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

63Q1019106 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

Una interferencia consiste en el traslado a otra lengua de las percepciones sociales y las expectativas de comportamiento propias de otra cultura. Esta práctica es esperable al iniciar en un proceso de aprendizaje de una L2, pues se establece inevitablemente comparaciones entre lo que es similar y lo que es distinto. La interferencia es uno de los procesos característicos de la trasferencia pragmática, un concepto que procede de los estudios de análisis contrastivo, centrados en reflejar la influencia de las semejanzas y las diferencias entre la lengua meta y cualquier otra lengua adquirida previamente, ya sea la lengua materna u otras lenguas segundas. LAMATA, P.A. La (des)cortesía verbal en ELE: principios y análisis de manuales, in redELE, n. 32, 2020. https://www.educacionyfp.gob.es/ dam/jcr:9ee877b2-1119-4209-8c2f-6b41bd333c25/cortesia-verbal. pdf
Con relación a la interferencia, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

64Q1019454 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

Considerando las identidades de los aprendices, desde niños hasta ancianos, ¿cuál es el enfoque más adecuado para enseñar español a adultos mayores en Brasil?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

65Q1019459 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

Al abordar la educación para las relaciones étnico-raciales en el contexto de la educación básica en Brasil, ¿qué estrategia sería más efectiva para reflejar esta preocupación en la enseñanza del español?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

66Q1019290 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto a las concepciones de lectura.
I. En la Concepción Estructuralista, el sentido del texto está en las palabras y al lector le toca decodificar los signos lingüísticos al buscar el significado del texto que es uno sólo.
II. En la Concepción Cognitivista, el lector al activar sus conocimientos previos recorre las marcas y pistas dejadas por el autor.
III. En la Concepción Interaccionista¸ son las reflexiones cognitivas del lector las que rigen el proceso y el lector no depende del texto.
Señale
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

67Q1019105 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

La competencia comunicativa (Canale y Swain, 1980), conformada a su vez por cuatro subcompetencias (gramatical, discursiva, sociolingüística y estratégica), se verá completada en las clases de lengua extranjera con la competencia intercultural. LAMATA, P.A. La (des)cortesía verbal en ELE: principios y análisis de manuales, in redELE, n. 32, 2020. p. 7-8. https://dialnet.unirioja.es/ ejemplar/566298
Con relación a la competencia intercultural, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

68Q1019449 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, Prefeitura de Nova Iguaçu RJ, Consulplan, 2024

A homologação da Lei nº 11.161/2005 visava ao rompimento de barreiras com países vizinhos e ao fortalecimento de parcerias comerciais por meio do fomento ao ensino de língua espanhola na educação básica no Brasil. No entanto, seu texto foi posteriormente revogado por um ato normativo que alterou a matriz curricular nacional. A alternativa que dispõe o ato normativo responsável por suspender o texto anterior de fomento ao ensino de espanhol é:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

69Q1019451 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

Cuando se trata de enseñar sustantivos y adjetivos en español a estudiantes brasileños, ¿cuál es la consideración más importante a tener en cuenta debido a las diferencias con el portugués?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

70Q1019455 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FURB, 2023

En el contexto de la enseñanza de español como lengua extranjera en Brasil, ¿cuál de las siguientes opciones refleja mejor un enfoque comunicativo para la práctica en clase?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

71Q1019472 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Solo hacer que la tecnología esté disponible en las unidades no significa incluir las personas en la cultura digital y no garantiza la calificación de la educación escolar. El acceso a los equipos es solo una de las dimensiones de la inclusión digital en la unidad, que implica […], sobre todo, una metodología pertinente al hacer pedagógico con los medios de comunicación y proponiendo alternativas a las especificidades de cada contexto escolar. Para la RMEF, la inclusión es un concepto mucho más amplio, entendiendo que aquel que está incluido es capaz de participar, cuestionar, producir, decidir, transformar, constituyéndose parte integrante de la dinámica social en todas sus instancias.

Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis, 2016. Org. por Claudia C. Zanela e Ana R. F. de Barcelos e Rosângela Machado. Florianópolis: Prefeitura de Florianópolis. Secret. de Educação, 2016. p. 46. https://www.pmf.sc.gov.br/entidades/educa/index.php?cms=proposta+curricular&menu=11&submenuid=253

Con relación a la escuela como espacio de inclusión, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

72Q1019474 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

La educación escolar indígena requiere la educación de toda la sociedad, con el fin de minimizar la visión etnocéntrica, […] y requiere la difusión, en todas las escuelas brasileñas, de la historia y cultura de los pueblos indígenas, sin idealizaciones ni estereotipos. Aun así, la lucha del movimiento indígena por una educación escolar específica y diferenciada, comunitaria, intercultural y bilingüe (o multilingüe), posibilita a la sociedad brasileña la implementación de un proceso efectivamente original, es decir, la ruptura radical con el estándar escolar actual y la convivencia simultánea con diversos modelos de escuela. Cada grupo étnico pudiendo crear su propia propuesta escolar, a partir de su situación de contacto, priorizando su organización social y sus valores culturales.

Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis, 2016. Org. por Claudia C. Zanela e Ana R. F. de Barcelos e Rosângela Machado. Florianópolis: Prefeitura de Florianópolis. Secret. de Educação, 2016. p. 262. https://www.pmf.sc.gov.br/entidades/educa/ index.php?cms=proposta+curricular&menu=11&submenuid=253

Con relación a la educación escolar indígena, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

73Q1019475 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Smith (2001) menciona que a fin de ayudar a los estudiantes a ser autónomos y reflexionar sobre su propio aprendizaje, los docentes necesitan reflexionar constantemente sobre su papel dentro del salón de clase. Dicha reflexión estará orientada a la visión de que docentes y estudiantes pueden aprender juntos y empoderarse en una pedagogía de autonomía conectada con una enseñanza reflexiva.

MORALES, J.A.; HOLGUÍN, B.R. Iniciación de procesos autónomos a través de la reflexión de estudiantes […], in Revista Elect. Matices en Lenguas Extranjeras, n. 3, 2009. p. 7. https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/13862/14716

Con base en el texto, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

74Q1019013 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2018

Analizar el texto de abajo:

En 1983 Krashen y Terrell presentan los principios y la práctica de una nueva propuesta llamada ................................. . Esta considera la comunicación como la función más importante de la lengua y se centra en el significado, acentuando la relevancia del vocabulario y prestando escasa atención a la gramática. Los autores proponen una hipótesis en la que diferencian dos nociones para distintas formas de desarrollar la competencia en una segunda lengua: adquisición y aprendizaje.

ORTUÑO, Inmaculada B. El error y su consideración en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, in LI Congreso Cervantes y la universalización de la lengua y la cultura españolas (Palencia, 2016). María Pilar Celma Valero, Susana Heikel y Carmen Morán Rodríguez (ed.). Palencia, 2016. p. 117. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/aepe/congreso_51.htm

Señale la alternativa correcta, que presenta el término apropiado para completar el espacio en el texto:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

75Q1019285 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

Respecto al Documento de Tocantins relativo al componente de Lengua Extranjera, en los Años Finales se definen las competencias a continuación, a excepción de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

76Q1019612 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

¿Cuáles de las siguientes estrategias son útiles para fomentar el desarrollo de la producción oral en el aula? Registre V, para las verdaderas, y F, para las falsas:

(__) Debates.

(__) Corrección dialogada.

(__) Memorización de diálogos.

(__) Uso de tarjetas con imágenes.

(__) Actividades de lectura en grupo.

Senãle la opción que presenta la secuencia correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

77Q1019111 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

El proceso de comprender oralmente se realiza desde la alternancia de hablar y escuchar en donde cobra importancia el lenguaje verbal y no verbal (gestos, posturas, miradas). Y en donde, además, los interlocutores ponen en juego su posición social y la motivación que da lugar a la interacción comunicativa. En esta misma línea, Crespo y Manghi (2005) señalan que la comprensión oral se desarrolla dentro de la interacción social y requiere necesariamente una cooperación activa de los participantes. LADINO, M.T.; BERNALES, N.A. Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 1142. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index. php/tla/article/view/8651308/18336
En lo que se refiere a la comprensión oral, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

78Q1019115 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

Los aprendientes de una lengua extranjera han de desarrollar competencias que excedan los aspectos estrictamente formales para poder comunicarse de forma exitosa. […] Escandell Vidal (2004) señala que los actos de habla constituyen las unidades básicas de la comunicación. Los considera instrumentos esenciales de la pragmática que ordenan las intenciones y estudia los recursos lingüísticos que se accionan para poder expresarlas. Su clasificación de los actos distingue cinco tipos de acuerdo con las intenciones del emisor: asertivos (o representativos), directivos, compromisivos, expresivos y declarativos. BRODERSEN, L. La enseñanza de la cortesía en ELE: actos de habla y tendencias en investigación, in Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, n. 4, 2020. p. 4. https://revistes.urv.cat/index.php/rile/ article/view/2997/2956
Con respecto a los asertivos, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

79Q1019198 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

La investigación-acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa. Es adecuada para fomentar la calidad de la enseñanza e impulsar la figura del profesional investigador, reflexivo y en continua formación permanente.
HERRERAS, Esperanza Bausela. La docencia a través de la investigación-acción. In Revista Iberoamericana de Educación, V. 35, n. 1, 2004.
En lo que se refiere a la investigación-acción, señale la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

80Q1019469 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

La Ley 10.639/03 que altera la LDB representa un avance de las reivindicaciones del movimiento negro en la educación al hacer obligatoria la enseñanza del tema étnico-racial e indígena en las enseñanzas fundamentales y medias y favorecen la política de reconocimiento de las relaciones raciales.

FERREIRA, E.S.; VIEIRA, J.J.; VIEIRA, A.L.C. Relaciones étnico-raciales y saberes docentes en la escuela de educación […], in Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação. V.15, n.1, 2020. https://www. redalyc.org/journal/6198/619864611016/html/

Con base en el texto, en lo que se refiere a la Ley, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.