Início

Questões de Concursos Interpretação de Texto Comprensión de Lectura

Resolva questões de Interpretação de Texto Comprensión de Lectura comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


2Q1019656 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Dionísio Cerqueira SC, AMEOSC, 2024

Texto associado.

Lea el texto:


La sostenibilidad es un concepto fundamental para el desarrollo de las sociedades modernas. La idea principal detrás de la sostenibilidad es garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera que satisfagan las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Para ello, es necesario adoptar prácticas responsables de consumo, producción y preservación ambiental. Además, cuestiones como la justicia social y el desarrollo económico sostenible también son centrales en la discusión. Sin embargo, prácticas como el reciclaje, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, aunque fundamentales, se consideran herramientas que contribuyen a la implementación de este concepto más amplio de sostenibilidad.


Con base en el texto anterior, identifique la idea principal y las ideas secundarias que sustentan el concepto de sostenibilidad presentado:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

3Q1018988 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Prefeitura de Sabará MG, CONSULPLAN

Marta: Chicos, tengo que deciros algo... creo que Paco me está poniendo los cuernos.
Sara: ¿Por qué eso?

Marta: Porque está como distante, regresa de trabajar súper tarde y cada vez que lo llamo a su móvil me dice que está ocupado y que no puede hablar.
Luis: ¡Qué tío este Paco, con dos mujeres!

Sara: Che Luis, ubicáte, que es algo serio.

Luis: No, sí, sí, discúlpame Marta. Era una broma.
Marta: Vale Luis, que ni ánimo de reírme tengo.

Sara: Bueno, pero eso no quiere decir nada Marti, ¿por qué no lo charlás con él?

Luis: Ah, chicas, antes de que me olvide, Jaime quiere invitaros a su fiesta de cumpleaños mañana. ¿Quieren ir?

Sara: ¡Ay, calláte! ¡Por Dios!

Marta: No sé Luis. ¿Y cómo saco el tema, Sara?

Sara: Mirá, agarrás y le decís que desde hace un tiempito te sentís mal porque él se está comportando de una manera rara con vos.

Luis: Y luego... le dices que se deje de dar vueltas y le preguntas directamente si te está engañando. Y si dice que sí, pues lo reviento.

Marta: Gracias por vuestro apoyo amigos, aunque no quiero nada de violencia.

Analiza las declaraciones.
I. Sara hace uso de hipocorísticos al referirse a Marta como Marti.

II. La variedad linguística que habla Sara, español argentino, son el seseo y el yeísmo.

III. No ocurre variación de las palabras según el origen geográfico del interlocutor.

IV. Las personas utilizan un código muy mal elaborado.

Según el texto, podemos inferir que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

4Q1019799 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Estrangeira Espanhol, SEDSC, FURB, 2024

Las expresiones idiomáticas son secuencias de palabras en las que el significado global no se deriva de sus componentes. Ellas pueden entre cada uno de los países que hablan un idioma, pero también existen algunas que son de uso general. El español es rico en este tipo de expresiones.
¿Qué significa el refrán: "Más vale maña que fuerza"?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1020250 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Linguagens Códigos e suas Tecnologias Opção 108, IFPE, IFPE

Texto associado.
TEXTO 2

"TEXT NECK": CÓMO LOS CELULARES DAÑAN NUESTRO CUELLO Y COLUMNA

El "text neck" o "cuello de texto" es un trastorno típico del siglo XXI y hay especialistas que dicen que se está tornando una epidemia global. Es provocado por inclinar la cabeza demasiado hacia adelante para ver videos, escribir mensajes o jugar en dispositivos móviles.
Los síntomas frecuentes suelen ser rigidez del cuello, dolor de hombros y cefaleas, que se desencadenan tras mantener durante varias horas al día una postura con el cuello inclinado hacia abajo. Hay casos en que los músculos se llegan a adaptar tanto a esa posición que cuesta volverlos a colocar en su lugar y el cuello pierde su curvatura natural.
Epidemia en camino
El doctor Dean L. Fishman, médico quiropráctico y fundador deThe Text Neck Institute, en Estados Unidos, detalla vía mail que, "teniendo en cuenta que hay más de 7 mil millones de teléfonos conectados en todo el mundo y que una persona promedio pasa alrededor de 4 horas usando sus dispositivos, podemos decir que el 'text neck' es una epidemia global. Vemos un aumento entre los pacientes más jóvenes que llegan a buscar tratamiento y asesoramiento por dolencias que hace unos años eran consideradas inusuales para ese grupo de edad. Atendemos pacientes jóvenes con dolores de cabeza, cuello y hombros crónicos; además, en las radiografías vemos un inicio más temprano de presentaciones artríticas".
En Argentina, Diego Mellino, doctor en quiropraxia, director de La Clínica de la Columna y fundador de la Fundación Quiropraxia Para Todos (FQPT), también asegura a Entremujeres que el aumento del uso de dispositivos tecnológicos portátiles se vio reflejado en el consultorio, ya que "produjo un aumento significativo en las alteraciones a nivel cervical y la columna en general".
Ulla Hofmann
, profesora de educación física especializada en prevención y en ergonomía y directora de Office Gym, suma a esta situación el poco fortalecimiento de la musculatura, las posiciones adoptadas por las personas frente a la computadora (encorvadas) y la falta de movimiento durante la jornada laboral. "No importa que uno entrene para cruzar los Andes: si a lo largo de las 8 horas de trabajo uno no se mueve y no adopta una posición ergonómica en movimiento, vienen las contracturas, tensiones y molestias", comenta.
VIRZI, Sabrina Díaz. “Text neck": cómo los celulares dañan nuestro cuello y columna (Adaptado). Entremujeres. Disponível em:<http://entremujeres.clarin.com/tech/text_neck-cuello-dolor_de_cuello-dolor_de_cabeza-dolor_de_espalda-saludtecnologia_0_1351065637.html>Acesso: 01 nov. 2016.
Sobre el “cuello de texto” es verdadera la afirmación:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

6Q1019035 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEEDPR, CESPE CEBRASPE, 2021

Texto associado.
Texto 4A3-I


La Real Academia Española (RAE) considera que una lengua es “un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura”. Y de un dialecto dice que es una “variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua”. Esa definición ha dado pie a que los dialectos sean considerados por muchos como un estilo de habla inferior y sin reconocimiento oficial. Pero los lingüistas no le atribuyen al término dialecto ninguna carga negativa. Para los especialistas, un dialecto es simplemente una variedad de lengua compartida por una comunidad, la forma que tenemos de hablar una lengua.
Además de los dialectos nacionales, dentro de cada país también hay variedades lingüísticas. Incluso dentro de una misma ciudad puede haber modalidades distintas de un barrio a otro. Se trata de dialectos geográficos o geolectos, como los llaman los expertos.
“En realidad, se podría decir que hay tantos dialectos como provincias, regiones y países hispanohablantes. En la actualidad, se prefiere hablar de áreas lingüísticas. El asunto no está zanjado, pero los especialistas admiten ocho grandes áreas: cinco en América (El Caribe, México y Centroamérica, Los Andes, Río de la Plata y Chile) y tres en España (norte o septentrional, sur o meridional y Canarias)”, señala Enrique Pato, doctor en Filología española de la Universidad Autónoma de Madrid.
“Después, cada país y cada área tienen sus propias variedades. Algunos estudios recientes, pero desde la fonética y la pronunciación, han llegado a distinguir hasta 28 modalidades diferentes. Todo hablante de español habla un dialecto, o una variedad, por el simple hecho de haber nacido en un lugar determinado. El problema es que los hablantes no somos conscientes de ello”, comenta Pato.

Internet: <www.bbc.com> (con adaptaciones).
En “Se trata de dialectos geográficos o geolectos, como los llaman los expertos”, del texto 4A3-I, el término técnico “geolectos” tiene el significado de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q1018918 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

Texto associado.

Uso y abuso de internet en los adolescentes


Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”. Ingo Lackerbauer, en su libro Internet, señala que la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, al punto que se está convirtiendo en el, dice, “medio de comunicación global”.

No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. Pero es, precisamente, en este uso donde está el peligro. Estamos hablando de la adicción al Internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en YouTube.

Usar Internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea sólo como manera de ocio.

¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a Internet? Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. ¿Será que, con los años, los jóvenes pasen del contacto real al virtual, desvinculándose de la realidad?

Por cierto, mucho depende del rol que adultos, profesores y sociedad deben jugar en este proceso formativo.

“¿Será que, con los años, los jóvenes pasen del contacto real al virtual, desvinculándose de la realidad?”. Estamos frente a la _________ del texto.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

8Q1020160 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Colégio Pedro II, Colégio Pedro II

Texto associado.

TEXTO IV

UN DIA SIN MEXICANOS

LUIS ARTURO RAMOS

Begin .post

AGOSTO 17, 2006

La película "Un día sin mexicanos" causó sensación en México y pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos. Y resultó así porque el público al que la cinta iba dirigida somos nosotros. A los gringos no les preocupa la posibilidad de quedarse sin mexicanos porque tienen, en reserva y en lista de espera, a incontables ciudadanos de otros países.

La película es una invitación a la migración constante bajo el supuesto de que algún día, con películas o promociones similares, los gringos comenzarán a aquilatar la valiosísima participación, innegable por otra parte, de nuestros paisanos.

Y mientras esto ocurre, mientras esperamos que los tratados entre los gobiernos y las manifestaciones multitudinarias y la solidaridad entre los seres humanos coloquen las cosas en su exacta dimensión (y termine el debate si nos rechazan a punta de pelotas de goma, bardas electrificadas de tres mil kilómetros de largo o tiros de a de veras), muchos mexicanos seguirán soñando este tipo de sueño, que por falso, resulta muy peligroso. Sobre todo cuando lo propone un director mexicano, seguramente, con la mejor de las intenciones.

En un mundo globalizado, donde las economías poderosas requieren de mano de obra barata y dispuesta a emplearse en labores extremas (“que ni los negros se atreven a aceptar”, Fox dixit), inclusive las inherentes a la guerra, las políticas neoliberales vuelven a reconocer que no se trata de eliminar o atajar a las supuestas razas inferiores, sino de hacerles ver el sitio que les corresponde. O dicho de otra manera: ponerlas en su lugar.

Y a mí me parece que "Un día sin mexicanos" acata este punto medular de los nuevos y viejos racismos, sin percatarse siquiera de que lo hace. Y en esto radica el peligro de una película como "Un día sin mexicanos": El hacernos creer que los mexicanos en particular y los latinoamericanos en general, nada más servimos para labores que sólo requieren de la fuerza y no de la inteligencia, aunque tanto la una como la otra resulten tan dignas, eficientes y productivas como cualquiera.

El día que los mexicanos les faltemos, lo cual, a juzgar por la situación del país, permanece todavía como una posibilidad muy lejana, no habrá quien haga la comida, ni lave la ropa, ni cave zanjas, ni vaya por el mandado, ni cuide a los niños, ni reciba las palizas y humillaciones de la migra, ni recoja las cosechas bajo un sol inclemente a cambio de un salario miserable.

Creo que los mexicanos servimos para mucho más, como de sobra lo han demostrado quienes han alcanzado, no el sueño americano, sino la realidad que deriva del trabajo productivo y bien remunerado. Por eso, sólo me queda decirle al director de la película y a quienes la produjeron pensando que nos hacían un favor: No me defiendas, compadre. No, al menos, de esa manera.

Disponible en:<http://luisarturoramos.blogspot.com.br/2006/08/un-dia-sin-mexicanos.html> Accedido en: 21 jun. 2016

El texto de Luis Arturo Ramos, narrador y ensayista mexicano, está publicado en su blog y presenta una crítica a la película Un día sin mexicanos, una coproducción EEUU/México/España, de 2003.

Señala la opción que NO remite a la opinión del escritor sobre la película en cuestión.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

9Q1018938 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Linguagens e Tecnologias, SEEAC, IBADE, 2019

Texto associado.
EL MUSEO BRASIL INAUGURA SU PRIMERA
EXPOSICIÓN TRAS EL CATASTRÓFICO
INCENDIO

"El museo sigue vivo”. Las palabras deAlexander Kellner llegan a tiempo y entusiasman en la apertura de la nueva muestra que el Museo Nacional de Brasil presenta al público desde hoy en la Casa de la Moneda, la primera después del feroz incendio que en septiembre destruyó la mayor parte de su acervo y su edificio . El presidente de esa instituición científicocultural de Río de Janeiro, la más antigua en su tipo, enfantizó que, así, seguirá “cumpliendo su función” aun fuera del edificio bicentenario , durante el acto de inauguración de la exposición “ Cuando no todo era hielo, nuevos descubrimientos en el continente antártico”.
Centrada en la Antártida, la muestra destaca en dos salas del trabajo realizado por paleontólogos en ese continente helado y se pueden observar fósiles y herramientas empleadas por el equipo de investigadores que se desplazó hasta esa región delPolo Sur, tiendas de campaña o fotografías, entre otros.
La exposición, que forma parte del proyecto Paleontar, estaba prevista para octubre pasado y, tras el incendio en el palacio de São Cristóvão, el elegante edificio neoclásico del parque de la Quinta da Boa Vista de Río, el público la podrá visitar desde hoy y hasta mayo, con entrada gratuita, en el Centro Cultural de la Casa de la Moneda.
El museo, que poseía invaluables colecciones de paleontología, antropología y arqueología, compuestas por cerca de 20 millones de piezas ( desde momias egipcias al fósil más antiguo de América Latina), muchas de las cuales se perdieron en el incendio, retoma de esta manera sus actividades y comienza a reponerse de la catástrofe. Solamente seis de las piezas que ofrece la exposición actual fueron recuperadas de las llamas que devoraron el edificio el 2 de septiembre. Entre ellas hay fósiles de 80 millones de años.
En estos meses, el Museo Nacional había dado la buena noticia de su asociación con Google Arts & Culture, plataforma a través de la cual puede recorrerse virtualmente cómo eran el lugar y su importante colección antes del incendio. Ese recorrido virtual, cómo otros que ha desarrollado la aplicación, tiene ahora un valor documental insospechado.
Fuente:< https://www.lanacion.com.ar/2211749-el-museo-brasilinaugura-su-primera-exposicion>
“el público LA podrá visitar desde hoy y hasta mayo, con entrada gratuita, en el Centro Cultural de la Casa de la Moneda.” ¿El pronombre destacado en la frase hace referencia a qué palabra del texto?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

10Q1020169 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol e Francês, Instituto Rio Branco, CESPE CEBRASPE

Texto associado.

Texto para la cuestione.

Verso y prosa

El verso

Entre la realidad y la prosa se alza el verso, con todas las ventajas del jugador de ajedrez y ninguno de sus extravagantes cuadros. Ni siquiera el soneto, tan recogido él, tan cruzado de brazos. Pues alguien lo acantiló, lo precipitó por dentro, abombando sus límites para que una historia completa cupiera en una palabra tan triste como ésta. Es el verso sin sonido, el verso por sí mismo, sonando siempre que se le tacta con la boca, caso curioso del subsonido, pero evidente y prolongado.

Duerme la rosa, el soldado y sus predecesores. La poesía sólo aspira a esto, a ser presente sin fábula, puro verso sostenido con una mano en el día siguiente. La rosa puede seguir aquí, dejadla hasta que termine de moverse, es una realidad, al fin y al cabo, contradictoria: una tradición al tiempo, un poco de polvo iluminado.

El verso es distinto, ni realidad encogida ni prosa en exceso descalabrada, de un solo verso nacen multitud de paréntesis, soldados y otras cuestiones.

Respetemos al niño que berrea, a los poetas de antes de la guerra, ignoro a cual me refiero porque todas trajeron multitud de vates nuevos, mesas redondas y una causa que permanece aún en entredicho, la paz, ante todas las cosas.

Para algo ha de servir un renglón, acto seguido de muchas obras públicas, una revolución tal vez aunque todavía desconozcamos la forma de abordarla.

Poesía y palabra

Sabido es que hay dos tipos de escritura, la hablada y la libresca. Si no se debe escribir como se habla, tampoco resulta conveniente escribir como no se habla. El Góngora de lasSoledadesnos lleva a los distados de Teresa de Cepeda. Sin ir tan lejos, la palabra necesita respiro, y la imprenta se torna de pronto el alguacil que emprisiona las palabras entre rejas de líneas. Porque el poeta es el juglar o no es nada. Un artesano de lindas jaulas para jilgueros disecados.

El disco, la cinta magnetofónica, la guitarra o la radio y la televisión pueden — podrían: y más la propia voz directa — rescatar al verso de la galera del libro y hacer que las palabras suenen libres, vivas, con dispuesta espontaneidad. Mientras haya en el mundo una palabra cualquiera, habrá poesía. Que los temas son cada día más ricos y acuciantes.

Qué será de la poesía

Esperamos la palabra. La puerta de metal, alta, se entreabre sola, descangayada entre la turbia luz del alba. ¿Adónde conduce esta puerta? Es el espejo de una gran fábrica, de plástico azul y vidrio amarillento. No. Hemos penetrado en la ciudad derramada por entre extensas áreas verdes, circunvalada por anchurosa pista de chicle candeal. Tampoco. (Pero esperábamos la palabra.) Estamos en el campo sembrado de máquinas, en la lejanía pespuntea la blanca central hidroeléctrica de 6.700.000 no me acuerdo. Los hombres de la ciudad, de la fábrica, el campo. (¿Y el hombre?) Esperamos la palabra.

Cinematógrafos, televisión, revistas ilustradas, periódicos como escombro… (¿Qué es poesía?) Y esperamos la palabra. (Porque no ha muerto) La palabra precisa, universal, y al mismo tiempo imprevisible. ¿Qué ritmo la mueve, qué vocablos la colman, de qué sintaxis se sirve?

Esperamos ante la puerta, apenas entreabierta. Habrá que empujar.

Blas de Otero. Verso y prosa.

Los poetas llegan a la sociedad a través de

la paz.

  1. ✂️
  2. ✂️

11Q1019122 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

En la actualidad, la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera se concibe como un proceso interactivo que debe contribuir tanto a la formación personal, intercultural y social del alumnado del siglo XXI como al desarrollo de su capacidad para reflexionar, comprender la realidad y expresar sus ideas. Uno de los rasgos clave de este cambio de paradigma es el rol de profesor, que pasa a ser un mediador o facilitador del conocimiento. Lógicamente, su responsabilidad en el resultado del aprendizaje no desaparece, sino que compete a profesor y alumno, y este último debe involucrarse activamente como protagonista de su propio aprendizaje, que él debe organizar, bajo supervisión del profesor. REYES-TORRES, A. et al. Multimodalidad e innovación metodológica en la enseñanza […], in Revista Nebrija de Lingüística Apl. a la Ens. de las lenguas, n. 28, 2020. p. 57. https://revistas.nebrija.com/ revista-linguistica/issue/view/29/numero28
Con base en el texto, señale la alternativa correcta.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

12Q1020167 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Colégio Pedro II, Colégio Pedro II

Texto associado.

TEXTO IV

UN DIA SIN MEXICANOS

LUIS ARTURO RAMOS

Begin .post

AGOSTO 17, 2006

La película "Un día sin mexicanos" causó sensación en México y pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos. Y resultó así porque el público al que la cinta iba dirigida somos nosotros. A los gringos no les preocupa la posibilidad de quedarse sin mexicanos porque tienen, en reserva y en lista de espera, a incontables ciudadanos de otros países.

La película es una invitación a la migración constante bajo el supuesto de que algún día, con películas o promociones similares, los gringos comenzarán a aquilatar la valiosísima participación, innegable por otra parte, de nuestros paisanos.

Y mientras esto ocurre, mientras esperamos que los tratados entre los gobiernos y las manifestaciones multitudinarias y la solidaridad entre los seres humanos coloquen las cosas en su exacta dimensión (y termine el debate si nos rechazan a punta de pelotas de goma, bardas electrificadas de tres mil kilómetros de largo o tiros de a de veras), muchos mexicanos seguirán soñando este tipo de sueño, que por falso, resulta muy peligroso. Sobre todo cuando lo propone un director mexicano, seguramente, con la mejor de las intenciones.

En un mundo globalizado, donde las economías poderosas requieren de mano de obra barata y dispuesta a emplearse en labores extremas (“que ni los negros se atreven a aceptar”, Fox dixit), inclusive las inherentes a la guerra, las políticas neoliberales vuelven a reconocer que no se trata de eliminar o atajar a las supuestas razas inferiores, sino de hacerles ver el sitio que les corresponde. O dicho de otra manera: ponerlas en su lugar.

Y a mí me parece que "Un día sin mexicanos" acata este punto medular de los nuevos y viejos racismos, sin percatarse siquiera de que lo hace. Y en esto radica el peligro de una película como "Un día sin mexicanos": El hacernos creer que los mexicanos en particular y los latinoamericanos en general, nada más servimos para labores que sólo requieren de la fuerza y no de la inteligencia, aunque tanto la una como la otra resulten tan dignas, eficientes y productivas como cualquiera.

El día que los mexicanos les faltemos, lo cual, a juzgar por la situación del país, permanece todavía como una posibilidad muy lejana, no habrá quien haga la comida, ni lave la ropa, ni cave zanjas, ni vaya por el mandado, ni cuide a los niños, ni reciba las palizas y humillaciones de la migra, ni recoja las cosechas bajo un sol inclemente a cambio de un salario miserable.

Creo que los mexicanos servimos para mucho más, como de sobra lo han demostrado quienes han alcanzado, no el sueño americano, sino la realidad que deriva del trabajo productivo y bien remunerado. Por eso, sólo me queda decirle al director de la película y a quienes la produjeron pensando que nos hacían un favor: No me defiendas, compadre. No, al menos, de esa manera.

Disponible en:<http://luisarturoramos.blogspot.com.br/2006/08/un-dia-sin-mexicanos.html>Accedido en: 21 jun. 2016


TEXTO V

Las matemáticas mágicas de Donald Trump y su muro con México

Pablo Pardo Corresponsal Washington @PabloPardo1

05/04/2016 18:43

Donald Trump ha explicado cómo va a conseguir que México pague la muralla que él dice que construirá en la frontera con ese país si gana las elecciones de noviembre. Como es habitual en las promesas electorales del candidato a la Casa Blanca, los números no encajan, y algunos de ellos son manifiestamente mentira. Y, como siempre en las promesas de Trump, el Partido Republicano ha optado por mirar hacia otro lado, sin oponerse, pero sin apoyarle.

Tampoco parece que la comunidad empresarial le esté haciendo mucho caso. Ford, la segunda empresa de automoción de Estados Unidos, ha anunciado que va a invertir 1.400 millones de euros (1.600 millones de dólares) en la construcción de una nueva fábrica en la localidad mexicana de San Luis Potosí, que dará empleo a 2.800 personas, todas (o casi todas) mexicanas.

El primer punto de la propuesta de Trump es que a partir del "primer día" en que esté en la Casa Blanca, el magnate exigirá que los "extranjeros" que residan en Estados Unidos tengan que ofrecer pruebas de su residencia legal para realizar transferencias de dinero fuera del país.

Según el peculiarísimo memorándum de dos páginas de Trump, en el que se contiene esa propuesta, y que ha hecho llegar al diario The Washington Post, supone dar la vuelta al actual sistema financiero de Estados Unidos. El "segundo día" de su presidencia, "México protestará" por la medida anunciada el primero (curiosamente, en su primer día en la Casa Blanca, Barack Obama prohibió el uso de la tortura a detenidos, lo que indica que cada presidente tiene sus prioridades). Trump afirma en su misiva que los inmigrantes mexicanos envían a su país 24.000 millones de dólares (21.000 millones de euros) anuales en remesas, "que actúan como una red de protección social en ese país".

El candidato, sin embargo, no especifica qué parte de esos 24.000 millones proceden de inmigrantes legales, ni tampoco que esa "red de protección social" es en realidad consecuencia de los salarios que perciben esos inmigrantes en Estados Unidos por realizar trabajos que fundamentalmente los estadounidenses no quieren hacer, como recoger fruta y maíz, fregar retretes y suelos, y trabajar en la construcción.

Entretanto, "en el tercer día" de su presidencia, Trump exigirá al Gobierno mexicano que pague una cantidad indeterminada de miles de millones de dólares para construir el muro. Si no lo hace, Trump aplicará la prohibición de que los 'sin papeles' puedan enviar dinero a sus familias.

[…]

Finalmente, está la cuestión de qué harían los inmigrantes que no pudieran enviar sus remesas a sus familias. Lo más probable es que se fueran, dejando una gran masa de suelos sin fregar y de fruta sin recoger en Estados Unidos.

El empresario y estrella de 'reality shows' afronta este martes unas primarias complicadas en el estado de Wisconsin, donde va por detrás de su rival, el también ultraconservador Ted Cruz, en las encuestas, por lo que su propuesta podría tener un componente electoral, toda vez que ataca a uno de sus blancos favoritos: los inmigrantes hispanos.

Disponible en:<http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/05/5703d86a22601d41118b45db.html>Accedido en: 21 jun. 2016. (Texto adaptado)

El texto anterior, “Um día sin mexicanos”, se relaciona temáticamente con el texto en cuestión.

El fragmento del Texto IV que más dialoga con el contenido del Texto V es

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

13Q1019908 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, DETRANRJ, Makiyama

Texto associado.
Las carreteras de Perú, entre las más peligrosas de América Latina
JACQUELINE FOWKS Lima 23 JUN 2013 - 01:47
(...) Perú es uno de los países con una de las tasas de muertes por accidentes de tráfico más altas de América Latina. (...) Sin embargo, la OMS apunta que Perú es uno de los 77 países que no cuenta con cifras fiables sobre las causas de las muertes registradas.
En 2012, 555 personas murieron en accidentes de tráfico y otras 3913 resultaron heridas, según datos de la superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). “El 92% de los accidentes ocurre en las ciudades y el resto en las carreteras interprovinciales, pero en carreteras el número de las víctimas es siempre mucho mayor”, afirma a este diario la superintendente Elvira Moscoso. Por ejemplo, el mismo indicador oficial apunta que en 2010 habían muerto 685 personas. El mismo informe de la OMS de este año calcula que, en realidad, en ese año se registraron 4622 muertes. (...)
Adaptado de Acesso em 26/06/2013
“Sin embargo, la OMS apunta que Perú es uno de los 77 países que no cuenta con cifras fiables sobre las causas de las muertes registradas.”

Depreende-se do excerto em questão que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

14Q1019910 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, DETRANRJ, Makiyama

Texto associado.
Las carreteras de Perú, entre las más peligrosas de América Latina
JACQUELINE FOWKS Lima 23 JUN 2013 - 01:47
(...) Perú es uno de los países con una de las tasas de muertes por accidentes de tráfico más altas de América Latina. (...) Sin embargo, la OMS apunta que Perú es uno de los 77 países que no cuenta con cifras fiables sobre las causas de las muertes registradas.
En 2012, 555 personas murieron en accidentes de tráfico y otras 3913 resultaron heridas, según datos de la superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). “El 92% de los accidentes ocurre en las ciudades y el resto en las carreteras interprovinciales, pero en carreteras el número de las víctimas es siempre mucho mayor”, afirma a este diario la superintendente Elvira Moscoso. Por ejemplo, el mismo indicador oficial apunta que en 2010 habían muerto 685 personas. El mismo informe de la OMS de este año calcula que, en realidad, en ese año se registraron 4622 muertes. (...)
Adaptado de Acesso em 26/06/2013
Ao sair de uma partida de futebol no Brasil, um turista espanhol percebe que se perdeu de sua filha e vai até o ponto de encontro do estádio para ver se a encontra. Ele, então, descreve algumas das características da menina ao atendente do ponto: “Mi hija és pelirroja y tiene pelo largo y rizo”.

Que características físicas a garota apresenta?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

15Q1019788 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Estrangeira Espanhol, SEDSC, FURB, 2024

El realismo mágico es un movimiento literario que tuvo su origen en América Latina hacia la década de 1930. Corresponde a una corriente literaria que se caracteriza por la mezcla de elementos de la realidad cotidiana con elementos fantásticos o mágicos.
De las listas a seguir ¿Cuál representa una lista de autore(a)s representantes del realismo mágico?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1019379 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Função Publicitário, ITAIPU BINACIONAL, CESPE CEBRASPE, 2024

Los anuncios intersticiales son anuncios de pantalla completa que aparecen en puntos de transición naturales dentro de una aplicación, como cuando se carga un nuevo nivel en un juego o se cambia entre pantallas de aplicaciones. Estos anuncios brindan una experiencia más inmersiva y captan toda la atención del usuario. Los anuncios intersticiales pueden incluir imágenes estáticas, vídeos o elementos interactivos. Por ejemplo, una aplicación de viajes puede mostrar un anuncio intersticial que muestre un destino de vacaciones con imágenes impresionantes y un llamado a la acción para reservar un viaje.

Internet: <fastercapital.com> (con adaptaciones).

Según el texto anterior, los anuncios intersticiales
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

17Q1019904 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Prefeitura de Santa Terezinha do Progresso SC, JLZ, 2024

Texto associado.

Según algunos estudiosos, el método de traducción:



• Es un ejercicio contraproducente, pues obliga al estudiante a ver el idioma que está aprendiendo a través de los patrones de la lengua materna;


• Crea la falsa impresión de que siempre es posible encontrar equivalentes exactos entre dos lenguas. Veremos que estas críticas, o bien están basadas en mitos infundados sobre el proceso de traducción, o sólo son válidas cuando se aplican al método de gramática y traducción. Es por ello que, tras establecer la distinción entre el método de gramática y traducción, y la enseñanza de la traducción en sentido más amplio, también ha existido de manera paralela una creciente actitud positiva hacia la aplicación didáctica de la traducción a lo largo de al menos tres décadas. Autores como Alan Duff, Kirsten Malmkjaer y, más recientemente, Ángeles Carreres – entre otros – han defendido y defienden la necesidad de reevaluar el valor pedagógico de la traducción en el contexto de la enseñanza de una lengua extranjera.


Beatriz Caballero Rodríguez

A partir del texto podemos afirmar que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

18Q1020162 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Colégio Pedro II, Colégio Pedro II

Texto associado.

TEXTO V

Las matemáticas mágicas de Donald Trump y su muro con México

Pablo Pardo Corresponsal Washington @PabloPardo1

05/04/2016 18:43

Donald Trump ha explicado cómo va a conseguir que México pague la muralla que él dice que construirá en la frontera con ese país si gana las elecciones de noviembre. Como es habitual en las promesas electorales del candidato a la Casa Blanca, los números no encajan, y algunos de ellos son manifiestamente mentira. Y, como siempre en las promesas de Trump, el Partido Republicano ha optado por mirar hacia otro lado, sin oponerse, pero sin apoyarle.

Tampoco parece que la comunidad empresarial le esté haciendo mucho caso. Ford, la segunda empresa de automoción de Estados Unidos, ha anunciado que va a invertir 1.400 millones de euros (1.600 millones de dólares) en la construcción de una nueva fábrica en la localidad mexicana de San Luis Potosí, que dará empleo a 2.800 personas, todas (o casi todas) mexicanas.

El primer punto de la propuesta de Trump es que a partir del "primer día" en que esté en la Casa Blanca, el magnate exigirá que los "extranjeros" que residan en Estados Unidos tengan que ofrecer pruebas de su residencia legal para realizar transferencias de dinero fuera del país.

Según el peculiarísimo memorándum de dos páginas de Trump, en el que se contiene esa propuesta, y que ha hecho llegar al diario The Washington Post, supone dar la vuelta al actual sistema financiero de Estados Unidos. El "segundo día" de su presidencia, "México protestará" por la medida anunciada el primero (curiosamente, en su primer día en la Casa Blanca, Barack Obama prohibió el uso de la tortura a detenidos, lo que indica que cada presidente tiene sus prioridades). Trump afirma en su misiva que los inmigrantes mexicanos envían a su país 24.000 millones de dólares (21.000 millones de euros) anuales en remesas, "que actúan como una red de protección social en ese país".

El candidato, sin embargo, no especifica qué parte de esos 24.000 millones proceden de inmigrantes legales, ni tampoco que esa "red de protección social" es en realidad consecuencia de los salarios que perciben esos inmigrantes en Estados Unidos por realizar trabajos que fundamentalmente los estadounidenses no quieren hacer, como recoger fruta y maíz, fregar retretes y suelos, y trabajar en la construcción.

Entretanto, "en el tercer día" de su presidencia, Trump exigirá al Gobierno mexicano que pague una cantidad indeterminada de miles de millones de dólares para construir el muro. Si no lo hace, Trump aplicará la prohibición de que los 'sin papeles' puedan enviar dinero a sus familias.

[…]

Finalmente, está la cuestión de qué harían los inmigrantes que no pudieran enviar sus remesas a sus familias. Lo más probable es que se fueran, dejando una gran masa de suelos sin fregar y de fruta sin recoger en Estados Unidos.

El empresario y estrella de 'reality shows' afronta este martes unas primarias complicadas en el estado de Wisconsin, donde va por detrás de su rival, el también ultraconservador Ted Cruz, en las encuestas, por lo que su propuesta podría tener un componente electoral, toda vez que ataca a uno de sus blancos favoritos: los inmigrantes hispanos.

Disponible en: <http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/05/5703d86a22601d41118b45db.html>Accedido en: 21 jun. 2016. (Texto adaptado)

El texto V es un artículo periodístico firmado por Pablo Pardo, corresponsal de El Mundo en Estados Unidos.

Su principal objetivo es

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

19Q1020171 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol e Francês, Instituto Rio Branco, CESPE CEBRASPE

Texto associado.

Texto para la cuestione.

Verso y prosa

El verso

Entre la realidad y la prosa se alza el verso, con todas las ventajas del jugador de ajedrez y ninguno de sus extravagantes cuadros. Ni siquiera el soneto, tan recogido él, tan cruzado de brazos. Pues alguien lo acantiló, lo precipitó por dentro, abombando sus límites para que una historia completa cupiera en una palabra tan triste como ésta. Es el verso sin sonido, el verso por sí mismo, sonando siempre que se le tacta con la boca, caso curioso del subsonido, pero evidente y prolongado.

Duerme la rosa, el soldado y sus predecesores. La poesía sólo aspira a esto, a ser presente sin fábula, puro verso sostenido con una mano en el día siguiente. La rosa puede seguir aquí, dejadla hasta que termine de moverse, es una realidad, al fin y al cabo, contradictoria: una tradición al tiempo, un poco de polvo iluminado.

El verso es distinto, ni realidad encogida ni prosa en exceso descalabrada, de un solo verso nacen multitud de paréntesis, soldados y otras cuestiones.

Respetemos al niño que berrea, a los poetas de antes de la guerra, ignoro a cual me refiero porque todas trajeron multitud de vates nuevos, mesas redondas y una causa que permanece aún en entredicho, la paz, ante todas las cosas.

Para algo ha de servir un renglón, acto seguido de muchas obras públicas, una revolución tal vez aunque todavía desconozcamos la forma de abordarla.

Poesía y palabra

Sabido es que hay dos tipos de escritura, la hablada y la libresca. Si no se debe escribir como se habla, tampoco resulta conveniente escribir como no se habla. El Góngora de lasSoledadesnos lleva a los distados de Teresa de Cepeda. Sin ir tan lejos, la palabra necesita respiro, y la imprenta se torna de pronto el alguacil que emprisiona las palabras entre rejas de líneas. Porque el poeta es el juglar o no es nada. Un artesano de lindas jaulas para jilgueros disecados.

El disco, la cinta magnetofónica, la guitarra o la radio y la televisión pueden — podrían: y más la propia voz directa — rescatar al verso de la galera del libro y hacer que las palabras suenen libres, vivas, con dispuesta espontaneidad. Mientras haya en el mundo una palabra cualquiera, habrá poesía. Que los temas son cada día más ricos y acuciantes.

Qué será de la poesía

Esperamos la palabra. La puerta de metal, alta, se entreabre sola, descangayada entre la turbia luz del alba. ¿Adónde conduce esta puerta? Es el espejo de una gran fábrica, de plástico azul y vidrio amarillento. No. Hemos penetrado en la ciudad derramada por entre extensas áreas verdes, circunvalada por anchurosa pista de chicle candeal. Tampoco. (Pero esperábamos la palabra.) Estamos en el campo sembrado de máquinas, en la lejanía pespuntea la blanca central hidroeléctrica de 6.700.000 no me acuerdo. Los hombres de la ciudad, de la fábrica, el campo. (¿Y el hombre?) Esperamos la palabra.

Cinematógrafos, televisión, revistas ilustradas, periódicos como escombro… (¿Qué es poesía?) Y esperamos la palabra. (Porque no ha muerto) La palabra precisa, universal, y al mismo tiempo imprevisible. ¿Qué ritmo la mueve, qué vocablos la colman, de qué sintaxis se sirve?

Esperamos ante la puerta, apenas entreabierta. Habrá que empujar.

Blas de Otero. Verso y prosa.

Según el texto,

en el pasado, las cuestiones no podían respirar.

  1. ✂️
  2. ✂️

20Q1019678 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Ensino Médio, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Texto 15A1-I

De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br> (con adaptaciones).

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.

Según Richards y Rodgers, cada profesor de lengua puede tener su propio concepto de cómo se aprende una lengua extranjera.

  1. ✂️
  2. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.