Início

Questões de Concursos Interpretação de Texto Comprensión de Lectura

Resolva questões de Interpretação de Texto Comprensión de Lectura comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


181Q1019825 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, UFF, COSEAC, 2022

Texto associado.

Lea los siguientes textos y elija la opción correcta de las cuestiones que seplantean a continuación:


Texto 1


El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que seenfrenta la humanidad.


El problema

El cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden serdevastadoras si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustiblesfósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los impactos delcambio climático ya son perceptibles y quedan puestos en evidencia por datos dela Organización Meteorológica Mundial (OMM) como:


1. La temperatura media mundial ha aumentado ya 1,2°C desde la época preindustrial.

2. Los seis años transcurridos desde 2015 son los más cálidos de los que se tienendatos. La década de 2011 a 2020 fue la más cálida jamás registrada.

3. En mayo de 2021 la concentración media mensual de CO2, medida por la OficinaNacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos en suobservatorio de Mauna Loa, en Hawai, volvió a alcanzar un máximo históricoacumulado de 417 partes por millón (ppm), una cantidad de CO2 que no se registrabadesde hace tres millones de años.


Pero hoy también estamos viendo cómo se manifiestan con mayor intensidad losimpactos del cambio climático, como:

• Los fenómenos meteorológicos extremos, como danas, tormentas y huracanes.

• Olas de calor más intensas, duraderas y frecuentes que nunca antes.

• Mega-incendios.

• Las sequías.

Esos impactos provocan a su vez daños económicos y sociales, que serán cada vez más graves, como daños en las cosechas y en la producción alimentaria o riesgos en la salud.

En los peores escenarios probables que los expertos reflejan, el aumento de temperatura podría llegar a los 4,8 ºC para final de siglo. El cambio climático es un problema global que alcanza una perspectiva ambiental, política, económica y social en la que las peores previsiones también implican enormes pérdidas económicas. Y es que cuanto más tardemos en actuar, mucho más elevadas serán las inversiones para la adaptación al aumento de la temperatura.


https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/peticiones/emergencia-climatica/


El 79% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea son debidas a la quema de combustibles para usos energéticos o de transporte, según datos de Eurostat.

En 2019, el 84% de la energía usada en España provenía de fuentes no renovables como combustibles fósiles o energía nuclear. De hecho España, junto con otros cinco países de la Unión Europea, acumulan alrededor del 72% de las emisiones de todos los gases de efecto invernadero del continente.


Fuente:https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/


La causa para la emisión de gases de efecto invernadero es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

182Q1019826 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, UFF, COSEAC, 2022

Texto associado.

Texto 3

Lenguaje políticamente correcto


Aunque en estos últimos años, la discapacidad ha cobrado vida dentro de una sociedad cambiante como la nuestra, y lo ha hecho con verdaderos signos de inclusión social en el respeto a la diferencia, todavía debemos seguir luchando por una realidad que supere los prejuicios que etiquetan o estereotipan y califican con valoraciones sociales de “Minus-Valía” u otras acepciones ciertamente peyorativas, y que, en el fondo, en muchos casos de nuestra vida también las sufrimos y tenemos.

Son lentos los pasos que se dan, pero nuestra ansia por superar determinadas actitudes, valores y hábitos deben tener su punto de encuentro en el ser personas: todos iguales pero diferentes. No debemos discriminar independientemente de nuestra discapacidad, condición social, sexo, etnia…, debemos optar por dignificar lo que nosune y no acentuar lo que nos diferencia, nunca identificando a una persona por lo que tiene distinto.

El lenguaje es un instrumento de opresión o de liberación y en este caso sirve para perpetuar una etiqueta que margina y excluye a quien la lleva, ¿por qué menos válidos? Desde nuestro punto de vista nadie vale más que nadie, sin embargo, este término evidencia el prejuicio social.

[…]

En un proceso de normalización y de eliminación de barreras mentales todo el mundo debe saber que normalmente a una persona ciega o en silla de ruedas no le molesta que, se le diga, “¡Hasta la vista!” “¿Qué tal andas?”; lo que realmente le molesta es que su discapacidad le convierta en “minusválido”, porque la sociedad se niegue a reconocer su ser persona.

Bajo estas premisas resulta bastante desagradable leer en los titulares de la prensa: “Roban la silla a un minusválido…”, “los minusválidos podrán estudiar gratis en la universidad........”, “un minusválido accede a un ascensor…”, “un tetrapléjico resulta herido…”, ni tampoco ser objeto de comentarios que inspiren lástima y compasión, en muchos casos como medidas de sobreprotección.

[…]

La realidad muestra un cambio importante en estos momentos hacia la discapacidad, y el lenguaje es una parte muy importante por su uso y utilización, por ser el medio a través del cuál nos comunicamos, creamos una base cultural de relaciones en el respeto a la diversidad, en el contexto social en que queramos movernos, en lo que queremos asumir o diferir, en el respeto de no etiquetar, discriminar o clasificar lo que tenemos de distinto. Debemos construir una realidad adaptada a todos, signo inequívoco de estar al frente de la grandeza de que nuestros esquemas mentales son fuertes y positivos hacia dicha realidad.

Como personas que tenemos una discapacidad, debemos asumirla y renovar nuestro pensamiento de forma positiva, con nuevas formas de hacer y comunicarnos, adaptándonos a las nuevas sociedades cambiantes siempre bajo principios que nos permitan asumir roles de normalización y de ser ciudadanos de primera clase, que no perpetúen sistemas de beneficencia, sino auguren un carácter poderosamente asistencialista.

Debemos cimentar unas bases sólidas donde el respeto a la diversidad sea el eje donde pivote el avance hacia una sociedad más justa, donde los desequilibrios sean mínimos, concienciando y sensibilizando que una sociedad se construye con personas, tengan o no discapacidad , y aún siendo perseverantes quitar el apellido “discapacidad”, porque ante todo somos personas, donde el respeto, la tolerancia, el diálogo, la igualdad de oportunidades y participación, presentación de los derechos “visibles”, la cultura, la formación, el empleo, la libertad de expresión… nos hagan percibir que vivimos en una sociedad igualitaria.

Fuente: http://www.discapacidad-cantabria.info/principal/introduccion/lenguaje-politicamente-correcto.html

En este texto sobre el lenguaje políticamente correcto el enunciador es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

183Q1019074 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Prefeitura de Santa Fé do Sul SP, CONSESP, 2018

Texto associado.

Analiza el texto siguiente para contestar la pregunta.

¡Feliz cumpleaños CD!

El 17 de agosto de 1982 nació el primer CD de la cadena de producción Philips en Alemania. Hace 35 años, este hecho causó una gran revolución. El formato del disco se desarrolló conjuntamente entre esta empresa y Sony. Al principio, crearon grabaciones digitales de imágenes y un CD con el tamaño de un disco de 33 revoluciones. Como no tuvieron éxito, crearon un disco más pequeño dedicado únicamente a almacenar sonido. ¡Así nació el CD actual!

El primer disco que salió al mercado fue el titulado The Visitors de ABBA y más tarde, un disco de Richard Strauss. En 1985 Dire Straits vendió más de un millón de discos con su Brothers in Arms. ¡El CD tenia futuro!

Ahora, en 2017, unos expertos creen que el CD no cumplirá los 40 años y otros más optimistas piensan que sí. Es cierto que el CD está siendo reemplazado por los MP3 y por la posibilidad de bajar música de internet, pero estamos seguros de que el CD siempre tendrá un lugar en el mundo de la música.

Según el artículo, el CD...

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

184Q1020106 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Receita Federal, ESAF

Texto associado.
El Perú está entre los países más vulnerables a una caída en la demanda china

El Perú se ubica entre las cinco “economías emergentes más vulnerables” (Chile, Colombia, Rusia, Sudáfrica y el Perú) a una caída de la demanda de los commodities no alimentarios de China, determinó un estudio del estratega de mercados emergentes de Schroders, Craig Botham. En contraste, Hungría, Filipinas, Polonia y México estarían bastante bien preparados si la economía china llega a desplomarse. Botham elaboró su ranking sumando una serie de indicadores clave; sin limitarse a qué porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país representan sus exportaciones a China. El investigador logra un diagnóstico más preciso al considerar qué proporción de las exportaciones de cada nación que van a China, corresponden a materias primas requeridas por el ahora decadente boom de construcción; que lleva más de diez años. Los impactos iniciales de esta vulnerabilidad se vieron esta semana, cuando el jueves el cobre llegó a cotizarse a su menor nivel desde hace 44 meses, US$ 2,92 la libra, ante desalentadores datos de la economía china. El mayor consumidor del metal rojo representa un 40% de la demanda mundial. Perú "es el tercer productor mundial de este metal, y el desempeño de su economía es dependiente del precio de los metales, dado que más del 60% de sus ingresos provienen de los envíos mineros", explica Botham en su estudio. Por ello, Germán Alarco, economista de la Universidad del Pacífco, prevé que -de no revertirse esta tendencia a la baja del cobre- todo el primer trimestre del año será negativo para la balanza comercial peruana. "Desafortunadamente, las previsiones sobre el PBI para cierre del año se deberían ajustar a la baja”, comentó. Por su parte, el economista Hernán Briceño advirtió que con la desaceleración china, el impacto en el Perú no solo se vería en una caída de las exportaciones de cobre, sino en una disminución o freno de las inversiones provenientes del gigante asiático. "Es muy preocupante cuando se tiene en mente que las inversiones chinas directas en nuestro país ascienden a US$ 6.000 millones y están centradas principalmente en minería e hidrocarburos", dijo Briceño al advertir que duda que este año aumente signifcativamente el volumen de inversión y el comercio con China

Según el texto,el ranking de vulnerabilidad elaborado por Craig Botham:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

185Q1020116 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEAPDF, IBFC

Texto associado.
Y aunque se trata de un organismo en principio creado para estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas de los países de Ia región, hoy, muchos cuestionan Ia verdadera funcionalidad dei Parlamento Latino Americano.
A continuación un informe con el análisis de Io que ha hecho hasta ahora el Parlatino y sus retos de cara al nuevo escenario en América Latina.

“Se trata de una institución que verdaderamente se encuentra lastrada.” Así definió el experto en política exterior espanol, Gerónimo Rios, el cuestionado papel dei Parlamento Latino Americano en el continente y, agregó: “El Parlamento Latinoamericano no tiene nada que ver con el Parlamento Europeo, que sí que representa integración política en sentido estricto, en Ia medida en que responde a un critério de legitimidad directa, Ia ciudadanía vota a sus representantes en el Parlamento Europeo y además el Parlamento Europeo participa activamente dentro dei proceso de toma de decisiones, con Ia titularidad de numerosas competências, que son fruto de transferencias de competências soberanas de los estados miembros.

Parlatino es un organismo regional integrado por representantes de países de América Latina y el Caribe. Los 23 estados miembros dei organismo eligen a sus delegados por medio de sus Congresos o, en algunos casos, por elección directa de los ciudadanos como en Venezuela. El organismo en sus declaraciones determina que sus principales objetivos son: fomentar el desarrollo econômico y social; defender Ia plena vigência de Ia libertad; oponerse a Ia acción imperialista; estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas sociales, econômicos, culturales de Ia comunidad Latinoamericana.

Entre Ias tareas que han adelantado con éxito, está el frente parlamentario con el hambre que trabaja por erradicar Ia inanición en el continente.

El Parlamento Latinoamericano que busca reivindicar los derechos sociales, culturales, econômicos, políticos dei continente, aún no ha hecho sentar su voz de protesta, por ejemplo, frente a Ia situación política y econômica en Venezuela.

Para Io que el experto espanol dice: “No existe correlación directa entre Ias problemáticas que pueda tener Venezuela y Ia capacidad de influencia, Ia capacidad de intervención dei Parlamento Latinoamericano. El Parlamento Latinoamericano es un escenario supranacional donde los estados se reúnen con Ia capacidad de conflictuar, armonizar, discutir aspectos concretos.” De acuerdo con el reportaje se trata de una institución que también parece ausente frente a los derechos humanos, problemas econômicos, inseguridad y desempleo, es el diario vivir en América dei Sur.

Pero, agrega el reportero, a pesar de los cuestionamientos, el próximo 18 de octubre, el Parlatino estrenará su nueva sede en Ciudad de Panamá, a ese respecto el representante panameno expresa: “Un lugar que va a ser muy accesible, a que todos los parlamentarios de los 23 países que componen el Parlatino, puedan converger aqui en Panamá en forma rápida.”

La Asamblea general dei Parlatino los dias 19 y 20 de octubre servirá para inaugurarei edificio, pero aún el organismo tendrá que demostrar que puede hacer más por los latinoamericanos, mucho más que estrenar una sede, finaliza el reportero.
La principal misión dei Parlatino es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

186Q1019098 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Prefeitura de Porto Belo SC, FURB, 2019

Texto associado.
Responda la pregunta a partir de la información del siguiente texto:

Medioambiente, reciclaje: actitudes, políticas y empresas correctas
Todos estamos de acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquiridas con el desarrollo despreocupado por el medioambiente. No hay políticos que digan estar en contra del medioambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.
No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer inversiones, a menudo ínfimas, en relación con la mejora ambiental que supondrían.
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden.
¿Por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente de talas a menudo ilegales?
¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el plástico nuevo proveniente del petróleo?
¿Por qué hay más trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de gasoil?
¿Por qué productos contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que no lo son?
Podemos estar seguros de que los cambios llegan, lo que hace falta saber es si los gobernantes y los empresarios actuales tendrán el valor y la determinación de aplicar medidas para favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No nos olvidemos que se están haciendo daños irreparables en el planeta, o al menos irreparables para la escala humana.

Empresas ambientalmente correctas
Aunque algunos empiezan ahora a darse cuenta, hace años que la sociedad quiere ir en otra dirección diferente a la actual. Las PYMES que no evolucionen hacia la mejora ambiental se verán obsoletas tal y como por ejemplo vemos ahora a las empresas que no disponen de página web. No se dan cuenta que las preferencias de los consumidores cada vez se decantan más por las empresas socialmente y ambientalmente responsables.
Hace falta observar el ejemplo de las grandes empresas energéticas que invierten en energías renovables para mejorar su imagen y seguir controlando su sector de negocio "la energía". Asimismo hace falta que todas las empresas apliquen medidas correctoras cada una en su sector, es decir, mejorar para sobrevivir.

Políticas ambientalmente correctas
Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas que reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez tienen que ser más eficientes y económicas para estimular su uso masivo.
Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara utilidad social o medioambiental, también con unos criterios previamente establecidos, conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a su alcance. Hay empresas, como compostadores.com, donde se han realizado peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental para la sociedad es más que evidente.
Aplicando medidas correctoras en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública con las empresas, ya damos un paso de gigante por ejemplificar hacia dónde debemos ir. Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que compran algunos ayuntamientos, la compra verde para los materiales de oficina o las ordenanzas solares
“La revolución tecnológica está ligada a la revolución ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.”
Texto adaptado de: http://waste.ideal.es
¿Cuál es la intencionalidad en las preguntas del narrador?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

187Q1019618 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

En el fragmento do texto del escritor chileno Poli Délano: "Querida madre: hace días que estaba por escribirte, pero el maestro Bradley me tiene sometido a un intenso plan de lectura. Con decirte que ya me he zampado casi todo Dostoievski; qué bárbaro escritor [...]", la palabra destacada transmite una sensación de:

Extracto de: La broma de una mantis religiosa. Poli Délano. Santiago de Chile: Ceibo, 2016: 26. Disponible en: https://polidelano.cl/pdf/la-broma-de-una-mantis.pdf. Acceso: 3 dic 2024.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

188Q1020134 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras, IFPA, IFPA

Texto associado.

Palabras sin eco

Por Andrés Ricciardulli

Número Cero, del italiano Umberto Eco, reflexiona con ironía sobre el nuevo rol de la prensa en su país, al tiempo que plantea un final alternativo para la muerte de Mussolini

Europa es hoy el lugar del mundo donde se observa con mayor claridad el desconcierto general ante los tiempos que corren, la incertidumbre global sobre el futuro inmediato. La corrupción generalizada a todos los niveles, el caos social, la inmigración, el terrorismo, los neonazis y la crisis financiera están haciendo mella en la cuna de occidente.

La intelectualidad del viejo continente no es ajena a este descalabro, a este fin de las ideologías y de lo razonable, a esta suerte de fatiga milenaria que tiene desahuciados a todos los países europeos, que no saben hoy ya para dónde tirar.

Ante los miles de problemas, gran parte de los escritores europeos se dedican a escribir libros absurdos y repetitivos sobre cuestiones ya perimidas.

Este comportamiento necio quizá se debe a que el descreimiento ha llegado a todas partes. Cuando un libro tan revelador como el del periodista Glenn Greenwald Snowden, sin un lugar donde esconderse no cambia nada y es solo una picadura de mosquito en el lomo curtido del elefante, cualquier aporte posterior parece irrelevante.

No obstante, los autores europeos perseveran en escribir sobre lo inocuo. Uno de sus temas favoritos es la caída vertiginosa del nivel de la prensa, que los obsesiona y a la que achacan todos los males. En su por momentos muy buen libro, Lionel Asbo. El estado de Inglaterra, el inglés Martin Amis se despachaba a gusto contra los medios de comunicación de la isla. Con Número Cero, Umberto Eco, hace otro tanto con la prensa italiana, solo que al estar ambientada la novela en 1992, en la era previa a internet, el contenido y el mensaje son más intrascendentes.

El diario que no sale

La recién editada novela cuenta, con una prosa directa y sin metáforas de ningún tipo, la puesta, ya que está pensado para funcionar como un arma en las manos extorsionadoras del Commendatore, un personaje que nunca sale a la luz, ya que simplemente pone el dinero y por ende tiene el poder.

Seis periodistas, incluyendo al protagonista, Colonna, que además debe escribir un libro sobre el proceso de creación del diario, se ponen a la tarea de darle vida a un medio que está pensado como un arma.

Y es allí, al comienzo, donde está lo mejor de libro. Eco, haciendo gala de buen humor, describe los pormenores rocambolescos de un proyecto que, además de crear una bomba política destinada a ser usada si es necesario, incluye el armado de las típicas secciones de cualquier diario. Por eso hay un capítulo para los horóscopos, otro para las necrológicas, uno sobre los trucos a la hora de hacer un desmentido y el más gracioso, que refiere al gusto del público a la hora de leer una página de cultura.

Pero luego el libro se viene abajo. Se quiebra cuando Eco plantea un amor improbable, que ocupa mucho espacio y que no llega a ningún lado. Y termina de hacerse ilegible cuando el periodista Braggadocio comienza a esbozar una teoría increíble sobre la muerte de Benito Mussolini.

Esa historia que incluye a los partisanos, la CIA, el Vaticano, Argentina como probable refugio del Duce y un sinfín de especulaciones más, se alarga durante muchas más páginas de las necesarias. Puede entretener al lector que conozca al detalle la historia italiana, pero, para el que no, resulta una digresión interminable de escaso valor.

"Estoy de acuerdo con Hegel cuando dice que la lectura del periódico es la oración matinal del hombre moderno. Pero yo, cada vez más, leo solo los titulares", confesó el autor en una entrevista.

A los 83 años, Umberto Eco se ha ganado el derecho a presentar el libro que quiera. Pero no deja de ser doloroso leer Número Cero. Al hombre, al parecer, se le ha olvidado ya definitivamente el nombre de la rosa.

(Disponível em: http://www.elobservador.com.uy/palabras-eco-n654843)

Observa las afirmaciones sobre el texto 01

I - Glenn Greenwald Snowden es un ejemplo de libro que es distinto de los demás que son escritos hoy.

II - El Commendatore es el personaje principal de la obra de Umberto Eco y es un personaje que nunca sale a la luz.

III - En el libro “Número Cero” tenemos cinco periodistas, además del protagonista, que se ponen a la tarea de dar vida a un periódico que está pensado como un arma.

IV - Lo mejor libro de Umberto Eco según el autor del texto I es “el nombre de la rosa”.

V – El libro “Número Cero” pone en marcha la historia de un periódico que tiene como objetivo no llegar a publicarse nunca, con una mezcla de detalles de la historia de la Argentina.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

189Q1019121 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Edital 007, Prefeitura de São José SC, FEPESE, 2021

Analizar el texto de abajo: La ........................................ es un sistema universal de comunicación, como el habla, pero que a diferencia de las limitaciones que ésta presenta, aquella permite transmitir información mediante mensajes que superan las barreras del tiempo, adquiriendo de este modo un reflejo permanente y espacial. Gracias a esta técnica es también posible acumular cantidades ingentes de información y administrar estructuras sociales complejas, por lo que sus orígenes se confunden con los de la civilización. Otra característica distintiva es que le permite al ser humano almacenar conocimiento y libera su mente de la obligación de memorizar. SÁNCHEZ, David. La […] en la clase de ELE, in marcoELE, suplementos, n. 8, 2009. p. 2. https://academicworks.cuny.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1225&context=ny_pubs
Señale la alternativa correcta, que presenta el término apropiado para completar el espacio en el texto:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

190Q1020151 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol e Francês, Instituto Rio Branco, CESPE CEBRASPE

Texto associado.

Texto I

Alcobaça

Llegué desde Lisboa a la estación de Valado, ya de noche, y de Valado a Alcobaça me llevó un desvencijado cochecillo. Distraje el frío y la soledad imaginándome lo que sería aquel camino envuelto entonces en tinieblas: ¿por dónde vamos?

Y fue en un hermoso amanecer de fines de noviembre, en verdadero veranillo de San Martín, cuando salí a ver el histórico monasterio de Alcobaça, cenobio de bernardos en un tiempo.

Doraba el arrebol del alba las colinas, yendo yo derecho al monasterio, la fachada de cuya iglesia atraía mi anhelo. Esta fachada, severa, pero poco significativa, se abre a una gran plaza tendida a toda luz y todo aire. Al entrar en el templo, me envolvió una impresión de solemne soledad y desnudez. La nave, muy noble, flanqueada por sus dos filas de columnas desnudas y blancas; todo ello algo escueto y algo robusto. Allá, en el fondo, un retablo deplorable, con una gran bola azul estrellada y de la que irradian rayos dorados. Las naves laterales semejan desfiladeros. Y me encontraba solo, y rodeado de majestad, como bajo el manto de la Historia.

Vagando fui a dar a la sala de los Reyes. Los de Portugal figuran en estatuas, a lo largo de sus paredes. En el centro, un papa y un obispo coronan a Alfonso Henriques, el fundador de la Monarquía, arrodillado entre ellos. Hay en la sala un gran calderón, que el inevitable guardián-cicerone, que acudió al oír resonar en la soledad pasos, me dijo haber sido tomado a los castellanos en Aljubarrota. Me asomé a su brocal; estaba vacío.

De esta sala pasé al claustro de Don Dionís, hoy en restauración. Hermoso recinto, nobilísimo y melancólico. El agua de la fuente canta la soledad de la Historia entre las piedras mudas de recuerdos, y un pájaro cruza el pedazo de cielo limpio, de caída de otoño, cantando ¿quién sabe a qué? Las piedras se miran en la triste verdura del recinto.

Y luego pasé a ver el otro claustro, más vivido, más casero, el llamado del Cardenal, donde hoy hay un cuartel de artillería. Todo el antiguo convento de monjes bernardos me lo enseñó un sencillo campesino con uniforme de soldado de artillería. El pobre mozo sólo veía allí el cuartel, sin saber nada de monjes. «Aquí hacemos el ejercicio, aquí es el picadero, aquí…», etc. En la puerta de lo que fue antaño biblioteca, decía aquello de los proverbios:viam sapientiae mostrabo, «te enseñaré el camino de la sabiduría». Y me la enseñó un recluta portugués, pero estaba vacía, y no era camino, sino sala. Quería luego enseñarme, ¡claro es!, las piezas, los cañones.

Me volví a la iglesia, ahora con el guardián. Mostrome el altar en que se representa la muerte de San Bernardo, escena algo teatral, que parece de un gran nacimiento de cartón, de esos de Navidad, pero no sin su efecto. Un fraile pétreo llora eternamente, llevándose el blanco manto a los ojos, no sé si la muerte de su santo padre San Bernardo o la trágica historia de Inés de Castro. Porque enfrente de este altar cierra una pobrísima verja de madera la capilla en que descansan por fin los restos de la infortunada amante de Don Pedro I.

Me llevó el guardián ante los túmulos de Don Pedro, de Inés y de sus hijos, y le pedí que se fuera dejándome solo. En mi vida olvidaré esta visita. En aquella severísima sala, entre la grave nobleza de la blanca piedra desnuda, a la luz apagada y difusa de una mañana de otoño, las brumas de la leyenda embozáronme el corazón. Una paz henchida de soledades parece acostarse en aquel eterno descansadero. Allí reposan para siempre los dos amantes, juguetes que fueron del hado trágico. Como aves agoreras veníanme a la memoria los alados versos de Camões al contemplar el túmulo de la

mísera e mesquinha

que depois de ser morta foi rainha.

Porque el puro Amor

que os corações humanos tanto abriga.

Os Lusíadas, canto III, 118-119.


quiere, áspero y tirano, bañar sus aras en sangre humana.

Descansan en dos pétreos túmulos Pedro el duro, el cruel, el justiciero, el loco tal vez, y la linda Inés, y descansan de tal modo que si se incorporaran daríanse las caras y podrían otra vez más beberse uno al otro el amor en los ojos.

Seis alados angelillos guardan y sostienen la yacente estatua de Inés, y otros seis, la de Don Pedro; a los pies de ella duerme uno de los tres perrillos que hubo allí en otro tiempo, y a los pies de él, un gran lebrel, símbolo de la fidelidad. La tumba de él sostiénenla leones; la de ella, leones también, pero con cabezas de monjes. En las tablas del sepulcro de Inés, la pasionaria, esclava del amor, escenas de la Pasión de Cristo, del que perdonaba a la que mucho pecó por haber amado mucho; en la tabla cabecera, la Crucifixión, y en la de los pies el Juicio Final, en cuyo cielo hay una mujer. Las tablas del sepulcro de Don Pedro nos enseñan el martirio de San Bartolomé. Él, Don Pedro, con cara plácida con cabello y barbas a la asiria, sostiene su dura espada sobre su pecho.

Y pesa allí el aire de tragedia.

Allí está lo que queda de aquel Don Pedro I de Portugal, un loco con intervalos lúcidos de justicia y economía, como de él dijo Herculano; aquel hombre, para quien fue una manía apasionada la justicia, y que hacía de verdugo por su mano. Él, el adúltero, odiaba con odio singular a los adúlteros. ¿Sería el remordimiento? Allí descansa de sus justicias, de sus nemródicas cacerías; allí descansa, sobre todo, de sus amores. Allí descansa el tirano plebeyo, a quien adoró su pueblo.

Cuando volvía en barcos de Almada a Lisboa, la plebe lisbonense salía a recibirle con danzas y trebejos. Desembarcaba e iba al frente de la turba, danzando al son de trompetas, como un rey David. Tales locuras apasionábanle tanto como su cargo de juez. Ciertas noches, en el palacio, perseguíale el insomnio; levantábase, llamaba a los trompeteros, mandaba encender antorchas, y helo por las calles, danzando y atronando todo con los berridos de las trompetas. Las gentes, que dormían, salían con espanto a las ventanas a ver lo que era. Era el rey. ¡Muy bien, muy bien! ¡Qué placer verle tan alegre!

Oliveira Martins. História de Portugal. libro II, capítulo III.


¿No recordáis la historia trágica de sus amores con Inés, que Camões, más que otro poeta, ha eternizado? Allá hacia 1340 fue la linda Inés de Castro, la gallega, a Portugal como dama de la infanta Constanza, la mujer de Pedro, el hijo de Alfonso VI. Y fue la «mujer fatal», que diría Camilo. El hado trágico les hizo enamorarse; aquel amorch’a null amato amar perdona, como dijo el poeta de La Divina Comedia. Tuvieron frutos de los trágicos amores; intrigas de Corte y de plebe hicieron que el rey Alfonso mandara matar a su nuera, pues viudo de Constanza, Pedro casó luego en secreto con Inés, que fue apuñalada en Coimbra.

As filhas do Mondego a morte escura

longo tempo chorando memoraram,

e, por memória eterna, em fonte pura

as lágrimas choradas transformaram,

o nome lhe puseram, que inda dura

dos amores de Inês, que ali passaram.

Vede que fresca fonte rega as flores,

que lágrimas são a água e o nome Amores.

Os Lusíadas, canto III, 135


Y cuando luego fue rey Pedro, cuenta la leyenda que mandó desenterrar a Inés y coronarla reina, y habiéndose apoderado de sus matadores, los torturó bárbaramente, viendo desde su palacio, mientras comía, en Santarém, cómo los quemaban. Y esto podéis leerlo en el viejo y encantador cronista Fernán Lopes, que nos lo cuenta todo homéricamente, con una tan animada sencillez, que es un encanto.

Nos lo cuenta todo menos lo de la exhumación y coronamiento, que parece ser leyenda tardía, pero muy bella. Y en el fondo, de una altísima verdad trascendente.

Esa pobre Inés, que reinó después de morir… Y ¡de morir por haber amado con amor de fruto, con amor de vida! ¡Qué reino y qué reina!... Reina, sí, reina en el mundo de las trágicas leyendas, consuelo de la tragedia de la vida; reina con Iseo, la de Tristán; reina con Francesca, la de Paolo; reina con Isabel, la de Diego.

Miguel de Unamuno. Por tierras de Portugal y de España.

De acuerdo con el texto,

ninguno de los ángeles que sostienen las estatuas de los amantes tiene alas.

  1. ✂️
  2. ✂️

191Q1019412 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

Qué deseaban muchos de los jóvenes em La década del 70?

I.Libertad y ruptura se los valores familiares.

II.Apenas de la libertad de los valores familiares.

III.Libertación sexual y consumo de drogas.

IV.Democracia, paz y amor.

Las afirmaciones CORRECTAS son:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

192Q1020182 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol e Francês, Instituto Rio Branco, CESPE CEBRASPE

Texto associado.

Texto para la cuestione.

Koolhaas: la lucha del mejor arquitecto del mundo

Lo ves y sabes que se trata de un tipo duro. Alto. Flaco de huesos por fuera. Los hombros a ratos muy juntos, como generando un check point para proteger la cabeza. Y ésta pelada, bruñida por muchos insomnios y una existencia en aviones, con algunas puntas de pelo cano que le asoman por la rampa de los parietales. A ratos parece un molde de Gargamel, con nariz de pico de quetzal y los ojos azules y listísimos que todo lo cuestionan con ansiedad analítica, apoyados en un sillar de ojeras. Camina impulsado por un cierto vaivén de gigantón que carga la espalda hacia delante. Podría parecer que está totalmente loco. O que es inmensamente cuerdo. O nada de todo esto y sencillamente alguien que piensa de otro modo armando ideas con materiales que nadie sospecha que sirven también para lo que él hace. Representa al arquitecto global de las dos últimas décadas, el teórico más influyente de la arquitectura contemporánea. Camadas de estudiantes lo adoran como a un buda sin grasa y atienden sus desafíos como quien aguarda el Juicio Final. Tiene modales de filósofo que se escapa por las costuras de las teorías y a veces habla de hormigones prensados y otras del espliego, del campo.

No empezó pensando en cómo levantar edificios emblemáticos, sino que casi aún de arrapiezo las mejores descargas le llegaron ejerciendo el periodismo cultural. Entrevistó a Fellini para el Haagse Post de Ámsterdam, semanario en el que trabajaba. Tenía veintiún años. Poco después publicó otra conversación con Le Corbusier. Considera estas páginas dos de sus ochomiles. Entendía el periódico como una arquitectura. Y lo amaba casi tanto como al cine, que era entonces la otra mitad de su pasión. Formó parte del colectivo 1,2,3 Group, donde Rem Koolhaas especulaba con revoluciones y saltos al vacío junto a cinco amigos. Llegaron a rodar una película, The White Slave, y como guionista casi abre mercado con un trabajo que le contrató el director Russ Meyer, aunque no se llegó a rodar. Algo parecido a un guion de porno blando. Y cuando todo apuntaba con claridad hacia el cine, pegó un volantazo, marchó a Londres y se matriculó en la Architectural Association, donde estudió cinco años. La culpa de abandonar los rodajes por la arquitectura fue de un viaje a Moscú en 1967. Allí descubrió el diseño futurista y la utopía constructiva soviética de la década de los 20. Se le disparó la sangre a la cabeza

«Sigo siendo un periodista. Es una condición que no he querido ni he podido perder». Lo del periodismo lo repite en la conversación varias veces. Le debe mucho al oficio. Sabe manejar sus propios titulares. Sabe editorializar su talento. Sabe resumir. Sabe encantar. Sabe partirse y negociar la otra mitad. Es un tipo al que la arquitectura le permite enredarse en discusiones complejísimas que trascienden la arquitectura. Ahora la política centra buena parte de sus preocupaciones, las consecuencias del Brexit para Europa y Gran Bretaña, la alarma de que su país, Holanda, asuma el mismo atajo... Y en décimas de segundo habla de la belleza de los tractores computarizados, de las bondades del paisaje, del sistema de ventilación de un rascacielos en el Golfo Pérsico y de la hermosa armonía que da sentido al caos de las megaurbes de Asia.

«La política es una de mis máximas preocupaciones. Nunca me ha interesado tanto dar forma a algo como saber que ese algo es una manera de intervención en la sociedad. Estamos tan convencidos de que nuestro sistema de valores es el correcto que ya no sabemos acercarnos a otros ámbitos que exigen códigos distintos a los nuestros para entablar una negociación. Hasta ahora no hemos sabido más que pactar con nosotros mismos». En la entrevista no hay cortesías. Todo va rápido y sin rodeos. No es un hombre que entre en la categoría de los inofensivos.

«A Rem le gusta la incertidumbre. Rem ha cambiado tres veces el horario de su vuelo en esta misma mañana. Rem es impredecible». Son algunas de las frases más repetidas en los quince días previos al encuentro que mantuvo con PAPEL durante su fugaz estancia en España como estrella mundial del IV Congreso Internacional de Arquitectura que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad en Pamplona. «Rem es difícil. Rem no sonríe nunca. Rem, si accede, sólo podrá atenderte diez minutos. Rem. Rem. Rem». Para llegar a Koolhaas hay que aceptar que la línea recta no es la distancia más corta entre dos puntos. Para algo es un exvoto de la ultramodernidad y sabe desplegar la penumbra de los talentos contradictorios. Tiene desde el año 2000 el Premio Pritzker.

El Mundo(con adaptaciones).

Según la descripción que el narrador hace del arquitecto, estamos ante un caballero

completamente calvo.

  1. ✂️
  2. ✂️

193Q1019673 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Analista Administrativo de Projetos, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Niñas y niños mejoran espacios públicos en ciudades fronterizas de Brasil y Argentina

Un grupo de 24 niños brasileños y argentinos de 9 a 14 años participaron junto a ONU-Habitat en la propuesta de mejora de dos espacios públicos en la frontera entre Brasil y Argentina. La iniciativa forma parte del proyecto Conexiones Urbanas, que realizó talleres sobre la metodología del Diseño de Espacios Públicos en dos escuelas de las ciudades de Barracão (Brasil) y Bernardo de Irigoyen (Argentina) para motivar a niños y jóvenes a pensar en los espacios públicos que desean.
Incluso en contextos diferentes, el resultado de los talleres fue una mirada conjunta al mismo territorio, compartido por las dos nacionalidades. En el lado brasileño, los niños pensaron en soluciones para el barrio Industrial, un área alejada del centro de la ciudad. Propusieron equipos como parques infantiles y canchas deportivas, así como soluciones para hacer que las calles sean más seguras para caminar, pensando desde las señales de tráfico hasta su mantenimiento. «Me gustó mucho que fuéramos nosotros los que hicimos este proyecto, y que vaya a convertirse en una verdadera plaza. Estaremos allí casi todos los días jugando», dice Ana Carolina Chiogna, alumna que participó de los talleres.
En Bernardo de Irigoyen, los talleres se centraron en una plaza en un espacio verde cerca de la frontera, con gran potencial de uso y convivencia armoniosa entre las dos nacionalidades. Los estudiantes buscaron servir a audiencias diversas en edades, gustos y necesidades. Una escuela de robótica, una escuela de inteligencia emocional, un espacio de picnic y la descontaminación de un arroyo fueron algunas de las sugerencias. «Fue muy divertido, nunca me imaginé haciendo todo esto. Propusimos un lugar para jugar cerca del arroyo y una cancha de fútbol para poder hacer campeonatos», dijo Yeniffer Guzmán, una estudiante de 11 años.
La metodología contribuye a lograr uno de los objetivos del proyecto: ayudar a los Gobiernos locales a mejorar sus espacios públicos para que sean más inclusivos y sostenibles, integrando a la población de ambos países. La coordinadora local del proyecto, Camilla Almeida, explica que la participación de la comunidad en la elaboración de las propuestas es fundamental para crear espacios públicos que satisfagan las necesidades locales y que, en el caso de estas ciudades, la emoción de todos los participantes superó las expectativas.

Internet: <onu-habitat.org> (con adaptaciones).
De acuerdo con el texto anterior, juzgue lo siguiente ítem.

Una de las participantes brasileñas expresa sus anhelos y expectativas sobre el resultado del proyecto Conexiones Urbanas.
  1. ✂️
  2. ✂️

194Q1018913 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

El/la _________ tiene por función informar y orientar de manera objetiva de los acontecimientos que son noticia y la interpretación de dichos acontecimientos.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

195Q1019682 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Ensino Médio, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Texto 15A1-II

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

— El mundo es eso — reveló —. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano. El mundo.
Internet:: <mascultura.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II.

El fuego representa la diversidad humana y su comportamiento en la sociedad.

  1. ✂️
  2. ✂️

196Q1019471 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Dentro del contexto de una evaluación formativa es necesario, entre otros aspectos, desarrollar la reflexión y colaboración de los estudiantes. De esta forma, los alumnos reconocen elementos que ayudan a su aprendizaje y aspectos que lo dificultan y, por tanto, son más estratégicos. El mismo autor recomienda la estrategia de la inter-evaluación para lograr no solamente una toma de conciencia, pero también formar parte integrante del proceso de aprendizaje del estudiante autónomo. Reafirma el doble beneficio de la evaluación entre compañeros: la de formar a futuros hablantes críticos y la de recibir la retroalimentación de otros estudiantes (o iguales), lo que fomentaría el desarrollo del pensamiento evaluativo.

MARZIN, E. Evaluación entre iguales en la expresión oral: desarrollo de la conciencia correctiva […], in Revista Electrónica Matices en Lenguas Extranjeras, n. 6, 2012. p. 05. https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/50279/50756

De acuerdo con el texto, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

197Q1018976 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Prefeitura de São Paulo SP, FGV

Lea el fragmento a seguir.

“Es posible afirmar que gran parte de los trabajos sobre el español en Brasil se han apoyado más que sobre teorías – sobre creencias raramente cuestionadas (...).

La principal de esas creencias: la gran semejanza entre el español y el portugués. La gran ventaja que trae esa (pre) supuesta semejanza: facilidades para su comprensión casi inmediata y, consecuentemente, un esfuerzo relativamente pequeño y muy circunscripto para su rápido aprendizaje. El gran problema que provoca: algunas dificultades muy particulares para la comprensión y también para la enseñanza ...”

(CELADA, Mª Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia.El español en Brasil: un intento de captar el orden de la experiencia”. In: O ensino do espanhol no Brasil:´passado, presente, futuro. João Sedycias(org.). São Paulo: Parábola Editorial, 2005. p. 73.)


A continuación leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.

I. Con el término “(pre) supuesta” las autoras cuestionan la semejanza entre el portugués y el español.

II. Las autoras sólo presentan puntos positivos de la cercanía entre las dos lenguas.

III. Celada & González señalan probables consecuencias de la cercanía en el proceso de enseñanza de la lengua española.

Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

198Q1018978 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Prefeitura de São Paulo SP, FGV

A continuación leerá un fragmento de un texto que habla sobre la evaluación en lengua extranjera.

“Assim, sob essa orientação, o ensino de línguas estrangeiras não apenas ensina formas linguístico-discursivas apropriadas a um determinado contexto social, mas problematiza o próprio contexto social ao tratar concomitantemente dos valores, das perspectivas e das experiências que perpassam uma determinada situação discursiva, em um processo que convida o aluno a responder ao seu entorno ao invés de reproduzir formas linguísticas previstas. A diferença, então, encontra-se no fato de que em lugar do ‘desempenho de funções sociais’, ou seja, a realização de uma atividade diante de modelos pré-estabelecidos, o ensino pautado numa visão de língua como ferramenta para agenciamento crítico problematiza essas mesmas funções sociais, levando o aluno a reconhecer a heterogeneidade tanto nos usos da língua quanto na produção de sentidos.”

(DUBOC, Ana Paula Martínez. “Ensino e avaliação de línguas estrangeiras: Tendências em curso”. In: RETORTA& MULIK, Katia Bruginski (Orgs.). Avaliação no Ensino-Aprendizagem de Línguas Estrangeiras: Diálogos, Pesquisas e Reflexões. Campinas, SP: Pontes, 2014. p.27)

En ese fragmento, la autora hace una crítica explícita

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

199Q1020260 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Técnico Especializado IV, EMBRATUR, FUNIVERSA

Texto associado.
El turismo como multiproducto
El turismo no es un producto que se consume de una vez. Por el contrario, está formado por un amplio conjunto de bienes y servicios ofrecidos por diferentes empresas que se combinan, a su vez, con los recursos turísticos del destino. Por ello se habla del carácter mixto del producto turístico, puesto que está formado por un conjunto heterogéneo de bienes y servicios. Los turistas no consumen solamente productos característicos del turismo, sino que su gasto puede abarcar prácticamente a la totalidad de las actividades económicas que venden bienes y servicios a los consumidores. Este carácter multiproducto incorpora complejidad en el análisis del sector, puesto que existen interdependencias entre los oferentes. Así, la regularidad o puntualidad del transporte aéreo afecta positivamente a las empresas de alojamiento; la calidad de la oferta de ocio tiene efectos sobre las empresas de restauración etc. Es decir, en el sector turístico opera un conjunto amplio de empresas formalmente independientes pero que dependen de forma crucial entre sí, con fuertes relaciones de complementariedad. El consumidor trata de obtener la máxima satisfacción global en su consumo, mientras que cada empresa tiene intereses relativamente particulares en relación al turista, aunque en realidad la satisfacción de su cliente depende del comportamiento de otras empresas. Internet: (adaptado)
Del texto III es correcto inferir que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

200Q1019501 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEPLAGDF, FUNIVERSA

Texto associado.

Texto VI, para responder las preguntas de 38 a 45.

1 Pensando así, había de parecerme sobremanera

verosímil que en los más profundos y amplios fenómenos

históricos aparezca, más o menos claro, el decisivo influjo de

4 las diferencias biológicas más elementales. La vida es

masculina o femenina, es joven o es vieja. ¿Cómo se puede

pensar que estos módulos elementalísimos y divergentes de

7 la vitalidad no sean gigantescos poderes plásticos de la

historia? Fue, a mi juicio, uno de los descubrimientos

sociológicos más importantes el que se hizo, va para treinta

10 años, cuando se advirtió que la organización social más

primitiva no es sino la impronta en la masa colectiva de esas

grandes categorías vitales: sexos y edades. La estructura

13 más primitiva de la sociedad se reduce a dividir los individuos

que la integran en hombres y mujeres, y cada una de estas

clases sexuales en niños, jóvenes y viejos, en clases de

16 edad. Las formas biológicas mismas fueron, por decirlo así,

las primeras instituciones.

Idem, ibidem.

La forma verbal “había” (línea 1) expresa una

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.