Início

Questões de Concursos Interpretação de Texto Comprensión de Lectura

Resolva questões de Interpretação de Texto Comprensión de Lectura comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


241Q1046390 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

Junto con reconocer su importancia y recomendando su aplicación en el aula, Moreno (2003/2004) advierte que la dificultad de la fraseología estriba en
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

243Q1019566 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, LEM Espanhol, SEEDPR, Consulplan, 2024

Texto associado.
Haga la lectura del texto para contestar la cuestione.

Comida chatarra: por qué los alimentos “malos” saben tan bien

Todos sabemos que nos hace mal y que la debemos evitar. Pero ¿qué hace que la comida chatarra sea tan irresistiblemente Buena?
Eso le consultó un oyente a los “detectives científicos” de la BBC, el biólogo Adam Rutherford y la matemática Hannah Fry, presentadores del programa de radio “Los casos curiosos de Rutherford y Fry”, que se dedica a investigar misterios de la vida diaria enviados por el público.
“¿Por qué la comida mala sabe tan bien?”, preguntó Alan Fouracre desde Nueva Zelanda, aclarando que se refería a cosas como “salchichas, papas fritas y chocolate”.

Huele rico
“Lo que impulsa nuestro antojo es nuestro olfato”, explicó el experto.
El olor a cierto tipo de comida hace que nuestro sistema digestivo se encienda y reclame ser alimentado.
Y una vez que la comida está en nuestra boca, también es nuestra nariz la que nos permite sentir toda la sutileza de su sabor.
“Son miles de sabores, es algo muy sofisticado”, detalló Miodownik.
El papel que juega el olfato explica por qué muchas de estas comidas – por ejemplo una hamburguesa o el tocino fritonos resultan irresistibles cuando están calientes, pero ya no nos interesan frías.

¿Y las gaseosas?
Pero si el calor es un factor importante para explicar la atracción de la comida chatarra, ¿qué pasa con las gaseosas, consideradas unas de las principales culpables del aumento de la obesidad en el mundo?
O con el chocolate y las golosinas, que nos cuesta tanto comer en moderación.
Una de las expertas en alimentos más reconocida del mundo, la profesora Linda Bartoshuk de la Universidad de Florida, le explicó al programa por qué los alimentos llenos de azúcar nos atraen tanto.
“El combustible para el cerebro es la glucosa, que es dulce, y a lo largo de la evolución nuestros cerebros se han desarrollado de tal forma de hacernos amar lo dulce, porque lo necesitamos”, señaló.
Esto explica por qué salimos en busca de alimentos dulces y por qué los disfrutamos tanto.
Bartoshuk señala que esta conexión “viene de nacimiento” e incluso antes: se ha comprobado que hasta los fetos disfrutan de lo dulce.

El aspecto psicológico
“Cuando clasificas una comida como mala creas una sensación de culpa de comerlo que lleva a pensar que eso debe ser particularmente placentero y puede hacerlo más difícil de resistir”, opinó Anthony Warner, quien escribe sobre comida bajo el pseudónimo The Angry Chef (el chef enojado).
“Es como poner esa comida sobre un pedestal y convertirla en comida prohibida. Hará que la desees más”, señaló.
Según Warner, la gente más culposa suele ser la que tiene menos control sobre lo que come y a la que más le cuesta mejorar sus hábitos alimenticios.
“Al llamarla mala la haces más difícil de resistir”, aseguró.
Entonces, ¿cuál es la solución para comer más sano, según los detectives científicos de la BBC?
“Come con moderación y disfrútalo. Necesitamos grasas, azúcares y alimentos salados”. “Tan solo no comas demasiado”.

(Disponible en: < https://www.bbc.com/mundo/noticias-46613759>. Acceso el: 25/08/2024. Adaptado.)
Considere el término subrayado en “Son miles de sabores, es algo muy sofisticado […] (8º§). Él fue utilizado para indicar que los sabores NO son:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

244Q1019328 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Contador, Câmara dos Deputados, FCC

Texto associado.

El primer concepto de Constitución tuvo lugar en Europa. Allí, pese a darse la primera Constitución en Francia en 1791, como consecuencia directa de la Revolución Francesa, razones políticas de peso llevaron a restarle fuerza jurídica, pues no se la concebía como obligatoria para los órganos del Estado. Por parte de los gobernantes, en general formas de gobierno monárquicas, su violación no se calificaba como antijurídica. Inglaterra, cuna del constitucionalismo, nunca tuvo Constitución escrita y su legitimación se apoya sobre la soberanía del Parlamento y no en la sumisión de éste a normas jurídicas explicitadas en un texto constitucional. A pesar de fallidos intentos de controlar el Parlamento, debemos conceder que éste se autorregula con estricto respeto por el contenido de las leyes que dicta.

(…) Esta concepción se debilita después de la Primera Guerra Mundial. Tras la Segunda Guerra los Estados Europeos adoptaron, en general, una jurisdicción constitucional que centraliza el control de constitucionalidad de las leyes mediante las Cortes o Consejos constitucionales.

(…) El otro concepto de Constitución nació en los Estados Unidos de Norteamérica. Allí, desde el dictado de la Constitución de 1787, puesta en vigor en 1789, se considera a la Constitución como derecho supremo. Las normas que la integran obligan a los gobernantes a sujetarse a ellas, y son las que les otorgan competencias y a la vez las limitan. Ese concepto de Constitución está sintetizado en lo dicho por el Juez Marshall: “Los poderes del legislativo son definitivos y limitados y para que tales límites no se confundan u olviden se ha escrito la Constitución”.

(…) Este concepto de Constitución es el que logró aceptación general; la norma constitucional devino norma jurídica obligatoria para garantizar los derechos, deberes y poderes que mediante ella se aseguran y organizan.


Adaptado de Leonardi de Herbón, H. (2004). “Introducción”. In:Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires, Eudeba, pp. 20-23.

Marque a alternativa que contém um possível título, escrito em espanhol, para o texto:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

245Q1020103 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Receita Federal, ESAF

Texto associado.
Reforma fscal: ¿la hora de los ciudadanos?

Después de las palabras que el Presidente de la Comisión de Expertos para la Reforma Fiscal, el profesor Lagares, pronunció este viernes en la presentación del Informe en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MHAP) confeso que estaba esperando el informe con mucha ansiedad. ¿No me digan que no les parecen atractivas las frases “no hemos dejado títere con cabeza en materia de impuestos” y “las propuestas contribuyen a un sistema fscal sencillo, sufciente, orientado al crecimiento y que protege a las familias y la unidad de mercado” cuando se trata de presentar una propuesta de reforma que nos afecta tanto? Después de leer las 444 páginas y 125 propuestas estoy bastante decepcionado porque no me parece que esas afrmaciones describan bien el documento elaborado. Coincido con algunos objetivos que han guiado la elaboración del Informe. En primer lugar, la sencillez de un sistema impositivo es buena porque, además de conferirle más transparencia, contribuye a hacerlo más efciente (conseguir los máximos ingresos al menor coste). En segundo lugar, los impuestos, ya de por sí distorsionantes
de la actividad económica, deben tener como objetivo (al margen de obtener recursos para fnanciar el gasto público) contribuir, si es posible, a mitigar problemas del país, en el caso de España el fundamental es reducir el desempleo y, otro también importante, preservar el medio ambiente. Sin embargo, soy escéptico sobre cómo las propuestas van a conseguir cumplir los objetivos. Para que se hagan una idea de mi escepticismo, en relación con la primera creo que es sufciente con decir que un voto particular de uno de los integrantes de la Comisión echa por tierra la pretendida sencillez que las propuestas conferirán a los pretendidos nuevos tributos. Me gusta mucho ese voto particular porque el experto se opone a la restricción de las reducciones por rendimientos del trabajo, un gasto fscal que contribuye a garantizar la justicia del impuesto y que la Unión Europea (UE) valora muy positivamente.

Según el texto,el sistema fiscal que propone la Comisión de Expertos:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

246Q1020117 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEAPDF, IBFC

Texto associado.
Y aunque se trata de un organismo en principio creado para estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas de los países de Ia región, hoy, muchos cuestionan Ia verdadera funcionalidad dei Parlamento Latino Americano.
A continuación un informe con el análisis de Io que ha hecho hasta ahora el Parlatino y sus retos de cara al nuevo escenario en América Latina.

“Se trata de una institución que verdaderamente se encuentra lastrada.” Así definió el experto en política exterior espanol, Gerónimo Rios, el cuestionado papel dei Parlamento Latino Americano en el continente y, agregó: “El Parlamento Latinoamericano no tiene nada que ver con el Parlamento Europeo, que sí que representa integración política en sentido estricto, en Ia medida en que responde a un critério de legitimidad directa, Ia ciudadanía vota a sus representantes en el Parlamento Europeo y además el Parlamento Europeo participa activamente dentro dei proceso de toma de decisiones, con Ia titularidad de numerosas competências, que son fruto de transferencias de competências soberanas de los estados miembros.

Parlatino es un organismo regional integrado por representantes de países de América Latina y el Caribe. Los 23 estados miembros dei organismo eligen a sus delegados por medio de sus Congresos o, en algunos casos, por elección directa de los ciudadanos como en Venezuela. El organismo en sus declaraciones determina que sus principales objetivos son: fomentar el desarrollo econômico y social; defender Ia plena vigência de Ia libertad; oponerse a Ia acción imperialista; estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas sociales, econômicos, culturales de Ia comunidad Latinoamericana.

Entre Ias tareas que han adelantado con éxito, está el frente parlamentario con el hambre que trabaja por erradicar Ia inanición en el continente.

El Parlamento Latinoamericano que busca reivindicar los derechos sociales, culturales, econômicos, políticos dei continente, aún no ha hecho sentar su voz de protesta, por ejemplo, frente a Ia situación política y econômica en Venezuela.

Para Io que el experto espanol dice: “No existe correlación directa entre Ias problemáticas que pueda tener Venezuela y Ia capacidad de influencia, Ia capacidad de intervención dei Parlamento Latinoamericano. El Parlamento Latinoamericano es un escenario supranacional donde los estados se reúnen con Ia capacidad de conflictuar, armonizar, discutir aspectos concretos.” De acuerdo con el reportaje se trata de una institución que también parece ausente frente a los derechos humanos, problemas econômicos, inseguridad y desempleo, es el diario vivir en América dei Sur.

Pero, agrega el reportero, a pesar de los cuestionamientos, el próximo 18 de octubre, el Parlatino estrenará su nueva sede en Ciudad de Panamá, a ese respecto el representante panameno expresa: “Un lugar que va a ser muy accesible, a que todos los parlamentarios de los 23 países que componen el Parlatino, puedan converger aqui en Panamá en forma rápida.”

La Asamblea general dei Parlatino los dias 19 y 20 de octubre servirá para inaugurarei edificio, pero aún el organismo tendrá que demostrar que puede hacer más por los latinoamericanos, mucho más que estrenar una sede, finaliza el reportero.
Los objetivos fundamentales dei parlamento Latino Americano, tiene como logro fundamental:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

247Q1019097 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Prefeitura de Porto Belo SC, FURB, 2019

Texto associado.
Responda la pregunta a partir de la información del siguiente texto:

Medioambiente, reciclaje: actitudes, políticas y empresas correctas
Todos estamos de acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquiridas con el desarrollo despreocupado por el medioambiente. No hay políticos que digan estar en contra del medioambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.
No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer inversiones, a menudo ínfimas, en relación con la mejora ambiental que supondrían.
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden.
¿Por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente de talas a menudo ilegales?
¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el plástico nuevo proveniente del petróleo?
¿Por qué hay más trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de gasoil?
¿Por qué productos contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que no lo son?
Podemos estar seguros de que los cambios llegan, lo que hace falta saber es si los gobernantes y los empresarios actuales tendrán el valor y la determinación de aplicar medidas para favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No nos olvidemos que se están haciendo daños irreparables en el planeta, o al menos irreparables para la escala humana.

Empresas ambientalmente correctas
Aunque algunos empiezan ahora a darse cuenta, hace años que la sociedad quiere ir en otra dirección diferente a la actual. Las PYMES que no evolucionen hacia la mejora ambiental se verán obsoletas tal y como por ejemplo vemos ahora a las empresas que no disponen de página web. No se dan cuenta que las preferencias de los consumidores cada vez se decantan más por las empresas socialmente y ambientalmente responsables.
Hace falta observar el ejemplo de las grandes empresas energéticas que invierten en energías renovables para mejorar su imagen y seguir controlando su sector de negocio "la energía". Asimismo hace falta que todas las empresas apliquen medidas correctoras cada una en su sector, es decir, mejorar para sobrevivir.

Políticas ambientalmente correctas
Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas que reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez tienen que ser más eficientes y económicas para estimular su uso masivo.
Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara utilidad social o medioambiental, también con unos criterios previamente establecidos, conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a su alcance. Hay empresas, como compostadores.com, donde se han realizado peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental para la sociedad es más que evidente.
Aplicando medidas correctoras en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública con las empresas, ya damos un paso de gigante por ejemplificar hacia dónde debemos ir. Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que compran algunos ayuntamientos, la compra verde para los materiales de oficina o las ordenanzas solares
“La revolución tecnológica está ligada a la revolución ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.”
Texto adaptado de: http://waste.ideal.es
De acuerdo con el texto se puede concluir que el IVA es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

248Q1020121 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEAPDF, IBFC

Instrucciones: Después de leer Io que registra el Plan Curricular dei Instituto Cervantes respecto a Ia expresión oral, se puede decir que:

El Plan Curricular dei Instituto Cervantes de 1994 así Io expresa: “aprender a expresarse oralmente en Ia lengua extranjera supone poder comunicarle a un interlocutor concreto, en un momento determinado, aquello que se piensa y se necesita, etc. de Ia forma más adecuada posible a las expectativas dei interlocutor y a Ia situación comunicativa”. De acuerdo con el Plan Curricular Centro Cervantes, Ia expresión oral en lengua extranjera...

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

249Q1019358 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol Conversação, Prefeitura de Cidade Ocidental GO, IV UFG, 2023

Leia o texto a seguir.

Las wikis y su impacto sobre la adquisición de léxico especializado en un entorno universitario en Austria
Resumen
Se ha llevado a cabo un estudio que mesura el impacto del uso de las wikis en la adquisición de léxico especializado entre estudiantes de español de los negocios (ENE) en una universidad austríaca. Para ello, se elaboró una prueba evaluativa de léxico de los negocios y se le presentó a un grupo experimental, que había creado una wiki con el vocabulario meta del curso, y a un grupo de control. Los resultados de esta prueba permitieron concluir que el grupo experimental tuvo un rendimiento superior, probando que esta herramienta colaborativa puede beneficiar tanto a profesores como a alumnos de ENE, al acelerar la mejora de la competencia léxica.
DÍAZ GARCÍA, Eva. Las wikis y su impacto sobre la adquisición de léxico especializado en un entorno universitario en Austria. In: PEREZ CANIZARES, Pilar; ÁLVAREZ GARCÍA, Belén; MAGNACCO, Lionel Eduardo; SCHNITZER, Johannes.JEFE-Vi III: Contribuciones a las terceras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, 2021. Disponível: <https://research.wu.ac.at/ws/portalfiles/portal/17027638/jefevi+iii.pdf>. Acesso em: 02 set. 2023. [Adaptado].

O texto é o resumo de uma comunicação apresentada em um evento sobre o ensino de Língua Espanhola com fins específicos. Nesse resumo, apresenta-se a experiência tida com uma turma de Espanhol dos Negócios recorrendo a um wiki para aprender léxico e conclui-se que a experiência mostrou a sua utilidade para a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

250Q1020132 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras, IFPA, IFPA

Texto associado.

Palabras sin eco

Por Andrés Ricciardulli

Número Cero, del italiano Umberto Eco, reflexiona con ironía sobre el nuevo rol de la prensa en su país, al tiempo que plantea un final alternativo para la muerte de Mussolini

Europa es hoy el lugar del mundo donde se observa con mayor claridad el desconcierto general ante los tiempos que corren, la incertidumbre global sobre el futuro inmediato. La corrupción generalizada a todos los niveles, el caos social, la inmigración, el terrorismo, los neonazis y la crisis financiera están haciendo mella en la cuna de occidente.

La intelectualidad del viejo continente no es ajena a este descalabro, a este fin de las ideologías y de lo razonable, a esta suerte de fatiga milenaria que tiene desahuciados a todos los países europeos, que no saben hoy ya para dónde tirar.

Ante los miles de problemas, gran parte de los escritores europeos se dedican a escribir libros absurdos y repetitivos sobre cuestiones ya perimidas.

Este comportamiento necio quizá se debe a que el descreimiento ha llegado a todas partes. Cuando un libro tan revelador como el del periodista Glenn Greenwald Snowden, sin un lugar donde esconderse no cambia nada y es solo una picadura de mosquito en el lomo curtido del elefante, cualquier aporte posterior parece irrelevante.

No obstante, los autores europeos perseveran en escribir sobre lo inocuo. Uno de sus temas favoritos es la caída vertiginosa del nivel de la prensa, que los obsesiona y a la que achacan todos los males. En su por momentos muy buen libro, Lionel Asbo. El estado de Inglaterra, el inglés Martin Amis se despachaba a gusto contra los medios de comunicación de la isla. Con Número Cero, Umberto Eco, hace otro tanto con la prensa italiana, solo que al estar ambientada la novela en 1992, en la era previa a internet, el contenido y el mensaje son más intrascendentes.

El diario que no sale

La recién editada novela cuenta, con una prosa directa y sin metáforas de ningún tipo, la puesta, ya que está pensado para funcionar como un arma en las manos extorsionadoras del Commendatore, un personaje que nunca sale a la luz, ya que simplemente pone el dinero y por ende tiene el poder.

Seis periodistas, incluyendo al protagonista, Colonna, que además debe escribir un libro sobre el proceso de creación del diario, se ponen a la tarea de darle vida a un medio que está pensado como un arma.

Y es allí, al comienzo, donde está lo mejor de libro. Eco, haciendo gala de buen humor, describe los pormenores rocambolescos de un proyecto que, además de crear una bomba política destinada a ser usada si es necesario, incluye el armado de las típicas secciones de cualquier diario. Por eso hay un capítulo para los horóscopos, otro para las necrológicas, uno sobre los trucos a la hora de hacer un desmentido y el más gracioso, que refiere al gusto del público a la hora de leer una página de cultura.

Pero luego el libro se viene abajo. Se quiebra cuando Eco plantea un amor improbable, que ocupa mucho espacio y que no llega a ningún lado. Y termina de hacerse ilegible cuando el periodista Braggadocio comienza a esbozar una teoría increíble sobre la muerte de Benito Mussolini.

Esa historia que incluye a los partisanos, la CIA, el Vaticano, Argentina como probable refugio del Duce y un sinfín de especulaciones más, se alarga durante muchas más páginas de las necesarias. Puede entretener al lector que conozca al detalle la historia italiana, pero, para el que no, resulta una digresión interminable de escaso valor.

"Estoy de acuerdo con Hegel cuando dice que la lectura del periódico es la oración matinal del hombre moderno. Pero yo, cada vez más, leo solo los titulares", confesó el autor en una entrevista.

A los 83 años, Umberto Eco se ha ganado el derecho a presentar el libro que quiera. Pero no deja de ser doloroso leer Número Cero. Al hombre, al parecer, se le ha olvidado ya definitivamente el nombre de la rosa.

(Disponível em: http://www.elobservador.com.uy/palabras-eco-n654843)

Según la tipología Textual se puede decir que el Texto 01 es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

251Q1019622 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Estrangeira Espanhol, Prefeitura de Anchieta SC, AMEOSC, 2024

Texto associado.
"Cada mañana, Laura sale de su casa temprano para ir al trabajo. Vive en un pequeño pueblo rodeado de montañas, donde las personas aún se saludan en la calle y la vida transcurre con tranquilidad. Laura trabaja en una librería en la ciudad, a unos 20 kilómetros de su hogar. Aunque le toma tiempo llegar, disfruta del trayecto porque le permite admirar el paisaje y escuchar sus podcasts favoritos. Su día suele ser largo, pero al final siempre regresa contenta, sabiendo que ha ayudado a muchos clientes a encontrar el libro perfecto."
¿Cómo es la vida en el pueblo donde vive Laura?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

252Q1019372 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Portuguesa com Habilitação em Espanhol, Prefeitura de Joinville SC, CESPE CEBRASPE, 2024

Texto associado.
Texto 11A1


El diario de una migrante


Hace 19 años decidí dejar mi país, mis hijos, mi familia y viajar a otro continente, enfrentarme a nuevas personas, nuevas experiencias, costumbres y si todo iba bien conseguir nuevas oportunidades. Yo era una contadora, tenía trabajo fijo en un principio, pero una crisis revolcó la situación económica de mi país.

Todavía recuerdo ese momento en el que tuve que partir. Me destrozaba el alma ver los ojos tristes de mi hijita mayor y dar ese abrazo fuerte a mi niño, el del medio; pero no podía lidiar con el dolor de que mi niña pequeñita de tan solo 3 años esté alejada de mí, su madre.

La lucha es diaria, fuerte y muy constante hasta ahora. «No queremos migrantes, necesitamos gente joven, gente con estudios». Esos y muchos otros comentarios escuchaba con frecuencia desde mi llegada al nuevo país.

Y sí, las ganas de tirar la toalla no faltaban, pero, ¿quién les daría estudio a mis niños? ¿cómo mantengo a mi familia? Trabajé en una casa cuidando a Pepa, una viejita que muchas veces me confundía con otra persona. Luego de muchos años Pepa falleció y aún recuerdo como le pintaba las uñas o cuando tomábamos el té; a ella le encantaba, se sentía mimada y yo disfrutaba de verla contenta. Su muerte me dolió, perdí a una ancianita a quien adoraba y me escuchaba. Pepa se convirtió en mi confidente.

Junto a mis sobrinos y sus amigos solíamos reunirnos los fines de semana para compartir una cena o un día en el parque. En alguno de esos momentos conocí a una persona, alguien que se volvió mi amigo, salimos durante mucho tiempo, pensé en que tan mayor estaba yo como para andar con esas tonterías de enamorarme de Benjamín, pero sucedió. Por fin volví a ser feliz.

Hay muchos migrantes como yo, y algunos por no decir la mayoría no han tenido la misma suerte que tengo yo, es por eso que les invito a ser conscientes de la situación de cada uno de ellos, recuerden que detrás de cada persona existe una historia y no es fácil lidiar con soledad, hambre y maltrato, y el hecho de regalar una sonrisa, les aseguro que puede cambiarles el día.


Internet:<tedxlafloresta.com > (con adaptaciones). (con adaptaciones)
En el enunciado “les aseguro que puede cambiarles el día” (período final del texto 11A1), es posible reorganizar la construcción “puede cambiarles el día”, manteniendo su corrección y adecuación gramatical, tal y como
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

253Q1019375 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Prefeitura de Alagoa Nova PB, CPCON, 2023

Texto associado.
TEXTO 2


La isla griega donde las mujeres mandan y los hombres obedecen


Cárpatos, Grecia, 9 Jun 2023 (AFP) - En el norte de la isla de Cárpatos, encaramado en la ladera de una montaña, el pueblo de Olympos acoge una de las pocas sociedades matriarcales de Grecia que resiste al turismo y a la uniformización del estilo de vida. En su taller en una callejuela estrecha de este pueblo de apenas 300 habitantes, Rigopoula Pavlidis trabaja con su máquina de coser. "Aquí son las mujeres las que mandan", exclama orgullosa. Giannis, su esposo, asiente mientras pinta iconos.


"Mi marido no sabe hacer nada sin mí, ni siquiera su declaración de impuestos", bromea la sexagenaria. Las mujeres de Olympos desempeñan un papel central en la sociedad que remonta a un antiguo sistema de herencia de la época bizantina. Las mujeres de Olympos desempeñan un papel central en la sociedad que remonta a un antiguo sistema de herencia de la época bizantina (AFP).


A pesar de la ocupación otomana a partir de 1538 y la presencia italiana en esta isla del mar Egeo entre 1912 y 1944, Olympos ha mantenido su peculiaridad.Aislada del resto de la isla, esta aldea resistió a los cambios hasta que se construyó una carretera asfaltada en los años 1980. Ahora, cada verano, miles de turistas ascienden hasta la pintoresca localidad. Pero esta tradición matriarcal sigue bien viva.


"Este sistema de herencia estaba muy avanzado comparado al resto de Grecia. La herencia de la madre iba a la hija mayor", explica Giorgos Tsampanakis, historiador nacido en esta isla, situada entre Creta y Rodas. Al ser la primogénita, Rigopoula Pavlidis heredó 700 olivos. "Las familias no tenían suficientes bienes para dividirlos entre todos los niños. Y si hubiéramos dejado la herencia a los hombres, la habrían dilapidado", afirma. Después del matrimonio, los hombres van a vivir a casa de la esposa. El dominio femenino se encuentra también en la transmisión de los nombres.


"La hija mayor tomaba el nombre de la abuela materna, al revés que en el resto de Grecia, donde se transmitía el de la abuela paterna", explica Tsampanakis. Y "numerosas mujeres se hacen llamar todavía por el apellido de su madre y no por el de su marido", añade. A partir de los años 1950, la emigración de hombres hacia Estados Unidos y otros países europeos obligó a las mujeres a gestionar ellas solas las explotaciones agrícolas. En Avlona, una aldea vecina de Olympos, Anna Lentakis recoge con ímpetu a sus 67 años las alcachofas con las que va a preparar una tortilla para su pequeña cantina. "No teníamos otra opción que trabajar. Era nuestro único medio de subsistencia", recuerda.


Hasta hace unos años era propietaria de la taberna "Olympos" en el pueblo homónimo. Pero ahora es su hija mayor, Marina, quien se ha hecho cargo de ella.


"Me gusta decir que el hombre es la cabeza de la familia y la mujer, el cuello. Es ella quien orienta las decisiones tomadas por el hombre", dice Marina. Su hija Anna solo tiene 13 años, pero ya sabe que un día tomará el relevo: "Es la herencia de mi abuela y estaré orgullosa de ocuparme de ella". El sistema, sin embargo, solo beneficia a las primogénitas. "Las hijas pequeñas deben quedarse en la isla para estar al servicio de las mayores. Se ha creado una especie de casta social", señala Alain Chabloz, miembro de la Sociedad de Geografía de Ginebra que ha estudiado este fenómeno.


Giorgia Fourtina, hija pequeña y soltera, no siente que Olympos sea tan progresista. "Es una pequeña sociedad donde una mujer sola en un café está mal vista", explica. Las mujeres del pueblo visten normalmente vestidos bordados con delantales floreados, un pañuelo en la cabeza y botas de cuero. Son verdaderos tesoros que suelen formar parte de la dote.


Irini Chatzipapa, de 50 años, es la mujer más joven de Olympos en llevar cotidianamente esta vestimenta. "Enseñé a bordar a mi hija, pero más allá de las fiestas, no lleva nunca este vestido que no está adaptado a la vida moderna", dice la panadera. Esto genera inquietud en su madre Sofia, de 70 años, que todavía administra su café. "Nuestras costumbres se convierten simplemente en un folclore para las fiestas. Nuestro mundo está desapareciendo".


Adaptado de: https://www.clarin.com/viste/isla-griega-mujeres-mandan-hombres-obedecen_0_r8R9Ok2F1G.html -Accedido el: 24/09/2023
De acuerdo con el TEXTO 2, es correcto decir que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

254Q1019634 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Edital n 138, SEEDPR, Consulplan, 2024

Texto associado.
El texto contextualiza la pregunta. Léelo atentamente.

La integración regional en Latinoamérica

El tema de la integración regional es un asunto ampliamente discutido por muchos investigadores de Relaciones Internacionales, Geografía, Economía y otras ciencias. El proceso de integración regional entre Estados nacionales sucede, básicamente, cuando se mezclan, confunden y fusionan de forma voluntaria con sus vecinos. Al hacerlo, estos Estados pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, ya que adoptan nuevas técnicas para resolver en conjunto sus conflictos.
Es destacable que América Latina haya intentado diferentes estrategias de cooperación e integración a lo largo de las últimas décadas. La región tiene diversas organizaciones subregionales de integración como, por ejemplo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Sin embargo, estas organizaciones no han logrado mostrarse actores coherentemente unificados, aunque tengan intereses en común. Por lo tanto, esta es la mayor dificultad de estos países latinos, o sea, trabajar juntos en la búsqueda de soluciones no necesariamente enfocadas a nivel nacional, sino de toda la región latinoamericana.
Varios investigadores han analizado cuáles son las causas de estos obstáculos para la unificación en Latinoamérica. Además de los problemas de la falta de coordinación de políticas comerciales comunes, los inconvenientes causados por la pobreza, la desigualdad social y la corrupción tienen una presencia negativa responsable de gran parte de las dificultades para alcanzar una Latinoamérica integrada.
Otro punto que parece recibir pocas inversiones para ampliar la conexión de Latinoamérica es la cuestión cultural. La región tiene diversos aspectos culturales en común, inclusive la misma lengua hablada en, por lo menos, 18 países de su espacio geográfico. No obstante, se puede inferir que este factor no influye significativamente para la integración de América Latina, es decir, somos parecidos y tenemos intereses en común, pero insistimos en actuar separadamente. Así mismo, la ausencia de más políticas culturales que puedan integrar mejor a los países dificulta el acceso a la cultura entre ellos.

(Oliveira Cardoso, Larissa – Revista de Estudios Brasileños – Universidad de Salamanca Adapt.)
El texto trae algunas de las dificultades de la integración Latinoamérica, hablando sobre varios motivos para que, esa integración con eficacia, no ocurre de forma que esperamos. Embazado por el artículo, ¿cuál es la principal dificultad para tal integración?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

255Q1019383 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Função Analista de Sistemas, ITAIPU BINACIONAL, CESPE CEBRASPE, 2024

Texto associado.
Texto 3A5


El cifrado de datos en la vida diaria de las personas


El cifrado es el proceso de codificación de datos, de modo que solo alguien con la clave puede leerlos o acceder a ellos.

07:46 – Vas a tu trabajo y el tren está lleno de gente, pero te las arreglas para tomar un asiento. Tomas un sorbo del café que compraste, con tu tarjeta, en el puesto del andén. Cuando usaste tu tarjeta de crédito, usaste tres puntos que involucran el cifrado: el chip de tu tarjeta, el lector de tarjetas y la transmisión de la información de la tarjeta para autorizar la compra.

16:39 – Al final de tu día de trabajo, miras hacia abajo en tu rastreador de ejercicio y ves que has caminado 8.000 pasos. ¡Buen trabajo! Casi hace que el almuerzo valga la pena. Debido a que existe una comunicación segura entre tu rastreador y su aplicación, sabes que tu información de salud se mantendrá a salvo de cualquier persona que piratee el Wi-Fi público gratuito que usas en la estación de tren. Usas tu pase de prepago para acceder a la estación de tren para regresar a casa. Te acuerdas de que hace unos meses te molestaste cuando la autoridad de tránsito actualizó su sistema de pases, pero el nuevo sistema usa criptografía para ayudar a garantizar que nadie pueda pasar su tarjeta como si fuera tuya.

18:00 – Vas a comprar la cena. Como no llevas efectivo, utilizas una aplicación de tu móvil para pagar. Cada vez que realizas un pago de esta manera, los datos de la transacción se protegen mediante cifrado.

Tan pronto como llegues a casa, enciendes tu televisor inteligente para ver tu serie favorita. Debido a que tu Wi-Fi está cifrada, tu vecino que presume saber mucho de cine nunca se enterará de tus gustos.


Internet: <tecnopymes.com.ar> (con adaptaciones).
Según el texto 3A5, el café que el pasajero se toma durante el trayecto a su trabajo se lo ha comprado en un local ubicado en
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

256Q1020157 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Colégio Pedro II, Colégio Pedro II

Texto associado.

TEXTO III

Lea un fragmento de la canción “De igual a igual”, del cantante y compositor argentino León Gieco:

Soy bolita en Italia,

soy colombo en Nueva York,

soy sudaca por España

y paragua de Asunción.

Español en Argentina,

alemán en Salvador,

un francés se fue pa' Chile,

japonés en Ecuador.

El mundo está amueblado

con maderas del Brasil

y hay grandes agujeros

en la selva misionera.

Europa no recuerda

de los barcos que mandó

Gente herida por la guerra

esta tierra la salvó.

Si me pedís que vuelva otra vez donde nací

yo pido que tu empresa se vaya de mi país

Y así será de igual a igual

Y así será de igual a igual.

Tico, nica, el boricua,

arjo, mejo, el panameño

hacen cola en la Embajada

para conseguir un sueño.

En tanto el gran ladrón,

lleno de antecedentes,

si lo para Inmigración

pide por el presidente.

[…]

Disponible en:<http://www.rock.com.ar/letras/2/2666.shtml>. Accedido en: 5 jun. 2016. (Texto adaptado)

Frente a la dificultad de producirse la equidad entre las referidas naciones, el enunciador propone en la quinta estrofa
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

257Q1019135 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDF, Quadrix, 2021

Texto associado.

Texto para lo ítem.


Diciembre 29


El camino es el destino


Había sido copiosa la bebedera, diciendo adiós al año que pronto se iría, y andaba yo perdido en las calles de Cádiz.

Pregunté por dónde se iba al mercado. Un viejo desprendió su espalda de la pared y muy desganadamente me respondió, señalando nada:

—Tú haz lo que la calle te diga.

La calle me dijo, y yo llegué.

Algunos miles de años antes, Noé había navegado sin brújula, ni velas, ni timón.

El arca se dejó ir, por donde el viento le dijo, y se salvó del diluvio.


Eduardo Galeano. Los Hijos de los Días. México: Siglo XXI Editores, 2012.

Juzga lo ítem según el texto y la gramática normativa.

En el texto solo hay diálogos en discurso indirecto.

  1. ✂️
  2. ✂️

258Q1089536 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Licenciatura, PND, INEP, 2025

Texto associado.
En una clase de español para estudiantes de Enseñanza Fundamental, la profesora propuso un programa de inmersión lingüística con una actividad práctica, a partir de una clase de cocina. En esa clase, los estudiantes debían ver vídeos sobre cómo preparar una paella, leer la lista de ingredientes, conversar sobre los posibles métodos de preparación y adaptar la receta con ingredientes disponibles en su entorno. A continuación, les pidió que escribieran un texto sobre su experiencia culinaria que incluyera imágenes de los ingredientes necesarios para preparar la receta y que lo presentaran a los demás. Durante las presentaciones, los estudiantes socializaron sus experiencias, practicaron el idioma y la profesora estuvo atenta, tomando notas sobre los diferentes niveles de dificultad.
Dada la situación presentada, los aspectos multimodales y multisemióticos son correctamente abordados para propiciar una comprensión y una producción escrita al
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

259Q1019165 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Leia o seguinte texto:
Utilizamos el estilo indirecto cuándo necesitamos trasmitir palabras dichas anteriormente por otra persona. La frase “Me tomo un café” está en estilo directo y su correspondencia en el estilo indirecto es “Había dicho que se tomaba un café”.
Com base em seus conhecimentos sobre estilo directo e estilo indirecto em espanhol, assinale a alternativa correta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

260Q1020189 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol e Francês, Instituto Rio Branco, CESPE CEBRASPE

Texto associado.

Texto para la cuestione.

Koolhaas: la lucha del mejor arquitecto del mundo

Lo ves y sabes que se trata de un tipo duro. Alto. Flaco de huesos por fuera. Los hombros a ratos muy juntos, como generando un check point para proteger la cabeza. Y ésta pelada, bruñida por muchos insomnios y una existencia en aviones, con algunas puntas de pelo cano que le asoman por la rampa de los parietales. A ratos parece un molde de Gargamel, con nariz de pico de quetzal y los ojos azules y listísimos que todo lo cuestionan con ansiedad analítica, apoyados en un sillar de ojeras. Camina impulsado por un cierto vaivén de gigantón que carga la espalda hacia delante. Podría parecer que está totalmente loco. O que es inmensamente cuerdo. O nada de todo esto y sencillamente alguien que piensa de otro modo armando ideas con materiales que nadie sospecha que sirven también para lo que él hace. Representa al arquitecto global de las dos últimas décadas, el teórico más influyente de la arquitectura contemporánea. Camadas de estudiantes lo adoran como a un buda sin grasa y atienden sus desafíos como quien aguarda el Juicio Final. Tiene modales de filósofo que se escapa por las costuras de las teorías y a veces habla de hormigones prensados y otras del espliego, del campo.

No empezó pensando en cómo levantar edificios emblemáticos, sino que casi aún de arrapiezo las mejores descargas le llegaron ejerciendo el periodismo cultural. Entrevistó a Fellini para el Haagse Post de Ámsterdam, semanario en el que trabajaba. Tenía veintiún años. Poco después publicó otra conversación con Le Corbusier. Considera estas páginas dos de sus ochomiles. Entendía el periódico como una arquitectura. Y lo amaba casi tanto como al cine, que era entonces la otra mitad de su pasión. Formó parte del colectivo 1,2,3 Group, donde Rem Koolhaas especulaba con revoluciones y saltos al vacío junto a cinco amigos. Llegaron a rodar una película, The White Slave, y como guionista casi abre mercado con un trabajo que le contrató el director Russ Meyer, aunque no se llegó a rodar. Algo parecido a un guion de porno blando. Y cuando todo apuntaba con claridad hacia el cine, pegó un volantazo, marchó a Londres y se matriculó en la Architectural Association, donde estudió cinco años. La culpa de abandonar los rodajes por la arquitectura fue de un viaje a Moscú en 1967. Allí descubrió el diseño futurista y la utopía constructiva soviética de la década de los 20. Se le disparó la sangre a la cabeza

«Sigo siendo un periodista. Es una condición que no he querido ni he podido perder». Lo del periodismo lo repite en la conversación varias veces. Le debe mucho al oficio. Sabe manejar sus propios titulares. Sabe editorializar su talento. Sabe resumir. Sabe encantar. Sabe partirse y negociar la otra mitad. Es un tipo al que la arquitectura le permite enredarse en discusiones complejísimas que trascienden la arquitectura. Ahora la política centra buena parte de sus preocupaciones, las consecuencias del Brexit para Europa y Gran Bretaña, la alarma de que su país, Holanda, asuma el mismo atajo... Y en décimas de segundo habla de la belleza de los tractores computarizados, de las bondades del paisaje, del sistema de ventilación de un rascacielos en el Golfo Pérsico y de la hermosa armonía que da sentido al caos de las megaurbes de Asia.

«La política es una de mis máximas preocupaciones. Nunca me ha interesado tanto dar forma a algo como saber que ese algo es una manera de intervención en la sociedad. Estamos tan convencidos de que nuestro sistema de valores es el correcto que ya no sabemos acercarnos a otros ámbitos que exigen códigos distintos a los nuestros para entablar una negociación. Hasta ahora no hemos sabido más que pactar con nosotros mismos». En la entrevista no hay cortesías. Todo va rápido y sin rodeos. No es un hombre que entre en la categoría de los inofensivos.

«A Rem le gusta la incertidumbre. Rem ha cambiado tres veces el horario de su vuelo en esta misma mañana. Rem es impredecible». Son algunas de las frases más repetidas en los quince días previos al encuentro que mantuvo con PAPEL durante su fugaz estancia en España como estrella mundial del IV Congreso Internacional de Arquitectura que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad en Pamplona. «Rem es difícil. Rem no sonríe nunca. Rem, si accede, sólo podrá atenderte diez minutos. Rem. Rem. Rem». Para llegar a Koolhaas hay que aceptar que la línea recta no es la distancia más corta entre dos puntos. Para algo es un exvoto de la ultramodernidad y sabe desplegar la penumbra de los talentos contradictorios. Tiene desde el año 2000 el Premio Pritzker.

El Mundo(con adaptaciones).

En la vida del perito entrevistado, la política

ocupó, anteriormente, un papel muy importante.

  1. ✂️
  2. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.