Início

Questões de Concursos Interpretação de Texto Comprensión de Lectura

Resolva questões de Interpretação de Texto Comprensión de Lectura comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


261Q1019681 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Ensino Médio, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Texto 15A1-II

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

— El mundo es eso — reveló —. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano. El mundo.
Internet:: <mascultura.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II.

El hombre que subió a lo alto y observó no era parte del pueblo de Neguá.

  1. ✂️
  2. ✂️

262Q1018926 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

En Santiago de Chile, existen dos usos léxicos para referirse a las jóvenes. Están las peloláis (rubias, cabello liso, delgadas, de familias acomodadas del barrio alto) y sus opuestas, las flaite (morenas, bajas, de rasgos mestizos y de sectores populares). Este tipo de variante léxico, es de carácter:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

263Q1018927 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

“Bacalado” (bacalao), “sure” (sur), “copear” (copiar), “toballa” (toalla), “pieses” (pies). Todos vicios frecuentes en ciertos hispanohablantes. “Se define como un fenómeno lingüístico que ocurre cuando, por deseo de adoptar un estilo culto o prestigioso, se modifica una palabra por creer equivocadamente que está considerada como incorrecta o poco culta”. Hablamos de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

264Q1019696 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Ensino Médio, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Texto 15A3

El arte es un lenguaje que hará que niñas, niños y adolescentes se expresen a través de sus diferentes elementos y materiales; será su creatividad e imaginación las que tengan un papel relevante en todo el proceso.

Cuando dibujan, pintan o realizan actividades de expresión plástica, sin darse cuenta expresan sentimientos y sensaciones, incluso las más profundas dentro de su ser porque las emociones están presentes en todos los seres humanos desde que se nace.

Al implementar el arte en la educación de niñas y niños se obtienen muchos beneficios, ya que el arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Las niñas y los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores seres humanos. Por otro lado, comprenden mejor su entorno y a las personas que les rodean de una manera crítica y madura.

Además, las artes son un lenguaje que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de dibujos, teatro, bailes y música, lo que les facilita una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas. Y, por si eso fuera poco, el arte también desarrolla su pensamiento crítico para analizar y resolver problemas en contextos diferentes, lo que les brinda herramientas para que en el futuro sean personas adultas con criterio y seguridad.

Adentrarse en el arte es positivo a cualquier edad. Sin embargo, la niñez temprana es el periodo idóneo para enseñar a las niñas y los niños las disciplinas artísticas que existen, ya que esa etapa de su desarrollo se distingue por su capacidad para absorber con facilidad cualquier aprendizaje.

Gobierno de México. El arte es un recurso esencial para el desarrollo
de niñas, niños y adolescentes. Internet: <gob.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A3.

El substantivo “niñez” es sinónimo de infancia.

  1. ✂️
  2. ✂️

265Q1018929 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras Português e Espanhol, IFSP, IFSP, 2019

Bruno (2005) aborda el tema dei acusativo preposicional y su uso por parte de los estudiantes brasileiros de lengua española. Para la autora, la tesis de la individnalidad o individuación ofrece “al alumno la comprensión del uso de la preposición a partir de una perspectiva enunciativa” (ibid., p. 139).

Elija la opción que contenga un ejemplo sobre el uso del acusativo preposicional en español cuya individuación es compartida tanto por el hablante como para el oyente:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

266Q1019187 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEADAP, FGV, 2022

Texto associado.
Atención: Lea la estrofa inicial del poema de Pablo Neruda y conteste a la siguiente do cuestione.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

(Poema XV de Pablo Neruda)

Analice las siguientes afirmaciones:

I. El yo lírico le habla a alguien de quien está enamorado.

II. El ser amado no le hace caso.

III. La persona deseada sólo le ofrece el silencio.

Señale

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

267Q1020213 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Analista de Tecnologia da Informação, UFPR, NCUFPR

Texto associado.
EL LADO POSITIVO DE LA PARÁLISIS POR EL VOLCÁN: OCIO FORZOSO

Muchos pasajeros han optado por bajar el ritmo y disfrutar los días que están varados
The New York Times / LA NACIÓN [Traducción de Jaime Arrambide]

20 de abril de 2010

LONDRES - No hay nada mejor que una gigantesca nube de ceniza volcánica que obliga a cancelar los vuelos en toda
Europa para convertir este mundo vertiginoso y globalizado en un lugar más íntimo, pausado y acogedor.
Por supuesto que entre los cientos de miles de viajeros que esta semana se vieron obligados a permanecer lejos de sus
familias y sus hogares cundieron el estrés y la ansiedad. Estamos acostumbrados a poder ir a donde queramos y conseguir lo que
queramos cuando queramos, gracias a la fenomenal red de transporte mundial. Sin ella, en más de un sentido, estamos perdidos.
Pero como al fin y al cabo no había a quién culpar de la actual contingencia y había muy poco que se pudiera hacer para
solucionarla, muchos viajeros que se encuentran en esta ciudad han descubierto que este ocio forzoso es como un respiro de las
presiones y el vértigo de la vida en el siglo XXI.
No se oía, obviamente, el rugir del motor de los aviones en el cielo. Pero hay más: debido a que desde hace cuatro días
Londres vive un fantástico clima primaveral, ésta ha sido una oportunidad para caminar sin andar a las corridas, un ritmo de vida
que no se experimentaba desde hacía 25 años. (Expongo mi caso personal: volé a Londres para lo que sería apenas una escala
nocturna, el miércoles por la noche, y aquí estoy desde entonces.) Birgit Wittenstein, una cardióloga pediatra de Kiel, Alemania,
vino a Londres para asistir a una importante conferencia y debería haber vuelto a casa el jueves, el primer día en que los vuelos
fueron cancelados. El viernes, estaba en pánico. "Pensé: tengo que salir de acá y volver a casa", dijo, y explicó que su hijo cumplió
6 años el sábado. Entonces, sucedió algo casi mágico. "Tardé 24 horas en tomar conciencia y decirme: «Bueno, tengo un poco de
tiempo libre para hacer compras y leer» por primera vez en seis años", afirmó Wittenstein mientras pasaba las páginas de una
novela de Salman Rushdie y se tomaba un café en el soleado domingo londinense. Wittenstein aprovechó los últimos dos días
para encontrarse con viejos amigos, ver un espectáculo, hacer sobremesa después del desayuno y realizar largas caminatas por
Hyde Park. Incluso se compró una cámara para tomar fotos, algo que no había hecho en dos años de viajes de trabajo. Hoy
espera volver a Alemania en tren, ya que logró comprar un pasaje. [.]

(http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1255745)

De acuerdo con el texto, señala V para las proposiciones verdaderas y F para las proposiciones falsas.

( ) Birgit Wittenstein, que no tenía tiempo libre para leer y hacer compras desde que nació su hijo, hace seis años, disfrutó de su estadía forzosa en Londres.

( ) Birgit Wittenstein esperó ansiosamente volver a casa por dos días hasta que se dio cuenta de la posibilidad que tenía para hacer cosas que no pudiera hacer en los últimos seis años.

( ) Birgit Wittenstein entró en pánico después de casi dos días en Londres sin poder viajar, pues deseaba estar para el cumpleaños de su hijo que completaría 6 años aquel sábado.

( ) Birgit Wittenstein aprovechó para realizar su deseo de viajar en tren, una oportunidad que no tenía desde que empezó a hacer viajes de trabajo.

( ) Birgit Wittenstein aprovechó el final de semana soleado en Londres para ver amigos, hacer compras, ver un espectáculo, tomar un café y leer, cosas que dejó de hacer por no tener tiempo libre.

Ahora, señala la alternativa que presenta la secuencia correcta, de arriba para abajo.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

268Q1019964 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

El enunciado que expresa la función comunicativa de corregir una información es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

269Q1051201 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEEC RN, FGV, 2025

Texto associado.

El Texto I que se ofrece a continuación servirá para contestar a la cuestión

Un lazarillo robot para ciegos



Una startup del estado brasileño de Espírito Santo realizó una prueba piloto de una máquina autónoma para ayudar a los discapacitados visuales a movilizarse en espacios cerrados


Un robot de unos 4 kilogramos de peso, 40 centímetros de altura y con la forma de una maleta pequeña, con asa retráctil y rueditas, podrá verse en los próximos meses acompañando a personas con discapacidad visual en centros comerciales, tiendas y aeropuertos de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil. Se trata de Lysa, un lazarillo robótico que la startup Vixsystem viene desarrollando desde 2014 y que a finales de 2021 salió al mercado para su uso en ambientes interiores.


El robot Lysa, que está equipado con un software específico, una aplicación para teléfonos móviles, recursos de inteligencia artificial, una red de sensores, cámara y el sistema láser Lidar (detección de luz y medición de distancias), realiza un mapeo del lugar, traza una ruta hasta el destino y guía al usuario hasta el sitio deseado. Durante el desplazamiento, emite indicaciones acústicas y de locomoción.


“Detecta los posibles objetos ubicados delante y encima del usuario, eludiéndolos e indicando si hay una persona o un grupo de ellas en el camino. En concreto, proporciona orientaciones precisas y es mucho más inteligente que un bastón”, dice Neide Sellin, licenciada en ciencias de la computación y directora ejecutiva de la startup. Sellin se refiere a los bastones inteligentes que ya existen en el mercado e identifican obstáculos no solo en el suelo, sino también a la altura de la cabeza, tales como las ramas de los árboles y macetas colgantes, culpables de muchos accidentes que sufren las personas ciegas.


“Para este mes [marzo] tenemos pedidos de entrega de 20 unidades”, comenta Sellin. “De esas 20 unidades, algunas han sido efectivamente vendidas y otras se las estamos dejando al cliente para que las pruebe. Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo y analizar su necesidad para luego formalizar su compra”. Cada robot cuesta 15.000 reales.


Para el año que viene, la startup espera tener a punto una nueva versión equipada con GPS para su uso en ambientes exteriores, en la vía pública. “Para desplazarse por la calle aún debemos resolver algunos problemas. El mayor reto se presenta cuando no hay aceras”. La emprendedora cuenta con el apoyo de la FAPESP desde 2021, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), para trabajar en la versión del robot para espacios exteriores.


La empresa fue seleccionada en un llamado a la presentación de propuestas de investigación estratégica en internet lanzado por la Fundación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Ministerio de Comunicación (MCom) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). Vixsystem fue la primera empresa emergente fuera de São Paulo con un proyecto aprobado en el marco del programa Pipe. En la propuesta conjunta del MCTI, el MCom y el CGI.br, la FAPESP puede contemplar ayudas a proyectos fuera de São Paulo.


Un prototipo artesanal


La empresaria relata que la idea de desarrollar un robot lazarillo nació en 2011, cuando impartía clases de robótica en la enseñanza media en una escuela pública de Serra, un municipio del Área Metropolitana de Vitória, la capital del estado de Espírito Santo. “Luego de investigar y comprobar que se trataba de una demanda importante, con mis alumnos construimos un prototipo, utilizando algunas piezas de otros robots. Hicimos pruebas y convoqué a 20 personas con discapacidad visual para que nos dieran su opinión”, recuerda. “Y ahí mismo querían comprarlo aunque fuera un aparato muy artesanal. Aquello llamó mucho mi atención sobre la necesidad y la importancia de desarrollar un producto como ese. No he podido obtenerlo tan rápido como hubiera querido, pero lo hice”.


El impulso inicial para el diseño del prototipo surgió de un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil en 2014. La ayuda de esa institución permitió la contratación de dos investigadores con maestría –un ingeniero electrónico y otro de la computación– para dar continuidad al proyecto. “Se fabricaron varios prototipos y se efectuaron diversas validaciones. Todo el concepto del Lysa lo elaboré con la ayuda de más de 200 personas con discapacidad visual que nos dieron sus opiniones.


En 2017, tras participar en la versión brasileña del programa de televisión Shark Tank, un reality show de emprendimientos, la empresaria ganó 200.000 reales y visibilidad para buscar otras fuentes de financiación. La empresa también contó con la ayuda de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica y la Innovación de Espírito Santo (Fapes).


Para el abogado Marcelo Panico, del área de relaciones institucionales de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, en São Paulo, la idea de un guía robot es prometedora, pero al tratarse de una tecnología novedosa se la debe evaluar minuciosamente. Y reflexiona que, más allá del tema del costo del robot, también deben evaluarse las ventajas y desventajas de la nueva tecnología desde un punto de vista social. “Hoy en día, los perros guía tienen el respeto de la sociedad y su presencia en distintos ambientes está garantizada por la ley. Además, el perro se convierte en un compañero de la persona con deficiencia visual e incluso le es de ayuda para su autoestima”.


Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad. Se estima que en el país hay solamente 200 de estos animales para un universo de aproximadamente 6,5 millones de personas con discapacidad visual. Los perros guías, según el abogado, suelen ser entrenados en el exterior a un costo de 10.000 dólares, y el tiempo de espera para obtener uno puede demorar hasta dos años. Los costos de entrenamiento suelen correr a cargo de instituciones y proyectos asociados.



https://revistapesquisa.fapesp.br/ Edição abril de 2022.

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto al texto leído.

I. En el texto, se menciona la creación de una startup brasileña.
II. En el momento en el que se publica el texto la máquina anunciada aún se estaba experimentando.
III. El coste de la máquina es el mismo del coste de entrenamiento de un perro guía.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

270Q1051202 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEEC RN, FGV, 2025

Texto associado.

El Texto I que se ofrece a continuación servirá para contestar a la cuestión

Un lazarillo robot para ciegos



Una startup del estado brasileño de Espírito Santo realizó una prueba piloto de una máquina autónoma para ayudar a los discapacitados visuales a movilizarse en espacios cerrados


Un robot de unos 4 kilogramos de peso, 40 centímetros de altura y con la forma de una maleta pequeña, con asa retráctil y rueditas, podrá verse en los próximos meses acompañando a personas con discapacidad visual en centros comerciales, tiendas y aeropuertos de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil. Se trata de Lysa, un lazarillo robótico que la startup Vixsystem viene desarrollando desde 2014 y que a finales de 2021 salió al mercado para su uso en ambientes interiores.


El robot Lysa, que está equipado con un software específico, una aplicación para teléfonos móviles, recursos de inteligencia artificial, una red de sensores, cámara y el sistema láser Lidar (detección de luz y medición de distancias), realiza un mapeo del lugar, traza una ruta hasta el destino y guía al usuario hasta el sitio deseado. Durante el desplazamiento, emite indicaciones acústicas y de locomoción.


“Detecta los posibles objetos ubicados delante y encima del usuario, eludiéndolos e indicando si hay una persona o un grupo de ellas en el camino. En concreto, proporciona orientaciones precisas y es mucho más inteligente que un bastón”, dice Neide Sellin, licenciada en ciencias de la computación y directora ejecutiva de la startup. Sellin se refiere a los bastones inteligentes que ya existen en el mercado e identifican obstáculos no solo en el suelo, sino también a la altura de la cabeza, tales como las ramas de los árboles y macetas colgantes, culpables de muchos accidentes que sufren las personas ciegas.


“Para este mes [marzo] tenemos pedidos de entrega de 20 unidades”, comenta Sellin. “De esas 20 unidades, algunas han sido efectivamente vendidas y otras se las estamos dejando al cliente para que las pruebe. Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo y analizar su necesidad para luego formalizar su compra”. Cada robot cuesta 15.000 reales.


Para el año que viene, la startup espera tener a punto una nueva versión equipada con GPS para su uso en ambientes exteriores, en la vía pública. “Para desplazarse por la calle aún debemos resolver algunos problemas. El mayor reto se presenta cuando no hay aceras”. La emprendedora cuenta con el apoyo de la FAPESP desde 2021, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), para trabajar en la versión del robot para espacios exteriores.


La empresa fue seleccionada en un llamado a la presentación de propuestas de investigación estratégica en internet lanzado por la Fundación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Ministerio de Comunicación (MCom) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). Vixsystem fue la primera empresa emergente fuera de São Paulo con un proyecto aprobado en el marco del programa Pipe. En la propuesta conjunta del MCTI, el MCom y el CGI.br, la FAPESP puede contemplar ayudas a proyectos fuera de São Paulo.


Un prototipo artesanal


La empresaria relata que la idea de desarrollar un robot lazarillo nació en 2011, cuando impartía clases de robótica en la enseñanza media en una escuela pública de Serra, un municipio del Área Metropolitana de Vitória, la capital del estado de Espírito Santo. “Luego de investigar y comprobar que se trataba de una demanda importante, con mis alumnos construimos un prototipo, utilizando algunas piezas de otros robots. Hicimos pruebas y convoqué a 20 personas con discapacidad visual para que nos dieran su opinión”, recuerda. “Y ahí mismo querían comprarlo aunque fuera un aparato muy artesanal. Aquello llamó mucho mi atención sobre la necesidad y la importancia de desarrollar un producto como ese. No he podido obtenerlo tan rápido como hubiera querido, pero lo hice”.


El impulso inicial para el diseño del prototipo surgió de un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil en 2014. La ayuda de esa institución permitió la contratación de dos investigadores con maestría –un ingeniero electrónico y otro de la computación– para dar continuidad al proyecto. “Se fabricaron varios prototipos y se efectuaron diversas validaciones. Todo el concepto del Lysa lo elaboré con la ayuda de más de 200 personas con discapacidad visual que nos dieron sus opiniones.


En 2017, tras participar en la versión brasileña del programa de televisión Shark Tank, un reality show de emprendimientos, la empresaria ganó 200.000 reales y visibilidad para buscar otras fuentes de financiación. La empresa también contó con la ayuda de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica y la Innovación de Espírito Santo (Fapes).


Para el abogado Marcelo Panico, del área de relaciones institucionales de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, en São Paulo, la idea de un guía robot es prometedora, pero al tratarse de una tecnología novedosa se la debe evaluar minuciosamente. Y reflexiona que, más allá del tema del costo del robot, también deben evaluarse las ventajas y desventajas de la nueva tecnología desde un punto de vista social. “Hoy en día, los perros guía tienen el respeto de la sociedad y su presencia en distintos ambientes está garantizada por la ley. Además, el perro se convierte en un compañero de la persona con deficiencia visual e incluso le es de ayuda para su autoestima”.


Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad. Se estima que en el país hay solamente 200 de estos animales para un universo de aproximadamente 6,5 millones de personas con discapacidad visual. Los perros guías, según el abogado, suelen ser entrenados en el exterior a un costo de 10.000 dólares, y el tiempo de espera para obtener uno puede demorar hasta dos años. Los costos de entrenamiento suelen correr a cargo de instituciones y proyectos asociados.



https://revistapesquisa.fapesp.br/ Edição abril de 2022.

En el fragmento que se encuentra en el cuarto párrafo: “Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo” el pronombre de objeto directo destacado hace referencia a:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

271Q1019206 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SME SP, FGV, 2023

A continuación, va a leer un fragmento que trata de las actividades de lectura en libros didácticos.
“De início, podemos observar que a atividade é iniciada por um pequeno texto que traz uma informação relevante para a ativação do conhecimento prévio do estudante e, em seguida, por uma questão que solicita, a partir dessa ativação, a construção de hipóteses de leitura. Entretanto, nenhuma das atividades posteriores retoma essa questão, o que acaba tornando-a irrelevante no processo de construção da leitura validada pelo livro. Vemos, assim, que, efetivamente, o conhecimento prévio dos alunos-leitores novamente não ocupa espaço de importância dentro da atividade, o que é reforçado pelo fato de que nove das treze questões exigem o desenvolvimento de uma leitura reprodutora, que parta quase que exclusivamente das informações trazidas na linearidade do texto (p. ex. 1 - Quem é a personagem principal desse conto? / 2 - Por que essa personagem recebeu um nome diferente do de outros patos? / 5 - Associe, no caderno, os momentos da história às características de Milton / 10 - Como Milton se sentia em relação aos outros patos? E os outros patos, o que pensavam dele? / 12 - ...Quais destas características do conto “O patinho bonito” são diferentes da história “O patinho feio?...).
Nessa atividade, as questões de ativação do conhecimento prévio podem ser incluídas em duas categorias: em uma primeira, elas embasam a construção de questões de análise linguística, nas quais o aluno precisa ativar conhecimentos linguísticos anteriores para refletir sobre usos trazidos no texto (questões: 7, em que ele precisa reconhecer o uso da caixa alta em uma fala de personagem; 8, em que ele precisa reconhecer o uso do “era uma vez” em histórias infantis; e 11, em que ele precisa reconhecer sinônimos para duas palavras destacadas no texto). Já na segunda categoria, elas solicitam a construção de relações intertextuais com o conto original “O Patinho Feio”, na questão 9.”
VARGAS (2020): pp 48- 49.
Analice las afirmaciones sobre el fragmento.

I. La actividad de lectura presenta una cuestión de activación de conocimiento previo y construcción de hipótesis de lectura. II. Las actividades posteriores vuelven a la cuestión mencionada anteriormente. III. Predominan cuestiones de lectura de reproducción.
Señale:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

272Q1020231 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Se sabe que el poema Un olmo seco, de Antonio Machado, forma parte del conocido Ciclo de Leonor, que ocurre a partir de 1912 con la muerte de la esposa del poeta. Acerca de esta etapa de la literatura del escritor, señala la característica INCORRECTA.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

273Q1020236 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Acerca del Modernismo Hispanoamericano, Jean Franco (1979, p.158) afirma que “Modernismo puede, pues, considerarse una palabra cómoda que permite incluir dentro de un concepto más o menos unitario a un buen número de poetas que escribieron desde poco después de 1880 hasta el segundo decenio del presente siglo”. Sobre este período literario, se puede afirmar que I) es el primer movimiento americano, pero, paradójicamente, lleno de influencias extranjeras; II) el relato breve modernista propone acercamiento estético a la realidad, adquiriendo una fisionomía subjetiva, llenándose de sonoridades, imágenes y recursos asociados a la poesía; III) propone una estética mimética que, bajo una representación detallista y objetiva, busca establecer personajes con hondura psicológica que reflejen la problemática social del inicio del siglo XX; IV) trabaja con el extremo del entorno social, con la combinación de tres elementos: el discurso científico europeo, el determinismo y el evolucionismo; V) reclama una esfera autónoma para el arte, trabaja sobre el lenguaje y busca universalidad. Están CORRECTOS los ítems:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

274Q1020249 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Linguagens Códigos e suas Tecnologias Opção 108, IFPE, IFPE

Después de definir el género textual discursivo que queremos trabajar, seleccionamos el tipo de texto, por ejemplo, en el género carta podemos narrar un acontecimiento o describir un hecho. Considerando esto, relacione los tipos textuales y sus respectivos significados de acuerdo con la finalidad del hablante:
I. descriptiva II. narrativa III. expositiva IV. argumentativa V. directiva
( ) indica acciones para el comportamiento del hablante o destinatario. ( ) expresa representaciones conceptuales (analíticas o sintéticas). ( ) expresa ocurrencias y cambios en el espacio relacionada con la percepción del espacio. ( ) expresa una toma de posición o un juicio de valor. ( ) expresa ocurrencias y cambios en el tiempo relacionada con la percepción del tiempo.
La secuencia correcta, de arriba para abajo, es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

275Q1019489 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, Prefeitura de Paraí RS, FUNDATEC, 2019

Texto associado.

Instrução: As questões de números 31 a 40 referem-se ao texto abaixo. Os destaques ao longo do texto estão citados nas questões.

Ladrón de sábado

Gabriel García Márquez

  1. Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por
  2. la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
  3. fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
  4. pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
  5. conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está
  6. tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
  7. el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
  8. domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
  9. casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
  10. música para cenar, porque sin música no puede vivir.
  11. A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al
  12. tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la
  13. casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
  14. dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
  15. banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
  16. música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y, mientras
  17. escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
  18. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones
  19. de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el
  20. ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha
  21. tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
  22. A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con
  23. una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
  24. hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo
  25. cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una
  26. extraña felicidad.[...] Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo
  27. repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se
  28. entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede
  29. practicar con nadie. [...]
  30. Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese.
  31. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
  32. consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con
  33. no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces.
  34. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
  35. esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del
  36. barrio, mientras anochece.

(Extraído de: https://ciudadseva.com/autor/gabriel-garcia-marquez/cuentos/)

Señale con V (verdadero) o F (falso) las afirmaciones abajo, de acuerdo con el texto.

( ) A menudo Ana pasaba las noches desvelada.

( ) Hugo y Pauli no se llevaron muy bien.

( ) La mujer desea que el ladrón regrese el próximo fin de semana.

( ) Hugo no conocía la rutina de la familia.

La secuencia correcta que completa los paréntesis, de arriba para bajo, es:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

276Q1019516 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, FINANÇAS E CONTABILIDADE SUBÁREA CRÉDITO E AUDITORIA, FINEP, CESPE CEBRASPE

Texto associado.
not valid statement found
Se puede inferir del texto que en México
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

277Q1019291 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

Texto associado.
En Colombia los niños leen más que los adultos

Los niños y jóvenes se están convirtiendo en un ejemplo para los adultos a la hora de leer. Puede que lo hagan en tabletas, computadores o en el celular, pero cada vez consumen más literatura. Y aunque queda un largo trayecto para alcanzar un nivel de lectura alto, las cifras demuestran un avance significativo.
Según la última encuesta sobre consumo de lectura publicada por el Dane, los niños de entre 5 y 11 años leen, en promedio, 3,2 libros al año.
Esa cifra contrasta con el promedio de lectura de los adultos, quienes leen menos de dos libros anualmente. (En contraste, los adultos en España leen, en promedio, 10,3 libros cada año y en Chile y Argentina, 5.)
Según los resultados del área de lenguaje de las Pruebas Saber, los estudiantes han mejorado sus competencias comunicativas en lectura y escritura.
(...)
Para Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional, existe una mala percepción sobre los jóvenes: se cree que no leen por el simple hecho de no tener libros en las manos. Pero de lo que la gente no suele percatarse es de que lo hacen en soportes distintos.
“Los jóvenes no solo usan las tabletas y los celulares para jugar o chatear, sino que se unen a clubes de lectura y leen revistas especializadas –afirma Gaitán–. Los temas y contenidos que consumen son muy distintos a los que nosotros leíamos. Están las sagas, la literatura fantástica, las historias de zombis y los cómics”.
Además, explica que, sin importar su nivel socioeconómico, los niños que nacen y crecen en hogares en los que se recrea la tradición oral a través de canciones, cuentos y juegos de palabras, y donde se lee en voz alta a los pequeños, tienen muchos beneficios.
“Son niños que se expresan mejor, viven el aprendizaje formal de la lectura y la escritura con mayor facilidad y tienen más posibilidades de convertirse en lectores autónomos y críticos”, añade el mismo estudio.

Disponível em digitalizados.com. Acesso em 23/03/2023.
El texto trata del tema con el objetivo de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

278Q1019311 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Conhecimentos Gerais, Câmara dos Deputados, ND

Texto associado.

TEXTO 1


ACUERDOS COMERCIALES POCO EFECTIVOS


MEXICO - Hace cuatro años el Congreso de EE.UU. aprobó el Tratado de Líbre Comercio (TLC) sólo después de que se negociaran dos acuerdos paralelos para corregir lo que se percibía en ese entonces como abusos laborales y ambientales en México. Pero ahora, tanto Ias personas a favor del TLC como sus oponentes están de acuerdo en que estos acuerdos colaterales han tenido muy poco impacto, principalmente porque Ios mecanismos que éstos crearon carecen de capacidad de maniobra.


Uno de estos acuerdos laterales, el Acuerdo Norteamericano sobre Cooperación Laboral (NAALC) estableció paneles en cada uno de Ios tres países formantes - EE.UU., México y Canadá - para que escucharan Ias quejas sobre los abusos laborales. Hasta el momento, Ios paneles han revisado sólo seis casos - cinco de los cuales ocurrieron en México y uno en EE.UU. - pero han limitado su labor a documentar Ios casos.


El impacto cuestionable de Ios acuerdos laborales y ambientales y el desempeño de sus administradores, forman parte ahora del debate sobre futuros acuerdos comerciales. El gobierno de Bill Clinton, que le pidió al Congreso Ia autoridad para negociar acuerdos con otros países latinoamericanos por Ia vía rápida sin que los legisladores puedan hacerle enmiendas, promueve Ia eliminación de acuerdos paralelos con el NAALC en los futuros tratados. Los oponentes del TLC, en particular los sindicatos de EE.UU. y Ios ambientalistas, quieren que se incluyan estos pactos.

De acuerdo con el texto, es correcto decir que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

279Q1019315 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Conhecimentos Gerais, Câmara dos Deputados, ND

Texto associado.

TEXTO 2


MARAVILLAS DE LA VOLUNTAD


A Ias tres en punto don Pedro Ilegaba a nuestra mesa, saludaba a cada uno de los concurrentes, pronunciaba para sí unas frases indescifrables y silenciosamente tomaba asiento. Pedía una taza de café, encendía un cigarrillo, escuchaba Ia plática, bebía a sorbos su tacita, pagaba a Ia mesera, tornaba su sombrero, recogía su portafolio, nos daba Ias buenas tardes y se marchaba. Y así todos los días.


¿Qué decía Pedro al sentarse y al levantarse, con cara seria y ojos duros? Decía:

- Ojalá te mueras.


Don Pedro repetia muchas veces al día esa frase. Al levantarse, al terminar su tocado matinal, al entrar o salir de casa - a Ias ocho, a Ia una, a Ias dos y media, a Ias siete y cuarto - , en el café, en Ia oficina, antes y después de cada comida, al acostarse cada noche. La repetía entre dientes o en voz alta; a solas o en compañía. A veces sólo con Ios ojos. Siempre con todo el alma.


Nadie sabía contra quién dirigía aquellas palabras. Todos ignoraban el origen de aquel odio. Cuando se quería ahondar en el asunto, don Pedro movía Ia cabeza con desdén y callaba, modesto. Quizá era un odio sin causa, un odio puro. Pero aquel sentimiento lo alimentaba, daba seriedad a su vida, majestad a sus años. Vestido de negro, parecía Ilevar luto de antemano por su condenado.


Una tarde don Pedro llegó más grave que de costumbre. Se sentó con lentitud y en el centro mismo del silencio que se hizo ante su presencia, dejó caer con simplicidad estas palabras:


- Ya lo maté.


¿ A quién y cómo? Algunos sonrieron queriendo tomar Ia cosa a broma. La mirada de don Pedro los detuvo. Todos nos sentimos incómodos. Era cierto, allí se sentía el hueco de Ia muerte. Lentamente se dispersó el grupo. Don Pedro se quedó solo, más serio que nunca, un poco lacio, como un astro quemado ya, pero tranquilo, sin remordimientos.


No volvió al día siguiente. Nunca más volvió. ¿Murió? Acaso le faltó ese odio vivificador. Tal vez vive aún y ahora odia a otro. Reviso mis acciones. Y te aconsejo que hagas lo mismo con Ias tuyas, no vaya a ser que hayas incurrido en Ia cólera paciente, obstinada, de esos pequeños ojos miopes. ¿Has pensado alguna vez cuántos - acaso muy cercanos a ti - te miran con los mismos ojos de don Pedro?

Se puede decir de D. Pedro en el texto que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

280Q1019842 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Formigueiro RS, MS CONCURSOS, 2024

Texto associado.
Texto 4.

Los nacimientos, que también son conocidos como pesebres o belenes son parte importante de las tradiciones mexicanas, sin embargo, su origen se remonta a casi 800 años.

Y es que fue el mismo San Francisco de Asís quien dio origen a los pesebres, aunque él los bautizó con el nombre de “montajes vivientes”.

Cuando los creó, San Francisco de Asís invitó a toda la comunidad a unirse a la escena viviente con José, María, el recién nacido, los pastores e incluso animales.

Poco a poco las casi obras de teatro pasaron a las figuras y se cree que la primera de barro se originó en Italia.

Después, con la conquista, los frailes introdujeron las tradiciones navideñas, incluida la tradición de poner el pesebre para representar el nacimiento del niño Jesús.

Aunque se pueden encontrar nacimientos gigantes en las plazas públicas durante estas fechas, también muchas familias conservan esta tradición hasta hoy en día y hay de todo tipo de nacimientos mexicanos que son perfectos para tu casa, desde aquellos de totomoxtle, hasta de hojalata, incluso barro rojo y barro betus y que puedes encontrar en Flor de Piña. https://www.flordepina.mx/blogs/blog-de-artesanias/que-significado-tiene-elnacimiento-y-cual-es-su-origen Pregunta
¿Cuál es el origen geográfico propuesto para la primera figura de barro de un pesebre?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.