Início

Questões de Concursos Interpretação de Texto Comprensión de Lectura

Resolva questões de Interpretação de Texto Comprensión de Lectura comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


81Q1019789 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Estrangeira Espanhol, SEDSC, FURB, 2024

Lea el siguiente fragmento y responda la pregunta:

Cerca de 500 millones de personas tienen el español como lengua materna, una lengua puente que une a hablantes de más de veinte países distribuidos por todo el globo. Tan considerable extensión, unida a una vitalidad extraordinaria, hacen del español una lengua que, manteniendo su unidad, se expresa con variedades y matices propios en cada uno de los países y las regiones que la han hecho suya, con modalidades tan radicales como el lunfardo argentino o el llanito gibraltareño.
Disponible en: < https://cervantes.org/es/sobre-nosotros/publicaciones/lo-lo-diverso-riqu eza-idioma-espanol>. Acceso en: 13 jul. 2024.

¿Cuál es la idea principal del fragmento anterior?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

82Q1019537 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, ELETROBRAS, NCEUFRJ

La frase en que NO hay falta de concordancia gramatical es:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

83Q1019283 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

Texto associado.
Ramón Bataller (Hepatólogo): “Tomar una copa de vino puede
ser bueno, pero lo difícil es quedarse en una sola

Para este médico que ha dedicado su carrera a tratar los estragos del alcohol, el sempiterno debate sobre si hay una cantidad de bebida admisible desde el punto de vista de la salud no tiene una respuesta maniquea. Ramón Bataller, jefe de Hepatología del Clínic, de Barcelona, prefiere moverse en las escalas de los grises, en la matización y en la valoración individual. Recuerda que “la hepatopatía asociada al alcohol es la primera causa, de largo, de mortalidad por cirrosis en el mundo”, pero también afirma que sería “cínico” promover una ley seca. Tras poner el acento en los riesgos del alcohol, aporta unas coordenadas: “Moderación, consumo ocasional y evitar los atracones de bebida”.
Bataller considera que si bien es “biológicamente plausible” que una copa de vino con la comida sea saludable - dependiendo de la edad, genética, comorbilidades y tipo de alimentación, entre otros factores -, lo realmente difícil es quedarse solo en una. “Y lo digo porque he hecho el estudio conmigo como sujeto de investigación”, bromea sobre uno de sus recientes tuits: “Intenté beber una sola copa en una cena, pero al final bebí dos”. En cambio, se muestra tajante con el consumo en menores: “La ley de los menores tiene que cumplirse. Detrás de cada niño que consume alcohol hay un adulto que lo ha hecho posible”.

Sonia Moreno.
Disponível em: https://www.elmundo.es/. Acesso em: 20 de março 2023.
Dicha noticia, además de cumplir su función informativa, cumple el papel de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

84Q1019286 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDUCTO, FGV, 2023

La Base NacionalComum Curricular (BNCC) propone el abordaje de Multialfabetizaciones para la enseñanza en el área de Lenguajes.
A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto a ese abordaje.
I. El término fue creado por el New London Group en la década de 90.
II. Los académicos estaban empeñados en desarrollar una nueva pedagogía de alfabetización.
III. Una de las acepciones del término dice respecto a la multimodalidad que es resultado de las características de los nuevos medios de información y comunicación.
Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

85Q1019801 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Estrangeira Espanhol, SEDSC, FURB, 2024

Elija la palabra que complete correctamente la oración en función del contexto:

La ____________ de programas de pago por servicios ambientales son estrategias que los gobiernos deben crear para encontrar aliados de la conservación, no sólo de los osos y otras especies, sino de los ecosistemas donde habitan, para así garantizar su permanencia. Ejemplo de esto son los páramos, que albergan gran cantidad de especies de fauna y flora nativa de la región suramericana, además de ser los más importantes reservorios de agua para las comunidades humanas en la región de la cordillera de los Andes.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

86Q1020114 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEAPDF, IBFC

Texto associado.
Y aunque se trata de un organismo en principio creado para estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas de los países de Ia región, hoy, muchos cuestionan Ia verdadera funcionalidad dei Parlamento Latino Americano.
A continuación un informe con el análisis de Io que ha hecho hasta ahora el Parlatino y sus retos de cara al nuevo escenario en América Latina.

“Se trata de una institución que verdaderamente se encuentra lastrada.” Así definió el experto en política exterior espanol, Gerónimo Rios, el cuestionado papel dei Parlamento Latino Americano en el continente y, agregó: “El Parlamento Latinoamericano no tiene nada que ver con el Parlamento Europeo, que sí que representa integración política en sentido estricto, en Ia medida en que responde a un critério de legitimidad directa, Ia ciudadanía vota a sus representantes en el Parlamento Europeo y además el Parlamento Europeo participa activamente dentro dei proceso de toma de decisiones, con Ia titularidad de numerosas competências, que son fruto de transferencias de competências soberanas de los estados miembros.

Parlatino es un organismo regional integrado por representantes de países de América Latina y el Caribe. Los 23 estados miembros dei organismo eligen a sus delegados por medio de sus Congresos o, en algunos casos, por elección directa de los ciudadanos como en Venezuela. El organismo en sus declaraciones determina que sus principales objetivos son: fomentar el desarrollo econômico y social; defender Ia plena vigência de Ia libertad; oponerse a Ia acción imperialista; estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas sociales, econômicos, culturales de Ia comunidad Latinoamericana.

Entre Ias tareas que han adelantado con éxito, está el frente parlamentario con el hambre que trabaja por erradicar Ia inanición en el continente.

El Parlamento Latinoamericano que busca reivindicar los derechos sociales, culturales, econômicos, políticos dei continente, aún no ha hecho sentar su voz de protesta, por ejemplo, frente a Ia situación política y econômica en Venezuela.

Para Io que el experto espanol dice: “No existe correlación directa entre Ias problemáticas que pueda tener Venezuela y Ia capacidad de influencia, Ia capacidad de intervención dei Parlamento Latinoamericano. El Parlamento Latinoamericano es un escenario supranacional donde los estados se reúnen con Ia capacidad de conflictuar, armonizar, discutir aspectos concretos.” De acuerdo con el reportaje se trata de una institución que también parece ausente frente a los derechos humanos, problemas econômicos, inseguridad y desempleo, es el diario vivir en América dei Sur.

Pero, agrega el reportero, a pesar de los cuestionamientos, el próximo 18 de octubre, el Parlatino estrenará su nueva sede en Ciudad de Panamá, a ese respecto el representante panameno expresa: “Un lugar que va a ser muy accesible, a que todos los parlamentarios de los 23 países que componen el Parlatino, puedan converger aqui en Panamá en forma rápida.”

La Asamblea general dei Parlatino los dias 19 y 20 de octubre servirá para inaugurarei edificio, pero aún el organismo tendrá que demostrar que puede hacer más por los latinoamericanos, mucho más que estrenar una sede, finaliza el reportero.
Según el texto:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

87Q1019861 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea la siguiente cita y responda lo que se pregunta.
“La presencia de la literatura en las escuelas se asocia al lugar que ocupa la literatura en las sociedades contemporáneas, en especial tras el relevante avance de las nuevas tecnologías digitales. Si acaso la escuela refleja la sociedad, vale preguntar: ¿quién lee hoy y qué se lee? Si respondidas, esas preguntas pueden explicar la ausencia, la negligencia o incluso la inadecuación de los estudios literarios en la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación básica.” (Paraquett, 2018, p. 6).
Según Paraquett (2018), se configuran como estrategias de aprendizaje intercultural con textos literarios:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

88Q1020179 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol e Francês, Instituto Rio Branco, CESPE CEBRASPE

Texto associado.

Texto para la cuestione.

Koolhaas: la lucha del mejor arquitecto del mundo

Lo ves y sabes que se trata de un tipo duro. Alto. Flaco de huesos por fuera. Los hombros a ratos muy juntos, como generando un check point para proteger la cabeza. Y ésta pelada, bruñida por muchos insomnios y una existencia en aviones, con algunas puntas de pelo cano que le asoman por la rampa de los parietales. A ratos parece un molde de Gargamel, con nariz de pico de quetzal y los ojos azules y listísimos que todo lo cuestionan con ansiedad analítica, apoyados en un sillar de ojeras. Camina impulsado por un cierto vaivén de gigantón que carga la espalda hacia delante. Podría parecer que está totalmente loco. O que es inmensamente cuerdo. O nada de todo esto y sencillamente alguien que piensa de otro modo armando ideas con materiales que nadie sospecha que sirven también para lo que él hace. Representa al arquitecto global de las dos últimas décadas, el teórico más influyente de la arquitectura contemporánea. Camadas de estudiantes lo adoran como a un buda sin grasa y atienden sus desafíos como quien aguarda el Juicio Final. Tiene modales de filósofo que se escapa por las costuras de las teorías y a veces habla de hormigones prensados y otras del espliego, del campo.

No empezó pensando en cómo levantar edificios emblemáticos, sino que casi aún de arrapiezo las mejores descargas le llegaron ejerciendo el periodismo cultural. Entrevistó a Fellini para el Haagse Post de Ámsterdam, semanario en el que trabajaba. Tenía veintiún años. Poco después publicó otra conversación con Le Corbusier. Considera estas páginas dos de sus ochomiles. Entendía el periódico como una arquitectura. Y lo amaba casi tanto como al cine, que era entonces la otra mitad de su pasión. Formó parte del colectivo 1,2,3 Group, donde Rem Koolhaas especulaba con revoluciones y saltos al vacío junto a cinco amigos. Llegaron a rodar una película, The White Slave, y como guionista casi abre mercado con un trabajo que le contrató el director Russ Meyer, aunque no se llegó a rodar. Algo parecido a un guion de porno blando. Y cuando todo apuntaba con claridad hacia el cine, pegó un volantazo, marchó a Londres y se matriculó en la Architectural Association, donde estudió cinco años. La culpa de abandonar los rodajes por la arquitectura fue de un viaje a Moscú en 1967. Allí descubrió el diseño futurista y la utopía constructiva soviética de la década de los 20. Se le disparó la sangre a la cabeza

«Sigo siendo un periodista. Es una condición que no he querido ni he podido perder». Lo del periodismo lo repite en la conversación varias veces. Le debe mucho al oficio. Sabe manejar sus propios titulares. Sabe editorializar su talento. Sabe resumir. Sabe encantar. Sabe partirse y negociar la otra mitad. Es un tipo al que la arquitectura le permite enredarse en discusiones complejísimas que trascienden la arquitectura. Ahora la política centra buena parte de sus preocupaciones, las consecuencias del Brexit para Europa y Gran Bretaña, la alarma de que su país, Holanda, asuma el mismo atajo... Y en décimas de segundo habla de la belleza de los tractores computarizados, de las bondades del paisaje, del sistema de ventilación de un rascacielos en el Golfo Pérsico y de la hermosa armonía que da sentido al caos de las megaurbes de Asia.

«La política es una de mis máximas preocupaciones. Nunca me ha interesado tanto dar forma a algo como saber que ese algo es una manera de intervención en la sociedad. Estamos tan convencidos de que nuestro sistema de valores es el correcto que ya no sabemos acercarnos a otros ámbitos que exigen códigos distintos a los nuestros para entablar una negociación. Hasta ahora no hemos sabido más que pactar con nosotros mismos». En la entrevista no hay cortesías. Todo va rápido y sin rodeos. No es un hombre que entre en la categoría de los inofensivos.

«A Rem le gusta la incertidumbre. Rem ha cambiado tres veces el horario de su vuelo en esta misma mañana. Rem es impredecible». Son algunas de las frases más repetidas en los quince días previos al encuentro que mantuvo con PAPEL durante su fugaz estancia en España como estrella mundial del IV Congreso Internacional de Arquitectura que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad en Pamplona. «Rem es difícil. Rem no sonríe nunca. Rem, si accede, sólo podrá atenderte diez minutos. Rem. Rem. Rem». Para llegar a Koolhaas hay que aceptar que la línea recta no es la distancia más corta entre dos puntos. Para algo es un exvoto de la ultramodernidad y sabe desplegar la penumbra de los talentos contradictorios. Tiene desde el año 2000 el Premio Pritzker.

El Mundo(con adaptaciones).

De acuerdo con el texto, Koolhaas

va a ser entrevistado para hablar acerca de su aspecto físico.

  1. ✂️
  2. ✂️

89Q1019156 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

Texto associado.
Aporofobia, el miedo al pobre que anula la empatía

Para que algo exista en la conciencia colectiva hay que poder nombrarlo. Poner nombre a lo que ocurre y no se ve o no se quiere ver es lo que ha hecho la filósofa Adela Cortina con una realidad que está ahí pero preferimos ignorar: el miedo, la aversión y el rechazo a los pobres. Lo ha denominado aporofobia, un fenómeno que está en el origen de las corrientes de xenofobia y racismo que se extienden por el acomodado mundo occidental. Adela Cortina acuñó este concepto a partir de los términos grietos griego áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico) y lo ha utilizado en trabajos académicos y artículos, hasta imponerlo, pese a las reticencias de los editores a las palabras extrañas, como título de su último libro: Aporofobia, el rechazo al pobre (Paidós, 2017).

El esfuerzo ha tenido recompensa. Hace unas semanas el neologismo fue incorporado al Diccionario de la lengua española y la Fundación del Español Urgente lo ha declarado la palabra del año de 2017, como en años anteriores fueron populismo, refugiado, selfi y escrache. En la palabra aporofobia Fundéu ha encontrado no solo un término muy signifi cativo, sino una rara avis lingüística: “una voz con autor conocido y fecha de nacimiento”.

La aporofobia, como señala Adela Cortina, es lo que alimenta el rechazo a inmigrantes y refugiados. No se les rechaza por extranjeros, sino por pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso. Los yates atracan sin problemas en la costa rica del Mediterráneo mientras las pateras se hunden tratando de alcanzarlas. A Trump no se le ha ocurrido poner un muro en el norte, en la frontera con Canadá, sino en el sur, en la frontera con México.

El odio al pobre se expresa también con los excluidos del propio país. Según el Observatorio Hatento, una iniciativa de las entidades sociales para denunciar agresiones a las personas sin techo, el 47% de quienes viven en la calle han sido víctimas de delitos de odio. Por su situación de exclusión, son también los más indefensos. La recesión económica ha exacerbado el miedoa la pobreza porque nos ha hecho ver que todos somos vulnerables. Que el mejor empleado de la empresa más segura puede quedarse de repente en la calle sin medios de subsistencia.

Pero para que el miedo se convierta en rechazo es preciso un proceso mental que anule la compasión y la empatía. Ese proceso lo proporciona la ideología y se activa cuando señala a los pobres como culpables de su pobreza. Cuando afirma que la pobreza no es fruto de unas condiciones estructurales que dejan a muchos en la cuneta, sino el resultado de una indolencia, un error individual o una culpa personal. En esa ideología, los pobres son percibidos como una amenaza. Culpabilizarlos anula la empatía y permite que se le ignore y hasta se les persiga. Y todo eso ocurre en un momento de fuerte aumento de las desigualdades.

(El Pais – Milagros Pérez Oliva – enero 2018. Disponible en: https://elpais.
com/elpais/2018/01/03/opinion/1515000880_629504.html Accedido en 12
de julio de 2022)
En lo referente a los aspectos verbales presentes en el texto se puede decir que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

90Q1019670 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Analista Administrativo de Projetos, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Niñas y niños mejoran espacios públicos en ciudades fronterizas de Brasil y Argentina

Un grupo de 24 niños brasileños y argentinos de 9 a 14 años participaron junto a ONU-Habitat en la propuesta de mejora de dos espacios públicos en la frontera entre Brasil y Argentina. La iniciativa forma parte del proyecto Conexiones Urbanas, que realizó talleres sobre la metodología del Diseño de Espacios Públicos en dos escuelas de las ciudades de Barracão (Brasil) y Bernardo de Irigoyen (Argentina) para motivar a niños y jóvenes a pensar en los espacios públicos que desean.
Incluso en contextos diferentes, el resultado de los talleres fue una mirada conjunta al mismo territorio, compartido por las dos nacionalidades. En el lado brasileño, los niños pensaron en soluciones para el barrio Industrial, un área alejada del centro de la ciudad. Propusieron equipos como parques infantiles y canchas deportivas, así como soluciones para hacer que las calles sean más seguras para caminar, pensando desde las señales de tráfico hasta su mantenimiento. «Me gustó mucho que fuéramos nosotros los que hicimos este proyecto, y que vaya a convertirse en una verdadera plaza. Estaremos allí casi todos los días jugando», dice Ana Carolina Chiogna, alumna que participó de los talleres.
En Bernardo de Irigoyen, los talleres se centraron en una plaza en un espacio verde cerca de la frontera, con gran potencial de uso y convivencia armoniosa entre las dos nacionalidades. Los estudiantes buscaron servir a audiencias diversas en edades, gustos y necesidades. Una escuela de robótica, una escuela de inteligencia emocional, un espacio de picnic y la descontaminación de un arroyo fueron algunas de las sugerencias. «Fue muy divertido, nunca me imaginé haciendo todo esto. Propusimos un lugar para jugar cerca del arroyo y una cancha de fútbol para poder hacer campeonatos», dijo Yeniffer Guzmán, una estudiante de 11 años.
La metodología contribuye a lograr uno de los objetivos del proyecto: ayudar a los Gobiernos locales a mejorar sus espacios públicos para que sean más inclusivos y sostenibles, integrando a la población de ambos países. La coordinadora local del proyecto, Camilla Almeida, explica que la participación de la comunidad en la elaboración de las propuestas es fundamental para crear espacios públicos que satisfagan las necesidades locales y que, en el caso de estas ciudades, la emoción de todos los participantes superó las expectativas.

Internet: <onu-habitat.org> (con adaptaciones).
De acuerdo con el texto anterior, juzgue lo siguiente ítem.

El proyecto brasileño se centró en un barrio que está en la parte central de la ciudad.
  1. ✂️
  2. ✂️

91Q1019675 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Ensino Médio, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Texto 15A1-I

De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br> (con adaptaciones).

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.

El método tiene que ver, estrictamente, con la teoría y el enfoque con la práctica.

  1. ✂️
  2. ✂️

92Q1019171 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Texto associado.
Considere o texto abaixo para responder a questão

“Estando en la calle, tomó una flauta que llevaba colgada en el cuello y comenzó a tocarla. En todos los rincones de Hamelín podía escucharse una hermosa melodía. De repente hubo un estruendo, miles de ratas llegaron desde todas las direcciones siguiendo el sonido que provenía de la flauta. El extraño se dirigió hacia el río, todas las ratas, ratones y ratoncitos se zambulleron en sus aguas quedando atrapadas en la corriente. No quedó rastro de un solo roedor en las calles de Hamelín; el extraño flautista había cumplido su promesa.”

(Brasil, 2021, Disponível em: El flautista de Hamelín | Árbol ABC (arbolabc.com). Acesso em 31/07/2021)
De acordo com o texto, assinale a alternativa correta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

93Q1018924 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

“¡Cómo esperamos que salieras de ese coma!”. La oración es de tipo:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

94Q1051204 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEEC RN, FGV, 2025

Texto associado.

El Texto I que se ofrece a continuación servirá para contestar a la cuestión

Un lazarillo robot para ciegos



Una startup del estado brasileño de Espírito Santo realizó una prueba piloto de una máquina autónoma para ayudar a los discapacitados visuales a movilizarse en espacios cerrados


Un robot de unos 4 kilogramos de peso, 40 centímetros de altura y con la forma de una maleta pequeña, con asa retráctil y rueditas, podrá verse en los próximos meses acompañando a personas con discapacidad visual en centros comerciales, tiendas y aeropuertos de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil. Se trata de Lysa, un lazarillo robótico que la startup Vixsystem viene desarrollando desde 2014 y que a finales de 2021 salió al mercado para su uso en ambientes interiores.


El robot Lysa, que está equipado con un software específico, una aplicación para teléfonos móviles, recursos de inteligencia artificial, una red de sensores, cámara y el sistema láser Lidar (detección de luz y medición de distancias), realiza un mapeo del lugar, traza una ruta hasta el destino y guía al usuario hasta el sitio deseado. Durante el desplazamiento, emite indicaciones acústicas y de locomoción.


“Detecta los posibles objetos ubicados delante y encima del usuario, eludiéndolos e indicando si hay una persona o un grupo de ellas en el camino. En concreto, proporciona orientaciones precisas y es mucho más inteligente que un bastón”, dice Neide Sellin, licenciada en ciencias de la computación y directora ejecutiva de la startup. Sellin se refiere a los bastones inteligentes que ya existen en el mercado e identifican obstáculos no solo en el suelo, sino también a la altura de la cabeza, tales como las ramas de los árboles y macetas colgantes, culpables de muchos accidentes que sufren las personas ciegas.


“Para este mes [marzo] tenemos pedidos de entrega de 20 unidades”, comenta Sellin. “De esas 20 unidades, algunas han sido efectivamente vendidas y otras se las estamos dejando al cliente para que las pruebe. Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo y analizar su necesidad para luego formalizar su compra”. Cada robot cuesta 15.000 reales.


Para el año que viene, la startup espera tener a punto una nueva versión equipada con GPS para su uso en ambientes exteriores, en la vía pública. “Para desplazarse por la calle aún debemos resolver algunos problemas. El mayor reto se presenta cuando no hay aceras”. La emprendedora cuenta con el apoyo de la FAPESP desde 2021, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), para trabajar en la versión del robot para espacios exteriores.


La empresa fue seleccionada en un llamado a la presentación de propuestas de investigación estratégica en internet lanzado por la Fundación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Ministerio de Comunicación (MCom) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). Vixsystem fue la primera empresa emergente fuera de São Paulo con un proyecto aprobado en el marco del programa Pipe. En la propuesta conjunta del MCTI, el MCom y el CGI.br, la FAPESP puede contemplar ayudas a proyectos fuera de São Paulo.


Un prototipo artesanal


La empresaria relata que la idea de desarrollar un robot lazarillo nació en 2011, cuando impartía clases de robótica en la enseñanza media en una escuela pública de Serra, un municipio del Área Metropolitana de Vitória, la capital del estado de Espírito Santo. “Luego de investigar y comprobar que se trataba de una demanda importante, con mis alumnos construimos un prototipo, utilizando algunas piezas de otros robots. Hicimos pruebas y convoqué a 20 personas con discapacidad visual para que nos dieran su opinión”, recuerda. “Y ahí mismo querían comprarlo aunque fuera un aparato muy artesanal. Aquello llamó mucho mi atención sobre la necesidad y la importancia de desarrollar un producto como ese. No he podido obtenerlo tan rápido como hubiera querido, pero lo hice”.


El impulso inicial para el diseño del prototipo surgió de un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil en 2014. La ayuda de esa institución permitió la contratación de dos investigadores con maestría –un ingeniero electrónico y otro de la computación– para dar continuidad al proyecto. “Se fabricaron varios prototipos y se efectuaron diversas validaciones. Todo el concepto del Lysa lo elaboré con la ayuda de más de 200 personas con discapacidad visual que nos dieron sus opiniones.


En 2017, tras participar en la versión brasileña del programa de televisión Shark Tank, un reality show de emprendimientos, la empresaria ganó 200.000 reales y visibilidad para buscar otras fuentes de financiación. La empresa también contó con la ayuda de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica y la Innovación de Espírito Santo (Fapes).


Para el abogado Marcelo Panico, del área de relaciones institucionales de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, en São Paulo, la idea de un guía robot es prometedora, pero al tratarse de una tecnología novedosa se la debe evaluar minuciosamente. Y reflexiona que, más allá del tema del costo del robot, también deben evaluarse las ventajas y desventajas de la nueva tecnología desde un punto de vista social. “Hoy en día, los perros guía tienen el respeto de la sociedad y su presencia en distintos ambientes está garantizada por la ley. Además, el perro se convierte en un compañero de la persona con deficiencia visual e incluso le es de ayuda para su autoestima”.


Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad. Se estima que en el país hay solamente 200 de estos animales para un universo de aproximadamente 6,5 millones de personas con discapacidad visual. Los perros guías, según el abogado, suelen ser entrenados en el exterior a un costo de 10.000 dólares, y el tiempo de espera para obtener uno puede demorar hasta dos años. Los costos de entrenamiento suelen correr a cargo de instituciones y proyectos asociados.



https://revistapesquisa.fapesp.br/ Edição abril de 2022.

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto a la posición de Panico que se menciona en el texto.

I. Defiende la idea del robot sin restricciones.
II. La presencia de los perros guía está garantizada por la ley.
III. La relación con el perro guía tiene más ventajas.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

95Q1019207 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SME SP, FGV, 2023

A continuación, va a leer un fragmento más del mismo artículo.
“A abordagem construída ao longo deste artigo buscou contribuir para que vejamos que o debate sobre como a leitura é tratada na escola precisa ir além da discussão sobre os textos que circulam no tempo-espaço escolar. Observando os livros analisados, bem como outros trabalhos que tratam do tema, vemos que o texto já ocupa hoje um lugar consagrado na educação linguística escolar. Materiais escolares diversos, principalmente os livros aprovados no Programa Nacional do Livro Didático (PNLD) trazem textos em profusão, de diversos gêneros, esferas, tempos, regiões, variedades etc. Muitos, como vimos, já buscam, inclusive, integrar o trabalho com a leitura com o trabalho com a produção de texto e com a análise linguística, o que é efetivamente um avanço. Entretanto, quando analisamos as atividades de leitura trazidas nesses materiais, vemos que o modelo de leitura desenvolvido com esses textos majoritariamente não foge do modelo reprodutor que embasa as práticas mais tradicionais de alfabetização, como exemplificado na tirinha que abre este texto. Podemos dizer que, em alguma medida, passamos, ao longo de todo o nosso processo de escolarização, por práticas de leituras que nos exigem a repetição de textos, com momentos pontuais de reflexão e/ou de invenção sobre eles. A presença de atividades como as apresentadas neste texto, retiradas de materiais recentes, evidencia isso, posto que nenhuma atividade escolar de leitura deveria exigir a mera reprodução de informações apresentadas explicitamente na linearidade dos textos. Se isso, por um lado, me leva a crer que a leitura se encaixa em um modelo escolar maior de reprodução (ou de uma política de recognição), por outro, deve nos alertar para o fato de que precisamos olhar com atenção para a didática da leitura que se desenvolve ainda hoje na escola brasileira.”
VARGAS (2020): p. 52.
Respecto a este fragmento, el autor hace distintas consideraciones, a excepción de la siguiente opción:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

96Q1019465 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Un primer alcance respecto a las características de la tarea en la comprensión auditiva (CA), es que la actividad se encuentre orientada hacia un objetivo o meta, es decir, se escuche para algo. […] Rost (1990) señala que en las pruebas de CA es indispensable tener cuidado con las instrucciones de las tareas. Una mala instrucción puede afectar el desempeño de la CA. Las preguntas se deben dar a conocer después de escuchar una vez el audio para que los estudiantes se familiaricen con lo preguntado. Luego debieran escucharlo una segunda vez para responder. En definitiva, el diseño de una actividad orientada a la CA debe considerar una serie de factores metodológicos.

LADINO, M.T.; BERNALES, N.A. Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 1146-7. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/article/view/8651308/18336

Con relación a los factores metodológicos a considerarse, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

97Q1019468 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Torres (2005, p. 3) explana que “la explicación más generalizada que reciben los errores de pronunciación del adulto es que unos órganos articulatorios que han estado produciendo un sistema fonológico durante años quedan de cierto modo ‘atrofiados’ para la producción de otro”. […] Desde el punto de vista psicosocial, vemos una timidez incrementada por el temor que genera gesticular un idioma ajeno y cometer errores frente a otros, la motivación, la presión social, el filtro afectivo y el ego lingüístico que adoptan los estudiantes cuando aprenden una L2.

PÉREZ GÓMEZ, F.A.; NAVARRETE, Y.O. La interferencia en ejercicios de producción oral […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 1149-50. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/ article/view/8650123/18333

En lo que se refiere al filtro afectivo, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

98Q1020246 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Linguagens Códigos e suas Tecnologias Opção 108, IFPE, IFPE

Texto associado.
TEXTO 1

APRENDER ESPAÑOL ES FÁCIL PORQUE HABLO PORTUGUÉS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS BRASILEÑOS PARA APRENDER ESPAÑOL

"De entre las lenguas románicas el portugués y el español son las que mantienen mayor afinidad entre sí" (Almeida Filho).
Nair Floresta Andrade Neta

Esta afirmación es compartida por los brasileños que estudian E/LE. Como consecuencia de esto, adviene la creencia de que para los brasileños, aprender español es muy fácil. De hecho, son muchas las semejanzas existentes entre ambas lenguas a todos los niveles: morfológico, sintáctico, semántico y fonéticofonológico. Ahora bien, si por un lado las semejanzas hacen que los lusohablantes avancen más rápidamente (normalmente los brasileños no son principiantes absolutos), por otro, son también muy constantes los errores interlinguales y su posible fosilización. Surge el portuñol que tomado desde una perspectiva positiva es una señal de progreso (interlengua); en otros casos, sin embargo, el hablante asume ese nivel de interlengua como suficiente para comunicarse y ya no busca progresar.
Lo dicho anteriormente nos lleva a otra controvertida discusión en torno al papel que desempeña la lengua materna en el proceso de adquisición y aprendizaje de una segunda lengua. Utilizar la lengua materna del alumno, ya sea total o parcialmente, o prescindir de ella es un motivo de conflicto, no sólo entre alumnos y profesores, sino también entre los investigadores de la Lingüística Aplicada. No obstante, la discusión de esas controversias sobrepasa los límites del presente artículo por lo que haremos sólo algunas observaciones que guiarán esta propuesta.

1. La validez de los análisis contrastivos. Es indudable la utilidad didáctica del contraste lingüístico entre la lengua materna y la lengua meta siempre y cuando el objetivo sea entender mejor las dificultades de los alumnos. En este sentido, el estudio contrastivo es uno, entre otros tantos elementos, en el proceso de adquisición de idiomas. Es un instrumento pedagógico que puede ser sumamente importante a la hora de determinar la aplicación didáctica de determinada metodología y actividades específicas en la clase de E/LE, teniendo en cuenta, en nuestro caso, las peculiaridades del español frente al portugués.
2. La distancia interlingüística como un factor positivo. Debido a la proximidad interlingüística entre el español y el portugués, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ésta, aunque peligrosa y resbaladiza, facilita y agiliza el proceso de aprendizaje del español por parte de los brasileños. Ello es un factor positivo porque el estudiante utiliza más la lengua materna como punto de referencia, como estrategia de comunicación. Ese hecho seguramente le hará avanzar más rápidamente en su interlengua. Pero, simultáneamente, también se cometerán más errores debidos a las interferencias.
3. La superación de las interferencias. Hace falta superar los errores provenientes de las interferencias, para que se pueda sacar partido de la proximidad tipológica entre las dos lenguas en cuestión. Lo más importante en el proceso de superación de los errores para evitar su fosilización, es la toma de conciencia tanto por parte de los profesores de E/LE que enseñan a brasileños, como también por parte de los estudiantes de dicha lengua, de las peculiaridades del español y de las falsas semejanzas entre ambas lenguas. Ante lo dicho, defendemos que la metodología de enseñanza de español a brasileños, así como algunos materiales didácticos, deben presentar algunas particularidades que les auxilien a progresar más rápida y eficazmente en su interlengua.
Resumiendo todo lo dicho hasta ahora, podemos sacar algunas conclusiones. Primero, la lengua materna juega un papel activo en el proceso de adquisición de una segunda lengua. La segunda conclusión, la proximidad tipológica entre las lenguas, española y portuguesa, es un factor positivo en el proceso de aprendizaje de la primera. Finalmente, aunque tal proximidad sea un factor positivo, también es una fuente de interferencias negativas que deben ser superadas a través de la toma de conciencia acerca de las diferencias entre la lengua meta (el español) y la lengua materna (el portugués). Ello exigirá por parte del profesor la elaboración de propuestas didácticas que les ayuden a los alumnos a superar sus errores.
NETA, Nair Floresta Andrade. Aprender español es fácil porque hablo portugués: ventajas y desventajas de los brasileños para aprender español (Adaptado). Cuadernos Cervantes de la lengua española, Madrid, v. 29, p. 46-56, 2000. Disponível em <http://www.cuadernoscervantes.com/lc_portugues.html>. Acesso: 27 out. 2016.
La autora del TEXTO 1 dice que “la lengua materna juega un papel activo en el proceso de adquisición de una segunda lengua.” Sobre este papel activo defendido en el texto, analice las proposiciones abajo.
I. El portuñol ejerce un papel indispensable puesto que representa el primer nivel de adquisición del idioma por parte del lusohablante. II. Al español que quiere aprender el portugués le resulta más fácil la tarea porque no hay interferencia de su lengua materna en el proceso de adquisición de la segunda lengua. III. Aunque se cometan más errores por las interferencias de la lengua portuguesa en el aprendizaje del español, la proximidad de los dos idiomas es un elemento que contribuye con el progreso del alumno. IV. Según Neta, cabe el análisis contrastivo entre las lenguas cuando se trata de comprender las dificultades del alumno. V. A fin de superar los errores, el estudiante debe tener ciencia de las falsas semejanzas entre las lenguas y de las peculiaridades del español.
Están correctas, solamente:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

99Q1020252 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Linguagens Códigos e suas Tecnologias Opção 108, IFPE, IFPE

Para elaborar un curso de español para fines específicos -pensando en las necesidades del producto y del proceso - es necesario identificar:
I. las condiciones del aprendizaje. II. el grado de conocimiento de todas las materias. III. las necesidades de los estudiantes. IV. aspectos cognitivos y afectivos. V. nivel de conocimiento lingüístico y profesional únicamente de la lengua nativa.
Está(n) correcta(s), solamente:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

100Q1019236 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2022

Texto associado.
Texto 8A2-II

Alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI

La participación es una parte robusta de la alfabetización. Casi todo el mundo está en internet y la expectativa de subscripciones a teléfono móvil este año es de más de cinco mil millones. Estamos viviendo los efectos de la conectividad todo el tiempo. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la participación, incluso si no es buena y a nadie le importa, es uno de los elementos que da un sentido diferente al hecho de estar en el mundo en red. Cuando participas, te conviertes en un ciudadano más activo, dejas de ser un simple y pasivo consumidor de lo que te venden.

Estamos viendo una adopción masiva de estas tecnologías y una actitud activa en lo relacionado a la participación gracias a su uso. Según el reportaje del Pew Internet y American Life Project, un 87 % de los adolescentes en Estados Unidos, de todos los grupos y etnias, están on line de alguna manera. Más de la mitad de los adolescentes no solo consume Internet, sino que además crea contenido y es autor on line.
Estoy en desacuerdo con el mito que afirma que los nativos digitales están mágicamente influenciados en el uso de los medios digitales solo por el hecho de cargar ordenadores, de no alejarse del móvil, ser jugadores on line y saber cómo se usa la tecnología. Ciertamente, estamos presenciando un cambio de su participación en la sociedad, pero esto no significa que ellos entiendan automáticamente la retórica de la participación como algo que es propio de los ciudadanos.
Hoy en día, los medios posibilitan a la gente estar informada, persuadir e influir en las creencias de otros y, lo más importante, ayuda a organizar la acción ciudadana en todos los niveles.

Internet: <http://www.injuve.es/>(con adaptaciones).

Con respecto a las estructuras lingüísticas y a las ideas del texto 8A2-II juzgue lo siguiente ítem.

De acuerdo con el texto, el narrador considera que la generación que nació en la era digital, son nativos digitales porque ya nacen sabiendo usar los equipos tecnológicos.

  1. ✂️
  2. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.