Início

Questões de Concursos Pronomes Pronombres

Resolva questões de Pronomes Pronombres comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


41Q1019800 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Estrangeira Espanhol, SEDSC, FURB, 2024

Los pronombres posesivos reflexivos se utilizan para indicar que la acción recae sobre la misma persona o cosa que realiza la acción del verbo. De las oraciones abajo, seleccione las que utilizan correctamente los pronombres posesivos reflexivos:

I.Hay que ser condescendiente consigo mismo.
II.En ocasiones se está satisfecha con una mismo.
III.Yo, que soy poco espabilado de por mí.
IV.Tardaste unos minutos en volver en sí.
V.Cuando nos juntemos allá definimos eso.

Seleccione la respuesta correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

42Q1019901 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Estrangeira Espanhol, Prefeitura de Araçariguama SP, Avança SP, 2024

Leia o trecho a seguir e responda à pergunta:

"María estaba buscando su libro de español, pero no lo encontraba en ninguna parte. Finalmente, lo vio debajo de la mesa, justo al lado de la ventana. Mientras lo tomaba, recordó que había prestado su otro libro a su amiga Ana la semana pasada."

No texto, a quem se refere o pronome "lo" e a quem se refere o pronome "su"?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

43Q1019958 | Espanhol, Pronomes Pronombres, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Al observar las palabras iniciales (“cuántos – qué – cuál”) de los enunciados “¿Quién llegó?” – “¿Qué has hecho?” – “¿Cuál prefieres?” se puede afirmar que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

44Q1019963 | Espanhol, Pronomes Pronombres, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

La alternativa que presenta una forma correcta de reescribir el enunciado “Ya enviamos el mensaje a nuestros padres” usando pronombres complemento es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

46Q1019051 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Espanhol, Prefeitura de Itapiranga SC, AMEOSC, 2020

Texto associado.
“El cometido de esta propuesta es esencialmente asegurarse de que los alumnos hayan comprendido verdaderamente lo que se les ha enseñado (…)”
El pronombre “les” está refiriéndose a:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

47Q1019313 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Conhecimentos Gerais, Câmara dos Deputados, ND

Texto associado.

TEXTO 1


ACUERDOS COMERCIALES POCO EFECTIVOS


MEXICO - Hace cuatro años el Congreso de EE.UU. aprobó el Tratado de Líbre Comercio (TLC) sólo después de que se negociaran dos acuerdos paralelos para corregir lo que se percibía en ese entonces como abusos laborales y ambientales en México. Pero ahora, tanto Ias personas a favor del TLC como sus oponentes están de acuerdo en que estos acuerdos colaterales han tenido muy poco impacto, principalmente porque Ios mecanismos que éstos crearon carecen de capacidad de maniobra.


Uno de estos acuerdos laterales, el Acuerdo Norteamericano sobre Cooperación Laboral (NAALC) estableció paneles en cada uno de Ios tres países formantes - EE.UU., México y Canadá - para que escucharan Ias quejas sobre los abusos laborales. Hasta el momento, Ios paneles han revisado sólo seis casos - cinco de los cuales ocurrieron en México y uno en EE.UU. - pero han limitado su labor a documentar Ios casos.


El impacto cuestionable de Ios acuerdos laborales y ambientales y el desempeño de sus administradores, forman parte ahora del debate sobre futuros acuerdos comerciales. El gobierno de Bill Clinton, que le pidió al Congreso Ia autoridad para negociar acuerdos con otros países latinoamericanos por Ia vía rápida sin que los legisladores puedan hacerle enmiendas, promueve Ia eliminación de acuerdos paralelos con el NAALC en los futuros tratados. Los oponentes del TLC, en particular los sindicatos de EE.UU. y Ios ambientalistas, quieren que se incluyan estos pactos.

En Ia oración, "Hace cuatro años el Congreso de EE.UU. aprobó el Tratado de Libre Comercio...” , si substituímos Ias palabras destacadas por un pronombre Io correcto es:
"Hace cuatro años el Congreso de EE.UU. ________ aprobó..."
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

48Q1068225 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

En el enunciado Mira, allá va el señor Huerta. ¿Por qué no lo saludamos? –, el elemento ‘lo’ corresponde gramaticalmente a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

49Q1019985 | Espanhol, Pronomes Pronombres, QM 2020, SEDUCSP, VUNESP, 2025

El enunciado en el que es posible encontrar un pronombre indefinido es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

50Q1019226 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Espanhola, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2022

Texto associado.
Texto 8A2-I

La escritora argentina Paola Vicenzi resultó ganadora del XXVI Premio de Novela Vargas Llosa por su obra «Equis Equilibrio», una historia centrada en una mujer viuda que tiene una hija de 18 años y que lleva una vida ordinaria hasta que la joven sufre un brote psicótico que la lleva al aislamiento en su casa, donde ambas deberán redefinir su vínculo.
«Quise poner sobre la mesa un tema por lo general silenciado, injustamente signado por el prejuicio y la vergüenza como es el de la salud mental», aseguró la autora tras conocer el veredicto del jurado.
La autora, nacida en la provincia de Buenos Aires, es escritora, correctora y coordinadora de talleres literarios. Debutó en la literatura con «En su propio vuelo», una obra autobiográfica en la que narra su experiencia como madre de trillizos.
«Como escritora, siento que nada de lo humano me es ajeno. Me interesan en especial las situaciones que nos ponen a prueba, que nos interpelan, que sacuden nuestras estructuras».
Los miembros del jurado ponderaron en el fallo el hecho de que la autora haya tenido la capacidad de ahondar en la mente de una persona que está pasando por el proceso de cuidar a un enfermo, «reflejándolo de un modo tan vívido que da la sensación de constituir un diario real».

Paola Vicenzi ganó el Premio de Novela Vargas Llosa. Internet:<http://www.telam.com.ar/> (con adaptaciones).
Con referencia a las estructuras lingüísticas y gramaticales, así como a las ideas presentadas en el texto 8A2-I, juzgue lo siguiente ítem.

En el último párrafo, el pronombre ‹lo› en ‹reflejándolo de un modo tan vívido› se refiere a «enfermo».
  1. ✂️
  2. ✂️

51Q1019771 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Según Matte Bon (2012) “la forma tónica [del posesivo] se caracteriza por constituir, siempre, un elemento nuevo de información con respecto al sustantivo”.

El enunciado gramaticalmente bien construido que ejemplifica adecuadamente dicha explicación es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

52Q1019785 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Estrangeira Espanhol, SEDSC, FURB, 2024

Los pronombres posesivos reflexivos se utilizan para indicar que la acción recae sobre la misma persona o cosa que realiza la acción del verbo.

De las oraciones abajo, seleccione la que utiliza correctamente los pronombres posesivos reflexivos:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

53Q1019838 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Espanhol, Prefeitura de Formigueiro RS, MS CONCURSOS, 2024

Texto associado.
Texto 2.

“En la última década, la inteligencia artificial ha revolucionado diversas industrias. El desarrollo de algoritmos avanzados ha permitido automatizar procesos complejos. Esto ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia operativa y una reducción considerable en los costos. Además, ello ha generado un impacto positivo en la innovación, estimulando la creación de soluciones tecnológicas cada vez más sofisticadas. “

En el texto, las formas neutras del español (lo, esto, eso, ello y aquello) se utilizan para referirse de manera general y abstracta a conceptos previamente mencionados, pregunta.

https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-ultima-decada-y-el-futuro-del-impacto-de-la-ia-en-la-sociedad/
¿Cuál elemento, contribuye a la concisión al evitar repetir la frase completa sobre el desarrollo de algoritmos?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

54Q1019082 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Espanhol, Prefeitura de Milagres CE, CEV URCA, 2018

Texto associado.
La S con la Ch: ¡Schwarzenegger!
Un área clave del cerebro aprende a identificar palabras de un vistazo - Un estudio con ex guerrilleros revela cómo el aprendizaje de la lectura cambia nuestra mente.

Aprender a hablar es espontáneo en nuestra especie, pero aprender a leer no: la escritura se inventó hace sólo 5.000 años, y no ha dado tiempo para que evolucione un órgano mental de la lectura. Aprender a leer es un modelo óptimo para estudiar los mecanismos cerebrales del aprendizaje. Es muy difícil estudiarlo en los niños, porque en ellos todo el cerebro está cambiando por todo tipo de razones. Un grupo de investigadores españoles, británicos y colombianos dirigido por Manuel Carreiras, director del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, han salvado esa dificultad de un modo ingenioso: usando ex guerrilleros colombianos analfabetos que estaban aprendiendo a leer. Han podido así demostrar claros cambios estructurales y de conectividad en las áreas lingüísticas del cerebro.
"Tras décadas de lucha", dicen los científicos, "algunos miembros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedad colombiana, generando una población considerable de adultos analfabetos. Tras dejar las armas y volver a la sociedad, algunos han tenido la oportunidad de aprender a leer a los veintitantos años, una situación ideal para investigar los cambios cerebrales asociados a aprender a leer".
Carreiras y sus colegas han examinado por resonancia magnética (MRI) los cerebros de 20 guerrilleros que justo habían completado su programa de alfabetización en español. Y los han comparado con los de otros 22 guerrilleros que aún no habían empezado el curso. Cinco áreas del córtex cerebral muestran más materia gris en los primeros. Dos de las áreas están implicadas en el procesamiento de la información visual y fonológica "de alto nivel". Las áreas visuales del córtex forman una serie jerárquica. La primera área recibe de la retina un vulgar informe de luces y sombras, pero entrega un mapa de fronteras entre luz y sombra, clasificadas por su orientación precisa. La siguiente recibe esas líneas y entrega polígonos, que la otra convierte en formas tridimensionales.
Un área recibe formas concretas (un cubo visto en cierta orientación) y entrega formas abstractas (un cubo visto en cualquier orientación). Más arriba en esa jerarquía hay pequeños grupos de neuronas que significan "Bill Clinton" o "Halle Berry", por citar dos ejemplos reales descubiertos por Christof Koch, un neurocientífico de Caltech (el instituto tecnológico de California). El reconocimiento de las letras y las palabras es otra de estas funciones de alto nivel. El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión, sino al oído. Hasta hace 5.000 años, todo el lenguaje era hablado. El aprendizaje de la lectura debe conectar de algún modo la información visual -la forma de las letras y las palabras- con un dispositivo cerebral hecho para analizar sonidos, no imágenes. De ahí el aumento de materia gris en las áreas fonológicas del córtex cerebral.
Con todo, el efecto más notable ocurre en otra zona relacionada con la semántica: el giro angular, algo por detrás de la oreja. También hay cambios en el cuerpo calloso, el haz nervioso que conecta las dos mitades(hemisferios) del cerebro. En este caso no crece la materia gris (los cuerpos de las neuronas), sino la blanca (el conjunto de sus axones). La interpretación más simple es que estos axones extra provienen de los cuerpos neuronales extra de las áreas occipitales. Es decir, que aprender a leer no sólo agranda esas áreas en ambos hemisferios, sino también sus nexos entre un hemisferio y otro.
De hecho, Carreiras ha confirmado en otros voluntarios - 10 ingleses adultos que aprendieron a leer de niños- que el giro angular (y el giro dorsal occipital) izquierdo está fuertemente conectado con el derecho a través del cuerpo calloso. Más aún: a través de la misma zona precisa del cuerpo calloso que antes.Los resultados son muy específicos de la lectura. En un tercer experimento, también con ingleses adultos que aprendieron a leer de niños, los científicos han comparado las zonas cerebrales que se activan al leer y al reconocer objetos. Los dos giros angulares, izquierdo y derecho, aumentaron su conectividad al leer, pero no al reconocer objetos.
Los nuevos datos también descartan la hipótesis predominante sobre la función del giro angular. "La visión tradicional ha sido que el giro angular actúa como un diccionario que convierte las letras de una palabra en sonidos y en significados", explica Carreiras. "Pero nosotros mostramos ahora que su función es más de carácter predictivo, anticipando letras a partir del significado; es similar a la función predictiva para los mensajes del teléfono móvil".
Adaptado de https://elpais.com/diario/2009/10/15/sociedad/1255557601_8 50215.html
(Concurso Milagres/2018) No trecho “Y los han comparado...”. “Los” vem antes do verbo (próclise), pois o verbo está no pretérito perfeito composto do indicativo. Assinale a opção que apresenta um equívoco em relação à colocação pronominal em língua espanhola:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

55Q1019854 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Espanhol, Prefeitura de São Gabriel da Cachoeira AM, Instituto Abaréeté, 2024

Texto associado.
La falta de sueño afecta a nuestras emociones, nos vuelve menos positivos y más ansiosos

Casi la mitad de los adultos españoles no duermen bien a diario y la mayoría duermen menos horas que les gustaría. Con estos datos sobre la mesa, no es extrañoque los problemas para dormir empiecen a ser ya una cuestión que también nos quita el sueño como sociedad.

Todas las formas de pérdida de sueño (privación total del sueño, pérdida parcial del sueño y fragmentación del sueño) producen cambios emocionales al día siguiente. Los efectos más fuertes y consistentes son la reducción del estado de ánimo positivo y el incremento de los niveles de ansiedad.


El País
Marque a alternativa que destaca um pronome demonstrativo masculino no plural.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

56Q1019347 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Espanhola, SEDUCMT, SELECON, 2023

Texto associado.
TEXTO 1


(…)
Si el diálogo es el encuentro de los hombres para ser más, éste no puede realizarse en la desesperanza. Si los sujetos del diálogo nada esperan de su que hacer, ya no puede haber diálogo. Su encuentro allí es vacío y estéril. Es burocrático y fastidioso.

Finalmente, no hay diálogo verdadero si no existe en sus sujetos un pensar verdadero. Pensar crítico que, no aceptando la dicotomía mundo–hombres, reconoce entre ellos una inquebrantable solidaridad. Este es un pensar que percibe la realidad como un proceso, que la capta en constante devenir y no como algo estático. Una tal forma de pensar no se dicotomiza a sí misma de la acción y se empapa permanentemente de temporalidad, a cuyos riesgos no teme.

Se opone al pensar ingenuo, que ve el “tiempo histórico como un peso, como la estratificación de las adquisiciones y experiencias del pasado” 6 de lo que resulta que el presente debe ser algo normalizado y bien adaptado.

Para el pensar ingenuo, lo importante es la acomodación a este presente normalizado. Para el pensar crítico, la permanente transformación de la realidad, con vistas a una permanente humanización de los hombres. Para el pensar crítico, diría Pierre Furter, “la meta no será ya eliminar los riesgos de la temporalidad, adhiriéndome al espacio garantizado, sino temporalizar el espacio. El universo no se me revela —señala Funer—en el espacio imponiéndome una presencia matiza a la cual sólo puedo adaptarme, sino que se me revela como campo, un dominio que va tomando forma en la medida de mi acción”. 7

Para el pensar ingenuo la meta es apegarse a ese espacio garantizado, ajustándose a él y al negar así la temporalidad se niega a sí mismo.

Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin ésta no hay verdadera educación. Educación que, superando la contradicción educador-educando, se instaura como situación gnoseológica en que los sujetos inciden su acto cognoscente sobre el objeto cognoscible que los mediatiza.

De ahí que, para realizar esta concepción de la educación como práctica de la libertad, su dialogicidad empiece, no al encontrarse el educador- educando con los educando- educadores en una situación pedagógica, sino antes, cuando aquél se pregunta en torno a qué va a dialogar con éstos. Dicha inquietud en torno al contenido del diálogo es la inquietud a propósito del contenido programático de la educación.

Para el “educador bancario”, en su antidialogicidad, la pregunta, obviamente, no es relativa al contenido del diálogo, que para él no existe, sino con respecto al programa sobre el cual disertará a sus alumnos. Y a esta pregunta responde él mismo, organizando su programa.

Para el educador-educando, dialógico, problematizador, el contenido programático de la educación no es una donación o una imposición - un conjunto de informes que han de ser depositados en los educandos -, sino la devolución organizada, sistematizada y acrecentada al pueblo de aquellos elementos que éste le entregó en forma inestructurada. 8

La educación auténtica, repetimos, no se hace de A para B o de A sobre B, sino A con B, con la mediación del mundo. Mundo que impresiona y desafía a unos y a otros originando visiones y puntos de vista en torno de él. Visiones impregnadas de anhelos, de dudas, de esperanzas o desesperanzas que implican temas significativos, en base a los cuales se constituirá el contenido programático de la educación. Uno de los equívocos propios de una concepción ingenua del humanismo, radica en que, en su ansia por presentar un modelo ideal de “buen hombre”, se olvida de la situación concreta, existencial, presente de los hombres mismos. “El humanismo - dice Furter - consiste en permitir la toma de conciencia de nuestra plena humanidad, como condición y obligación, como situación y proyecto.” 9

(…)


Notas:

6 Fragmento de una carta de un amigo del autor.


7 Pierre Furter, Educação e vida, Editôra Vozes. Petrópolis, Río, 1966. pp. 26-27.


8 En una larga conversación con Malraux, declaró Mao: “Usted sabe qué es lo que proclamo desde hace tiempo; debemos enseñar a las masas con precisión lo que hemos recibido de ellas con confusión.” André Malraux, Antimémoires, Gallimard, París, 1967, p. 551. [Antimemorias, Buenos Aires, Sur, 1968]. En esta afirmación de Mao subyace toda una teoría dialógica sobre la constitución del contenido programático de la educación, el cual no puede ser elaborado a partir de las finalidades del educador, de lo que le parezca ser mejor para sus educandos.


9 Pierre Furter, op. cit., p. 165.

(FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido. Trad. Jorge Mellado. México: Siglo XXI. Editores C. A de C. V, 2005, pp. 111-114)
Respecto al tipo y a la función de las citas, en el texto 1, predomina el estilo:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

58Q1019607 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder a questão.


Generación Zzzzzzz


380 (grupo)


En mis tiempos todo era distinto

Los jóvenes eran listos

A mis 17 años ya estaba graduado

Y meses después trabajando

Y no, no puedes opinar

Primero vete a estudiar

Y ¿de qué sirven tus ideales?

Todas esas cosas son banales.

Cómo odio que seas tan moralista

Cómo odio que seas tan idealista

Cómo odio que seas tan inconformista.

Porque así no puedo mentir

Que el dinero es el único camino a elegir

Porque así me haces sentir

Que todo esto es culpa de mí

Porque así me quiero morir

Y todo eso es gracias a ti.

Porque nada de lo que digas

Se va a hacer realidad

Por favor, ¿tú que me vas a contar de igualdad?

Y deja de llorar! ¿no sabes que eso está mal?

Y toda tu generación se puede ir a volar.

Porque es una m...

Maldita generación Z.

Letras. https://www.letras.mus.br/380-grupo/generacion-zzzzzzz.

De acuerdo con la forma culta del espanhol, ¿cuál es el error en la frase: "Que todo esto es culpa de mí"?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

59Q1019881 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Promoção do QM 2022, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente encabezado de un artículo para responder la cuestione.

Estilo maximalista: cómo practicar esta tendencia sin caer en el horror vacui

¿Lo de los espacios vacíos y de aire monacal no va contigo? Entonces lo tuyo es el estilo maximalista en decoración. Pero, cuidado, hay que saber practicarlo para no crear caos visual. Te contamos cómo.
(https://www.arquitecturaydiseno.es)
Con respecto al uso de la palabra “tuyo” en el texto, se puede decir que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

60Q1020003 | Espanhol, Pronomes Pronombres, QM 2023, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Al analizar los pronombres “nos” y “las” de la sentencia “Tus llaves nos las van a entregar mañana” se advierte que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.