Questões de Concursos Verbos Verbos

Resolva questões de Verbos Verbos comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.
Limpar filtros

21Q1019973 | Espanhol, Verbos Verbos, QM 2020, SEDUCSP, VUNESP, 2025

En el enunciado “Te acompañaré a cualquier sitio al que te dirijas” el segmento “a cualquier sitio al que te dirijas” puede reescribirse conservando el sentido y la corrección gramatical como
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

22Q1020233 | Texto associado, Verbos Verbos, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
“Boqueteros” se entregaron por segunda vez y los detuvieron
SANTIAGO – Por segunda vez en el día, se entregaron a la justicia los denominados “boqueteros”, acusados de hacer un boquete para robar un banco y cuya libertad fue revocada. Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.
Adaptado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/2007/07/11/262336/boqueteros-se-entregaron-por-segunda-vez-yquedaron-detenidos.html. Acceso en 10/12/16
Observa el uso de quedar en “Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.”. Ahora, elige entre las opciones aquella en la que se debe emplear quedarse y no quedar.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

23Q1019263 | Espanhol, Verbos Verbos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Analise as afirmativas abaixo e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) A sentença “Yo que tú jamás le diría la verdad.” Expressa um conselho ou sugestão e o verbo diría está no tempo verbal condicional simple.
( ) A sentença “Dijo que había peleado con Pablo hacía dos días” está no estilo indirecto e sua correspondência no estilo directo é: “Hace dos días que peleo con Pablo”.
( ) A sentença “Cuando era niño vivía em Guadalajara.” Indica uma ação habitual no presente.
( ) A sentença “Pídeselo nuevamente.” está no modo imperativo.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

24Q1019544 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, ELETROBRAS, NCEUFRJ

Forma verbal EQUIVOCADA de la primera persona de singular del presente de indicativo es:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

25Q1020238 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione.
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
En la canción, se dice en el primer verso que No es lo mismo ser que estar, una distinción existente también en portugués. Pero, aún así, el uso de estos verbos en las dos lenguas no es igual. Marca la opción en la que uno de estos verbos está mal utilizado en español.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

26Q1019555 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, ELETROBRAS, NCEUFRJ

La frase en que la sustitución de verbo + adverbio por un solo verbo de significado equivalente es:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

27Q1019318 | Espanhol, Verbos Verbos, Conhecimentos Gerais, Câmara dos Deputados, ND

Texto associado.

TEXTO 2


MARAVILLAS DE LA VOLUNTAD


A Ias tres en punto don Pedro Ilegaba a nuestra mesa, saludaba a cada uno de los concurrentes, pronunciaba para sí unas frases indescifrables y silenciosamente tomaba asiento. Pedía una taza de café, encendía un cigarrillo, escuchaba Ia plática, bebía a sorbos su tacita, pagaba a Ia mesera, tornaba su sombrero, recogía su portafolio, nos daba Ias buenas tardes y se marchaba. Y así todos los días.


¿Qué decía Pedro al sentarse y al levantarse, con cara seria y ojos duros? Decía:

- Ojalá te mueras.


Don Pedro repetia muchas veces al día esa frase. Al levantarse, al terminar su tocado matinal, al entrar o salir de casa - a Ias ocho, a Ia una, a Ias dos y media, a Ias siete y cuarto - , en el café, en Ia oficina, antes y después de cada comida, al acostarse cada noche. La repetía entre dientes o en voz alta; a solas o en compañía. A veces sólo con Ios ojos. Siempre con todo el alma.


Nadie sabía contra quién dirigía aquellas palabras. Todos ignoraban el origen de aquel odio. Cuando se quería ahondar en el asunto, don Pedro movía Ia cabeza con desdén y callaba, modesto. Quizá era un odio sin causa, un odio puro. Pero aquel sentimiento lo alimentaba, daba seriedad a su vida, majestad a sus años. Vestido de negro, parecía Ilevar luto de antemano por su condenado.


Una tarde don Pedro llegó más grave que de costumbre. Se sentó con lentitud y en el centro mismo del silencio que se hizo ante su presencia, dejó caer con simplicidad estas palabras:


- Ya lo maté.


¿ A quién y cómo? Algunos sonrieron queriendo tomar Ia cosa a broma. La mirada de don Pedro los detuvo. Todos nos sentimos incómodos. Era cierto, allí se sentía el hueco de Ia muerte. Lentamente se dispersó el grupo. Don Pedro se quedó solo, más serio que nunca, un poco lacio, como un astro quemado ya, pero tranquilo, sin remordimientos.


No volvió al día siguiente. Nunca más volvió. ¿Murió? Acaso le faltó ese odio vivificador. Tal vez vive aún y ahora odia a otro. Reviso mis acciones. Y te aconsejo que hagas lo mismo con Ias tuyas, no vaya a ser que hayas incurrido en Ia cólera paciente, obstinada, de esos pequeños ojos miopes. ¿Has pensado alguna vez cuántos - acaso muy cercanos a ti - te miran con los mismos ojos de don Pedro?

Los verbos sentarse , levantarse y acostarse que aparecen en el texto se encuentran en forma infinitiva. Si los conjugamos en tercera persona singular en el Presente del Indicativo sería de Ia siguiente forma:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

28Q1019173 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Em relação ao uso de perífrases verbais em espanhol, assinale a alternativa correta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

29Q1018923 | Espanhol, Verbos Verbos, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

El pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo ser, en la primera persona del singular, debe ir en el espacio de la alternativa:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

30Q1019954 | Espanhol, Verbos Verbos, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Por la manera como aparece, la forma de gerundio actúa como un adjetivo en el enunciado:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.