Questões de Concursos Professor de Espanhol

Resolva questões de Professor de Espanhol comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

61Q994857 | Espanhol, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, IBADE, 2024

De la expresión oral a la producción escrita en la enseñanza de segundas lenguas

Hace ya casi un siglo, F. de Saussure (1915) se refería a la escritura como el disfraz y la fotografía de lo real, es decir, de lo oral, idea que lo llevaba a pensar que la función del lenguaje escrito no sería sino la de representar el lenguaje oral. En otras palabras, el lenguaje oral sería el natural, mientras que el escrito sería el artificial, idea coincidente con el criterio de destrezas primarias y secundarias del que hablaremos más adelante. La actualidad o antigüedad de la idea saussureana, sin embargo, se relativiza al contrastarla con la teoría clásica aristotélica, expuesta en su Perí Hermenéias (o De Interpretatione). Afirmaba el Estagirita (h. -384 – -322) que las “palabras habladas” son “signos de las impresiones o afectos del alma”, mientras que las “palabras escritas” serían signos de las habladas. Conforme a esta teoría, por tanto, la escritura sería un conjunto de “signos de signos”.

Volviendo a Saussure, parece innegable cierta la herencia pedagógica de la Lingüística occidental, decantada claramente por el llamado phonocentrismo: el objeto lingüístico no queda definido por la combinación de la palabra escrita y la palabra hablada; ésta última es la que constituye por sí misma el objeto de la lingüística.

La actitud phonocentrista influyó sobremanera en la enseñanza de la lectura y de la escritura, de modo que pedagogos y psicólogos estaban convencidos de que era necesario llegar a un alto grado de dominio de lo oral para poder abordar lo escrito. Los niños tenían problemas con la ortografía porque sufrían problemas de dicción, y aún hoy, en ciertos tipos de enseñanza, se sostiene que la conciencia fonológica –practicada en el silabeo o en lo que podemos llamar segmentación fonémica– es casi un requisito para aprender a leer. Incluso muchos expertos en literatura infantil defienden que es necesario traducir los textos al uso oral para hacerlos más accesibles a los niños. Como hipótesis diametralmente opuesta, se sitúa un graphocentrismo, que concede la máxima importancia al hecho de poder leer y escribir en otra lengua, independientemente de la capacidad oral de comunicarse. En épocas no demasiado remotas, todavía se consideraba posible aprender francés (o inglés) si se disponía de las siguientes herramientas: la lectura de una buena edición de las obras completas de Victor Hugo (o de William Shakespeare), un diccionario bilingüe y un cuaderno, pese a que el estudiante fuera incapaz de comunicarse oralmente, ejemplificado siempre en la imposibilidad de “pedir un café en un bar” de París (o de Londres). Esta teoría parecía verse confirmada por los testimonios de personas de renombrada fama que se consideraban modelo de brillantez intelectual. Así, por ejemplo, es famoso el caso del escritor y pensador español Miguel de Unamuno, quien, según sus propios testimonios, aprendió noruego (o “[…] dano-noruego, no norso-danés”, como precisaría el autor de Niebla) con las obras teatrales de H. Ibsen que le prestaba el también escritor Ángel Ganivet, o con los ensayos del danés Søren Kierkegaard. También constituía un referente el caso del neurólogo y psiquiatra austriaco S. Freud, quien aseguraba haber aprendido español leyendo directamente El Quijote, por lo cual se atribuía la capacidad de revisar y autorizar la traducción de sus obras a nuestro idioma.

Sin la necesidad de estos casos extremos, es verdad que una inmensa mayoría de aprendices de una L2 apenas pueden superar una frase de diálogo en conversación, pero son capaces de leer e incluso de escribir en un segundo idioma. Este graphocentrismo parece mantenerse en la recurrencia a lo escrito de todos los aprendices de segundas lenguas, que entienden mejor lo que se les dice si (además) lo ven por escrito, o, en su defecto, deletreado para recomponer la forma mentalmente, quizá para poder buscarlo en un diccionario, también escrito, quizá porque ése fue el medio por que aprendieron la forma a la que se enfrentan. TORIJIANO, J. Agustín. Universidad de Salamanca, 2016.

Ferdinand de Saussure (1857-1913), lingüista y filósofo suizo, tuvo una visión acerca de la escritura y, a través de esto, se pude afirmar que:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

62Q988549 | Pedagogia, Políticas Educacionais, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, IBADE, 2024

Na Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis (2008, p. 16), o “conhecimento é compreendido como patrimônio de todos, riqueza cultural, informação elaborada a serviço da cidadania, e como tal, precisa ser compartilhado”. Com base nessa compreensão, é importante criar condições para que os/as estudantes desenvolvam “a percepção, a sensibilidade, a memória, a imaginação, a atenção, a dúvida, a inventividade, entre tantas outras formas de dialogar com o/no mundo” (FLORIANÓPOLIS, 2011, p. 12).
Se comprende que el conocimiento en la propuesta curricular de la red municipal de enseñanza de Florianópolis ocurre:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

63Q1019085 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Espanhol, Prefeitura de Milagres CE, CEV URCA, 2018

(Concurso Milagres/2018) Complete o diálogo com o pronome clítico adequado e assinale a alternativa correta

■ Señor Martínez, ¿puede dar ___ este paquete a la señora González?

□ ¡Cómo no! Voy a ver ___ esta tarde.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

64Q1019658 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Dionísio Cerqueira SC, AMEOSC, 2024

El Artículo 4º de la Ley nº 8.069/90: Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA), establece que la responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales, como la vida, la salud, la alimentación y la educación, recae sobre la familia, la comunidad, la sociedad y el poder público. Esta responsabilidad es prioritaria y abarca todos los sectores de la sociedad. Sobre este tema, marque la opción correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

65Q1019463 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Para facilitar la comprensión total del texto y, en consecuencia, desarrollar la comprensión de lectura, debe existir la capacidad de analizar el escrito. Así es que los estudiantes tienen que comprender el vocabulario, las oraciones en el contexto y la idea principal del tema que se está presentando. Esto es esencial porque si no comprenden lo que están leyendo, entonces no han desarrollado la habilidad de la comprensión de lectura.

JACKSON, F.D. Aportaciones de las estrategias didácticas en el desarrollo de la competencia comunicativa, in Revista de Educación, n. 20, 2020. p. 193. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4171/4134

En lo que se refiere a la comprensión de lectura, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

66Q1019084 | Espanhol, Análise Sintática Análisis Sintáctico, Professor de Espanhol, Prefeitura de Milagres CE, CEV URCA, 2018

Texto associado.
La S con la Ch: ¡Schwarzenegger!
Un área clave del cerebro aprende a identificar palabras de un vistazo - Un estudio con ex guerrilleros revela cómo el aprendizaje de la lectura cambia nuestra mente.

Aprender a hablar es espontáneo en nuestra especie, pero aprender a leer no: la escritura se inventó hace sólo 5.000 años, y no ha dado tiempo para que evolucione un órgano mental de la lectura. Aprender a leer es un modelo óptimo para estudiar los mecanismos cerebrales del aprendizaje. Es muy difícil estudiarlo en los niños, porque en ellos todo el cerebro está cambiando por todo tipo de razones. Un grupo de investigadores españoles, británicos y colombianos dirigido por Manuel Carreiras, director del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, han salvado esa dificultad de un modo ingenioso: usando ex guerrilleros colombianos analfabetos que estaban aprendiendo a leer. Han podido así demostrar claros cambios estructurales y de conectividad en las áreas lingüísticas del cerebro.
"Tras décadas de lucha", dicen los científicos, "algunos miembros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedad colombiana, generando una población considerable de adultos analfabetos. Tras dejar las armas y volver a la sociedad, algunos han tenido la oportunidad de aprender a leer a los veintitantos años, una situación ideal para investigar los cambios cerebrales asociados a aprender a leer".
Carreiras y sus colegas han examinado por resonancia magnética (MRI) los cerebros de 20 guerrilleros que justo habían completado su programa de alfabetización en español. Y los han comparado con los de otros 22 guerrilleros que aún no habían empezado el curso. Cinco áreas del córtex cerebral muestran más materia gris en los primeros. Dos de las áreas están implicadas en el procesamiento de la información visual y fonológica "de alto nivel". Las áreas visuales del córtex forman una serie jerárquica. La primera área recibe de la retina un vulgar informe de luces y sombras, pero entrega un mapa de fronteras entre luz y sombra, clasificadas por su orientación precisa. La siguiente recibe esas líneas y entrega polígonos, que la otra convierte en formas tridimensionales.
Un área recibe formas concretas (un cubo visto en cierta orientación) y entrega formas abstractas (un cubo visto en cualquier orientación). Más arriba en esa jerarquía hay pequeños grupos de neuronas que significan "Bill Clinton" o "Halle Berry", por citar dos ejemplos reales descubiertos por Christof Koch, un neurocientífico de Caltech (el instituto tecnológico de California). El reconocimiento de las letras y las palabras es otra de estas funciones de alto nivel. El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión, sino al oído. Hasta hace 5.000 años, todo el lenguaje era hablado. El aprendizaje de la lectura debe conectar de algún modo la información visual -la forma de las letras y las palabras- con un dispositivo cerebral hecho para analizar sonidos, no imágenes. De ahí el aumento de materia gris en las áreas fonológicas del córtex cerebral.
Con todo, el efecto más notable ocurre en otra zona relacionada con la semántica: el giro angular, algo por detrás de la oreja. También hay cambios en el cuerpo calloso, el haz nervioso que conecta las dos mitades(hemisferios) del cerebro. En este caso no crece la materia gris (los cuerpos de las neuronas), sino la blanca (el conjunto de sus axones). La interpretación más simple es que estos axones extra provienen de los cuerpos neuronales extra de las áreas occipitales. Es decir, que aprender a leer no sólo agranda esas áreas en ambos hemisferios, sino también sus nexos entre un hemisferio y otro.
De hecho, Carreiras ha confirmado en otros voluntarios - 10 ingleses adultos que aprendieron a leer de niños- que el giro angular (y el giro dorsal occipital) izquierdo está fuertemente conectado con el derecho a través del cuerpo calloso. Más aún: a través de la misma zona precisa del cuerpo calloso que antes.Los resultados son muy específicos de la lectura. En un tercer experimento, también con ingleses adultos que aprendieron a leer de niños, los científicos han comparado las zonas cerebrales que se activan al leer y al reconocer objetos. Los dos giros angulares, izquierdo y derecho, aumentaron su conectividad al leer, pero no al reconocer objetos.
Los nuevos datos también descartan la hipótesis predominante sobre la función del giro angular. "La visión tradicional ha sido que el giro angular actúa como un diccionario que convierte las letras de una palabra en sonidos y en significados", explica Carreiras. "Pero nosotros mostramos ahora que su función es más de carácter predictivo, anticipando letras a partir del significado; es similar a la función predictiva para los mensajes del teléfono móvil".
Adaptado de https://elpais.com/diario/2009/10/15/sociedad/1255557601_8 50215.html
(Concurso Milagres/2018) Na oração “A mí me gustar estudiar español”. A função sintática de “A mí” é:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

67Q994863 | Espanhol, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, IBADE, 2024

Mediante la enseñanza de idiomas, se puede decir que lo que caracteriza la situación sociohistórica es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

68Q1019471 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Dentro del contexto de una evaluación formativa es necesario, entre otros aspectos, desarrollar la reflexión y colaboración de los estudiantes. De esta forma, los alumnos reconocen elementos que ayudan a su aprendizaje y aspectos que lo dificultan y, por tanto, son más estratégicos. El mismo autor recomienda la estrategia de la inter-evaluación para lograr no solamente una toma de conciencia, pero también formar parte integrante del proceso de aprendizaje del estudiante autónomo. Reafirma el doble beneficio de la evaluación entre compañeros: la de formar a futuros hablantes críticos y la de recibir la retroalimentación de otros estudiantes (o iguales), lo que fomentaría el desarrollo del pensamiento evaluativo.

MARZIN, E. Evaluación entre iguales en la expresión oral: desarrollo de la conciencia correctiva […], in Revista Electrónica Matices en Lenguas Extranjeras, n. 6, 2012. p. 05. https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/50279/50756

De acuerdo con el texto, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

69Q1019620 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

¿Cuál es la importancia de la literatura contemporánea latinoamericana?

I. Ha contribuido con la protección del patrimonio sociocultural de la región.

II. Ha sido una herramienta de transformación económica en la región.

III. Refleja la similaridad que la región presenta con la cultura anglosajona.

IV. Ha sido una fuente de inspiración para escritores de todo el mundo.

V. Refleja la diversidad cultural, étnica y lingüística de la región.

Es correcto lo que se afirma en:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

70Q1019080 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Espanhol, Prefeitura de Milagres CE, CEV URCA, 2018

Texto associado.
La S con la Ch: ¡Schwarzenegger!
Un área clave del cerebro aprende a identificar palabras de un vistazo - Un estudio con ex guerrilleros revela cómo el aprendizaje de la lectura cambia nuestra mente.

Aprender a hablar es espontáneo en nuestra especie, pero aprender a leer no: la escritura se inventó hace sólo 5.000 años, y no ha dado tiempo para que evolucione un órgano mental de la lectura. Aprender a leer es un modelo óptimo para estudiar los mecanismos cerebrales del aprendizaje. Es muy difícil estudiarlo en los niños, porque en ellos todo el cerebro está cambiando por todo tipo de razones. Un grupo de investigadores españoles, británicos y colombianos dirigido por Manuel Carreiras, director del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, han salvado esa dificultad de un modo ingenioso: usando ex guerrilleros colombianos analfabetos que estaban aprendiendo a leer. Han podido así demostrar claros cambios estructurales y de conectividad en las áreas lingüísticas del cerebro.
"Tras décadas de lucha", dicen los científicos, "algunos miembros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedad colombiana, generando una población considerable de adultos analfabetos. Tras dejar las armas y volver a la sociedad, algunos han tenido la oportunidad de aprender a leer a los veintitantos años, una situación ideal para investigar los cambios cerebrales asociados a aprender a leer".
Carreiras y sus colegas han examinado por resonancia magnética (MRI) los cerebros de 20 guerrilleros que justo habían completado su programa de alfabetización en español. Y los han comparado con los de otros 22 guerrilleros que aún no habían empezado el curso. Cinco áreas del córtex cerebral muestran más materia gris en los primeros. Dos de las áreas están implicadas en el procesamiento de la información visual y fonológica "de alto nivel". Las áreas visuales del córtex forman una serie jerárquica. La primera área recibe de la retina un vulgar informe de luces y sombras, pero entrega un mapa de fronteras entre luz y sombra, clasificadas por su orientación precisa. La siguiente recibe esas líneas y entrega polígonos, que la otra convierte en formas tridimensionales.
Un área recibe formas concretas (un cubo visto en cierta orientación) y entrega formas abstractas (un cubo visto en cualquier orientación). Más arriba en esa jerarquía hay pequeños grupos de neuronas que significan "Bill Clinton" o "Halle Berry", por citar dos ejemplos reales descubiertos por Christof Koch, un neurocientífico de Caltech (el instituto tecnológico de California). El reconocimiento de las letras y las palabras es otra de estas funciones de alto nivel. El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión, sino al oído. Hasta hace 5.000 años, todo el lenguaje era hablado. El aprendizaje de la lectura debe conectar de algún modo la información visual -la forma de las letras y las palabras- con un dispositivo cerebral hecho para analizar sonidos, no imágenes. De ahí el aumento de materia gris en las áreas fonológicas del córtex cerebral.
Con todo, el efecto más notable ocurre en otra zona relacionada con la semántica: el giro angular, algo por detrás de la oreja. También hay cambios en el cuerpo calloso, el haz nervioso que conecta las dos mitades(hemisferios) del cerebro. En este caso no crece la materia gris (los cuerpos de las neuronas), sino la blanca (el conjunto de sus axones). La interpretación más simple es que estos axones extra provienen de los cuerpos neuronales extra de las áreas occipitales. Es decir, que aprender a leer no sólo agranda esas áreas en ambos hemisferios, sino también sus nexos entre un hemisferio y otro.
De hecho, Carreiras ha confirmado en otros voluntarios - 10 ingleses adultos que aprendieron a leer de niños- que el giro angular (y el giro dorsal occipital) izquierdo está fuertemente conectado con el derecho a través del cuerpo calloso. Más aún: a través de la misma zona precisa del cuerpo calloso que antes.Los resultados son muy específicos de la lectura. En un tercer experimento, también con ingleses adultos que aprendieron a leer de niños, los científicos han comparado las zonas cerebrales que se activan al leer y al reconocer objetos. Los dos giros angulares, izquierdo y derecho, aumentaron su conectividad al leer, pero no al reconocer objetos.
Los nuevos datos también descartan la hipótesis predominante sobre la función del giro angular. "La visión tradicional ha sido que el giro angular actúa como un diccionario que convierte las letras de una palabra en sonidos y en significados", explica Carreiras. "Pero nosotros mostramos ahora que su función es más de carácter predictivo, anticipando letras a partir del significado; es similar a la función predictiva para los mensajes del teléfono móvil".
Adaptado de https://elpais.com/diario/2009/10/15/sociedad/1255557601_8 50215.html
(Concurso Milagres/2018) No trecho “El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión”. A palavra “Lenguaje” é heterogenérica, se compararmos o português e o espanhol. Pode-se encontrar outros exemplos na seguinte alternativa:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

71Q1019081 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Espanhol, Prefeitura de Milagres CE, CEV URCA, 2018

Texto associado.
La S con la Ch: ¡Schwarzenegger!
Un área clave del cerebro aprende a identificar palabras de un vistazo - Un estudio con ex guerrilleros revela cómo el aprendizaje de la lectura cambia nuestra mente.

Aprender a hablar es espontáneo en nuestra especie, pero aprender a leer no: la escritura se inventó hace sólo 5.000 años, y no ha dado tiempo para que evolucione un órgano mental de la lectura. Aprender a leer es un modelo óptimo para estudiar los mecanismos cerebrales del aprendizaje. Es muy difícil estudiarlo en los niños, porque en ellos todo el cerebro está cambiando por todo tipo de razones. Un grupo de investigadores españoles, británicos y colombianos dirigido por Manuel Carreiras, director del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, han salvado esa dificultad de un modo ingenioso: usando ex guerrilleros colombianos analfabetos que estaban aprendiendo a leer. Han podido así demostrar claros cambios estructurales y de conectividad en las áreas lingüísticas del cerebro.
"Tras décadas de lucha", dicen los científicos, "algunos miembros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedad colombiana, generando una población considerable de adultos analfabetos. Tras dejar las armas y volver a la sociedad, algunos han tenido la oportunidad de aprender a leer a los veintitantos años, una situación ideal para investigar los cambios cerebrales asociados a aprender a leer".
Carreiras y sus colegas han examinado por resonancia magnética (MRI) los cerebros de 20 guerrilleros que justo habían completado su programa de alfabetización en español. Y los han comparado con los de otros 22 guerrilleros que aún no habían empezado el curso. Cinco áreas del córtex cerebral muestran más materia gris en los primeros. Dos de las áreas están implicadas en el procesamiento de la información visual y fonológica "de alto nivel". Las áreas visuales del córtex forman una serie jerárquica. La primera área recibe de la retina un vulgar informe de luces y sombras, pero entrega un mapa de fronteras entre luz y sombra, clasificadas por su orientación precisa. La siguiente recibe esas líneas y entrega polígonos, que la otra convierte en formas tridimensionales.
Un área recibe formas concretas (un cubo visto en cierta orientación) y entrega formas abstractas (un cubo visto en cualquier orientación). Más arriba en esa jerarquía hay pequeños grupos de neuronas que significan "Bill Clinton" o "Halle Berry", por citar dos ejemplos reales descubiertos por Christof Koch, un neurocientífico de Caltech (el instituto tecnológico de California). El reconocimiento de las letras y las palabras es otra de estas funciones de alto nivel. El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión, sino al oído. Hasta hace 5.000 años, todo el lenguaje era hablado. El aprendizaje de la lectura debe conectar de algún modo la información visual -la forma de las letras y las palabras- con un dispositivo cerebral hecho para analizar sonidos, no imágenes. De ahí el aumento de materia gris en las áreas fonológicas del córtex cerebral.
Con todo, el efecto más notable ocurre en otra zona relacionada con la semántica: el giro angular, algo por detrás de la oreja. También hay cambios en el cuerpo calloso, el haz nervioso que conecta las dos mitades(hemisferios) del cerebro. En este caso no crece la materia gris (los cuerpos de las neuronas), sino la blanca (el conjunto de sus axones). La interpretación más simple es que estos axones extra provienen de los cuerpos neuronales extra de las áreas occipitales. Es decir, que aprender a leer no sólo agranda esas áreas en ambos hemisferios, sino también sus nexos entre un hemisferio y otro.
De hecho, Carreiras ha confirmado en otros voluntarios - 10 ingleses adultos que aprendieron a leer de niños- que el giro angular (y el giro dorsal occipital) izquierdo está fuertemente conectado con el derecho a través del cuerpo calloso. Más aún: a través de la misma zona precisa del cuerpo calloso que antes.Los resultados son muy específicos de la lectura. En un tercer experimento, también con ingleses adultos que aprendieron a leer de niños, los científicos han comparado las zonas cerebrales que se activan al leer y al reconocer objetos. Los dos giros angulares, izquierdo y derecho, aumentaron su conectividad al leer, pero no al reconocer objetos.
Los nuevos datos también descartan la hipótesis predominante sobre la función del giro angular. "La visión tradicional ha sido que el giro angular actúa como un diccionario que convierte las letras de una palabra en sonidos y en significados", explica Carreiras. "Pero nosotros mostramos ahora que su función es más de carácter predictivo, anticipando letras a partir del significado; es similar a la función predictiva para los mensajes del teléfono móvil".
Adaptado de https://elpais.com/diario/2009/10/15/sociedad/1255557601_8 50215.html
(Concurso Milagres/2018) No texto, há a palavra heterotônica “cerebro”, no par linguístico espanhol/português. Assinale a opção em que todas as palavras são heterotônicas:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

72Q1019856 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Castanhal PA, CETAP, 2024

"El espafiol, también conocido como castellano por su origen en la provincia de Castilla, es una de las lenguas más habladas actualmente. Según estudios realizados en los últimos afios por importantes instituciones encargadas de la ensefianza del espaiiol, el idioma es hablado o estudiado por más de 500 millones de personas en todo el mundo, entre las cuales más de 450 millones lo dominan plenamente, más de 50 millones lo hablan con alguna limitación y cerca de 20 millones están en proceso de aprendizaje. De acuerdo con esos datos, la lengua de Cervantes reina detrás del mandarin y, por primera vez, por delante del inglés, alcanzando el rango de segunda lengua franca en el mundo. Es decir, el 67% de la población mundial es ya hispanohablante. El espafiol —que empieza su difusión fuera de la península Ibérica durante los siglos XV y XVI— es la lengua oficial de veintiún países: Espaõa (Europa); Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela (América); y Guinea Ecuatorial (África). Además de estos países, se habla espafiol en partes de Estados Unidos y también en Israel y Filipinas, aunque como lengua minoritaria. El espafiol es también uno de los idiomas oficiales de la ONU, de la UNESCO, de la UE y del MERCOSUR. Así que su importancia se debe no solo al número de hablantes, sino también a su extensión y a su difusión internacional. Frente a la enorme extensión del espafol, un problema a más se plantea en el proceso de ensefianza y aprendizaje del idioma de Cervantes, que es la diversidad lingúística, que se refiere a las variantes de la lengua, las cuales poseen rasgos fonéticos, léxicos y morfosintácticos particulares.Los usuarios del espafiol saben muy bien que no todos los hablantes de la lengua hablan de la misma manera, es decir, no utilizan la misma variedad del idioma. El espafiol contemporáneo, por ejemplo, no es el mismo espaiol que se hablaba en Espafia en los siglos XV y XVI, cuando los primeros espafioles llegaron a América. Asimismo, se percibe que el espafiol que se habla hoy dia en Buenos Aires no es igual al espafiol que se habla en la Ciudad de México, en San Juan, en Tenerife o en Salamanca, en Espafia."

(https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca ele/sicele/ sicele03/006 matiasmonheler.htm).

De acordo com texto , analise as alternativas seguintes e marque a resposta correta.

I - O espanhol é uma das línguas mais dominadas no mundo, perdendo somente para o inglês e o mandarim

Il- O espanhol é uma das línguas mais faladas da atualidade, reinando atrás do mandarim e, pela primeira vez, passando o inglês, com 67% da população mundial falante da língua espanhola.

Ill- O espanhol é um dos idiomas oficiais da ONU, da UNESCO, da EU e do MERCOSUL, e apresenta relevância não somente pelo número de falantes, mas por sua extensão e difusão internacional.

IV- Mediante sua extensão e diversidade, surge um problema no processo de ensino e aprendizagem do espanhol que está relacionado às variantes da língua, pois nem todos os falantes se comunicam igualmente, ou seja, não utilizam a mesma variedade do idioma.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

73Q1019609 | Espanhol, Conjunções Conjunciones, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder a questão.


Generación Zzzzzzz


380 (grupo)


En mis tiempos todo era distinto

Los jóvenes eran listos

A mis 17 años ya estaba graduado

Y meses después trabajando

Y no, no puedes opinar

Primero vete a estudiar

Y ¿de qué sirven tus ideales?

Todas esas cosas son banales.

Cómo odio que seas tan moralista

Cómo odio que seas tan idealista

Cómo odio que seas tan inconformista.

Porque así no puedo mentir

Que el dinero es el único camino a elegir

Porque así me haces sentir

Que todo esto es culpa de mí

Porque así me quiero morir

Y todo eso es gracias a ti.

Porque nada de lo que digas

Se va a hacer realidad

Por favor, ¿tú que me vas a contar de igualdad?

Y deja de llorar! ¿no sabes que eso está mal?

Y toda tu generación se puede ir a volar.

Porque es una m...

Maldita generación Z.

Letras. https://www.letras.mus.br/380-grupo/generacion-zzzzzzz.

Cuáles de los recursos literarios listados a continuación podrían ser trabajados a partir de la canción "Generación Zzzzzz"? Señale V, para las verdaderas, y F, para las falsas:

(__) Anáfora

(__) Metáfora.

(__) Perífrasis.

Seleccione la opción que representa la secuencia correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

74Q1019618 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

En el fragmento do texto del escritor chileno Poli Délano: "Querida madre: hace días que estaba por escribirte, pero el maestro Bradley me tiene sometido a un intenso plan de lectura. Con decirte que ya me he zampado casi todo Dostoievski; qué bárbaro escritor [...]", la palabra destacada transmite una sensación de:

Extracto de: La broma de una mantis religiosa. Poli Délano. Santiago de Chile: Ceibo, 2016: 26. Disponible en: https://polidelano.cl/pdf/la-broma-de-una-mantis.pdf. Acceso: 3 dic 2024.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

75Q1019621 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Blumenau SC, FURB, 2024

"El consumo sostenible se refiere a la adquisición y uso de bienes y servicios de una manera que tenga un mínimo impacto negativo en el medioambiente y en la sociedad. Este enfoque se basa en la idea de que nuestras elecciones de consumo pueden marcar la diferencia y contribuir a la protección del entorno natural y social.

El consumo sostenible implica considerar el ciclo de vida completo de un producto, desde su producción hasta su disposición final. Esto implica evaluar aspectos como la eficiencia energética, la huella de carbono, la gestión de residuos y la ética laboral de las empresas. Al optar por productos y servicios sostenibles, podemos ayudar a reducir la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales y los impactos sociales negativos.

El consumo sostenible busca satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."

Fuente: 10 estrategias para el consumo sostenible y protección del medio ambiente. Andrés Herrera. Ecologia Digital.

https://ecologiadigital.bio/como-fomentar-el-consumo-y-la-produccion-s ostenible-para-proteger-el-medio-ambiente/. Acceso: 5 dic 2024.

A partir del texto anterior, responda la pregunta, señalando la alternativa correcta: Si una persona desea adoptar un estilo de vida más sostenible, ¿cuál de las siguientes acciones contribuíria para ello?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

76Q1019193 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

En la corrección de un texto que nos entrega el estudiante no es necesario corregirlo absolutamente todo. Se corregirá sólo aquello que se enseñó y que dificulta la comprensión del escrito. El primer borrador no debe corregirse, sino comentarse y dar pautas sobre la introducción de nuevos conectores discursivos, reglas de adecuación para mejorar el texto, hacerle consciente y partícipe de la necesidad de corrección. Se trata de implicar al estudiante en el proceso de revisión y reescritura, incrementando su motivación y responsabilidad en el aprendizaje y mejora del texto definitivo.

SÁNCHEZ, David. La expresión escrita en la clase de ELE. In Suplementos marcoELE, n. 8, 2009. p. 36.

Con base en el texto, señale la alternativa correcta.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

78Q1019200 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

La alfabetización es algo más que lo que se puede encontrar en un texto, puesto que tiene que ver también con la manera como las personas transforman sus modos de pensar mediante prácticas de lectura y escritura. Esto quiere decir que el uso del lenguaje –lectura y escritura– tiene consecuencias cognitivas, lo que deviene en cambios sociales y culturales.

Upegui, Alexánder A.S. Alfabetización académica: leer y escribir desde las disciplinas y la investigación. In Revista Lasallista de Investigación. V. 13, n. 2, 2016. p. 201.

En lo que se refiere a la alfabetización, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

79Q1019201 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2022

Escribir es un proceso de elaboración de ideas, además de una tarea lingüística de redacción (Cassany). De esta manera, la lingüística como ciencia del lenguaje propone un análisis textual basado en las propiedades de este. Beaugrande y Dressler (1997) presentan hasta siete propiedades: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, intertextualidad e informatividad.


ALVARADO-PINO, N. Análisis de la coherencia y cohesión de textos expositivos [...]. Tesis. Maestría en Educación. Universidad de Piura, Perú. p. 18.

Con relación a la intencionalidad, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

80Q988544 | Espanhol, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, IBADE, 2024

Es importante enfatizar que el uso de técnicas y procedimientos de métodos antiguos.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.