Questões de Concursos Professor de Língua Espanhola

Resolva questões de Professor de Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

121Q474656 | Espanhol, Gramática, Professor de Língua Espanhola, IDECAN

De acuerdo con Bajtín, los géneros discursivos pueden se clasificar, por el tipo de enunciado, desde dos perspectivas: primarios y secundarios. Marque la opción que presenta una característica da perspectiva del tipo de enunciado secundario.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

122Q474779 | Espanhol, Gramática, Professor de Língua Espanhola, IDECAN

Lea la definición: Según Fernández apud Frauenfelder ?[...] un proceso linguístico interiorizado, que evoluciona, tornándose cada vez más complejo, y sobre el cual el aprendiza posee intuiciones. Este sistema es diferente de la Lengua Materna (aunque se encuentren en él algunas huellas y del de la lengua meta; tampoco puede ser considerado como una mezcla de uno y otro, ya que contiene reglas que le son propias: cada aprendiz posee, en un estadio dado de su aprendizaje, un sistema específico?. Esta definición sería a respeto de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

123Q474672 | Espanhol, Gramática, Professor de Língua Espanhola, IDECAN

Según Fernández?Soriano (1993 p. 121), SVO es el orden más normal en español, mientras que VSO y VOS constituyen ?ordenes alternativos?. Sin embargo, existe, en español, una enormidad de verbos que admiten otras estructuras que no la SVO. Es más: para muchos de ellos, la secuencia SVO no es la más probable. Marque la opción cuyos verbos constituyen ?ordenes alternativos? respectivamente.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

124Q474829 | Espanhol, Interpretação de Texto, Professor de Língua Espanhola, IDECAN

Lea las declaraciones.

I. La coherencia es un procedimiento macrotextual.

II. La referencia, la progresión temática y la conexión son mecanismos linguísticos.

III. La cohesión es un procedimiento microtextual.

Marque la alternativa correcta.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

125Q1019395 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Texto associado.

Las cuestiones 16 y 17 se refieren a la parte del texto de J. Díaz-Corralejo.

El aprendizaje de las lenguas extranjeras es un proceso en el que el desarrollo se hace individualmente y está constituido por diferentes etapas de desestructuración y de __________________ para construir un sistema, o sistemas, de lengua y cultura además del materno. Las etapas intermedias las llamamos interlengua y, poco a poco, los profesores tienen en cuenta que los errores no son faltas (Lamy 1976, Corder 1980: 13) que hay que castigar o que poner en evidencia, sino pistas que permitan conocer los obstáculos que cada alumno encuentra en la progresión de su aprendizaje de las lenguas extranjeras.

CONDE, J. Díaz-Corralejo. Didáctica de las lenguas extranjeras: los enfoques comunicativos, in Didáctica, 8, 87-103. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1996. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9696110087A

Señale la alternativa correcta, que presenta el término apropriado:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

126Q1019722 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Botelho & Vargas (2021) entienden la inferenciación como un proceso cognitivo básico de construcción de significados en la lectura. A continuación, leerá afirmaciones relacionadas a tipos de cuestiones en las actividades de lectura en la escuela que consideran el plano inferencial:

I. De pre lectura que solicitan la activación de conocimientos previos.
II. De lectura en las que el nivel literal da soporte a la construcción de inferencias.
III. Posteriores a la lectura que desarrollan reflexiones hechas a partir de las inferencias construidas.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

128Q1019411 | Espanhol, Adjetivos em Espanhol Adjetivos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

As palavras muy e mucho costumam causar algumas dúvidas em relação ao uso. Na frase "Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas." Observe o uso da palavra mucho e escolha a altenativa que melhor explica.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

129Q1019719 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Con relación al enfoque de Gramática y Traducción, son características de dicha metodología, a la excepción de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

131Q1019394 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Las palabras homónimas cambian de significado de acuerdo con el artículo que es antecedente a ellas. En las frases subsecuentes, ¿Cuál homónima está con su significado correcto y preservado?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

133Q1019715 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

El fragmento a seguir es parte de un artículo científico que trata de la evaluación en la clase de lengua extranjera.

“As atividades que integrarão os instrumentos da avaliação somativa devem ser elaboradas à semelhança daquelas apresentadas no cotidiano da sala de aula. Se o professor, ao cabo de algumas semanas, optar por aplicar um teste para verificar se o objetivo geral da lição 6 foi alcançado, ele respeitará a essência das tarefas linguageiras e, principalmente, os modelos de referência e os critérios de avaliação elaborados conjuntamente com os alunos.”

(Alves, Luciana de Oliveira & Cunha, Myriam Crestian Chaves da.”Práticas avaliativas em aulas de línguas estrangeiras: articulação didática entre o formativo e o somativo”. In: Horizontes de Linguística Aplicada, ano 21, n. 2, 2022.)

Teniendo en cuenta lo expuesto, una propuesta coherente con el modelo de evaluación expuesto en el fragmento consiste en evaluar:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

135Q1019396 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Texto associado.

Las cuestiones 16 y 17 se refieren a la parte del texto de J. Díaz-Corralejo.

El aprendizaje de las lenguas extranjeras es un proceso en el que el desarrollo se hace individualmente y está constituido por diferentes etapas de desestructuración y de __________________ para construir un sistema, o sistemas, de lengua y cultura además del materno. Las etapas intermedias las llamamos interlengua y, poco a poco, los profesores tienen en cuenta que los errores no son faltas (Lamy 1976, Corder 1980: 13) que hay que castigar o que poner en evidencia, sino pistas que permitan conocer los obstáculos que cada alumno encuentra en la progresión de su aprendizaje de las lenguas extranjeras.

CONDE, J. Díaz-Corralejo. Didáctica de las lenguas extranjeras: los enfoques comunicativos, in Didáctica, 8, 87-103. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1996. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9696110087A

El sistema lingüístico del estudiante de una segunda lengua es llamado interlengua. Con relación a este sistema considere las afirmaciones abajo y posteriormente marque las opciones correctas:

I – Ser un sistema individual, propio de cada aprendiente.

II – Mediar entre el sistema de la lengua materna y el de la lengua meta del alumno.

III – Estar en constante evolución, puesto que está constituido por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.

IV – Ser permeable al aducto, y, por tanto, capaz de experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso al siguiente estadio.

Están correctas:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

136Q1019718 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Aún basada en el documento BNCC, la siguiente habilidad “Participar en procesos de producción individual y colaborativa en distintos lenguajes para producir sentidos en distintos contextos” está relacionada a la competencia:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

137Q1019424 | Espanhol, Substantivo Sustantivo, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que destaca um substantivo.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

138Q1019712 | Espanhol, Advérbios e Locuções Adverbiais, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Texto associado.

El Texto I que se ofrece a continuación servirá para contestar a la cuestión

Un lazarillo robot para ciegos



Una startup del estado brasileño de Espírito Santo realizó una prueba piloto de una máquina autónoma para ayudar a los discapacitados visuales a movilizarse en espacios cerrados


Un robot de unos 4 kilogramos de peso, 40 centímetros de altura y con la forma de una maleta pequeña, con asa retráctil y rueditas, podrá verse en los próximos meses acompañando a personas con discapacidad visual en centros comerciales, tiendas y aeropuertos de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil. Se trata de Lysa, un lazarillo robótico que la startup Vixsystem viene desarrollando desde 2014 y que a finales de 2021 salió al mercado para su uso en ambientes interiores.


El robot Lysa, que está equipado con un software específico, una aplicación para teléfonos móviles, recursos de inteligencia artificial, una red de sensores, cámara y el sistema láser Lidar (detección de luz y medición de distancias), realiza un mapeo del lugar, traza una ruta hasta el destino y guía al usuario hasta el sitio deseado. Durante el desplazamiento, emite indicaciones acústicas y de locomoción.


“Detecta los posibles objetos ubicados delante y encima del usuario, eludiéndolos e indicando si hay una persona o un grupo de ellas en el camino. En concreto, proporciona orientaciones precisas y es mucho más inteligente que un bastón”, dice Neide Sellin, licenciada en ciencias de la computación y directora ejecutiva de la startup. Sellin se refiere a los bastones inteligentes que ya existen en el mercado e identifican obstáculos no solo en el suelo, sino también a la altura de la cabeza, tales como las ramas de los árboles y macetas colgantes, culpables de muchos accidentes que sufren las personas ciegas.


“Para este mes [marzo] tenemos pedidos de entrega de 20 unidades”, comenta Sellin. “De esas 20 unidades, algunas han sido efectivamente vendidas y otras se las estamos dejando al cliente para que las pruebe. Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo y analizar su necesidad para luego formalizar su compra”. Cada robot cuesta 15.000 reales.


Para el año que viene, la startup espera tener a punto una nueva versión equipada con GPS para su uso en ambientes exteriores, en la vía pública. “Para desplazarse por la calle aún debemos resolver algunos problemas. El mayor reto se presenta cuando no hay aceras”. La emprendedora cuenta con el apoyo de la FAPESP desde 2021, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), para trabajar en la versión del robot para espacios exteriores.


La empresa fue seleccionada en un llamado a la presentación de propuestas de investigación estratégica en internet lanzado por la Fundación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Ministerio de Comunicación (MCom) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). Vixsystem fue la primera empresa emergente fuera de São Paulo con un proyecto aprobado en el marco del programa Pipe. En la propuesta conjunta del MCTI, el MCom y el CGI.br, la FAPESP puede contemplar ayudas a proyectos fuera de São Paulo.


Un prototipo artesanal


La empresaria relata que la idea de desarrollar un robot lazarillo nació en 2011, cuando impartía clases de robótica en la enseñanza media en una escuela pública de Serra, un municipio del Área Metropolitana de Vitória, la capital del estado de Espírito Santo. “Luego de investigar y comprobar que se trataba de una demanda importante, con mis alumnos construimos un prototipo, utilizando algunas piezas de otros robots. Hicimos pruebas y convoqué a 20 personas con discapacidad visual para que nos dieran su opinión”, recuerda. “Y ahí mismo querían comprarlo aunque fuera un aparato muy artesanal. Aquello llamó mucho mi atención sobre la necesidad y la importancia de desarrollar un producto como ese. No he podido obtenerlo tan rápido como hubiera querido, pero lo hice”.


El impulso inicial para el diseño del prototipo surgió de un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil en 2014. La ayuda de esa institución permitió la contratación de dos investigadores con maestría –un ingeniero electrónico y otro de la computación– para dar continuidad al proyecto. “Se fabricaron varios prototipos y se efectuaron diversas validaciones. Todo el concepto del Lysa lo elaboré con la ayuda de más de 200 personas con discapacidad visual que nos dieron sus opiniones.


En 2017, tras participar en la versión brasileña del programa de televisión Shark Tank, un reality show de emprendimientos, la empresaria ganó 200.000 reales y visibilidad para buscar otras fuentes de financiación. La empresa también contó con la ayuda de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica y la Innovación de Espírito Santo (Fapes).


Para el abogado Marcelo Panico, del área de relaciones institucionales de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, en São Paulo, la idea de un guía robot es prometedora, pero al tratarse de una tecnología novedosa se la debe evaluar minuciosamente. Y reflexiona que, más allá del tema del costo del robot, también deben evaluarse las ventajas y desventajas de la nueva tecnología desde un punto de vista social. “Hoy en día, los perros guía tienen el respeto de la sociedad y su presencia en distintos ambientes está garantizada por la ley. Además, el perro se convierte en un compañero de la persona con deficiencia visual e incluso le es de ayuda para su autoestima”.


Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad. Se estima que en el país hay solamente 200 de estos animales para un universo de aproximadamente 6,5 millones de personas con discapacidad visual. Los perros guías, según el abogado, suelen ser entrenados en el exterior a un costo de 10.000 dólares, y el tiempo de espera para obtener uno puede demorar hasta dos años. Los costos de entrenamiento suelen correr a cargo de instituciones y proyectos asociados.



https://revistapesquisa.fapesp.br/ Edição abril de 2022.

Em el fragmento que se encuentra en el décimo párrafo: “Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad., la conjunción en destaque presenta un valor:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

139Q1019419 | Espanhol, Adjetivos em Espanhol Adjetivos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que destaca um adjetivo.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

140Q1019716 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

La opción que presenta un tratamiento que respete la variación con relación al leísmo, loísmo o laísmo es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.