Questões de Concursos Professor de Língua Espanhola

Resolva questões de Professor de Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

141Q1019716 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

La opción que presenta un tratamiento que respete la variación con relación al leísmo, loísmo o laísmo es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

142Q1019720 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

El principio fundamental del enfoque directo es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

144Q1019420 | Espanhol, Conjunções Conjunciones, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que corresponde a uma conjunção coordenativa de adição.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

145Q1019421 | Espanhol, Conjunções Conjunciones, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque qual é a finalidade do advérbio "más" em "tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores".

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

146Q1019416 | Espanhol, Preposições Prepocisiones, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que corresponde a classe gramatical de "con" em "de personas con cronotipo vespertino".

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

147Q1019422 | Espanhol, Artigos Artículos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que corresponde a classe gramatical de "un" em "Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad".

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

148Q1019410 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

Cuando el autor dice que "...somos testigos de otro movimiento...", quiere decir que:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

149Q1051203 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEEC RN, FGV, 2025

Texto associado.

El Texto I que se ofrece a continuación servirá para contestar a la cuestión

Un lazarillo robot para ciegos



Una startup del estado brasileño de Espírito Santo realizó una prueba piloto de una máquina autónoma para ayudar a los discapacitados visuales a movilizarse en espacios cerrados


Un robot de unos 4 kilogramos de peso, 40 centímetros de altura y con la forma de una maleta pequeña, con asa retráctil y rueditas, podrá verse en los próximos meses acompañando a personas con discapacidad visual en centros comerciales, tiendas y aeropuertos de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil. Se trata de Lysa, un lazarillo robótico que la startup Vixsystem viene desarrollando desde 2014 y que a finales de 2021 salió al mercado para su uso en ambientes interiores.


El robot Lysa, que está equipado con un software específico, una aplicación para teléfonos móviles, recursos de inteligencia artificial, una red de sensores, cámara y el sistema láser Lidar (detección de luz y medición de distancias), realiza un mapeo del lugar, traza una ruta hasta el destino y guía al usuario hasta el sitio deseado. Durante el desplazamiento, emite indicaciones acústicas y de locomoción.


“Detecta los posibles objetos ubicados delante y encima del usuario, eludiéndolos e indicando si hay una persona o un grupo de ellas en el camino. En concreto, proporciona orientaciones precisas y es mucho más inteligente que un bastón”, dice Neide Sellin, licenciada en ciencias de la computación y directora ejecutiva de la startup. Sellin se refiere a los bastones inteligentes que ya existen en el mercado e identifican obstáculos no solo en el suelo, sino también a la altura de la cabeza, tales como las ramas de los árboles y macetas colgantes, culpables de muchos accidentes que sufren las personas ciegas.


“Para este mes [marzo] tenemos pedidos de entrega de 20 unidades”, comenta Sellin. “De esas 20 unidades, algunas han sido efectivamente vendidas y otras se las estamos dejando al cliente para que las pruebe. Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo y analizar su necesidad para luego formalizar su compra”. Cada robot cuesta 15.000 reales.


Para el año que viene, la startup espera tener a punto una nueva versión equipada con GPS para su uso en ambientes exteriores, en la vía pública. “Para desplazarse por la calle aún debemos resolver algunos problemas. El mayor reto se presenta cuando no hay aceras”. La emprendedora cuenta con el apoyo de la FAPESP desde 2021, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), para trabajar en la versión del robot para espacios exteriores.


La empresa fue seleccionada en un llamado a la presentación de propuestas de investigación estratégica en internet lanzado por la Fundación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Ministerio de Comunicación (MCom) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). Vixsystem fue la primera empresa emergente fuera de São Paulo con un proyecto aprobado en el marco del programa Pipe. En la propuesta conjunta del MCTI, el MCom y el CGI.br, la FAPESP puede contemplar ayudas a proyectos fuera de São Paulo.


Un prototipo artesanal


La empresaria relata que la idea de desarrollar un robot lazarillo nació en 2011, cuando impartía clases de robótica en la enseñanza media en una escuela pública de Serra, un municipio del Área Metropolitana de Vitória, la capital del estado de Espírito Santo. “Luego de investigar y comprobar que se trataba de una demanda importante, con mis alumnos construimos un prototipo, utilizando algunas piezas de otros robots. Hicimos pruebas y convoqué a 20 personas con discapacidad visual para que nos dieran su opinión”, recuerda. “Y ahí mismo querían comprarlo aunque fuera un aparato muy artesanal. Aquello llamó mucho mi atención sobre la necesidad y la importancia de desarrollar un producto como ese. No he podido obtenerlo tan rápido como hubiera querido, pero lo hice”.


El impulso inicial para el diseño del prototipo surgió de un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil en 2014. La ayuda de esa institución permitió la contratación de dos investigadores con maestría –un ingeniero electrónico y otro de la computación– para dar continuidad al proyecto. “Se fabricaron varios prototipos y se efectuaron diversas validaciones. Todo el concepto del Lysa lo elaboré con la ayuda de más de 200 personas con discapacidad visual que nos dieron sus opiniones.


En 2017, tras participar en la versión brasileña del programa de televisión Shark Tank, un reality show de emprendimientos, la empresaria ganó 200.000 reales y visibilidad para buscar otras fuentes de financiación. La empresa también contó con la ayuda de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica y la Innovación de Espírito Santo (Fapes).


Para el abogado Marcelo Panico, del área de relaciones institucionales de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, en São Paulo, la idea de un guía robot es prometedora, pero al tratarse de una tecnología novedosa se la debe evaluar minuciosamente. Y reflexiona que, más allá del tema del costo del robot, también deben evaluarse las ventajas y desventajas de la nueva tecnología desde un punto de vista social. “Hoy en día, los perros guía tienen el respeto de la sociedad y su presencia en distintos ambientes está garantizada por la ley. Además, el perro se convierte en un compañero de la persona con deficiencia visual e incluso le es de ayuda para su autoestima”.


Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad. Se estima que en el país hay solamente 200 de estos animales para un universo de aproximadamente 6,5 millones de personas con discapacidad visual. Los perros guías, según el abogado, suelen ser entrenados en el exterior a un costo de 10.000 dólares, y el tiempo de espera para obtener uno puede demorar hasta dos años. Los costos de entrenamiento suelen correr a cargo de instituciones y proyectos asociados.



https://revistapesquisa.fapesp.br/ Edição abril de 2022.

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto al desarrollo del producto mencionado en el texto.

I. El prototipo inicial se hizo en un escuela pública.
II. La ayuda de CNPq de Brasil permitió la contratación de expertos.
III. La participación en un reality show brasileño dio visibilidad al proyecto.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

150Q1019721 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

A continuación, leerá afirmaciones que dicen respecto a la categorización de concepciones de lectura según Cassany (2006).

I. En la concepción lingüística, la lectura se ve como proceso de decodificación y el texto es pretexto para desarrollar los conocimientos metalingüísticos.
II. En la concepción psicolingüística, se ve la lectura como interacción entre los conocimientos metalingüísticos y el texto contextualizado.
III. En la concepción sociocultural, la lectura se da por medio de un procesamiento sociodiscursivo.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

151Q1019392 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Una caracteristica del Español de España que lo diferencia del español de otros países es el uso del sujeto "vosotros". Más allá de esto, con relación a pronunciación, es correcto afirmar:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

152Q1019417 | Espanhol, Artigos Artículos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que destaca um artigo definido.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

153Q1019713 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

El fragmento a seguir trata de actividades de lectura en sala de clase.

“O trabalho reflexivo sobre esse movimento de integração entre o espaço cotidiano do aluno, de seus saberes e suas experiências, e o espaço da escola, manifestado no texto lido e na atividade de leitura realizada em sala de aula, seja essencial. Não apenas o aluno pode selecionar melhor as informações que busca em seu conhecimento prévio e as informações novas recebidas em função de um objetivo específico, como também pode refletir sobre possíveis direcionamentos presentes nos textos lidos para que ele selecione determinadas informações e ignore outras. Além disso, ao pensar sobre as inferências construídas, o aluno pode refletir sobre sua concepção de mundo, alterando-a, de maneira consciente, em função da sua integração com novos saberes, o que colabora na construção de uma consciência de que nenhum saber (consequentemente, nenhuma leitura) é fixo, uma vez que não existe ninguém nem nada que esteja dado e acabado. “
Botelho, Patricia & Vargas, Diego da Silva. “Inferências e atividades de leitura: cognição e metacognição em sala de aula”. In: Cad. Est. Ling., Campinas, v.63, p. 1-24, 2021.

Respecto a ese fragmento podemos afirmar que son prácticas en las tareas de lectura de la clase de español lengua extranjera que se basan en dichas conductas, a la excepción de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

154Q1019893 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Currais Novos RN, FUNCERN, 2024

La lengua española y la lengua portuguesa presentan semejanzas gráficas, fonéticas y lexicales que tienden a facilitar la comprensión entre los hablantes de eses idiomas. Sin embargo, aunque haya familiaridad, las lenguas en cuestión son distintas, y la diversidad lingüística y cultural exigen todavía más atención al comunicarse. Asimismo, hay los heterosemánticos, heterogenéricos y los heterotónicos que son sustantivos que pueden causar esos errores o malentendidos comunicativos entre el español y el portugués, puesto que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

155Q1051204 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEEC RN, FGV, 2025

Texto associado.

El Texto I que se ofrece a continuación servirá para contestar a la cuestión

Un lazarillo robot para ciegos



Una startup del estado brasileño de Espírito Santo realizó una prueba piloto de una máquina autónoma para ayudar a los discapacitados visuales a movilizarse en espacios cerrados


Un robot de unos 4 kilogramos de peso, 40 centímetros de altura y con la forma de una maleta pequeña, con asa retráctil y rueditas, podrá verse en los próximos meses acompañando a personas con discapacidad visual en centros comerciales, tiendas y aeropuertos de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil. Se trata de Lysa, un lazarillo robótico que la startup Vixsystem viene desarrollando desde 2014 y que a finales de 2021 salió al mercado para su uso en ambientes interiores.


El robot Lysa, que está equipado con un software específico, una aplicación para teléfonos móviles, recursos de inteligencia artificial, una red de sensores, cámara y el sistema láser Lidar (detección de luz y medición de distancias), realiza un mapeo del lugar, traza una ruta hasta el destino y guía al usuario hasta el sitio deseado. Durante el desplazamiento, emite indicaciones acústicas y de locomoción.


“Detecta los posibles objetos ubicados delante y encima del usuario, eludiéndolos e indicando si hay una persona o un grupo de ellas en el camino. En concreto, proporciona orientaciones precisas y es mucho más inteligente que un bastón”, dice Neide Sellin, licenciada en ciencias de la computación y directora ejecutiva de la startup. Sellin se refiere a los bastones inteligentes que ya existen en el mercado e identifican obstáculos no solo en el suelo, sino también a la altura de la cabeza, tales como las ramas de los árboles y macetas colgantes, culpables de muchos accidentes que sufren las personas ciegas.


“Para este mes [marzo] tenemos pedidos de entrega de 20 unidades”, comenta Sellin. “De esas 20 unidades, algunas han sido efectivamente vendidas y otras se las estamos dejando al cliente para que las pruebe. Como es un proyecto nuevo, las empresas primero quieren probarlo y analizar su necesidad para luego formalizar su compra”. Cada robot cuesta 15.000 reales.


Para el año que viene, la startup espera tener a punto una nueva versión equipada con GPS para su uso en ambientes exteriores, en la vía pública. “Para desplazarse por la calle aún debemos resolver algunos problemas. El mayor reto se presenta cuando no hay aceras”. La emprendedora cuenta con el apoyo de la FAPESP desde 2021, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), para trabajar en la versión del robot para espacios exteriores.


La empresa fue seleccionada en un llamado a la presentación de propuestas de investigación estratégica en internet lanzado por la Fundación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Ministerio de Comunicación (MCom) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). Vixsystem fue la primera empresa emergente fuera de São Paulo con un proyecto aprobado en el marco del programa Pipe. En la propuesta conjunta del MCTI, el MCom y el CGI.br, la FAPESP puede contemplar ayudas a proyectos fuera de São Paulo.


Un prototipo artesanal


La empresaria relata que la idea de desarrollar un robot lazarillo nació en 2011, cuando impartía clases de robótica en la enseñanza media en una escuela pública de Serra, un municipio del Área Metropolitana de Vitória, la capital del estado de Espírito Santo. “Luego de investigar y comprobar que se trataba de una demanda importante, con mis alumnos construimos un prototipo, utilizando algunas piezas de otros robots. Hicimos pruebas y convoqué a 20 personas con discapacidad visual para que nos dieran su opinión”, recuerda. “Y ahí mismo querían comprarlo aunque fuera un aparato muy artesanal. Aquello llamó mucho mi atención sobre la necesidad y la importancia de desarrollar un producto como ese. No he podido obtenerlo tan rápido como hubiera querido, pero lo hice”.


El impulso inicial para el diseño del prototipo surgió de un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil en 2014. La ayuda de esa institución permitió la contratación de dos investigadores con maestría –un ingeniero electrónico y otro de la computación– para dar continuidad al proyecto. “Se fabricaron varios prototipos y se efectuaron diversas validaciones. Todo el concepto del Lysa lo elaboré con la ayuda de más de 200 personas con discapacidad visual que nos dieron sus opiniones.


En 2017, tras participar en la versión brasileña del programa de televisión Shark Tank, un reality show de emprendimientos, la empresaria ganó 200.000 reales y visibilidad para buscar otras fuentes de financiación. La empresa también contó con la ayuda de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica y la Innovación de Espírito Santo (Fapes).


Para el abogado Marcelo Panico, del área de relaciones institucionales de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, en São Paulo, la idea de un guía robot es prometedora, pero al tratarse de una tecnología novedosa se la debe evaluar minuciosamente. Y reflexiona que, más allá del tema del costo del robot, también deben evaluarse las ventajas y desventajas de la nueva tecnología desde un punto de vista social. “Hoy en día, los perros guía tienen el respeto de la sociedad y su presencia en distintos ambientes está garantizada por la ley. Además, el perro se convierte en un compañero de la persona con deficiencia visual e incluso le es de ayuda para su autoestima”.


Sin embargo, Panico advierte que en Brasil hay pocos lazarillos en actividad. Se estima que en el país hay solamente 200 de estos animales para un universo de aproximadamente 6,5 millones de personas con discapacidad visual. Los perros guías, según el abogado, suelen ser entrenados en el exterior a un costo de 10.000 dólares, y el tiempo de espera para obtener uno puede demorar hasta dos años. Los costos de entrenamiento suelen correr a cargo de instituciones y proyectos asociados.



https://revistapesquisa.fapesp.br/ Edição abril de 2022.

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto a la posición de Panico que se menciona en el texto.

I. Defiende la idea del robot sin restricciones.
II. La presencia de los perros guía está garantizada por la ley.
III. La relación con el perro guía tiene más ventajas.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

156Q1019724 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Texto associado.

El texto que se ofrece a continuación le servirá para contestar a la cuestión.

El secreto del éxito del colegio en una zona humilde de Argentina que ha sido elegido entre los 5 mejores del mundo



Está ubicado en un barrio humilde en una de las zonas de menos recursos de la provincia de Buenos Aires, pero el modesto colegio María de Guadalupe acaba de ser elegido como uno de los cinco mejores del mundo.


El instituto de gestión privada, que educa a unos 700 niños y adolescentes -la mayoría provenientes de familias de muy bajos recursos- en el barrio Las Tunas, perteneciente al municipio de Tigre, ganó el premio World’s Best School Prizes, en la categoría de "Colaboración con la comunidad".


Se trata de un galardón que entrega la plataforma educativa británica T4 Education desde 2022, y otorga premios de US$10.000 para cada una de las instituciones educativas a nivel mundial distinguidas en cinco categorías (acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables son las otras).


(…)


María de Guadalupe es la única escuela de América Latina que fue premiada en esta edición, y es, además, la primera de Argentina que fue nominada.


Luis Arocha, el director del colegio, le contó a BBC Mundo que se creó hace apenas 12 años como parte de una acción solidaria, cuando unas personas que ofrecían apoyo escolar en el barrio Las Tunas, con una organización de la Iglesia católica, decidieron crear una fundación para formar allí un colegio.


(…)


Cuando abrió, el María de Guadalupe tenía apenas 150 alumnos y solo ofrecía los primeros tres grados de primaria. Para 2016 ya estaba inaugurando el secundario y en la actualidad educa a chicos desde sala de 4 años.


La escuela se fundó en 2012.


T4 Education destacó que la escuela fue premiada porque "empodera a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social con un modelo integral que combina el aprendizaje académico con el desarrollo profesional".


Aquí te contamos más en detalle cuáles son las claves del éxito de este colegio y por qué descolla en momentos en que la educación argentina -en el pasado una de las más admiradas de la regiónatraviesa una grave crisis.


Abandono escolar


En un país en el que, según un estudio del observatorio Argentinos por la Educación solo 13 de cada 100 estudiantes se gradúa del secundario en el plazo correspondiente, el María de Guadalupe tiene un desempeño sorprendente.


Allí el 99% de los alumnos termina el colegio, y más del 95% lo hace en tiempo y forma.


"Para esto es clave el acompañamiento personalizado. Trabajamos mucho con cada familia y con cada chico. Conocer cada historia, la mochila que cada uno trae y sin juzgar", cuenta Arocha.


En secundaria, cuando se agrava el problema de la deserción escolar (según el observatorio, cerca del 15% de los chicos abandona), los alumnos del María de Guadalupe tienen un tutor por año, que los ayudan con los desafíos propios de la adolescencia.


El colegio logra realizar esta difícil tarea de contención a pesar de que la inversión por alumno es similar a la de escuelas de gestión estatal. ¿Cómo lo logran?, le consultamos al directivo.


"En estos colegios que trabajan con poblaciones de mucha vulnerabilidad siempre hay problemas, pero vos podés ser unbombero y nunca terminar de apagar los incendios. Por eso, nuestro trabajo es sistemático y con enfoque preventivo”, señala.


“A partir de la entrevista socioambiental que realizamos podemos saber qué temas vamos a trabajar con cada familia”


Futuro


Otro de los éxitos del María de Guadalupe que destacó el jurado del World’s Best School Prizes es la enorme cantidad de graduados que siguen carreras universitarias o consiguen empleo después de graduarse.


Según los datos recopilados por el colegio, casi 5 de cada 10 de sus exalumnos continúan con estudios superiores o universitarios, lo que duplica la media nacional para esta franja social, de acuerdo a “ Argentinos por la Educación”.


En tanto el 87% trabaja o estudia, un porcentaje que también supera la media nacional (75%).


Esto se debe, en parte, a que la mayoría de los estudiantes del María de Guadalupe salen del colegio habiendo aprendido los conocimientos básicos, algo que -tristemente- no ocurre en muchas escuelas argentinas.


Según las últimas pruebas Aprender -una evaluación de alumnos de sexto grado de todo el país- la mitad de los niños no entienden Matemática y un tercio no logra comprender lo que lee. En contraste, el 70% de los chicos de sexto del María de Guadalupe pasaron la prueba de Matemática y el 69% el de Lengua, en 2021 (los últimos datos disponibles).


Pero el colegio les da otras herramientas que les facilitan la inserción ya sea universitaria o laboral tras graduarse.


“Es lo que más nos enorgullece”, dice Arocha, quien conoce bien las pocas oportunidades que suelen tener los chicos de orígenes humildes para tener una profesión.


“Tiene que ver con un trabajo muy fuerte a lo largo de toda la trayectoria escolar en lo que llamamos los saberes troncales: Matemática, Lengua, currículum digital y habilidades socioemocionales”.


En secundaria la escuela ofrece programas de orientación vocacional, de mentoría y de inclusión laboral. Además, permiten a los chicos especializarse en cuatro áreas: programación, realización audiovisual, administración o ambiente.


“La mayoría de nuestros egresados se insertan en el área de estudio de carreras vinculadas a la tecnología y muchos terminan estudiando en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que nos queda cerca”, cuenta, complacido.



Consultado en: La Nación. 24/10/24


A continuación, leerá afirmaciones respecto a la educación argentina.

I. La educación argentina atraviesa una grave crisis.
II. La deserción escolar es más grave en secundaria.
III. La totalidad de estudiantes de secundario se gradúa.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

157Q1019725 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Texto associado.

El texto que se ofrece a continuación le servirá para contestar a la cuestión.

El secreto del éxito del colegio en una zona humilde de Argentina que ha sido elegido entre los 5 mejores del mundo



Está ubicado en un barrio humilde en una de las zonas de menos recursos de la provincia de Buenos Aires, pero el modesto colegio María de Guadalupe acaba de ser elegido como uno de los cinco mejores del mundo.


El instituto de gestión privada, que educa a unos 700 niños y adolescentes -la mayoría provenientes de familias de muy bajos recursos- en el barrio Las Tunas, perteneciente al municipio de Tigre, ganó el premio World’s Best School Prizes, en la categoría de "Colaboración con la comunidad".


Se trata de un galardón que entrega la plataforma educativa británica T4 Education desde 2022, y otorga premios de US$10.000 para cada una de las instituciones educativas a nivel mundial distinguidas en cinco categorías (acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables son las otras).


(…)


María de Guadalupe es la única escuela de América Latina que fue premiada en esta edición, y es, además, la primera de Argentina que fue nominada.


Luis Arocha, el director del colegio, le contó a BBC Mundo que se creó hace apenas 12 años como parte de una acción solidaria, cuando unas personas que ofrecían apoyo escolar en el barrio Las Tunas, con una organización de la Iglesia católica, decidieron crear una fundación para formar allí un colegio.


(…)


Cuando abrió, el María de Guadalupe tenía apenas 150 alumnos y solo ofrecía los primeros tres grados de primaria. Para 2016 ya estaba inaugurando el secundario y en la actualidad educa a chicos desde sala de 4 años.


La escuela se fundó en 2012.


T4 Education destacó que la escuela fue premiada porque "empodera a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social con un modelo integral que combina el aprendizaje académico con el desarrollo profesional".


Aquí te contamos más en detalle cuáles son las claves del éxito de este colegio y por qué descolla en momentos en que la educación argentina -en el pasado una de las más admiradas de la regiónatraviesa una grave crisis.


Abandono escolar


En un país en el que, según un estudio del observatorio Argentinos por la Educación solo 13 de cada 100 estudiantes se gradúa del secundario en el plazo correspondiente, el María de Guadalupe tiene un desempeño sorprendente.


Allí el 99% de los alumnos termina el colegio, y más del 95% lo hace en tiempo y forma.


"Para esto es clave el acompañamiento personalizado. Trabajamos mucho con cada familia y con cada chico. Conocer cada historia, la mochila que cada uno trae y sin juzgar", cuenta Arocha.


En secundaria, cuando se agrava el problema de la deserción escolar (según el observatorio, cerca del 15% de los chicos abandona), los alumnos del María de Guadalupe tienen un tutor por año, que los ayudan con los desafíos propios de la adolescencia.


El colegio logra realizar esta difícil tarea de contención a pesar de que la inversión por alumno es similar a la de escuelas de gestión estatal. ¿Cómo lo logran?, le consultamos al directivo.


"En estos colegios que trabajan con poblaciones de mucha vulnerabilidad siempre hay problemas, pero vos podés ser unbombero y nunca terminar de apagar los incendios. Por eso, nuestro trabajo es sistemático y con enfoque preventivo”, señala.


“A partir de la entrevista socioambiental que realizamos podemos saber qué temas vamos a trabajar con cada familia”


Futuro


Otro de los éxitos del María de Guadalupe que destacó el jurado del World’s Best School Prizes es la enorme cantidad de graduados que siguen carreras universitarias o consiguen empleo después de graduarse.


Según los datos recopilados por el colegio, casi 5 de cada 10 de sus exalumnos continúan con estudios superiores o universitarios, lo que duplica la media nacional para esta franja social, de acuerdo a “ Argentinos por la Educación”.


En tanto el 87% trabaja o estudia, un porcentaje que también supera la media nacional (75%).


Esto se debe, en parte, a que la mayoría de los estudiantes del María de Guadalupe salen del colegio habiendo aprendido los conocimientos básicos, algo que -tristemente- no ocurre en muchas escuelas argentinas.


Según las últimas pruebas Aprender -una evaluación de alumnos de sexto grado de todo el país- la mitad de los niños no entienden Matemática y un tercio no logra comprender lo que lee. En contraste, el 70% de los chicos de sexto del María de Guadalupe pasaron la prueba de Matemática y el 69% el de Lengua, en 2021 (los últimos datos disponibles).


Pero el colegio les da otras herramientas que les facilitan la inserción ya sea universitaria o laboral tras graduarse.


“Es lo que más nos enorgullece”, dice Arocha, quien conoce bien las pocas oportunidades que suelen tener los chicos de orígenes humildes para tener una profesión.


“Tiene que ver con un trabajo muy fuerte a lo largo de toda la trayectoria escolar en lo que llamamos los saberes troncales: Matemática, Lengua, currículum digital y habilidades socioemocionales”.


En secundaria la escuela ofrece programas de orientación vocacional, de mentoría y de inclusión laboral. Además, permiten a los chicos especializarse en cuatro áreas: programación, realización audiovisual, administración o ambiente.


“La mayoría de nuestros egresados se insertan en el área de estudio de carreras vinculadas a la tecnología y muchos terminan estudiando en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que nos queda cerca”, cuenta, complacido.



Consultado en: La Nación. 24/10/24


En el fragmento retirado del párrafo 12 : “los alumnos del María de Guadalupe tienen un tutor por año, que los ayudan con los desafíos propios de la adolescencia”, el clítico subrayado hace referencia a:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

158Q1019714 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

El fragmento a seguir forma parte del documento brasileño Parâmetros Curriculares – Ensino Médio.

“Ao pensar-se numa aprendizagem significativa, é necessário considerar os motivos pelos quais é importante conhecer-se uma ou mais línguas estrangeiras. Se em lugar de pensarmos, unicamente, nas habilidades linguísticas, pensarmos em competências a serem dominadas, talvez seja possível estabelecermos as razões que de fato justificam essa aprendizagem.” (PCN, p. 28)

Respecto a dichas competencias, son las siguientes a la excepción de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

159Q1019412 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

Qué deseaban muchos de los jóvenes em La década del 70?

I.Libertad y ruptura se los valores familiares.

II.Apenas de la libertad de los valores familiares.

III.Libertación sexual y consumo de drogas.

IV.Democracia, paz y amor.

Las afirmaciones CORRECTAS son:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

160Q1019723 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Texto associado.

El texto que se ofrece a continuación le servirá para contestar a la cuestión.

El secreto del éxito del colegio en una zona humilde de Argentina que ha sido elegido entre los 5 mejores del mundo



Está ubicado en un barrio humilde en una de las zonas de menos recursos de la provincia de Buenos Aires, pero el modesto colegio María de Guadalupe acaba de ser elegido como uno de los cinco mejores del mundo.


El instituto de gestión privada, que educa a unos 700 niños y adolescentes -la mayoría provenientes de familias de muy bajos recursos- en el barrio Las Tunas, perteneciente al municipio de Tigre, ganó el premio World’s Best School Prizes, en la categoría de "Colaboración con la comunidad".


Se trata de un galardón que entrega la plataforma educativa británica T4 Education desde 2022, y otorga premios de US$10.000 para cada una de las instituciones educativas a nivel mundial distinguidas en cinco categorías (acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables son las otras).


(…)


María de Guadalupe es la única escuela de América Latina que fue premiada en esta edición, y es, además, la primera de Argentina que fue nominada.


Luis Arocha, el director del colegio, le contó a BBC Mundo que se creó hace apenas 12 años como parte de una acción solidaria, cuando unas personas que ofrecían apoyo escolar en el barrio Las Tunas, con una organización de la Iglesia católica, decidieron crear una fundación para formar allí un colegio.


(…)


Cuando abrió, el María de Guadalupe tenía apenas 150 alumnos y solo ofrecía los primeros tres grados de primaria. Para 2016 ya estaba inaugurando el secundario y en la actualidad educa a chicos desde sala de 4 años.


La escuela se fundó en 2012.


T4 Education destacó que la escuela fue premiada porque "empodera a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social con un modelo integral que combina el aprendizaje académico con el desarrollo profesional".


Aquí te contamos más en detalle cuáles son las claves del éxito de este colegio y por qué descolla en momentos en que la educación argentina -en el pasado una de las más admiradas de la regiónatraviesa una grave crisis.


Abandono escolar


En un país en el que, según un estudio del observatorio Argentinos por la Educación solo 13 de cada 100 estudiantes se gradúa del secundario en el plazo correspondiente, el María de Guadalupe tiene un desempeño sorprendente.


Allí el 99% de los alumnos termina el colegio, y más del 95% lo hace en tiempo y forma.


"Para esto es clave el acompañamiento personalizado. Trabajamos mucho con cada familia y con cada chico. Conocer cada historia, la mochila que cada uno trae y sin juzgar", cuenta Arocha.


En secundaria, cuando se agrava el problema de la deserción escolar (según el observatorio, cerca del 15% de los chicos abandona), los alumnos del María de Guadalupe tienen un tutor por año, que los ayudan con los desafíos propios de la adolescencia.


El colegio logra realizar esta difícil tarea de contención a pesar de que la inversión por alumno es similar a la de escuelas de gestión estatal. ¿Cómo lo logran?, le consultamos al directivo.


"En estos colegios que trabajan con poblaciones de mucha vulnerabilidad siempre hay problemas, pero vos podés ser unbombero y nunca terminar de apagar los incendios. Por eso, nuestro trabajo es sistemático y con enfoque preventivo”, señala.


“A partir de la entrevista socioambiental que realizamos podemos saber qué temas vamos a trabajar con cada familia”


Futuro


Otro de los éxitos del María de Guadalupe que destacó el jurado del World’s Best School Prizes es la enorme cantidad de graduados que siguen carreras universitarias o consiguen empleo después de graduarse.


Según los datos recopilados por el colegio, casi 5 de cada 10 de sus exalumnos continúan con estudios superiores o universitarios, lo que duplica la media nacional para esta franja social, de acuerdo a “ Argentinos por la Educación”.


En tanto el 87% trabaja o estudia, un porcentaje que también supera la media nacional (75%).


Esto se debe, en parte, a que la mayoría de los estudiantes del María de Guadalupe salen del colegio habiendo aprendido los conocimientos básicos, algo que -tristemente- no ocurre en muchas escuelas argentinas.


Según las últimas pruebas Aprender -una evaluación de alumnos de sexto grado de todo el país- la mitad de los niños no entienden Matemática y un tercio no logra comprender lo que lee. En contraste, el 70% de los chicos de sexto del María de Guadalupe pasaron la prueba de Matemática y el 69% el de Lengua, en 2021 (los últimos datos disponibles).


Pero el colegio les da otras herramientas que les facilitan la inserción ya sea universitaria o laboral tras graduarse.


“Es lo que más nos enorgullece”, dice Arocha, quien conoce bien las pocas oportunidades que suelen tener los chicos de orígenes humildes para tener una profesión.


“Tiene que ver con un trabajo muy fuerte a lo largo de toda la trayectoria escolar en lo que llamamos los saberes troncales: Matemática, Lengua, currículum digital y habilidades socioemocionales”.


En secundaria la escuela ofrece programas de orientación vocacional, de mentoría y de inclusión laboral. Además, permiten a los chicos especializarse en cuatro áreas: programación, realización audiovisual, administración o ambiente.


“La mayoría de nuestros egresados se insertan en el área de estudio de carreras vinculadas a la tecnología y muchos terminan estudiando en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que nos queda cerca”, cuenta, complacido.



Consultado en: La Nación. 24/10/24


A continuación, leerá afirmaciones respecto a la escuela mencionada en el texto.

I. El barrio donde está localizada es una zona muy pobre.
II. Es una escuela privada que da oportunidad a gente de condiciones financieras poco favorables.
III. Es la primera escuela de América Latina a ser premiada.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.