Questões de Concursos Prefeitura de São Miguel do Oeste SC

Resolva questões de Prefeitura de São Miguel do Oeste SC comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

41Q1019424 | Espanhol, Substantivo Sustantivo, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que destaca um substantivo.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

42Q1019423 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Segundo o texto, analise as assertivas e marque a alternativa que corresponde aos fatores de risco com mais probabilidade de serem associados às pessoas que tem hábitos vespertinos.

I.Obesidade.

II.Consumo de tabaco.

III.Câncer de estômago.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

43Q1019422 | Espanhol, Artigos Artículos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que corresponde a classe gramatical de "un" em "Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad".

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

44Q1019421 | Espanhol, Conjunções Conjunciones, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque qual é a finalidade do advérbio "más" em "tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores".

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

45Q1019420 | Espanhol, Conjunções Conjunciones, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que corresponde a uma conjunção coordenativa de adição.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

46Q1019419 | Espanhol, Adjetivos em Espanhol Adjetivos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que destaca um adjetivo.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

47Q1019418 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

A partir das interpretações do texto, preencha os parênteses com V (verdadeiro) ou F (falso):

(__)Os sonâmbulos têm menos risco de morrer.

(__)Todos os fumantes acordam e dormem tarde.

(__)Os seres humanos são animais diurnos.

Após análise, assinale a alternativa que apresenta a sequência correta dos itens acima, de cima para baixo:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

48Q1019417 | Espanhol, Artigos Artículos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que destaca um artigo definido.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

49Q1019416 | Espanhol, Preposições Prepocisiones, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2023

Texto associado.

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.

Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".

El País (modificado)

Marque a alternativa que corresponde a classe gramatical de "con" em "de personas con cronotipo vespertino".

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

50Q1019412 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

Qué deseaban muchos de los jóvenes em La década del 70?

I.Libertad y ruptura se los valores familiares.

II.Apenas de la libertad de los valores familiares.

III.Libertación sexual y consumo de drogas.

IV.Democracia, paz y amor.

Las afirmaciones CORRECTAS son:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

51Q1019411 | Espanhol, Adjetivos em Espanhol Adjetivos, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

As palavras muy e mucho costumam causar algumas dúvidas em relação ao uso. Na frase "Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas." Observe o uso da palavra mucho e escolha a altenativa que melhor explica.

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

52Q1019410 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

Cuando el autor dice que "...somos testigos de otro movimiento...", quiere decir que:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

53Q1019409 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2021

Texto associado.

TEXTO 01

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 01 a 04.

¿ El Fin Justifica los Medios?

Una de las características de la juventud es la voluntad de cambiar el mundo, que encontramos imperfecto e injusto.

En la década del 70, John Lennon tradujo esa voluntad en la letra de Imagine y los jóvenes, por esos mismos años, produjeron el movimento hippie. Eran los jóvenes que proclamaban y profesaban Paz y Amor, los que iban a los conciertos de rock y exteriorizaban su deseo de libertad.

Pero, en verdad, lo que hubo por detrás de eso para algunos de ellos fue La liberración sexual y un consumo excesivo de drogas, además de la ruptura de los valores familiares. Esos jóvenes pidieron libertad a costa de su identidad y seguridad.

Al mismo tiempo, habia jóvebes que veían el mundo con una postura político-social. Estaban en contra de las guerras y los gobiernos autoritários. Muchos desaparecieron luchando por su ideal democrático, algunos usando armas, otros usando solo la palavra. Esos jóvenes pidieron paz y consiguiron violência.

Claro que nosotros, los jóvenes de hoy, no pudimos presenciar esos movimentos, pero de igual forma vivimos o somos testigos de outro: el movimiento ecológico.

De nuevo nosotros, los jóvenes, estamos intentando cambiar el mundo, preocupados con el futuro del planeta, que ya se anuncia sombrio. La desvatación de las florestas, rios, mares, de La naturaleza en general, en nombre del progreso, ? es el resultado de las exigências de un gigantesco crescimiento demográfico?, ? o es el de una desmedida ganância?

Pero hay algunas acciones que a muchos de nosotros nos dejan confusos. Entre los tantos movimientos ecológicos en defesa de los animales, hay algunos que van contra la matanza de estos seres para comerciar sus pieles en la fabricacion de abrigos y calzado y también hay algunos que van contra la matanza para obtener alimentos. Podemos ver movimientos que van contra el uso de animales en laboratórios para experimentos o para producir medicamentos contra enfermedades que victiman a seres humanos.

Para alcanzar los objetivos de defensa de los animales, algunos de los integrantes de estos movimientos no se imponen limites: llegan a amenazar con la muerte a los científicos y lanzan bombas en locales públicos. ? No deberían ser movimientos pacíficos?

?La preservación de la naturaleza no incluye entre sus fines preservar la espécie humana y lograr una mejor calidad de vida?

No juzgo, soy apenas un adolescente, pero con estas interrogantes traduzco mi incomprensión delante de las incongruências de un mundo que estoy emprezando a conocer.

Creo que muchos, como yo, desean tener las respuestas a esas perguntas.

Libro 2, obra Español completo. Página 85.

Cuando el autor dice que el futuro del planeta "ya se anuncia sombrío"

I.Podemos prever lo que va a ocurrir con el planeta por consecuencia de las agresiones que sufre la naturaleza.

II.El progreso produce una agresión a la naturaleza.

III.La ganância y el crecimiento demográfico nos llevan a um fin previsto e inevitable.

Marque la opción que completa el significado de la oración:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

54Q1018945 | Texto associado, Artigos Artículos, Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2019

Texto associado.
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
En las frases:
I. “El aprendizaje”; II. “las personas no interpretan literalmente lo que les llega”; III. “Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento”.
Las palabras subrayadas son, respectivamente:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

55Q1018944 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2019

Texto associado.
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
En la frase ‘según estos autores’, las palabras subrayadas son, respectivamente:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

56Q1018943 | Espanhol, Fonética Fonética, Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2019

Texto associado.
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
La palabra ‘según’ es la forma __ de segundo. La palabra que completa el hueco y el sentido, explicando la regla es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

57Q1018942 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2019

Texto associado.
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
Piaget entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

58Q1018941 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Língua Espanhola, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2019

Texto associado.
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
El constructivismo, pedagógicamente, enfoca las formas que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

59Q916277 | Português, Coesão e coerência, Auxiliar de Creche, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2024

Texto associado.
O texto seguinte servirá de base para responder à questão.

Por que a geração Z e os millennials não atendem mais o telefone

"Olá, esta é a caixa postal de Yasmin Rufo. Por favor, não deixe mensagem, pois não vou ouvir, nem ligar de volta."

Infelizmente, esta não é a mensagem da minha caixa postal. Mas eu certamente gostaria que fosse, bem como a maior parte dos jovens da geração Z (nascidos entre 1995 e 2010) e dos millennials (nascidos entre 1981 e 1995).

Uma pesquisa recente concluiu que 25% das pessoas com 18 a 34 anos de idade nunca atendem o telefone. Os participantes responderam que ignoram o toque, respondem por mensagens de texto ou pesquisam o número online se for desconhecido.

A pesquisa do site Uswitch envolveu 2 mil pessoas. Ela também concluiu que cerca de 70% das pessoas com 18 a 34 anos preferem mensagens de texto a chamadas telefônicas.

Para as gerações mais velhas, falar ao telefone é normal. Meus pais passaram a adolescência brigando com seus irmãos pelo telefone fixo no corredor, o que só fazia com que toda a família ouvisse as suas conversas.

Já a minha adolescência foi passada em mensagens de texto. Fiquei obcecada por elas desde o momento em que ganhei meu Nokia cor-de-rosa de presente de aniversário, com 13 anos de idade.

Eu passava todas as noites depois da escola redigindo textos de 160 caracteres para os meus amigos.

Eu retirava todas as vogais e espaços desnecessários, até que a mensagem parecesse um grupo de consoantes aleatórias que os próprios serviços deinteligência teriam dificuldade de decifrar. Afinal, eu nunca iria pagar a mais para escrever 161 caracteres.

E, em 2009, as ligações telefônicas do meu celular custavam uma fortuna. "Nós não demos este telefone para você fofocar com suas amigas a noite inteira", relembravam meus pais sempre que recebiam minha conta telefônica, todos os meses.

Foi assim que surgiu uma geração de pessoas que só se comunicam por texto. As ligações por telefone celular eram para emergências e o telefone fixo era usado raramente para falar com os avós.

A psicóloga Elena Touroni explica que, como os jovens não desenvolveram o hábito de falar ao telefone, "agora parece estranho, pois não é o normal".

Por isso, os jovens podem esperar o pior quando o telefone começa a tocar − ou se iluminar em silêncio, já que ninguém com menos de 35 anos de idade tem o toque configurado no seu telefone.

Mais da metade dos jovens que responderam à pesquisa do Uswitch reconheceram acreditar que uma ligação inesperada significa más notícias.

A psicoterapeuta Eloise Skinner explica que a ansiedade em torno das ligações vem de "uma associação com algo de ruim − uma sensação de pavor ou mau presságio".

"À medida que as nossas vidas ficam mais atribuladas e os cronogramas de trabalho mais imprevisíveis, temos menos tempo para ligar para um amigo, simplesmente para saber como ele está", explica ela. "Por isso, as ligações telefônicas ficam reservadas para as notícias importantes das nossas vidas, que, muitas vezes, podem ser difíceis."

Para Jack Longley, de 26 anos, "é exatamente isso". Ele nunca atende ligações de números desconhecidos, pois "ou é golpe, ou é marketing. É mais fácil simplesmente ignorar as ligações, em vez de procurar saber quais delas são verdadeiras."

Nick e Charlie, da série 'Heartstopper', fazem parte da geração das mensagens de texto

Mas não falar ao telefone não significa que os jovens não mantenham contato com seus amigos. Nossos grupos de bate-papo se movimentam o dia inteiro, com uma série de mensagens corriqueiras, memes, fofocas e, mais recentemente, mensagens de voz.

Muitas dessas conversas, agora, acontecem nas redes sociais, particularmente no Instagram e no Snapchat, onde é mais fácil enviar imagens e memes ao lado dos textos. E, mesmo com o consenso de que as ligações telefônicas são indesejadas, o uso de mensagens de voz divide as gerações mais jovens.

Na pesquisa do Uswitch, 37% das pessoas com 18 a 34 anos de idade declarou que as mensagens de voz são sua forma preferida de comunicação. Por outro lado, apenas 1% dos participantes com 35 a 54 anos preferem mensagens de voz em vez de ligações telefônicas.

"A mensagem de voz é como falar ao telefone, só quemelhor", afirma a estudante Susie Jones, de 19 anos. "Você tem o benefício de ouvir a voz dos seus amigos, mas sem pressões. Por isso, é uma forma mais educada de comunicação."

Mas, para mim, é difícil ouvir mensagens de voz de cinco minutos de uma amiga contando as novidades sobre a vida dela. Elas devaneiam, as mensagens ficam repletas de palavras como "tipo" e "ahn" − e toda a história poderia ser contada em duas mensagens de texto.

As mensagens de texto e de voz permitem que os jovens participem das conversas no seu próprio ritmo. E eles podem responder de forma mais atenciosa e ponderada.

https://www.bbc.com/portuguese/articles/cwyw96x064eo

"À medida que as nossas vidas ficam mais atribuladas e os cronogramas de trabalho mais imprevisíveis , temos menos tempo para ligar para um amigo, simplesmente para saber como ele está, explica ela."
Em relação à coerência e à coesão, identifique a opção que substitui CORRETAMENTE as expressões destacadas no trecho, mantendo o sentido:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

60Q916276 | Português, Emprego do hífen, Auxiliar de Creche, Prefeitura de São Miguel do Oeste SC, AMEOSC, 2024

Texto associado.
O texto seguinte servirá de base para responder à questão.

Por que a geração Z e os millennials não atendem mais o telefone

"Olá, esta é a caixa postal de Yasmin Rufo. Por favor, não deixe mensagem, pois não vou ouvir, nem ligar de volta."

Infelizmente, esta não é a mensagem da minha caixa postal. Mas eu certamente gostaria que fosse, bem como a maior parte dos jovens da geração Z (nascidos entre 1995 e 2010) e dos millennials (nascidos entre 1981 e 1995).

Uma pesquisa recente concluiu que 25% das pessoas com 18 a 34 anos de idade nunca atendem o telefone. Os participantes responderam que ignoram o toque, respondem por mensagens de texto ou pesquisam o número online se for desconhecido.

A pesquisa do site Uswitch envolveu 2 mil pessoas. Ela também concluiu que cerca de 70% das pessoas com 18 a 34 anos preferem mensagens de texto a chamadas telefônicas.

Para as gerações mais velhas, falar ao telefone é normal. Meus pais passaram a adolescência brigando com seus irmãos pelo telefone fixo no corredor, o que só fazia com que toda a família ouvisse as suas conversas.

Já a minha adolescência foi passada em mensagens de texto. Fiquei obcecada por elas desde o momento em que ganhei meu Nokia cor-de-rosa de presente de aniversário, com 13 anos de idade.

Eu passava todas as noites depois da escola redigindo textos de 160 caracteres para os meus amigos.

Eu retirava todas as vogais e espaços desnecessários, até que a mensagem parecesse um grupo de consoantes aleatórias que os próprios serviços deinteligência teriam dificuldade de decifrar. Afinal, eu nunca iria pagar a mais para escrever 161 caracteres.

E, em 2009, as ligações telefônicas do meu celular custavam uma fortuna. "Nós não demos este telefone para você fofocar com suas amigas a noite inteira", relembravam meus pais sempre que recebiam minha conta telefônica, todos os meses.

Foi assim que surgiu uma geração de pessoas que só se comunicam por texto. As ligações por telefone celular eram para emergências e o telefone fixo era usado raramente para falar com os avós.

A psicóloga Elena Touroni explica que, como os jovens não desenvolveram o hábito de falar ao telefone, "agora parece estranho, pois não é o normal".

Por isso, os jovens podem esperar o pior quando o telefone começa a tocar − ou se iluminar em silêncio, já que ninguém com menos de 35 anos de idade tem o toque configurado no seu telefone.

Mais da metade dos jovens que responderam à pesquisa do Uswitch reconheceram acreditar que uma ligação inesperada significa más notícias.

A psicoterapeuta Eloise Skinner explica que a ansiedade em torno das ligações vem de "uma associação com algo de ruim − uma sensação de pavor ou mau presságio".

"À medida que as nossas vidas ficam mais atribuladas e os cronogramas de trabalho mais imprevisíveis, temos menos tempo para ligar para um amigo, simplesmente para saber como ele está", explica ela. "Por isso, as ligações telefônicas ficam reservadas para as notícias importantes das nossas vidas, que, muitas vezes, podem ser difíceis."

Para Jack Longley, de 26 anos, "é exatamente isso". Ele nunca atende ligações de números desconhecidos, pois "ou é golpe, ou é marketing. É mais fácil simplesmente ignorar as ligações, em vez de procurar saber quais delas são verdadeiras."

Nick e Charlie, da série 'Heartstopper', fazem parte da geração das mensagens de texto

Mas não falar ao telefone não significa que os jovens não mantenham contato com seus amigos. Nossos grupos de bate-papo se movimentam o dia inteiro, com uma série de mensagens corriqueiras, memes, fofocas e, mais recentemente, mensagens de voz.

Muitas dessas conversas, agora, acontecem nas redes sociais, particularmente no Instagram e no Snapchat, onde é mais fácil enviar imagens e memes ao lado dos textos. E, mesmo com o consenso de que as ligações telefônicas são indesejadas, o uso de mensagens de voz divide as gerações mais jovens.

Na pesquisa do Uswitch, 37% das pessoas com 18 a 34 anos de idade declarou que as mensagens de voz são sua forma preferida de comunicação. Por outro lado, apenas 1% dos participantes com 35 a 54 anos preferem mensagens de voz em vez de ligações telefônicas.

"A mensagem de voz é como falar ao telefone, só quemelhor", afirma a estudante Susie Jones, de 19 anos. "Você tem o benefício de ouvir a voz dos seus amigos, mas sem pressões. Por isso, é uma forma mais educada de comunicação."

Mas, para mim, é difícil ouvir mensagens de voz de cinco minutos de uma amiga contando as novidades sobre a vida dela. Elas devaneiam, as mensagens ficam repletas de palavras como "tipo" e "ahn" − e toda a história poderia ser contada em duas mensagens de texto.

As mensagens de texto e de voz permitem que os jovens participem das conversas no seu próprio ritmo. E eles podem responder de forma mais atenciosa e ponderada.

https://www.bbc.com/portuguese/articles/cwyw96x064eo

'Nossos grupos de bate-papo se movimentam o dia inteiro, com uma série de mensagens corriqueiras, memes, fofocas e, mais recentemente, mensagens de voz.
No vocábulo destacado o hífen permanece, pois é uma palavra composta por justaposição e o primeiro elemento é um verbo. Além de "bate-papo", também possuem hífen, os vocábulos abaixo, EXCETO:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.