Questões de Concurso SEEPE

Prepare-se para a prova com questões de concursos públicos. Milhares de questões resolvidas e comentadas com gabarito para praticar online ou baixar o PDF grátis!

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.
Limpar filtros

13 Q1015384 | Libras, Educação dos Surdos, Professor Intérprete de Língua Brasileira de Sinais, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2023

Texto associado.
À luz da Lei n.º 10.436/2002 e do Decreto n.º 5.626/2005, julgue o seguinte item.
A legislação permite que, no sistema educacional brasileiro, a língua brasileira de sinais (LIBRAS) substitua a modalidade escrita da língua portuguesa.

14 Q1015385 | Libras, Educação dos Surdos, Professor Intérprete de Língua Brasileira de Sinais, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2023

Texto associado.
À luz da Lei n.º 10.436/2002 e do Decreto n.º 5.626/2005, julgue o seguinte item.
Considera-se deficiência auditiva a perda bilateral, parcial ou total, de até 41 dB, aferida por audiograma nas frequências de 500 Hz, 1.000 Hz, 2.000 Hz e 3.000 Hz.

15 Q1015386 | Libras, Educação dos Surdos, Professor Intérprete de Língua Brasileira de Sinais, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2023

Texto associado.
À luz da Lei n.º 10.436/2002 e do Decreto n.º 5.626/2005, julgue o seguinte item.
É assegurada às pessoas surdas prioridade para o ingresso em curso de graduação de licenciatura plena em Letras — LIBRAS ou em Letras — LIBRAS/Língua Portuguesa como Segunda Língua.

16 Q1015387 | Texto associado, Educação dos Surdos, Professor Intérprete de Língua Brasileira de Sinais, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2023

Texto associado.
Considerando os aspectos históricos da educação de surdos e o disposto na Lei n.º 12.319/2010, que regulamenta a profissão do tradutor e intérprete da LIBRAS, julgue o item a seguir.
No Congresso de Milão, na Itália, centralizou-se o debate acerca da educação de surdos na aquisição de língua oral pelos surdos, porém a ampla maioria dos seus participantes aconselhou o uso de sinais como metodologia de ensino para surdos.

17 Q1019234 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Língua Espanhola, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2022

Texto associado.
Texto 8A2-II

Alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI

La participación es una parte robusta de la alfabetización. Casi todo el mundo está en internet y la expectativa de subscripciones a teléfono móvil este año es de más de cinco mil millones. Estamos viviendo los efectos de la conectividad todo el tiempo. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la participación, incluso si no es buena y a nadie le importa, es uno de los elementos que da un sentido diferente al hecho de estar en el mundo en red. Cuando participas, te conviertes en un ciudadano más activo, dejas de ser un simple y pasivo consumidor de lo que te venden.

Estamos viendo una adopción masiva de estas tecnologías y una actitud activa en lo relacionado a la participación gracias a su uso. Según el reportaje del Pew Internet y American Life Project, un 87 % de los adolescentes en Estados Unidos, de todos los grupos y etnias, están on line de alguna manera. Más de la mitad de los adolescentes no solo consume Internet, sino que además crea contenido y es autor on line.
Estoy en desacuerdo con el mito que afirma que los nativos digitales están mágicamente influenciados en el uso de los medios digitales solo por el hecho de cargar ordenadores, de no alejarse del móvil, ser jugadores on line y saber cómo se usa la tecnología. Ciertamente, estamos presenciando un cambio de su participación en la sociedad, pero esto no significa que ellos entiendan automáticamente la retórica de la participación como algo que es propio de los ciudadanos.
Hoy en día, los medios posibilitan a la gente estar informada, persuadir e influir en las creencias de otros y, lo más importante, ayuda a organizar la acción ciudadana en todos los niveles.

Internet: <http://www.injuve.es/>(con adaptaciones).

Con respecto a las estructuras lingüísticas y a las ideas del texto 8A2-II juzgue lo siguiente ítem.

El numeral registrado en el título del texto se escribe por extenso veintiún.

18 Q1019235 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Língua Espanhola, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2022

Texto associado.
Texto 8A2-II

Alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI

La participación es una parte robusta de la alfabetización. Casi todo el mundo está en internet y la expectativa de subscripciones a teléfono móvil este año es de más de cinco mil millones. Estamos viviendo los efectos de la conectividad todo el tiempo. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la participación, incluso si no es buena y a nadie le importa, es uno de los elementos que da un sentido diferente al hecho de estar en el mundo en red. Cuando participas, te conviertes en un ciudadano más activo, dejas de ser un simple y pasivo consumidor de lo que te venden.

Estamos viendo una adopción masiva de estas tecnologías y una actitud activa en lo relacionado a la participación gracias a su uso. Según el reportaje del Pew Internet y American Life Project, un 87 % de los adolescentes en Estados Unidos, de todos los grupos y etnias, están on line de alguna manera. Más de la mitad de los adolescentes no solo consume Internet, sino que además crea contenido y es autor on line.
Estoy en desacuerdo con el mito que afirma que los nativos digitales están mágicamente influenciados en el uso de los medios digitales solo por el hecho de cargar ordenadores, de no alejarse del móvil, ser jugadores on line y saber cómo se usa la tecnología. Ciertamente, estamos presenciando un cambio de su participación en la sociedad, pero esto no significa que ellos entiendan automáticamente la retórica de la participación como algo que es propio de los ciudadanos.
Hoy en día, los medios posibilitan a la gente estar informada, persuadir e influir en las creencias de otros y, lo más importante, ayuda a organizar la acción ciudadana en todos los niveles.

Internet: <http://www.injuve.es/>(con adaptaciones).

Con respecto a las estructuras lingüísticas y a las ideas del texto 8A2-II juzgue lo siguiente ítem.

El numeral «cinco mil millones» equivale en portugués a cinco bilhões.

19 Q1019238 | Espanhol, Flexão do Nome Flexíon de Las Palabras, Língua Espanhola, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2022

Texto associado.
Texto 8A2-II

Alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI

La participación es una parte robusta de la alfabetización. Casi todo el mundo está en internet y la expectativa de subscripciones a teléfono móvil este año es de más de cinco mil millones. Estamos viviendo los efectos de la conectividad todo el tiempo. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la participación, incluso si no es buena y a nadie le importa, es uno de los elementos que da un sentido diferente al hecho de estar en el mundo en red. Cuando participas, te conviertes en un ciudadano más activo, dejas de ser un simple y pasivo consumidor de lo que te venden.

Estamos viendo una adopción masiva de estas tecnologías y una actitud activa en lo relacionado a la participación gracias a su uso. Según el reportaje del Pew Internet y American Life Project, un 87 % de los adolescentes en Estados Unidos, de todos los grupos y etnias, están on line de alguna manera. Más de la mitad de los adolescentes no solo consume Internet, sino que además crea contenido y es autor on line.
Estoy en desacuerdo con el mito que afirma que los nativos digitales están mágicamente influenciados en el uso de los medios digitales solo por el hecho de cargar ordenadores, de no alejarse del móvil, ser jugadores on line y saber cómo se usa la tecnología. Ciertamente, estamos presenciando un cambio de su participación en la sociedad, pero esto no significa que ellos entiendan automáticamente la retórica de la participación como algo que es propio de los ciudadanos.
Hoy en día, los medios posibilitan a la gente estar informada, persuadir e influir en las creencias de otros y, lo más importante, ayuda a organizar la acción ciudadana en todos los niveles.

Internet: <http://www.injuve.es/>(con adaptaciones).

Con respecto a las estructuras lingüísticas y a las ideas del texto 8A2-II juzgue lo siguiente ítem.

En «Según el reportaje», segundo párrafo, el término «Según» es la forma apocopada del numeral segundo, al igual que primer lo es de primero.

20 Q1019240 | Espanhol, Análise Sintática Análisis Sintáctico, Língua Espanhola, SEEPE, CESPE CEBRASPE, 2022

Texto associado.
Texto 8A2-II

Alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI

La participación es una parte robusta de la alfabetización. Casi todo el mundo está en internet y la expectativa de subscripciones a teléfono móvil este año es de más de cinco mil millones. Estamos viviendo los efectos de la conectividad todo el tiempo. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la participación, incluso si no es buena y a nadie le importa, es uno de los elementos que da un sentido diferente al hecho de estar en el mundo en red. Cuando participas, te conviertes en un ciudadano más activo, dejas de ser un simple y pasivo consumidor de lo que te venden.

Estamos viendo una adopción masiva de estas tecnologías y una actitud activa en lo relacionado a la participación gracias a su uso. Según el reportaje del Pew Internet y American Life Project, un 87 % de los adolescentes en Estados Unidos, de todos los grupos y etnias, están on line de alguna manera. Más de la mitad de los adolescentes no solo consume Internet, sino que además crea contenido y es autor on line.
Estoy en desacuerdo con el mito que afirma que los nativos digitales están mágicamente influenciados en el uso de los medios digitales solo por el hecho de cargar ordenadores, de no alejarse del móvil, ser jugadores on line y saber cómo se usa la tecnología. Ciertamente, estamos presenciando un cambio de su participación en la sociedad, pero esto no significa que ellos entiendan automáticamente la retórica de la participación como algo que es propio de los ciudadanos.
Hoy en día, los medios posibilitan a la gente estar informada, persuadir e influir en las creencias de otros y, lo más importante, ayuda a organizar la acción ciudadana en todos los niveles.

Internet: <http://www.injuve.es/>(con adaptaciones).

Con respecto a las estructuras lingüísticas y a las ideas del texto 8A2-II juzgue lo siguiente ítem.

En la oración «Cuando participas, te conviertes en», en el primer párrafo, ambos verbos comparten el mismo sujeto.

Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.