Sabemos que los últimos tiempos se han caracterizado por
una incesante búsqueda para mejorar la calidad de la
enseñanza de lenguas extranjeras, lo que ha derivado en la
aparición de diferentes métodos, enfoques o concepciones
metodológicas que programan la enseñanza de la lengua y
su puesta en práctica en clase. Los cambios ocurridos en la
metodología de LE reflejan los cambios acontecidos en
aspectos interrelacionados, como son las teorías acerca de
la naturaleza del lenguaje y acerca de cómo se aprenden
las lenguas, la situación histórico social y las necesidades
inmediatas de los que estudian una LE.
Sin embargo, la durabilidad de cada método es difícil de
determinar, ya que, como no abarcan periodos cerrados,
se superponen en el tiempo, e incluso actualmente se
pueden encontrar algunas técnicas y procedimientos
característicos de determinados métodos que marcaron un
determinado periodo y que continúan siendo utilizados.
BARRETO, A. B. P. C. M. Metodología para la enseñanza y aprendizaje del
español como lengua extranjera / Ana Beatriz Pérez Cabrera Mafra
Barreto. – Natal: IFRN Editora, 2012. p12.
Con arreglo a las palabras de la autora, el foco de la
búsqueda en los últimos tiempos en relación con la
enseñanza de idiomas extranjeros es:
✂️ a) mejorar la calidad de la enseñanza. ✂️ b) reducir el número de métodos. ✂️ c) aumentar la carga horaria. ✂️ d) eliminar la necesidad de aprender idiomas. ✂️ e) disminuir el número de estudiantes.