Questões de Concursos Ensino de Língua Espanhola

Resolva questões de Ensino de Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.
Limpar filtros

1Q1019141 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

Según Motta Roth (2003) mencionado por Gileno y Rocha (2014), en sus estudios sobre la temática de Competencias interculturales, esas son habilidades en sostener la comunicación con el otro, que parte de sistemas de referencias diferentes de las nuestras, de modo que ese proceso busca llevar el individuo a un análisis crítico de su propia lengua y cultura, de la concepción de alteridad y de las semejanzas y diferencias entre naciones. A cerca de esa información se puede decir que el profesor de lengua española en las escuelas brasileñas está trabajando con la competencia intercultural cuando:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

2Q1019149 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

A interculturalidade, ou seja, o diálogo entre as diferentes culturas, se faz importante no processo ensino-aprendizagem da língua espanhola, no sentido de compreender melhor a diversidade cultural e de entender e respeitar as diferenças. Entretanto a promessa de facilidade que a língua espanhola traz, inicialmente aos aprendizes brasileiros se vê muito rapidamente frustrada e é muito comum que estudantes passem de uma expectativa positiva quanto à rapidez da aprendizagem do espanhol, para uma fase que pode ir da desconfiança e medo à conclusão deuma impossibilidade que leva a grandes índices de desistência. A imersão cultural, nesse sentido, funciona como elemento contributivo para o aprendiz da língua meta e pode ocorrer de diversas formas, EXCETO:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

3Q1019145 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

La sociedad actual vive en constantes cambios, los cuales están conectados al surgimiento de las nuevas tecnologías de informaciones y comunicaciones. Hoy en día, la educación sufre fuerte infl uenza de las tecnologías ya que los alumnos poseen experiencias con ellas. Entonces, con la diseminación del uso de la informática, entramos en una nueva etapa cultural llamada - la era digital. Delante de eso, Paiva (2014) en sus refl exiones acerca de adquisición de la segunda lengua (L2), en la perspectiva de la teoría sociocultural menciona que” a teoría sociocultural, segundo Ratner (2002), citado por Lantolf e Thorne (2007:201), defende que “o funcionamento da mente humana é um processo fundamentalmente mediado, organizado por artefatos culturais, atividades y conceitos”. Tras esas informaciones y observando la cuestión de los artefactos culturales en la era digital a partir de una propuesta de enseñanza de la lengua española en que el uso de películas es utilizado por el /la profesor/a, es posible inferir que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

4Q1019144 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

La estudiosa de variación lingüística y enseñanza de E/LE Thais Maia (2007) reflexiona sobre esa cuestión trayendo reflexiones, en las cuales se percibe la preocupación a la hora de enseñar el español. Para ella, “las variantes juegan, por lo tanto, un papel importantísimo en la enseñanza y en el aprendizaje de E/LE. Y en medio de tantas modalidades de la lengua, la primera pregunta que le toca al profesor es: ¿qué español enseñar?”. Desde el pensamiento de la investigadora es posible pensar la enseñanza de español a partir de esa perspectiva de manera a:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1019657 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Dionísio Cerqueira SC, AMEOSC, 2024

La educación es un proceso que integra múltiples aspectos de la vida y que se desarrolla en varias esferas, tanto en la enseñanza formal como en experiencias vividas fuera de las instituciones tradicionales, formando ciudadanos preparados para enfrentar las realidades sociales y profesionales. De acuerdo con el artículo 1º de la Ley nº 9.394/96: Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB), marque la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

6Q1019140 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Edital n 73, IFPI, IFPI, 2022

La enseñanza de la lengua española a partir de un enfoque de la competencia socio-cultural trae la posibilidad de un mirar a cerca de las distintas formas que se presentan las costumbres, creencias entre otras cosas de un pueblo en relación al otro. Gileno y Rocha (2014) presenta en su estudio, sobre la temática, el mirar de Hymes (1972) el cual menciona que, “la competencia no es solamente el conocimiento de la gramática y del vocabulario de la lengua, pero también el conocimiento de las reglas socioculturales que rigen el comportamiento verbal, o sea, el conocimiento del uso de la lengua en situaciones concretas”. Tras ese pensamiento es posible considerar que los profesores de lengua española en Brasil pueden añadir en sus clases dentro del paradigma comunicativo para un mejor conocimiento al otro y a uno mismo de manera reflexiva y crítica:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q1020223 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Espanhol, SEDF, CESPE CEBRASPE, 2017

Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.

Entre as habilidades utilizadas no ensino de língua espanhola, deve-se privilegiar a produção oral.

  1. ✂️
  2. ✂️

8Q1019722 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Língua Espanhola, SEECRN, FGV, 2025

Botelho & Vargas (2021) entienden la inferenciación como un proceso cognitivo básico de construcción de significados en la lectura. A continuación, leerá afirmaciones relacionadas a tipos de cuestiones en las actividades de lectura en la escuela que consideran el plano inferencial:

I. De pre lectura que solicitan la activación de conocimientos previos.
II. De lectura en las que el nivel literal da soporte a la construcción de inferencias.
III. Posteriores a la lectura que desarrollan reflexiones hechas a partir de las inferencias construidas.

Señale:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1019470 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor de Espanhol, Prefeitura de Florianópolis SC, FEPESE, 2021

Para Freire (2003, p. 67), “[…] la educación es un proceso de humanización, de inserción y de transformación del mundo, que ocurre en diversos contextos sociales, entre los que se destaca la escuela.” Es decir, por medio de la educación se ha hecho el proceso de inclusión social que promueve la formación, y, a partir de ésta, la mejoría de la cualidad de vida. Teniendo en cuenta que muchas personas no pudieron o tuvieron la oportunidad de dar continuidad a los estudios, la EJA tiene como objetivo no sólo de suplir esa necesidad, sino de ampliar el horizonte de aquellos que la buscan.

OLIVEIRA. S.; SANTOS, A.A. Educación de jóvenes y adultos (eja), desafíos de la diversidad en la realidad cotidiana del aula, in Itinerarius Reflectionis. V.15, n. 2, 2019. p. 2. https://www.revistas.ufg.br/rir/article/view/55100/33205

Con relación a la Enseñanza de Jóvenes y Adultos, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

10Q1018996 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Prefeitura de Sabará MG, CONSULPLAN

Coseriu distingue tres tipos de diferencias internas en la lengua: diferencias diatópicas, diastráticas y diafásicas. Relaciona las columnas de acuerdo con la teoría de Coseriu.
1. Las variedades geográficas son. ( ) También llamadas “niveles de lengua o sociolectos”.
2. Los registros lingüísticos son. ( ) Diferencias diatópicas.
3. Las variantes sociales son. ( ) Las variedades funcionales o diafásicas
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.