Início

Questões de Concursos Verbos Verbos

Resolva questões de Verbos Verbos comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.


1Q1019261 | Sem disciplina, Verbos Verbos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Texto associado.

Considere o texto abaixo para responder a questão.

“La Andragogía se puede definir como una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos y un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto (Bernard 1985). Mientras que la Pedagogía es la “Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, especialmente la infanto-juvenil”.

La Pedagogía tiene como objeto de estudio la formación de la persona a través de la educación, considerándola como un proceso debidamente organizado, planificado, dirigido y evaluado. Así, podemos concluir que la educación es el objeto esencial de la Pedagogía. Tomando a la educación como objeto, se deducen conceptos como: educar, enseñar y escolarizar, utilizando un modelo pedagógico, concebido y diseñado para maximizar el aprendizaje de niños y adolescentes. Mientras que la Andragogía es la ciencia que estando inmersa en la educación permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del estudiante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

Por eso, el proceso pedagógico y el andragógico son diferentes y no se deben realizar del mismo modo, ya que los niños y adultos tienen visiones diferentes y se debe llegar a ellos con diferentes métodos.”

(Conoce las diferencias entre Pedagogía y Andragogía.Disponível em: https://utel.mx/blog/estudia-en-linea/conoce-las-diferenciasentre-pedagogia-y-andragogia/. Acesso em 08/04/2023)

Analise as afirmativas e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) No trecho “A andragogía se puede definir (...)” a forma se puede é impessoal. ( ) O trecho “Tomando a la educación como objeto” pode ser substituído por “Considerando la educación como objeto”. ( ) No trecho “(…) no se deben realizar(…)” o verbo realizar está no modo imperativo. ( ) A expressão “concebido y diseñado” no texto não se refere a modelo pedagógico.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

2Q1019174 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Assinale a alternativa cujos verbos no presente do indicativo estejam conjugados corretamente:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

3Q1019083 | Espanhol, Verbos Verbos, Professor de Espanhol, Prefeitura de Milagres CE, CEV URCA, 2018

Texto associado.
La S con la Ch: ¡Schwarzenegger!
Un área clave del cerebro aprende a identificar palabras de un vistazo - Un estudio con ex guerrilleros revela cómo el aprendizaje de la lectura cambia nuestra mente.

Aprender a hablar es espontáneo en nuestra especie, pero aprender a leer no: la escritura se inventó hace sólo 5.000 años, y no ha dado tiempo para que evolucione un órgano mental de la lectura. Aprender a leer es un modelo óptimo para estudiar los mecanismos cerebrales del aprendizaje. Es muy difícil estudiarlo en los niños, porque en ellos todo el cerebro está cambiando por todo tipo de razones. Un grupo de investigadores españoles, británicos y colombianos dirigido por Manuel Carreiras, director del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, han salvado esa dificultad de un modo ingenioso: usando ex guerrilleros colombianos analfabetos que estaban aprendiendo a leer. Han podido así demostrar claros cambios estructurales y de conectividad en las áreas lingüísticas del cerebro.
"Tras décadas de lucha", dicen los científicos, "algunos miembros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedad colombiana, generando una población considerable de adultos analfabetos. Tras dejar las armas y volver a la sociedad, algunos han tenido la oportunidad de aprender a leer a los veintitantos años, una situación ideal para investigar los cambios cerebrales asociados a aprender a leer".
Carreiras y sus colegas han examinado por resonancia magnética (MRI) los cerebros de 20 guerrilleros que justo habían completado su programa de alfabetización en español. Y los han comparado con los de otros 22 guerrilleros que aún no habían empezado el curso. Cinco áreas del córtex cerebral muestran más materia gris en los primeros. Dos de las áreas están implicadas en el procesamiento de la información visual y fonológica "de alto nivel". Las áreas visuales del córtex forman una serie jerárquica. La primera área recibe de la retina un vulgar informe de luces y sombras, pero entrega un mapa de fronteras entre luz y sombra, clasificadas por su orientación precisa. La siguiente recibe esas líneas y entrega polígonos, que la otra convierte en formas tridimensionales.
Un área recibe formas concretas (un cubo visto en cierta orientación) y entrega formas abstractas (un cubo visto en cualquier orientación). Más arriba en esa jerarquía hay pequeños grupos de neuronas que significan "Bill Clinton" o "Halle Berry", por citar dos ejemplos reales descubiertos por Christof Koch, un neurocientífico de Caltech (el instituto tecnológico de California). El reconocimiento de las letras y las palabras es otra de estas funciones de alto nivel. El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión, sino al oído. Hasta hace 5.000 años, todo el lenguaje era hablado. El aprendizaje de la lectura debe conectar de algún modo la información visual -la forma de las letras y las palabras- con un dispositivo cerebral hecho para analizar sonidos, no imágenes. De ahí el aumento de materia gris en las áreas fonológicas del córtex cerebral.
Con todo, el efecto más notable ocurre en otra zona relacionada con la semántica: el giro angular, algo por detrás de la oreja. También hay cambios en el cuerpo calloso, el haz nervioso que conecta las dos mitades(hemisferios) del cerebro. En este caso no crece la materia gris (los cuerpos de las neuronas), sino la blanca (el conjunto de sus axones). La interpretación más simple es que estos axones extra provienen de los cuerpos neuronales extra de las áreas occipitales. Es decir, que aprender a leer no sólo agranda esas áreas en ambos hemisferios, sino también sus nexos entre un hemisferio y otro.
De hecho, Carreiras ha confirmado en otros voluntarios - 10 ingleses adultos que aprendieron a leer de niños- que el giro angular (y el giro dorsal occipital) izquierdo está fuertemente conectado con el derecho a través del cuerpo calloso. Más aún: a través de la misma zona precisa del cuerpo calloso que antes.Los resultados son muy específicos de la lectura. En un tercer experimento, también con ingleses adultos que aprendieron a leer de niños, los científicos han comparado las zonas cerebrales que se activan al leer y al reconocer objetos. Los dos giros angulares, izquierdo y derecho, aumentaron su conectividad al leer, pero no al reconocer objetos.
Los nuevos datos también descartan la hipótesis predominante sobre la función del giro angular. "La visión tradicional ha sido que el giro angular actúa como un diccionario que convierte las letras de una palabra en sonidos y en significados", explica Carreiras. "Pero nosotros mostramos ahora que su función es más de carácter predictivo, anticipando letras a partir del significado; es similar a la función predictiva para los mensajes del teléfono móvil".
Adaptado de https://elpais.com/diario/2009/10/15/sociedad/1255557601_8 50215.html
(Concurso Milagres/2018) A opção para o uso da forma verbal em negrito no seguinte fragmento do texto, “algunos membros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedade colombiana”, denota ideia temporal de ação:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

4Q1019544 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, ELETROBRAS, NCEUFRJ

Forma verbal EQUIVOCADA de la primera persona de singular del presente de indicativo es:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1019741 | Espanhol, Verbos Verbos, Área 14 E 37 LetrasPortuguêsEspanhol, IF Sul RioGrandense, IF Sul RioGrandense, 2025

Texto associado.

Considere los textos a seguir para contestar la pregunta:

TEXTO 1


Cuando los ángeles lloran

Música de Maná

A chico Méndez lo ___________ (matar -ellos)

Era un defensor y un ángel

De toda la amazonia


El murió a sangre fría

Lo sabía Collor de Melo

Y también la policía


Cuando los ángeles lloran

Lluvia cae sobre la aldea

Lluvia sobre el campanario

Pues alguien murió


Un ángel ___________ (caer - él)

Un ángel murió

Un ángel ___________ (irse - él)

Y no volverá


(Instrumental)


Disponible en:

<https://www.musixmatch.com/lyrics/Man%C3%A1/

Cuando-los-%C3%A1ngeles-lloran>

Accedido en: 24 sep. 2024.



TEXTO 2


El legado del activista medioambiental que sigue resonando 32 años después de su asesinato


Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes (Xapuri, Acre, Brasil, 1944) fue uno de los que más alto denunció que la Amazonía estaba siendo masacrada.

(…)

En los setenta se convirtió en uno de los líderes más importantes de la lucha pacífica contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales, hasta que fue asesinado a finales de 1988, frente a la puerta de su casa. Hoy, más de tres décadas después, sus compañeros y los indígenas siguen sus pasos.



MAHTANI, Noor. El legado del activista

medioambiental que sigue resonando 32 años después

de su asesinato. El País: Madrid, 2020.

Disponible en: <https://elpais.com/planetafuturo/2020-10-25/el-legado-del-activistamedioambiental-que-sigue-resonando-32-anosdespues-de-su-asesinato.html>

Accedido en: 24 sep. 2024.

La banda Maná, fundada en 1987 en Guadalajara/MX, es considerada como una de las bandas latinoamericanas más influyentes y bien sucedidas de los últimos tiempos. El estilo musical del grupo mexicano es clasificado como una mezcla de pop rock, pop latino, calypso, reggae y ska. A lo largo de su carrera, Maná ha mostrado interés por los problemas medioambientales. La canción Cuando los ángeles lloran pertenece al cuarto álbum del grupo y es considerada un homenaje al ecologista Chico Mendes, asesinado en Brasil a finales de 1988.

Al llevar en cuenta que la canción aborda sobre una acción pasada (la muerte de Chico Mendes), ocurrida en un tiempo puntual y acabado (RAE, 2010), elige la alternativa que completa correcta y respectivamente los huecos presentes en la letra de la música Cuando los ángeles lloran, a partir de los verbos y personas del discurso indicados entre paréntesis:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

6Q1019272 | Espanhol, Verbos Verbos, ENSINO REGULAR PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Considerando seus conhecimentos sobre uso de modos e tempos verbais em espanhol, analise as afirmativas abaixo e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) A sentença “Mañana tengo que ir al supermercado porque no tengo comida por acá.” expressa que essa ação é planejada e, nestes casos, é correto usar o tempo presente do modo indicativo em espanhol.
( ) A sentença “Ojalá no te arrepientas más tarde.” expressa a ideia de que o suposto arrependimento ainda não aconteceu.
( ) A sentença “Esta semana estoy estudiando mucho más.”, contém uma perífrase de gerúndio.
( ) Na sentença “Ojalá haya comprado vino”, não podemos ter certeza absoluta de que este vinho em questão tenha sido comprado.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

8Q1019973 | Espanhol, Verbos Verbos, QM 2020, SEDUCSP, VUNESP, 2025

En el enunciado “Te acompañaré a cualquier sitio al que te dirijas” el segmento “a cualquier sitio al que te dirijas” puede reescribirse conservando el sentido y la corrección gramatical como
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1019662 | Espanhol, Verbos Verbos, Professor de Espanhol, Prefeitura de Dionísio Cerqueira SC, AMEOSC, 2024

Desde el punto de vista morfológico, el verbo presenta dos partes: la raíz, que es la parte que nos proporciona el significado del verbo tal como lo podemos encontrar en el diccionario (información léxica), y las desinencias, que son partes variables que nos brindan información sobre la persona (primera, segunda o tercera), el número (singular o plural), el tiempo (pretérito, presente o futuro) y el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo). Sobre la persona verbal "nosotros/nosotras", marque la opción correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

10Q1019263 | Espanhol, Verbos Verbos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Analise as afirmativas abaixo e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) A sentença “Yo que tú jamás le diría la verdad.” Expressa um conselho ou sugestão e o verbo diría está no tempo verbal condicional simple.
( ) A sentença “Dijo que había peleado con Pablo hacía dos días” está no estilo indirecto e sua correspondência no estilo directo é: “Hace dos días que peleo con Pablo”.
( ) A sentença “Cuando era niño vivía em Guadalajara.” Indica uma ação habitual no presente.
( ) A sentença “Pídeselo nuevamente.” está no modo imperativo.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

11Q1019909 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, DETRANRJ, Makiyama

Texto associado.
Las carreteras de Perú, entre las más peligrosas de América Latina
JACQUELINE FOWKS Lima 23 JUN 2013 - 01:47
(...) Perú es uno de los países con una de las tasas de muertes por accidentes de tráfico más altas de América Latina. (...) Sin embargo, la OMS apunta que Perú es uno de los 77 países que no cuenta con cifras fiables sobre las causas de las muertes registradas.
En 2012, 555 personas murieron en accidentes de tráfico y otras 3913 resultaron heridas, según datos de la superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). “El 92% de los accidentes ocurre en las ciudades y el resto en las carreteras interprovinciales, pero en carreteras el número de las víctimas es siempre mucho mayor”, afirma a este diario la superintendente Elvira Moscoso. Por ejemplo, el mismo indicador oficial apunta que en 2010 habían muerto 685 personas. El mismo informe de la OMS de este año calcula que, en realidad, en ese año se registraron 4622 muertes. (...)
Adaptado de Acesso em 26/06/2013
“Sin embargo, la OMS apunta que Perú es uno de los 77 países que no cuenta con cifras fiables sobre las causas de las muertes registradas.”

Os termos los e cuenta, acima e em negrito, são classificados neste contexto, correta e respectivamente, como:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

12Q1018939 | Espanhol, Verbos Verbos, Linguagens e Tecnologias, SEEAC, IBADE, 2019

Texto associado.
EL MUSEO BRASIL INAUGURA SU PRIMERA
EXPOSICIÓN TRAS EL CATASTRÓFICO
INCENDIO

"El museo sigue vivo”. Las palabras deAlexander Kellner llegan a tiempo y entusiasman en la apertura de la nueva muestra que el Museo Nacional de Brasil presenta al público desde hoy en la Casa de la Moneda, la primera después del feroz incendio que en septiembre destruyó la mayor parte de su acervo y su edificio . El presidente de esa instituición científicocultural de Río de Janeiro, la más antigua en su tipo, enfantizó que, así, seguirá “cumpliendo su función” aun fuera del edificio bicentenario , durante el acto de inauguración de la exposición “ Cuando no todo era hielo, nuevos descubrimientos en el continente antártico”.
Centrada en la Antártida, la muestra destaca en dos salas del trabajo realizado por paleontólogos en ese continente helado y se pueden observar fósiles y herramientas empleadas por el equipo de investigadores que se desplazó hasta esa región delPolo Sur, tiendas de campaña o fotografías, entre otros.
La exposición, que forma parte del proyecto Paleontar, estaba prevista para octubre pasado y, tras el incendio en el palacio de São Cristóvão, el elegante edificio neoclásico del parque de la Quinta da Boa Vista de Río, el público la podrá visitar desde hoy y hasta mayo, con entrada gratuita, en el Centro Cultural de la Casa de la Moneda.
El museo, que poseía invaluables colecciones de paleontología, antropología y arqueología, compuestas por cerca de 20 millones de piezas ( desde momias egipcias al fósil más antiguo de América Latina), muchas de las cuales se perdieron en el incendio, retoma de esta manera sus actividades y comienza a reponerse de la catástrofe. Solamente seis de las piezas que ofrece la exposición actual fueron recuperadas de las llamas que devoraron el edificio el 2 de septiembre. Entre ellas hay fósiles de 80 millones de años.
En estos meses, el Museo Nacional había dado la buena noticia de su asociación con Google Arts & Culture, plataforma a través de la cual puede recorrerse virtualmente cómo eran el lugar y su importante colección antes del incendio. Ese recorrido virtual, cómo otros que ha desarrollado la aplicación, tiene ahora un valor documental insospechado.
Fuente:< https://www.lanacion.com.ar/2211749-el-museo-brasilinaugura-su-primera-exposicion>
¿En qué tiempo el verbo de la frase “ El incendio destruyó un importante museo brasileño.” fue conjugado?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

13Q1019432 | Espanhol, Verbos Verbos, Área PortuguêsEspanhol, IFCSC, FUNDATEC, 2023

Texto associado.

Instrucciones: Las cuestiones de números 31 a 60 se refieren al texto abajo.

Las cartas de amor

Por Eduardo Galeano

  1. Ellos se conocieron por casualidad, que es como se suelen encontrar los grandes amores,
  2. casi siempre por casualidad, por una llamada equivocada, por un encuentro fortuito. A ellos lo
  3. que les pasó fue que él había quedado en aquel café con una persona que no vino, y claro, la vio
  4. a ella sentada en la mesa del café, radiante, así que, harto de esperar no se cortó un pelo y dijo:
  5. —“ya que he venido hasta aquí, no puedo desaprovechar esta ocasión”.
  6. Se acercó a la mesa y dijo:
  7. —“¿Me permite?”
  8. —“Por supuesto”.
  9. Esto solo suele pasar en las historias que te cuentan otros, nunca en la vida real, por lo general
  10. cuando dices:
  11. —“Me permites”, dicen
  12. —“De qué”
  13. A lo mejor ella estaba esperando a alguien que tampoco vino, quién sabe, yo qué sé, habrá
  14. que inventar otra historia en la que ella le dice “De qué”, en este caso ella lo invitó a él para que
  15. se sentase, y él se sentó. Y claro, no había de qué hablar,
  16. —“¿y qué lees?”
  17. Lo malo fue que él no había leído nada del escritor que ella estaba leyendo, mal empezamos,
  18. mal, muy mal, por ahí no.
  19. —“Pues bonito día”
  20. Pero enseguida empezaron a profundizar, porque ella dijo
  21. —“Sí, la verdad es que hace un bonito día”.
  22. Y aunque no lo hiciera. Pero poco a poco él fue venciendo esa timidez que le caracteriza y
  23. fueron profundizando. Al principio él para llamar su atención contó una que otra mentira, que
  24. era escritor, luego reconoció que nunca le habían publicado nada, pero eso vino más tarde,
  25. cuando ya se conocían más, cuando pasaron del café a la habana con coca cola. Por entonces ya
  26. estaban descubriendo que tenían más afinidades de las que pensaban al principio, y compartían
  27. gustos cinematográficos, y por eso él le dijo
  28. —“Oye, y si vamos a ver esta, ¿has visto La vida es bella?” y ella
  29. —“No”,
  30. —“Oye quedamos el fin de semana”,
  31. —“Vale”.
  32. Y aquel fin de semana pues, yo no sé muy bien si para sorprenderla o no, pero el caso es que
  33. él rompía a llorar en cada escena en la que aparecía el chaval pequeño, esto a ella le enterneció,
  34. yo quiero pensar que era de verdad. Resulta que coincidían en más gustos, y también en lo
  35. musical, y le dijo:
  36. —“Oye, este fin de semana toca Ismael Serrano”,
  37. —“Ismael qué?”,
  38. —“Pero a ti te gustan los cantautores?”,
  39. —“Los de verdad me gustan”.
  40. Pero él le convenció a ella y fueron. Cuando él empezó a cantar aquella de Vértigo, pues se
  41. atrevió a cogerle la mano. Y poco a poco se fueron inevitablemente enamorando, pero no por
  42. esto de Ismael Serrano, ni por el Vértigo, quizá más por aquello de llorar con La vida es bella.
  43. Una mañana él se levanta y al abrir los ojos se da cuenta de que está perdidamente enamorado
  44. de ella, y quedaron entonces en aquel café en el que se conocieron por casualidad. Los momentos
  45. importantes suelen coincidir casi siempre en los mismos sitios, no estoy muy seguro de lo que
  46. acabo de decir, pero es una buena frase. Pero fue en aquel café en donde ella le dijo:
  47. —“Sabes, creo que me tengo que ir durante algún tiempo”,
  48. —“Yo te iba a decir casi lo contrario, que te quedaras conmigo para toda la vida”, y ella dijo
  49. —“No te preocupes porque yo estaré esperando el día que vuelva para retomar contigo este
  50. camino que emprendimos, además, cada quince días puntualmente te mandaré una carta en la
  51. que te contaré todo lo que he hecho, todo lo que siento, todo lo mucho que te echo de menos,
  52. y todo lo poco que nos falta para vernos”,
  53. Él dijo que bueno, que vale.
  54. —“Pero que si no te vas casi mejor”.
  55. Pero se fue. Fue entonces cuando descubrió que aquello no tenía remedio y que estaba
  56. perdidamente enamorado, que no había ningún elixir que hiciera que la olvidase, que no era
  57. cierto aquella de que un clavo saca otro clavo, que a veces es cierto que los amores a primera
  58. vista existen, bueno, ¿es que acaso hay otros?.
  59. A los quince días puntualmente llegó la carta de ella toda llena de besos y de caricias, de te
  60. echo de menos, él lloró, y esta vez era de verdad. Y guardaba las cartas con mucho cariño encima
  61. de la mesilla. Pasaron quince días, y otros quince, y otros quince, y otros quince, y las cartas se
  62. iban acumulando. Y su vida consistía en esperar a que llegara el decimoquinto día, abrir el buzón
  63. y encontrar la carta de amor en la que ella prometía volver, esperar esa carta en la que ella le
  64. diría que volvía pronto. Y pasaron años, muchos años, y ya las cartas casi no cabían en la casa,
  65. se compró una gran caja fuerte para guardar todas las cartas, porque eran su gran tesoro, porque
  66. vivía para leer las cartas que ella le había escrito, porque ella era lo que más quería, y así pasaron
  67. creo que diez años, quince, no me acuerdo.
  68. Y un día ella, sin saber cómo ni por qué, dejó de escribir, y al quince día él se encontró el
  69. buzón vacío, y el alma partida en dos. Ahora solo podía vivir del recuerdo, leyendo las cartas que
  70. ella le había escrito con tanto cariño, aquellas cartas eran su mayor tesoro. Un día él salió de
  71. casa, porque tenía que salir, y unos ladrones entraron en su casa. Al ver allí la gran caja fuerte
  72. no se lo pensaron dos veces, porque pensaron que debían esconder algún gran tesoro, grandes
  73. riquezas, realmente no era. Y se llevaron la gran caja fuerte.
  74. Imagínate la desolación de nuestro protagonista cuando llega a su casa y se da cuenta de que
  75. le han robado lo que él más quería, lo que le hacía sentirse vivo algunas tardes de domingo
  76. cuando no sonaba el jodido teléfono, cuando releía aquellas cartas y aquellas promesas quién
  77. sabe si falsas.
  78. Suele pasar que los ladrones son buenas personas, y este era el caso. Pero imagínate la cara
  79. de los ladrones cuando abren la caja fuerte y se encuentran montones de cartas de amor,
  80. declaraciones imposibles. El jefe de los ladrones se enfadó un poquito, pues la caja pesaba, y
  81. llevarla a la guarida no era moco de pavo.
  82. Nuestro hombre vagaba casi moribundo por las calles de su ciudad, con la esperanza de
  83. encontrar alguna carta, a alguien que le hablara de una gran caja fuerte llena de cartas, perdido
  84. sin saber ya qué hacer. El jefe ladrón lo que dijo es que aquellas cartas lo que había que hacer
  85. era quemarlas o tirarlas al río, lo que fuera, pero que desaparecieran de inmediato. Pero el más
  86. joven de los ladrones era más bueno, y se le ocurrió una gran idea.
  87. Un día nuestro hombre llegó a casa después de estar buscando toda una tarde, y al abrir el
  88. buzón ¿Adivina lo que se encontró?... Una carta. Los ladrones habían decidido mandarle las
  89. cartas tal y como ella se las había mandado, puntualmente cada quince días, por riguroso orden.
  90. Ahora él resucitaba con la esperanza de revivir aquellos momentos en los que quizá un día leería
  91. la carta en la que ella diría:
  92. —“Pronto estaré allí”.

(Disponible en: www.poeticous.com/eduardo-galeano/las-cartas-de-amor-1?locale=es – texto adaptado especialmente para ese examen).

El tiempo verbal de la oración “Oye quedamos el fin de semana” (l. 30) es el:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

14Q1019163 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Se usa el subjuntivo en español para expresar deseos, duda y probabilidad. Teniendo en cuenta los usos del modo subjuntivo, analice las siguientes afirmaciones:
I. Se puede utilizar el presente de subjuntivo o pretérito imperfecto de subjuntivo para expresar una posible realización de un deseo. El presente de subjuntivo expresa una mayor probabilidad de realización de la acción que el imperfecto de subjuntivo.
II. En portugués la frase Quero que você me ajude corresponde en español a Quiero que me ayudes para expresar un deseo.
III. “Ojalá llegues bien” expresa un deseo realizable en el pasado.
IV. “Quizás llueva mañana” expresa un deseo, no una probabilidad.
Marque la alternativa correcta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

15Q1019413 | Espanhol, Verbos Verbos, Professor III Espanhol, Prefeitura de Biguaçu SC, FEPESE, 2021

Texto associado.

Texto

Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste las preguntas (de 30 a 35).

Cómo poner fin al acoso escolar

(1) El acoso escolar es cruel, dañino, muy doloroso y, a menudo, invisible. No entiende de sexos, ni de condiciones sociales. Se da en cuanto un niño o una serie de niños deciden hacerle la vida imposible a otro. Una vez que escogen su víctima, la atacan sin piedad. Amenazas, chantajes y mensajes que desarman por dentro al niño acosado, que le van a minar hasta acabar con su ilusión y sus ganas de vivir.

(2) Desgraciadamente, afecta a escolares de todo el mundo. En muchos países intentan frenarlo desde la educación infantil: con valores y normas sociales, respeto a la diferencia, tolerancia; pero, al final, siempre hay algún acosador que rompe las normas.

(3) En Finlandia, han puesto en marcha un programa que está consiguiendo mucho éxito. Se llama KiVa, el diminutivo de dos palabras finlandesas que significan “Contra el acoso escolar”. Es un programa creado por expertos de la Universidad de Turku, donde llevan 25 años estudiando el comportamiento y relaciones entre los niños.

(4) ¿En qué consiste exactamente ese programa? Mientras que en la mayoría de los centros se centran en acosador y víctima, el programa KiVa cambia las normas que rigen el grupo: lo importante es concienciar a los ‘testigos’, los que miran, animan y ríen al agresor. Los que callan. La solución no pasa por intentar cambiar la timidez del agredido ni en cambiar al agresor, sino en que esos testigos actúen ante un caso de acoso escolar. Que arropen al niño agredido y no apoyen al agresor. De esa forma, el agresor se sentirá anulado y el agredido ganará en seguridad. […]

Texto adaptado del guiainfantil.com

https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/ index.htm

En el primer párrafo, con relación a los tres verbos subrayados, “entiende”, “escogen” y “atacan”, todos en Presente de Indicativo, señale la alternativa correcta, que expone los mismos verbos en Pretérito Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto del Indicativo, respectivamente:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1019164 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Leia o texto abaixo:
La gimnasta brasileña Rebeca Andrade ________ en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, por lo que _________ en la fase clasificatoria, puede vencer a la estrella mundial Simone Biles, de la que se quedó a 332 milésimas en el concurso completo, un reflejo de la tenacidad de esta atleta que ______ vencer los obstáculos que casi la _________ de su pasión.
(Brasil, 2021, Disponível em https://www.swissinfo.ch/spa/tokio-2020- gimnasia--perfil-_rebeca-andrade--la-brasile%C3%B1a-que-a-ritmo-defunk-puede-ganar-a-simone-biles/46816032 Acesso em 29/07/2021)
Assinale a alternativa que preencha correta e respectivamente as lacunas:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

17Q1019167 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Leia o texto a seguir:
Aquí os contaré las claves para hacer una buena paella, los ingredientes, los pasos, los tiempos y algunos trucos para que cuando __________ este plato tan emblemático de nuestra gastronomía os __________ de cine sea cual sea la modalidad de arroz en paella que _________ elegido. Estos trucos son igualmente válidos para todas las recetas de arroz cocinado en paella, ya sea una paella valenciana homologada o un arroz con cosas, que también os quedará riquísimo y memorable.
(Brasil, 2021, Disponível em: https://www.directoalpaladar.com/recetas-dearroces/paella-esto-es-todo-lo-que-necesitas-saber-para-que-tefeliciten . Acesso em 30/07/2021)
Assinale a alternativa que preencha correta e respectivamente as lacunas:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

18Q1019169 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Analise as afirmativas abaixo, dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) Na frase “Voy a estudiar antes de que mis padres me llamen para cenar.”, o uso do modo subjuntivo no tempo presente indica que há uma possibilidade real para que a ação expressa pelo verbo llamar aconteça.
( ) A frase “Si me hubieras me invitado a la fiesta, habría ido por cierto”, expressa que o falante não realizou a ação de ir à festa.
( ) A frase “Voy a clases de español los viernes” expressa uma ação habitual.
( ) A frase “Cuando tenga más tiempo, visitaré a mis abuelos” expressa a ideia de que o falante não tem tempo para visitar os avós neste momento.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

19Q1018923 | Espanhol, Verbos Verbos, Letras Habilitação em Português e Espanhol, IFPA, FADESP, 2018

El pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo ser, en la primera persona del singular, debe ir en el espacio de la alternativa:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

20Q1018967 | Espanhol, Verbos Verbos, Língua Estrangeira Espanhol, SEDUCMT, IBFC, 2017

Concordância, como o próprio nome já diz, é o que concorda, a combinação perfeita entre elementos de uma frase, de acordo com suas flexões. No caso que nos compete, a concordância verbal, o verbo concorda com o sujeito em número e pessoa. Entre os casos especiais de concordância, são frases de pluralidade gramatical e sentido unitário : I. Una multitud vino a la festa II. Solamente una docena de personas comparecieron a la reunión mensual III. El alza y baja del dólar preocupa a toda la equipe gubernamental IV. El amor, la generosidad y la compasión son parte de algo complejo V. No me agrada ni la casa ni su ubicación
Assinale a alternativa correta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.