Questões de Concursos Vocabulário Vocabulario

Resolva questões de Vocabulário Vocabulario comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

1Q935840 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Espanhol, ENEM, INEP, 2019

Millennials: Así es la generación que ya no recuerda cómo era el mundo sin Internet

Algunos los llaman generación Y, otros “Millennials”, generación del milenio o incluso “Echo Boomers”.

Nacieron y crecieron en una era de rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, y casi no recuerdan cómo era el mundo sin Internet.

Son idealistas, impacientes y están bien preparados académicamente. Muchos de ellos han tenido oportunidad de viajar por el mundo a una edad temprana, de estudiar en las mejores universidades y de trabajar en empresas multinacionales y extranjeras.

La generación Y se compone de este tipo de personas que quieren todo a la vez. No están dispuestos a soportar un trabajo poco interesante y rutinario, no quieren dejar las cosas buenas para luego. Lo que sí quieren es dejar su huella en la historia, vivir una vida interesante, formar parte de algo grande, crecer y desarrollarse, cambiar el mundo que les rodea, y no solo ganar dinero.

Disponível em: https://actualidad.rt.com. Acesso em: 4 dez. 2018.

O texto aponta características e interesses da “Geração Y”. Nele, a expressão dejar su huella refere-se a um dos desejos dessa geração, que é o de

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

2Q943132 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Segunda Fase, UECE, UECE CEV, 2021

Señala la respuesta correcta, según la pregunta dada.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

3Q951021 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Vestibular, IFPR, FUNTEF PR, 2018

Texto associado.

APARECIÓ UNA BOA DE MÁS DE 2 METROS EN CARRASCO Y AHORA VETERINARIA LA ESTUDIARÁ

En la tarde de ayer, lunes, un grupo de vecinos llamó a la Policía para dar aviso de que dentro de una caja junto a un contenedor de basura habían encontrado una víbora.


En la tarde de ayer, lunes, un grupo de vecinos de Carrasco encontró una boa de más de dos metros junto a un contenedor de basura que se presume alguien tenía como mascota.

Según informó Telenoche y confirmó El País, el animal fue hallado en una caja de cartón dentro del contenedor que está sobre avenida Italia a la altura de la calle Ipanema. Un colegio de la zona llamó a la Policía para dar aviso y agentes de la Seccional 14ª se hicieron presentes en el lugar. También debió intervenir el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Montevideo. Pero cuando llegaron al lugar los funcionarios el animal estaba muerto.

Alejandro Crampet, docente de la Facultad de Veterinaria y veterinario especializado en reptiles, también estuvo en el lugar y esta mañana detalló a El País que la víbora era hembra, medía más de dos metros y pertenecía a la especie “boa constrictor occidentalis”.

Crampet señaló que cuando llegó la boa ya estaba muerta y que si bien ahora se estudiará para saber qué fue lo que le sucedió, se notaba que estaba “en muy buen estado”, por lo que se presume alguien la tenía como mascota. Al animal “evidentemente lo tenía una persona y lo tenía muy bien cuidado”, insistió.

De todas maneras, el experto explicó que es una especie que no está autorizada para tener en Uruguay. Es originaria del Sur de Argentina y “probablemente ingresó al país de contrabando”

“Es una especie que está en la lista de animales que no se puede tener” en Uruguay, pero no por estar en extinción, sino porque “hasta hace algunos años a este animal se lo cazaba para sacarle la piel y entonces había cargamentos de piel muy grandes y se lo puso en la lista para protegerlo”, añadió.

El docente sostuvo que la boa es un animal que no ofrece ningún peligro, “puede morder, como te mordería un perro o un gato. Pero no hay ningún otro tipo de peligro. No son venenosas”.

En la Facultad de Veterinaria será ahora utilizada como material de estudio: “Lo que hacemos es hacer un relevamiento de estos animales, porque no se sabe el origen y demás. Investigamos si no tienen parásitos o alguna enfermedad infecciosa que pudiera haber ingresado al país”, agregó el experto.

Crampet dijo que “aparentemente no tenía grandes lesiones externas. Lo que sí tenía era sangre en la boca, recién había muerto. Y la presencia de sangre en la bocaindica que hay una lesión interna. Probablemente la haya pisado un auto o recibió algún golpe”.

Acceso en 07/08/2018 - https://www.elpais.com.uy/ informacion/sociedad/aparecio-boa-metros-carrascoveterinaria-estudiara.html

Apunte la idea principal del texto.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

4Q936219 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Edital 2020, ENEM, INEP, 2021

Texto associado.

Los orígenes de la habitual expresíon ¡che!


¿Hay algo más argentino que la expresión "che"? Muchos afirmarían que no, que de hecho "che" es sinónimo de argentino. Sin embargo, las continuas oleadas migratorias que recibió el país a finales del siglo XIX y comienzos del XX le dan un origen más complejo.


A Valencia, ubicada en la costa mediterránea española, se le conoce como la tierra de los "che". "Es muy probable que la expresión viajara con los emigrantes que llegaron a Argentina. Entre 1857 y 1935 casi tres millones de españoles arribaron a Buenos Aires", comenta la filóloga e historiadora Inés Celaya.


El "che", no obstante, es un hijo con varios padres. Algunos filólogos italianos reclaman la paternidad y sitúan su nacimiento en Venecia, cuna del "cocoliChe", un dialecto que transmitió muchas palabras al lunfardo, la jerga que nació en los bares bonaerenses. De 1814 a 1970 llegaron a Argentina unos seis millones de emigrantes italianos, siendo la comunidad europea más grande del país.


Otra vertiente del "che" es su posible origen en las comunidades indígenas del norte de Argentina. En guaraní "che" significa "yo" y también se utiliza como el posesivo "mi". "En cualquier caso el 'che' es una palabra errante, que ha cruzado culturas y océanos. Ya no sólo forma parte de la historia del Mediterráneo sino del cono sur de América", detalla Celaya.


Disponível em: www.lanacion.com.ar. Acesso em: 8 jul. 2015 (adaptado).

O texto trata da origem da expressão “che”. No caso do espanhol da Argentina, essa expressão reflete a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q947413 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, História Geografia Português espanhol, URCA, CEV URCA, 2019

Texto associado.

LA UNIDAD DEL ESPAÑOL


En su intervención Villanueva ha descrito los momentos más transcendentales de la historia del español: «El primero es, obviamente, el fundacional, la constitución del romance castellano y su expansión por la Península ocupada por los árabes. El segundo comienza en 1492, el año de la Gramática de Nebrija, con la llegada de Colón a América. Y el tercero es el que hace del español una lengua ecuménica, la segunda por el número de hablantes nativos en todo el mundo: con este tercer momento me refiero al proceso de la independencia y constitución de las Repúblicas americanas a partir de finales del segundo decenio del siglo XIX».

El director de la RAE ha subrayado que «en la unidad de nuestra lengua universal, bien perceptible hoy gracias a la fluida comunicación que la movilidad de las personas y la transmisión a través de los medios de nuestras respectivas hablas facilita, tuvo mucho que ver, en este trascendental siglo XIX, la labor académica».

Darío Villanueva explicó que en 1871 se creó la Academia Colombiana de la Lengua, «la decana, detrás de la RAE, de las hoy existentes. La penúltima, cronológicamente hablando, sería precisamente la ANLE, constituida en 1973. La última establecida hasta el momento, ya en pleno siglo XXI, ha sido la del único país de África que tiene el español como lengua oficial: La Academia Ecuatoguineana. Sería de desear que esa nómina se cerrase con una vigesimocuarta Academia, que no sería otra que la del judeoespañol, la lengua que los judíos sefardíes, expulsados de España en 1492, mantuvieron viva hasta hoy en sus comunidades extendidas por gran parte de Europa, por el Imperio Otomano y algunos enclaves del Nuevo Mundo».

Texto extraído de www.rae.es

A palavra “ecuménica”, presente no texto e relacionada à língua, pode ser compreendida como:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q939477 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, PPL, ENEM, INEP, 2018

Con una chacra de Portezuelo como escenario, algunos dirigentes frentistas se reunieron para evaluar el estado de la coalición de gobierno y discutir estrategias para las elecciones del año próximo. Ministros de Estado, legisladores y sindicalistas departieron allí sobre alineamientos electorales dentro del Frente Amplio. Los acompañó en la ocasión el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, un funcionario que por su investidura debería mostrar menos la hilacha y cuidarse de aparecer vinculado a confabulaciones y maniobras de política partidaria.

Disponível em: http://historico.elpais.com.uy. Acesso em: 20 nov. 2013.

No texto do jornal uruguaio, o autor utiliza a expressão idiomática mostrar menos la hilacha para sugerir que o reitor da universidade deve

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

8Q1019395 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Texto associado.

Las cuestiones 16 y 17 se refieren a la parte del texto de J. Díaz-Corralejo.

El aprendizaje de las lenguas extranjeras es un proceso en el que el desarrollo se hace individualmente y está constituido por diferentes etapas de desestructuración y de __________________ para construir un sistema, o sistemas, de lengua y cultura además del materno. Las etapas intermedias las llamamos interlengua y, poco a poco, los profesores tienen en cuenta que los errores no son faltas (Lamy 1976, Corder 1980: 13) que hay que castigar o que poner en evidencia, sino pistas que permitan conocer los obstáculos que cada alumno encuentra en la progresión de su aprendizaje de las lenguas extranjeras.

CONDE, J. Díaz-Corralejo. Didáctica de las lenguas extranjeras: los enfoques comunicativos, in Didáctica, 8, 87-103. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1996. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9696110087A

Señale la alternativa correcta, que presenta el término apropriado:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1019876 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Promoção do QM 2022, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente texto para responder la cuestione.

Procrastinar es el hábito de posponer las actividades importantes para dedicar el tiempo a tareas más entretenidas, pero menos relevantes. Hasta no hace muchos años, procrastinación era una palabra que no conocía casi nadie fuera del ámbito de la psicología y otras disciplinas dedicadas a estudiar el comportamiento humano. En los últimos años, sin embargo, se ha difundido a gran velocidad. Tal vez porque la vida moderna, tan cargada de distracciones y estímulos nuevos, nos hace cada vez más procrastinadores.

Es necesario tener en cuenta que, según diversos estudios, el 20% de los adultos se autoperciben como procrastinadores crónicos, porcentaje que aumenta hasta el 50% en la población estudiantil. A tal punto que muchos trabajos aluden al llamado “síndrome del estudiante”: la tendencia a comenzar las tareas lo más tarde posible, tras desperdiciar mucho tiempo en el comienzo del plazo asignado, y llegar a la fecha límite sometido a elevados niveles de estrés.

Si bien no es un trastorno, los niveles elevados de procrastinación se asocian con problemas más importantes, como un aumento en el estrés y la ansiedad, bajo rendimiento escolar y laboral y el empeoramiento de algunas enfermedades. Así lo explica, por ejemplo, un artículo publicado en 2013 por investigadores canadienses. De acuerdo con los autores de este trabajo, además, las causas no hay que buscarlas tanto en la pereza o en la mala gestión del tiempo. Al contrario, su origen radica en problemas para la regulación de las emociones. “La procrastinación tiene mucho que ver con la reparación del estado de ánimo en el corto plazo”, explica el texto. Por ello, se trata de un proceso irracional, dado que la prioridad de sentirse bien en el momento presente se impone por sobre las consecuencias negativas que – la propia persona lo sabe – deberá asumir su yo futuro.

Científicos alemanes, en 2018, descubrieron que el origen de la procrastinación podría hallarse en unas conexiones cerebrales débiles. Tras escanear los cerebros de 264 personas a las que también encuestaron acerca de sus hábitos dilatorios, llegaron a la conclusión de que los procrastinadores tienen más grande la amígdala, una estructura cerebral que procesa las emociones y controla la motivación. Según este trabajo, estas personas tienen mayores dificultades para eludir las emociones y distracciones, y debido a eso posponen su actividad. Todo lo cual viene a corroborar la idea de que no se trata de desgana ni de desorden en el manejo del tiempo: la clave de la procrastinación se halla en el control de las emociones.

(https://www.eldiario.es)
La secuencia que contiene un ejemplo de heterogenérico (español-portugués) es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

11Q1019569 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, LEM Espanhol, SEEDPR, Consulplan, 2024

Rellene los huecos y luego elija la opción correcta.

I. “Marcos es un _____ padre para sus hijos.”
II. “Rosa no come ______.”
III. “Ella vive _____ cerca de nosotros.”
IV. “Carla se ha levantado ______ temprano.”
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

12Q1020247 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Linguagens Códigos e suas Tecnologias Opção 108, IFPE, IFPE

Texto associado.
TEXTO 1

APRENDER ESPAÑOL ES FÁCIL PORQUE HABLO PORTUGUÉS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS BRASILEÑOS PARA APRENDER ESPAÑOL

"De entre las lenguas románicas el portugués y el español son las que mantienen mayor afinidad entre sí" (Almeida Filho).
Nair Floresta Andrade Neta

Esta afirmación es compartida por los brasileños que estudian E/LE. Como consecuencia de esto, adviene la creencia de que para los brasileños, aprender español es muy fácil. De hecho, son muchas las semejanzas existentes entre ambas lenguas a todos los niveles: morfológico, sintáctico, semántico y fonéticofonológico. Ahora bien, si por un lado las semejanzas hacen que los lusohablantes avancen más rápidamente (normalmente los brasileños no son principiantes absolutos), por otro, son también muy constantes los errores interlinguales y su posible fosilización. Surge el portuñol que tomado desde una perspectiva positiva es una señal de progreso (interlengua); en otros casos, sin embargo, el hablante asume ese nivel de interlengua como suficiente para comunicarse y ya no busca progresar.
Lo dicho anteriormente nos lleva a otra controvertida discusión en torno al papel que desempeña la lengua materna en el proceso de adquisición y aprendizaje de una segunda lengua. Utilizar la lengua materna del alumno, ya sea total o parcialmente, o prescindir de ella es un motivo de conflicto, no sólo entre alumnos y profesores, sino también entre los investigadores de la Lingüística Aplicada. No obstante, la discusión de esas controversias sobrepasa los límites del presente artículo por lo que haremos sólo algunas observaciones que guiarán esta propuesta.

1. La validez de los análisis contrastivos. Es indudable la utilidad didáctica del contraste lingüístico entre la lengua materna y la lengua meta siempre y cuando el objetivo sea entender mejor las dificultades de los alumnos. En este sentido, el estudio contrastivo es uno, entre otros tantos elementos, en el proceso de adquisición de idiomas. Es un instrumento pedagógico que puede ser sumamente importante a la hora de determinar la aplicación didáctica de determinada metodología y actividades específicas en la clase de E/LE, teniendo en cuenta, en nuestro caso, las peculiaridades del español frente al portugués.
2. La distancia interlingüística como un factor positivo. Debido a la proximidad interlingüística entre el español y el portugués, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ésta, aunque peligrosa y resbaladiza, facilita y agiliza el proceso de aprendizaje del español por parte de los brasileños. Ello es un factor positivo porque el estudiante utiliza más la lengua materna como punto de referencia, como estrategia de comunicación. Ese hecho seguramente le hará avanzar más rápidamente en su interlengua. Pero, simultáneamente, también se cometerán más errores debidos a las interferencias.
3. La superación de las interferencias. Hace falta superar los errores provenientes de las interferencias, para que se pueda sacar partido de la proximidad tipológica entre las dos lenguas en cuestión. Lo más importante en el proceso de superación de los errores para evitar su fosilización, es la toma de conciencia tanto por parte de los profesores de E/LE que enseñan a brasileños, como también por parte de los estudiantes de dicha lengua, de las peculiaridades del español y de las falsas semejanzas entre ambas lenguas. Ante lo dicho, defendemos que la metodología de enseñanza de español a brasileños, así como algunos materiales didácticos, deben presentar algunas particularidades que les auxilien a progresar más rápida y eficazmente en su interlengua.
Resumiendo todo lo dicho hasta ahora, podemos sacar algunas conclusiones. Primero, la lengua materna juega un papel activo en el proceso de adquisición de una segunda lengua. La segunda conclusión, la proximidad tipológica entre las lenguas, española y portuguesa, es un factor positivo en el proceso de aprendizaje de la primera. Finalmente, aunque tal proximidad sea un factor positivo, también es una fuente de interferencias negativas que deben ser superadas a través de la toma de conciencia acerca de las diferencias entre la lengua meta (el español) y la lengua materna (el portugués). Ello exigirá por parte del profesor la elaboración de propuestas didácticas que les ayuden a los alumnos a superar sus errores.
NETA, Nair Floresta Andrade. Aprender español es fácil porque hablo portugués: ventajas y desventajas de los brasileños para aprender español (Adaptado). Cuadernos Cervantes de la lengua española, Madrid, v. 29, p. 46-56, 2000. Disponível em <http://www.cuadernoscervantes.com/lc_portugues.html>. Acesso: 27 out. 2016.
El TEXTO 1 llama la atención para los posibles errores derivados de la proximidad entre portugués y español. Sobre este aspecto, analice las sentencias abajo.
I. Lo de los estudios lingüísticos es tema siempre actual. II. Todos los estudiantes salieron luego del aula. III. A mi familia le gustó mucho la viaje. IV. La área metropolitana de Buenos Aires es muy bonita. V. Su texto siempre se publica los domingos.
Las sentencias que contienen errores son:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

15Q1019394 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor de Língua Espanhola, Prefeitura de Concórdia SC, AMAUC, 2021

Las palabras homónimas cambian de significado de acuerdo con el artículo que es antecedente a ellas. En las frases subsecuentes, ¿Cuál homónima está con su significado correcto y preservado?

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1019676 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Ensino Médio, InoversaSul, CESPE CEBRASPE, 2025

Texto associado.
Texto 15A1-I

De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br> (con adaptaciones).

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.

Los vocablos «como» y «suelen» (cuarto párrafo) podrían intercambiarse por cuanto y tienen sin que por ello la oración sufra cambios en su significado.

  1. ✂️
  2. ✂️

18Q1019415 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Professor III Espanhol, Prefeitura de Biguaçu SC, FEPESE, 2021

Texto associado.

Texto

Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste las preguntas (de 30 a 35).

Cómo poner fin al acoso escolar

(1) El acoso escolar es cruel, dañino, muy doloroso y, a menudo, invisible. No entiende de sexos, ni de condiciones sociales. Se da en cuanto un niño o una serie de niños deciden hacerle la vida imposible a otro. Una vez que escogen su víctima, la atacan sin piedad. Amenazas, chantajes y mensajes que desarman por dentro al niño acosado, que le van a minar hasta acabar con su ilusión y sus ganas de vivir.

(2) Desgraciadamente, afecta a escolares de todo el mundo. En muchos países intentan frenarlo desde la educación infantil: con valores y normas sociales, respeto a la diferencia, tolerancia; pero, al final, siempre hay algún acosador que rompe las normas.

(3) En Finlandia, han puesto en marcha un programa que está consiguiendo mucho éxito. Se llama KiVa, el diminutivo de dos palabras finlandesas que significan “Contra el acoso escolar”. Es un programa creado por expertos de la Universidad de Turku, donde llevan 25 años estudiando el comportamiento y relaciones entre los niños.

(4) ¿En qué consiste exactamente ese programa? Mientras que en la mayoría de los centros se centran en acosador y víctima, el programa KiVa cambia las normas que rigen el grupo: lo importante es concienciar a los ‘testigos’, los que miran, animan y ríen al agresor. Los que callan. La solución no pasa por intentar cambiar la timidez del agredido ni en cambiar al agresor, sino en que esos testigos actúen ante un caso de acoso escolar. Que arropen al niño agredido y no apoyen al agresor. De esa forma, el agresor se sentirá anulado y el agredido ganará en seguridad. […]

Texto adaptado del guiainfantil.com

https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/ index.htm

Lea con atención el fragmento del texto sacado del tercer párrafo:

“En Finlandia, han puesto en marcha un programa que está consiguiendo mucho éxito. Se llama KiVa, el diminutivo de dos palabras finlandesas que significan “Contra el acoso escolar”. Es un programa creado por expertos de la Universidad de Turku, donde llevan 25 años estudiando el comportamiento y relaciones entre los niños.”

Con relación al significado de la expresión “han puesto en marcha” y las palabras clave del texto, “acoso escolar”, en letra negrilla, señale la alternativa correcta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

19Q1019170 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Língua Espanhola, SEED RR, IBFC, 2021

Os “falsos amigos” ou falsos cognatos são palavras com a escrita ou pronúncia muito parecidas ou iguais em dois idiomas, mas, que possuem significados diferentes. Sobre falsos cognatos analise as afirmativas abaixo:
I. Na frase “Patrícia es mi nombre y Paty es mi apodo” entendemos que o sobrenome dela é Paty.
II. Na frase “Marta está embarazada” entendemos que Marta está grávida.
III. Na frase “Teresa necesita escobar su casa”, entendemos que Teresa precisa varrer a casa.
IV. Na frase “Ella ha visto un oso”, entendemos que ela viu um urso, não um osso.
Assinale a alternativa correta:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

20Q1019707 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Ensino Médio, InoversaSul, Unesc, 2025

Palabras cognadas y falsos cognados son frecuentes entre el español y el portugués, pudiendo facilitar o confundir la comprensión textual. Evalúe las siguientes afirmaciones con base en los ejemplos presentados. Con respecto al tema, marque V para las afirmaciones verdaderas y F para las falsas:

(__)La palabra "exquisito", en español, es un cognado verdadero y significa "requintado" o "delicioso" en portugués.
(__)El término "actual", en español, significa "atual", siendo un ejemplo de falso cognado.
(__)"Ropa", en español, es un falso cognado, ya que significa "ropa" en portugués.
(__)La palabra "embarazada", en español, es un falso cognado, ya que significa "embarazada" en portugués, y no "avergonzada".

La secuencia correcta es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.