Questões de Concursos IFB

Resolva questões de IFB comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

1Q1020230 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Lee el siguiente poema de Antonio Machado y contesta a la pregunta: A un olmo seco Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo, en el hogar, mañana, ardas de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera. Machado, Antonio. Obra Poética: Antología y Traducción. Brasília: Embajada da España, 2005. Acerca del poema A un olmo seco y de las obras de Antonio Machado, marca la opción INCORRECTA.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

2Q1020231 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Se sabe que el poema Un olmo seco, de Antonio Machado, forma parte del conocido Ciclo de Leonor, que ocurre a partir de 1912 con la muerte de la esposa del poeta. Acerca de esta etapa de la literatura del escritor, señala la característica INCORRECTA.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

3Q1020232 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
“Boqueteros” se entregaron por segunda vez y los detuvieron
SANTIAGO – Por segunda vez en el día, se entregaron a la justicia los denominados “boqueteros”, acusados de hacer un boquete para robar un banco y cuya libertad fue revocada. Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.
Adaptado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/2007/07/11/262336/boqueteros-se-entregaron-por-segunda-vez-yquedaron-detenidos.html. Acceso en 10/12/16
La palabra boquete solo NO puede sustituirse en el texto por
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

4Q1020233 | Texto associado, Verbos Verbos, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
“Boqueteros” se entregaron por segunda vez y los detuvieron
SANTIAGO – Por segunda vez en el día, se entregaron a la justicia los denominados “boqueteros”, acusados de hacer un boquete para robar un banco y cuya libertad fue revocada. Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.
Adaptado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/2007/07/11/262336/boqueteros-se-entregaron-por-segunda-vez-yquedaron-detenidos.html. Acceso en 10/12/16
Observa el uso de quedar en “Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.”. Ahora, elige entre las opciones aquella en la que se debe emplear quedarse y no quedar.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1020234 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
“Boqueteros” se entregaron por segunda vez y los detuvieron
SANTIAGO – Por segunda vez en el día, se entregaron a la justicia los denominados “boqueteros”, acusados de hacer un boquete para robar un banco y cuya libertad fue revocada. Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.
Adaptado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/2007/07/11/262336/boqueteros-se-entregaron-por-segunda-vez-yquedaron-detenidos.html. Acceso en 10/12/16
Detener, en el titular, es un verbo irregular, como se ve en la flexión. ¿Qué verbo, a continuación, también sufre algún tipo de alomorfía en español?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

6Q1020235 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Según la Real Academia Española, el esperpento es: 1. m. Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias. Estás hecho un esperpento con esa chaqueta de tu padre. 2. m. Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán hacia1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos. 3. m. Obra literaria acorde con el esperpento. A partir de estas informaciones, marca la opción CORRECTA.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q1020236 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Acerca del Modernismo Hispanoamericano, Jean Franco (1979, p.158) afirma que “Modernismo puede, pues, considerarse una palabra cómoda que permite incluir dentro de un concepto más o menos unitario a un buen número de poetas que escribieron desde poco después de 1880 hasta el segundo decenio del presente siglo”. Sobre este período literario, se puede afirmar que I) es el primer movimiento americano, pero, paradójicamente, lleno de influencias extranjeras; II) el relato breve modernista propone acercamiento estético a la realidad, adquiriendo una fisionomía subjetiva, llenándose de sonoridades, imágenes y recursos asociados a la poesía; III) propone una estética mimética que, bajo una representación detallista y objetiva, busca establecer personajes con hondura psicológica que reflejen la problemática social del inicio del siglo XX; IV) trabaja con el extremo del entorno social, con la combinación de tres elementos: el discurso científico europeo, el determinismo y el evolucionismo; V) reclama una esfera autónoma para el arte, trabaja sobre el lenguaje y busca universalidad. Están CORRECTOS los ítems:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

8Q1020237 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Aunque la crítica actual cuestione la separación de la literatura española del inicio del siglo XX, los estudiosos siguen dividiéndola en dos grupos: La Generación de 98 y los Modernistas. Marca la opción en la que se indican las causas de esta división.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1020238 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione.
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
En la canción, se dice en el primer verso que No es lo mismo ser que estar, una distinción existente también en portugués. Pero, aún así, el uso de estos verbos en las dos lenguas no es igual. Marca la opción en la que uno de estos verbos está mal utilizado en español.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

10Q1020239 | Espanhol, Artigos Artículos, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione.
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
“El coche lo vendemos esta semana”. El mismo uso de lo(s) se verifica en el verso de la canción:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

11Q1020240 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione.
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
En Vale, que a lo mejor me lo merezco, en el primer verso de la última estrofa, se expresa
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

12Q1020241 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione.
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
El trato observado en la canción es informal, como se puede ver en No es lo mismo tú que otra, entérate, en la segunda estrofa. Entre las frases a continuación, elige la única opción CORRECTA en cuanto a la expresión del trato formal en español.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

13Q1020242 | Espanhol, Fonética Fonética, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Texto associado.
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione.
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
El español, como se sabe, se habla como lengua materna en una vasta extensión geográfica. Por ello, la variación fonética en las distintas zonas del español hablado es bastante perceptible. Entre las palabras subrayadas en las alternativas, indica la que NO puede presentar el fenómeno de la aspiración.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

14Q1020243 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

La poesía de Hispanoamérica que es posterior al Modernismo sufre la influencia de los movimientos europeos de vanguardia, como el Cubismo y el Dadaísmo. Los poetas de los años posteriores a 1920 se fascinan por las nuevas técnicas inauguradas por el cine, con la presentación de flash back, de hechos simultáneos y la utilización de signos visuales en lugar de palabras. A continuación, se presentan algunas características de estos poetas: I) Utiliza metros y formas tradicionales y su vocabulario es una modalidad ennoblecida del habla corriente. Publicó tres grandes libros de poesía: Desolación (1922), Tala (1938) y Lagar (1954). II) El tema del negro en su poesía llega a ser algo más que un desafío pintoresco a los valores europeos; III) Suele considerarse como el mejor poeta hispanoamericano; se forjó un estilo personal, que, sin ser en modo alguno regionalista ni local, era claramente americano. Además, era un poeta que rechazaba la seducción. IV) Sus poesías tienen raíces en su niñez. Además de poeta, hizo una gran contribución a la teoría poética. Una de sus principales obras, El arco y la lira (1956), es sobre la historia y la naturaleza de la poesía. Estas características se refieren a respectivamente a:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

15Q1020244 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, IFB, IFB, 2017

Lee el texto en la secuencia y marca el nombre del escritor latinoamericano que completa CORRECTAMENTE los espacios. “En los cuentos de ____________________ el estilo todavía pugna por rivalizar con el tema, pero este autor desarrolló con el paso de los años una prosa sobria que expresa exactamente su estoica visión de las relaciones que mantiene el hombre con las fuerzas naturales. Esta evolución en un tanto más sorprendente cuanto que ______________________ empezó su obra como modernista e incluso hizo la habitual peregrinación modernista a París (…). ______________________ escribió novelas, pero su género preferido fue el cuento. Sus primeros intentos fueron imitaciones de Poe, con quien compartía una preferencia por lo extraño, lo violento y la locura, y algunos de sus primeros cuentos – El perseguidor, La gallina degollada, por ejemplo – pertenecen al género de relatos sangrientos” (FRANCO, 1979, p. 237-238)
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1018983 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, IFB, IFB

La pregunta se basará en el extracto del texto periodístico a continuación.
“Boqueteros” se entregaron por segunda vez y los detuvieron
SANTIAGO – Por segunda vez en el día, se entregaron a la justicia los denominados “boqueteros”, acusados de hacer un boquete para robar un banco y cuya libertad fue revocada. Y esta vez sí se cursó el trámite y quedaron detenidos.
Adaptado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/2007/07/11/262336/boqueteros-se-entregaron-por-segunda-vez-yquedaron-detenidos.html. Acceso en 10/12/16
La palabra boquete solo NO puede sustituirse en el texto por
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

17Q1018989 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, IFB, IFB

Acerca del Modernismo Hispanoamericano, Jean Franco (1979, p.158) afirma que “Modernismo puede, pues, considerarse una palabra cómoda que permite incluir dentro de un concepto más o menos unitario a un buen número de poetas que escribieron desde poco después de 1880 hasta el segundo decenio del presente siglo”. Sobre este período literario, se puede afirmar que
I) es el primer movimiento americano, pero, paradójicamente, lleno de influencias extranjeras;
II) el relato breve modernista propone acercamiento estético a la realidad, adquiriendo una fisionomía subjetiva, llenándose de sonoridades, imágenes y recursos asociados a la poesía;
III) propone una estética mimética que, bajo una representación detallista y objetiva, busca establecer personajes con hondura psicológica que reflejen la problemática social del inicio del siglo XX;
IV) trabaja con el extremo del entorno social, con la combinación de tres elementos: el discurso científico europeo, el determinismo y el evolucionismo;
V) reclama una esfera autónoma para el arte, trabaja sobre el lenguaje y busca universalidad.Están CORRECTOS los ítems:
Están CORRECTOS los ítems:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.