Questões de Concurso EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA

Prepare-se para a prova com questões de concursos públicos. Milhares de questões resolvidas e comentadas com gabarito para praticar online ou baixar o PDF grátis!

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.
Limpar filtros

1 Q1019261 | Texto associado, Verbos Verbos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Texto associado.

Considere o texto abaixo para responder a questão.

“La Andragogía se puede definir como una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos y un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto (Bernard 1985). Mientras que la Pedagogía es la “Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, especialmente la infanto-juvenil”.

La Pedagogía tiene como objeto de estudio la formación de la persona a través de la educación, considerándola como un proceso debidamente organizado, planificado, dirigido y evaluado. Así, podemos concluir que la educación es el objeto esencial de la Pedagogía. Tomando a la educación como objeto, se deducen conceptos como: educar, enseñar y escolarizar, utilizando un modelo pedagógico, concebido y diseñado para maximizar el aprendizaje de niños y adolescentes. Mientras que la Andragogía es la ciencia que estando inmersa en la educación permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del estudiante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

Por eso, el proceso pedagógico y el andragógico son diferentes y no se deben realizar del mismo modo, ya que los niños y adultos tienen visiones diferentes y se debe llegar a ellos con diferentes métodos.”

(Conoce las diferencias entre Pedagogía y Andragogía.Disponível em: https://utel.mx/blog/estudia-en-linea/conoce-las-diferenciasentre-pedagogia-y-andragogia/. Acesso em 08/04/2023)

Analise as afirmativas e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) No trecho “A andragogía se puede definir (...)” a forma se puede é impessoal. ( ) O trecho “Tomando a la educación como objeto” pode ser substituído por “Considerando la educación como objeto”. ( ) No trecho “(…) no se deben realizar(…)” o verbo realizar está no modo imperativo. ( ) A expressão “concebido y diseñado” no texto não se refere a modelo pedagógico.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.

2 Q1019258 | Espanhol, Pronomes Pronombres, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Em relação ao uso de pronomes em espanhol, analise as afirmativas abaixo.
I. Na sentença: “ᵢCómprame un regalo, mamita, porfa!”, o pronome me se refere a uma pessoa.
II. Na sentença “Él no sabe que el dueño de aquél coche soy yo.”, a palavra el (sem o acento agudo) é um pronome.
III. A sentença “Al mal tiempo, buena cara” apresenta um pronome relativo.
IV. Na sentença “No salió mal la ponencia presentada por Lucía.”, não há pronomes.
Estão corretas as afirmativas:

3 Q1019260 | Espanhol, Adjetivos em Espanhol Adjetivos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Analise as afirmativas abaixo e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) “Mi hermana lee tantos libros como yo” é uma sentença que expressa uma comparação de igualdade.
( ) Na sentença “Paulo es un buen amigo”, há a apócope do adjetivo bueno por estar diante de um substantivo masculino singular.
( ) Na sentença “Me gustan los pantalones blanco”, o adjetivo blanco concorda perfeitamente com o número do substantivo pantalones.
( ) A sentença “Fuimos aprobados en el examen” não apresenta adjetivos.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.

4 Q1019262 | Espanhol, Artigos Artículos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Quanto ao emprego de artigos definidos nas seguintes sentenças em espanhol, assinale a alternativa correta.

5 Q1019263 | Espanhol, Verbos Verbos, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Analise as afirmativas abaixo e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) A sentença “Yo que tú jamás le diría la verdad.” Expressa um conselho ou sugestão e o verbo diría está no tempo verbal condicional simple.
( ) A sentença “Dijo que había peleado con Pablo hacía dos días” está no estilo indirecto e sua correspondência no estilo directo é: “Hace dos días que peleo con Pablo”.
( ) A sentença “Cuando era niño vivía em Guadalajara.” Indica uma ação habitual no presente.
( ) A sentença “Pídeselo nuevamente.” está no modo imperativo.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.

6 Q1019270 | Espanhol, Substantivo Sustantivo, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Assinale a alternativa em que os substantivos sejam todos invariáveis quanto ao gênero, por exemplo: el ayudante / la ayudante.

9 Q1019265 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Texto associado.
Considere o texto abaixo para responder a questão.

Freire aporta herramientas conceptuales para pensar cómo se construyen las relaciones con el conocimiento a partir del “contexto concreto” donde viven los estudiantes.
Sostiene que pensar la práctica implica conocer cómo piensan los estudiantes en su contexto real, en su vida cotidiana; conocer qué saben independientemente de la escuela y conocer las condiciones materiales desfavorables de vida (2002b). En esta línea se entiende que la lectura del mundo no es absoluta y está construida desde una particular posición que moldea esa relación con el mundo. Además de estas condiciones concretas, el autor brasileño insiste en la idea de “que los oprimidos hospedan al opresor” (2002b:36). Más precisamente, sostiene que han incorporado los esquemas de percepción de los opresores. Esta afirmación se aplica no solo a los estudiantes, entendidos como sujetos excluidos, sino también a los docentes ya que se forman en categorías pedagógicas que excluyen el estudio de la educación de jóvenes y adultos, que invisibilizan la relación de la modalidad con el sistema educativo y la especificidad pedagógica de este campo.
Esos modos de formación se expresan y articulan en las propuestas de enseñanza y en maneras de construir al sujeto del aprendizaje.
Estos señalamientos invitan a pensar las prácticas docentes como prácticas sociales, complejas, situadas, históricas y configuradas a partir de sujetos educadores, estudiantes y sus contextos de desarrollo. Las heterogeneidades que construyen los espacios institucionales de las escuelas de jóvenes y adultos producen singularidades en el trabajo con el conocimiento y, de esta manera, en el sentido que este asume para los sujetos.

(LORENZATTI, María del Carmen. Los aportes de Freire para repensar las prácticas de enseñanza con jóvenes y adultos: Revista del IICE 48 (Julio-Diciembre, 2020): p. 48.
Com base no texto, assinale a alternativa correta.

10 Q1019269 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, EJAPRISIONALSOCIOEDUCATIVO PROFESSOR PNSP2 LÍNGUA ESPANHOLA, SEEAC, IBFC, 2023

Leia o seguinte texto:
“Este modo de abordar la enseñanza en experiencias educativas con jóvenes y adultos requiere procesos de formación específica ______ se discuta con los educadores sobre ciertas disposiciones básicas para trabajar. Freire en Pedagogía de la autonomía (1997) habla de los saberes necesarios para la práctica pedagógica y las condiciones en ______ un educador debe trabajar para orientar en la construcción de sujetos creadores y autónomos. Sostiene que enseñar exige rigurosidad metódica, investigación, criticidad, estética y ética, uso de las palabras a través del ejemplo, humildad, tolerancia y lucha en defensa de los derechos de los educadores, convicción ______ el cambio es posible y ______, alegría y esperanza.”
(LORENZATTI, María del Carmen. Los aportes de Freire para repensar las prácticas de enseñanza con jóvenes y adultos: Revista del IICE 48 (Julio-Diciembre, 2020): p. 48.
Assinale a alternativa que preencha corretamente as lacunas.
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.