Questões de Concursos Espanhol

Resolva questões de Espanhol comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

2Q1019744 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Espanhol, Prefeitura de Marechal Thaumaturgo AC, DECORP, 2025

¿Cuál de las siguientes opciones presenta un uso correcto del acento ortográfico según la regla de heterotónicos entre español y portugués?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

6Q1019748 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, Prefeitura de Marechal Thaumaturgo AC, DECORP, 2025

¿Cuál es la opción que contiene un verbo en forma no personal?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

7Q1019749 | Espanhol, Análise Sintática Análisis Sintáctico, Espanhol, Prefeitura de Marechal Thaumaturgo AC, DECORP, 2025

¿Cuál es la opción que presenta una oración compuesta coordinada adversativa?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

10Q1019752 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, Prefeitura de Marechal Thaumaturgo AC, DECORP, 2025

¿Cuál es la opción en la que se usa correctamente la forma pasiva?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

13Q1019755 | Espanhol, Conjunções Conjunciones, Espanhol, Prefeitura de Marechal Thaumaturgo AC, DECORP, 2025

¿Cuál de las siguientes opciones presenta una conjunción subordinante causal?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

14Q1019756 | Espanhol, Análise Sintática Análisis Sintáctico, Espanhol, Prefeitura de Marechal Thaumaturgo AC, DECORP, 2025

En cuál de las siguientes opciones se emplea correctamente una oración impersonal, es decir, una oración sin sujeto explícito o con un verbo usado de manera impersonal?
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️

15Q1019762 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente fragmento de un texto de divulgación para responder la cuestione:


Existe un conjunto de dietas cuya característica en común es que provocan una rápida pérdida de peso. Veamos a continuación algunas.

Ayuno intermitente: esta dieta consiste en realizar ayuno, con poca o sin ingesta de calorías, durante un período de 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas. Existen otros tipos de ayuno intermitente, por ejemplo: uno que permite 5 días de alimentación y 2 días de ayuno (consecutivos o no) y otro en el que esta se alterna día por medio. Durante el ayuno disminuyen los niveles de glucosa en sangre, las reservas de glucógeno y se movilizan ácidos grasos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; no hay diferencia en la pérdida de peso en comparación con una dieta hipocalórica; puede provocar atracones en días sin ayuno.

La dieta cetogénica: fue creada para tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis. Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos en la sangre. Esta dieta se caracteriza por ser alta en grasas y baja en hidratos de carbonos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; restringe o limita el consumo de determinados grupos de alimentos que son fuente de hidratos de carbono; aumenta los niveles de cortisol; puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.

La dieta disociada: se basa en la premisa de que se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera, pero evitando mezclar alimentos que tienen un alto contenido de hidratos de carbono con alimentos que tienen un alto contenido de proteínas. En esta dieta se prohíbe el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos fritos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; se basa en una premisa incorrecta, ya que el aparato digestivo del ser humano está preparado para realizar la digestión de la más variada mezcla de alimentos y, además, todos los alimentos son una mixtura de nutrientes, por lo que es muy difícil disociarlos.


(Disponível em: https://infoalimentos.org.ar. Adaptado)
Considerando el contenido general del texto, se puede afirmar que un título apropiado para este es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1019763 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente fragmento de un texto de divulgación para responder la cuestione:


Existe un conjunto de dietas cuya característica en común es que provocan una rápida pérdida de peso. Veamos a continuación algunas.

Ayuno intermitente: esta dieta consiste en realizar ayuno, con poca o sin ingesta de calorías, durante un período de 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas. Existen otros tipos de ayuno intermitente, por ejemplo: uno que permite 5 días de alimentación y 2 días de ayuno (consecutivos o no) y otro en el que esta se alterna día por medio. Durante el ayuno disminuyen los niveles de glucosa en sangre, las reservas de glucógeno y se movilizan ácidos grasos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; no hay diferencia en la pérdida de peso en comparación con una dieta hipocalórica; puede provocar atracones en días sin ayuno.

La dieta cetogénica: fue creada para tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis. Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos en la sangre. Esta dieta se caracteriza por ser alta en grasas y baja en hidratos de carbonos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; restringe o limita el consumo de determinados grupos de alimentos que son fuente de hidratos de carbono; aumenta los niveles de cortisol; puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.

La dieta disociada: se basa en la premisa de que se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera, pero evitando mezclar alimentos que tienen un alto contenido de hidratos de carbono con alimentos que tienen un alto contenido de proteínas. En esta dieta se prohíbe el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos fritos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; se basa en una premisa incorrecta, ya que el aparato digestivo del ser humano está preparado para realizar la digestión de la más variada mezcla de alimentos y, además, todos los alimentos son una mixtura de nutrientes, por lo que es muy difícil disociarlos.


(Disponível em: https://infoalimentos.org.ar. Adaptado)
Según el texto, una consecuencia negativa de la dieta de ayuno intermitente es que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

17Q1019764 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente fragmento de un texto de divulgación para responder la cuestione:


Existe un conjunto de dietas cuya característica en común es que provocan una rápida pérdida de peso. Veamos a continuación algunas.

Ayuno intermitente: esta dieta consiste en realizar ayuno, con poca o sin ingesta de calorías, durante un período de 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas. Existen otros tipos de ayuno intermitente, por ejemplo: uno que permite 5 días de alimentación y 2 días de ayuno (consecutivos o no) y otro en el que esta se alterna día por medio. Durante el ayuno disminuyen los niveles de glucosa en sangre, las reservas de glucógeno y se movilizan ácidos grasos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; no hay diferencia en la pérdida de peso en comparación con una dieta hipocalórica; puede provocar atracones en días sin ayuno.

La dieta cetogénica: fue creada para tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis. Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos en la sangre. Esta dieta se caracteriza por ser alta en grasas y baja en hidratos de carbonos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; restringe o limita el consumo de determinados grupos de alimentos que son fuente de hidratos de carbono; aumenta los niveles de cortisol; puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.

La dieta disociada: se basa en la premisa de que se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera, pero evitando mezclar alimentos que tienen un alto contenido de hidratos de carbono con alimentos que tienen un alto contenido de proteínas. En esta dieta se prohíbe el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos fritos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; se basa en una premisa incorrecta, ya que el aparato digestivo del ser humano está preparado para realizar la digestión de la más variada mezcla de alimentos y, además, todos los alimentos son una mixtura de nutrientes, por lo que es muy difícil disociarlos.


(Disponível em: https://infoalimentos.org.ar. Adaptado)
Las dietas descritas en el texto tienen en común el hecho de que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

18Q1019765 | Espanhol, Verbos Verbos, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente fragmento de un texto de divulgación para responder la cuestione:


Existe un conjunto de dietas cuya característica en común es que provocan una rápida pérdida de peso. Veamos a continuación algunas.

Ayuno intermitente: esta dieta consiste en realizar ayuno, con poca o sin ingesta de calorías, durante un período de 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas. Existen otros tipos de ayuno intermitente, por ejemplo: uno que permite 5 días de alimentación y 2 días de ayuno (consecutivos o no) y otro en el que esta se alterna día por medio. Durante el ayuno disminuyen los niveles de glucosa en sangre, las reservas de glucógeno y se movilizan ácidos grasos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; no hay diferencia en la pérdida de peso en comparación con una dieta hipocalórica; puede provocar atracones en días sin ayuno.

La dieta cetogénica: fue creada para tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis. Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos en la sangre. Esta dieta se caracteriza por ser alta en grasas y baja en hidratos de carbonos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; restringe o limita el consumo de determinados grupos de alimentos que son fuente de hidratos de carbono; aumenta los niveles de cortisol; puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.

La dieta disociada: se basa en la premisa de que se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera, pero evitando mezclar alimentos que tienen un alto contenido de hidratos de carbono con alimentos que tienen un alto contenido de proteínas. En esta dieta se prohíbe el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos fritos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; se basa en una premisa incorrecta, ya que el aparato digestivo del ser humano está preparado para realizar la digestión de la más variada mezcla de alimentos y, además, todos los alimentos son una mixtura de nutrientes, por lo que es muy difícil disociarlos.


(Disponível em: https://infoalimentos.org.ar. Adaptado)
En el fragmento “se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera” (párrafo 4) el segmento “se quiera” podría reemplazarse sin cambiar el sentido original por
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

19Q1019766 | Espanhol, Fonética Fonética, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente fragmento de un texto de divulgación para responder la cuestione:


Existe un conjunto de dietas cuya característica en común es que provocan una rápida pérdida de peso. Veamos a continuación algunas.

Ayuno intermitente: esta dieta consiste en realizar ayuno, con poca o sin ingesta de calorías, durante un período de 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas. Existen otros tipos de ayuno intermitente, por ejemplo: uno que permite 5 días de alimentación y 2 días de ayuno (consecutivos o no) y otro en el que esta se alterna día por medio. Durante el ayuno disminuyen los niveles de glucosa en sangre, las reservas de glucógeno y se movilizan ácidos grasos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; no hay diferencia en la pérdida de peso en comparación con una dieta hipocalórica; puede provocar atracones en días sin ayuno.

La dieta cetogénica: fue creada para tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis. Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos en la sangre. Esta dieta se caracteriza por ser alta en grasas y baja en hidratos de carbonos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; restringe o limita el consumo de determinados grupos de alimentos que son fuente de hidratos de carbono; aumenta los niveles de cortisol; puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.

La dieta disociada: se basa en la premisa de que se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera, pero evitando mezclar alimentos que tienen un alto contenido de hidratos de carbono con alimentos que tienen un alto contenido de proteínas. En esta dieta se prohíbe el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos fritos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; se basa en una premisa incorrecta, ya que el aparato digestivo del ser humano está preparado para realizar la digestión de la más variada mezcla de alimentos y, además, todos los alimentos son una mixtura de nutrientes, por lo que es muy difícil disociarlos.


(Disponível em: https://infoalimentos.org.ar. Adaptado)
A continuación, se indican palabras extraídas del texto. La alternativa que presenta una palabra con un diptongo y otra con un hiato, en ese orden, es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

20Q1019767 | Espanhol, Advérbios e Locuções Adverbiais Adverbios Y Locuciones Adverbiales, Espanhol, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Lea el siguiente fragmento de un texto de divulgación para responder la cuestione:


Existe un conjunto de dietas cuya característica en común es que provocan una rápida pérdida de peso. Veamos a continuación algunas.

Ayuno intermitente: esta dieta consiste en realizar ayuno, con poca o sin ingesta de calorías, durante un período de 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas. Existen otros tipos de ayuno intermitente, por ejemplo: uno que permite 5 días de alimentación y 2 días de ayuno (consecutivos o no) y otro en el que esta se alterna día por medio. Durante el ayuno disminuyen los niveles de glucosa en sangre, las reservas de glucógeno y se movilizan ácidos grasos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; no hay diferencia en la pérdida de peso en comparación con una dieta hipocalórica; puede provocar atracones en días sin ayuno.

La dieta cetogénica: fue creada para tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis. Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos en la sangre. Esta dieta se caracteriza por ser alta en grasas y baja en hidratos de carbonos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; restringe o limita el consumo de determinados grupos de alimentos que son fuente de hidratos de carbono; aumenta los niveles de cortisol; puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.

La dieta disociada: se basa en la premisa de que se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera, pero evitando mezclar alimentos que tienen un alto contenido de hidratos de carbono con alimentos que tienen un alto contenido de proteínas. En esta dieta se prohíbe el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos fritos. Contras o riesgos: difícil de sostener a largo plazo; se basa en una premisa incorrecta, ya que el aparato digestivo del ser humano está preparado para realizar la digestión de la más variada mezcla de alimentos y, además, todos los alimentos son una mixtura de nutrientes, por lo que es muy difícil disociarlos.


(Disponível em: https://infoalimentos.org.ar. Adaptado)
En el segmento “... puede provocar hipoglucemia, diarrea, estreñimiento, aumento de colesterol, fatiga, mal aliento, y, encima, las molestas náuseas.” (párrafo 3) el operador “encima” ayuda a explicar que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.