González (1999), al hablar sobre las teorias del lenguaje implícitas en las metodologias,
discute la importância de una práctica docente“teóricamente fundamentada, que a su vez pueda
(re)alimentar las teorias, (...) condición para el
ejercicio de la crítica y por lo tanto de la libertad,
de la autonomia” (ibid.) del profesor de lenguas
extranjeras. Sobre este tema, la autora considera que el “descompás entre la teoría explícita y
formalizada y una práctica apoyada en creencias,
o incluso el divorcio total entre ambas, es justamente lo que puede instalamos en la zona de
mayor peligro” (ibid.). Para González, el mayor
peligro sería justamente
✂️ a) que el profesor se utilice apenas de materiales
autênticos en su práctica docente, sin el uso de
materiales didácticos. ✂️ b) que el profesor valore en su práctica docente
ideologias políticas de los países que hablan la
lengua españ ola. ✂️ c) que el profesor se aloje de la teoria y se instale
en la ideologia, lugar de la predefinición y del
prejuicio, en un labor pedagógico sin ningún
sentido crítico. ✂️ d) que el profesor defienda valores particulares y
religiosos apoyados en creencias particulares.