Questões de Concursos Magistério Espanhol

Resolva questões de Magistério Espanhol comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

1Q1068220 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Texto associado.
Lea el siguiente artículo periodístico y responda la cuestion.

El problema no es llegar al planeta rojo; el problema es sobrevivir allí

Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema principal no es sólo cómo llevarlos. La cuestión es que allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los astronautas que vayan sufrirán muchas consecuencias con respecto a la radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que puedan sentirse como en la Tierra. Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra.
Era un planeta muy parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte era un océano, pero al ser un planeta tan pequeño, no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos. Pero el hecho de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. Apenas salgan de la Tierra ya estarán expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un viaje de 27 ó 28 meses, más de dos años.

(https://elpais.com. Adaptado)
Una idea presente en el segundo párrafo y reconstruida a continuación de forma gramaticalmente correcta es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

2Q1068221 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Texto associado.
Lea el siguiente artículo periodístico y responda la cuestion.

El problema no es llegar al planeta rojo; el problema es sobrevivir allí

Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema principal no es sólo cómo llevarlos. La cuestión es que allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los astronautas que vayan sufrirán muchas consecuencias con respecto a la radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que puedan sentirse como en la Tierra. Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra.
Era un planeta muy parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte era un océano, pero al ser un planeta tan pequeño, no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos. Pero el hecho de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. Apenas salgan de la Tierra ya estarán expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un viaje de 27 ó 28 meses, más de dos años.

(https://elpais.com. Adaptado)
La alternativa que presenta una palabra retirada del texto con una explicación de ortografía acentual adecuada es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

3Q1068222 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Texto associado.
Lea el siguiente artículo periodístico y responda la cuestion.

El problema no es llegar al planeta rojo; el problema es sobrevivir allí

Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema principal no es sólo cómo llevarlos. La cuestión es que allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los astronautas que vayan sufrirán muchas consecuencias con respecto a la radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que puedan sentirse como en la Tierra. Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra.
Era un planeta muy parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte era un océano, pero al ser un planeta tan pequeño, no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos. Pero el hecho de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. Apenas salgan de la Tierra ya estarán expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un viaje de 27 ó 28 meses, más de dos años.

(https://elpais.com. Adaptado)
El tema central que desarrolla el autor puede resumirse en el enunciado
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

4Q1068223 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Texto associado.
Lea el siguiente artículo periodístico y responda la cuestion.

El problema no es llegar al planeta rojo; el problema es sobrevivir allí

Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema principal no es sólo cómo llevarlos. La cuestión es que allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los astronautas que vayan sufrirán muchas consecuencias con respecto a la radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que puedan sentirse como en la Tierra. Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra.
Era un planeta muy parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte era un océano, pero al ser un planeta tan pequeño, no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos. Pero el hecho de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. Apenas salgan de la Tierra ya estarán expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un viaje de 27 ó 28 meses, más de dos años.

(https://elpais.com. Adaptado)
La alternativa que presenta una traducción adecuada al español para el enunciado, – Ontem deixei cair o sal no leite enquanto cozinhava –, es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1068224 | Espanhol, Advérbios e Locuções Adverbiais Adverbios Y Locuciones Adverbiales, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Al decir – pienso gastar a lo sumo sesenta pesos –, la locución adverbial ‘a lo sumo’ usada por el hablante podría ser reemplazada sin cambio de sentido por
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

6Q1068225 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

En el enunciado Mira, allá va el señor Huerta. ¿Por qué no lo saludamos? –, el elemento ‘lo’ corresponde gramaticalmente a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q1068226 | Espanhol, Advérbios e Locuções Adverbiais Adverbios Y Locuciones Adverbiales, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

En los enunciados, – Llamó a la niña a hurtadillas –, y – Ella se creía la mar de inteligente –, encontramos dos ejemplos de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

8Q1068227 | Espanhol, Pronomes Pronombres, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

La recomendación, – Envíe sus preguntas a nuestro panel de preguntas y respuestas en vivo –, podría ser reelaborada como
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1068228 | Espanhol, Análise Sintática Análisis Sintáctico, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Un ejemplo de subordinación es el que se verifica en el enunciado
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

10Q1068229 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

En el diálogo, – A: ¿O sea que tú crees que es mejor invitarlo? / B: Desde luego –, la respuesta de B puede ser reemplazada sin cambio de sentido por
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

11Q1068230 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

La alternativa en que todas las palabras tienen un hiato acentuado es
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

12Q1068231 | Espanhol, Vocabulário Vocabulario, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Al comparar con el portugués el texto, –La academia cerró por la pandemia. Fue tanta burocracia para abrirla y ahora, sin anestesia, me pasa esto. Siento nostalgia de los viejos tempos –, se advierten heterotónicos como
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

13Q1068232 | Espanhol, Artigos Artículos, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Considere una interacción en que un hablante se refiere a algo no especificado, pero conocido por el oyente. Un posible ejemplo de esta situación es el enunciado
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

14Q1068233 | Espanhol, Preposições Prepocisiones, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

La preposición ‘tras’ permite entender que en el enunciado, –Tras la pelea de ayer, ya no se ha vuelto a tocar el tema –,
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

15Q1068234 | Espanhol, Ensino de Língua Estrangeira Espanhola, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Según los Parâmetros Curriculares Nacionais para o Ensino Fundamental – Língua Estrangeira, la visión behaviorista se verifica en metodologías que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1068235 | Espanhol, Ensino de Língua Estrangeira Espanhola, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

De acuerdo con las Orientações Curriculares para o Ensino Médio,
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

17Q1068236 | Espanhol, Ensino de Língua Estrangeira Espanhola, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Al reflexionar acerca de la enseñanza de la lectura y la escritura en español en la Escuela Básica, Vargens y Freitas (2010) afirman que
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

18Q1068237 | Espanhol, Ensino de Língua Estrangeira Espanhola, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

Una característica de las clases tradicionales destacada por Albuquerque-Costa, Mayrink y Dantas (2020) es la
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

19Q1068238 | Espanhol, Ensino de Língua Estrangeira Espanhola, Magistério Espanhol, EsFCEx, VUNESP, 2024

El concepto que se define como, – el conjunto de modos de actuar que tienen por finalidad alcanzar el éxito en el proceso de enseñanza y aprendizaje de idiomas (Eres apud Barros y Costa, 2010, p. 75), – corresponde a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.