Questões de Concursos Professor II Língua Espanhola

Resolva questões de Professor II Língua Espanhola comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

1Q1019865 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea la siguiente cita y responda lo que se pregunta.

“En Ecuador, en Colombia, en algunas de estas regiones de los Andes, usted encuentra lugares donde las montañas forman parejas. Tienen madre, hijo, tienen una familia de montañas que intercambian afecto, hacen intercambios. Y la gente que vive en esos valles hacen fiestas para esas montañas, dan de comer, dan regalos, ganan regalos de las montañas. ¿Por qué esas narrativas no nos entusiasman? ¿Por qué ellas van siendo olvidadas y borradas a favor de una narrativa globalizante, superficial, que quiere contar la misma historia a nosotros?” (Krenak, 2020, p. 18-19).

Según el fragmento, es posible comprender la función de la educación lingüística intercultural pues ésta:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

2Q1019861 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea la siguiente cita y responda lo que se pregunta.
“La presencia de la literatura en las escuelas se asocia al lugar que ocupa la literatura en las sociedades contemporáneas, en especial tras el relevante avance de las nuevas tecnologías digitales. Si acaso la escuela refleja la sociedad, vale preguntar: ¿quién lee hoy y qué se lee? Si respondidas, esas preguntas pueden explicar la ausencia, la negligencia o incluso la inadecuación de los estudios literarios en la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación básica.” (Paraquett, 2018, p. 6).
Según Paraquett (2018), se configuran como estrategias de aprendizaje intercultural con textos literarios:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

3Q1019864 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Se entiende por Educación Lingüística en lengua española:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

4Q1019862 | Espanhol, Ensino de Língua Espanhola, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Con respecto a los géneros orales y escritos en la escuela, es correcto afirmar que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1019866 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea el siguiente texto y responda lo que se pregunta.


Manifiesto (Hablo por mi diferencia)


No soy Pasolini pidiendo explicaciones

No soy Ginsberg expulsado de Cuba

No soy un marica disfrazado de poeta

No necesito disfraz

Aquí está mi cara

Hablo por mi diferencia

Defiendo lo que soy

Y no soy tan raro

Me apesta la injusticia

Y sospecho de esta cueca democrática

Pero no me hable del proletariado

Porque ser pobre y maricón es peor

Hay que ser ácido para soportarlo

Es darle un rodeo a los machitos de la esquina

Es un padre que te odia

Porque al hijo se le dobla la patita

Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro

Envejecidas de limpieza

Acunándote de enfermo

Por malas costumbres

Por mala suerte

Como la dictadura

Peor que la dictadura

Porque la dictadura pasa

Y viene la democracia

Y detrasito el socialismo

¿Y entonces?

¿Qué harán con nosotros compañero?

El escritor y activista chileno, Pedro Lemebel, en un fragmento de su manifiesto, desarrolla como crítica principal:

(Pedro Lemebel)

LEMEBEL, Pedro.Loco Afán: crónicas de sidario, Santiago: Lom Ediciones, 1997, p. 83-90. (N. del E.) El escritor y activista chileno, Pedro Lemebel, en un fragmentode su manifiesto, desarrolla como crítica principal

El escritor y activista chileno, Pedro Lemebel, en un fragmento de su manifiesto, desarrolla como crítica principal:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

6Q1019869 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Texto associado.
Lea el poema a continuación y responda la pregunta.

Vivir en la Frontera

Vivir en la Frontera significa que tú
no eres ni hispana india negra española
ni gabacha, eres mestiza, mulata, híbrida
atrapada en el fuego cruzado entre los bandos
mientras llevas las cinco razas sobre tu espalda
sin saber para qué lado volverte, de cuál correr;
Vivir en la Frontera significa saber
que la india en ti, traicionada por 500 años,
ya no te está hablando,
que las mexicanas te llaman rajetas,
que negar a lo Anglo dentro tuyo
es tan malo como haber negado a la India o a la
Negra;

Cuando vives en la frontera l
a gente camina a través tuyo, el viento roba tu voz,
eres una burra, buey, un chivo expiatorio,
anunciadora de una nueva raza,
mitad y mitad - tanto mujer como hombre, ningunoun
nuevo género;

Vivir en la Frontera significa poner chile en el borscht,
comer tortillas de maíz integral,
hablar Tex-Mex con acento de Brooklyn;
ser detenida por la migra en los puntos de control
fronterizos;

Vivir en la Frontera significa que luchas diaramente para
resistir al elixir de oro que te llama desde la botella,
el tirón del cañón de la pistola,
la soga aplastando el hueco de tu garganta;
En la Frontera
tú eres el campo de batalla
donde los enemigos están emparentados entre sí;
tú estás en casa, una extraña,
las disputas de límites han sido dirimidas
el estampido de los disparos ha hecho trizas la tregua
estás herida, perdida en acción
muerta, resistiendo;

Vivir en la Frontera significa
el molino con los blancos dientes de navaja quiere
arrancar en tiras
tu piel rojo-oliva, exprimir la pulpa, tu corazón
pulverizarte apretarte alisarte
oliendo como pan blanco pero muerta;

Para sobrevivir en la Frontera
debes vivir sin fronteras
ser un cruce de caminos.

Fuente: https://madameho.wordpress.com/2016/08/18/ borderlandsla-frontera-the-new-mestiza-1987-by-gloriaanzaldua/. Accedido en el: 28/12/2023
En el poema anterior, la escritora y activista chicana Gloria Anzaldúa (1942-2004) reivindica la frontera como territorio:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q1019863 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea las siguientes citas y responda lo que se pregunta.


Fragmento I:

“La globalización mata la noción de solidaridad, devuelve el hombre a la condición primitiva de cada uno por sí, como si volviéramos a ser animales de selva, reduce las nociones de moralidad pública y particular a casi nada.” (Milton Santos, 2007, p. 148).

Fragmento II:

“Los humanistas quieren convencernos de que la globalización es una convivencia amplia, cuando de hecho no lo es. En vez de comprender el globo de manera diversal, con varios ecosistemas, varios idiomas, varias especies y varios reinos, como dicen, cuando ellos hablan en “globalizar”, lo que está diciendo es “unificar”. Están diciendo moneda única, lengua única, mentes pocas. La globalización para los humanos no existe, lo que existe para ellos es la historia del eurocentrismo - de la centralidad, de la unicidad.” (Santos, Antônio Bispo, 2023, p. 31).

Relacionando los fragmentos anteriores, se entiende que la inclusión del conocimiento local en la clase de español ocurre, EXCEPTO al:

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

8Q1019860 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

La literacidad (Street, 2014) se entiende por:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1019867 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea el siguiente texto y responda lo que se pregunta.
Los nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Fuente: Galeano, E. El libro de los abrazos. Montevideo, Uruguay: Ediciones del Chanchito, 1999.
A partir de la interpretación del poema de Galeano, se infiere que el uso repetido de la partícula sino indica:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

10Q1019870 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Texto associado.
Lea el poema a continuación y responda la pregunta.

Vivir en la Frontera

Vivir en la Frontera significa que tú
no eres ni hispana india negra española
ni gabacha, eres mestiza, mulata, híbrida
atrapada en el fuego cruzado entre los bandos
mientras llevas las cinco razas sobre tu espalda
sin saber para qué lado volverte, de cuál correr;
Vivir en la Frontera significa saber
que la india en ti, traicionada por 500 años,
ya no te está hablando,
que las mexicanas te llaman rajetas,
que negar a lo Anglo dentro tuyo
es tan malo como haber negado a la India o a la
Negra;

Cuando vives en la frontera l
a gente camina a través tuyo, el viento roba tu voz,
eres una burra, buey, un chivo expiatorio,
anunciadora de una nueva raza,
mitad y mitad - tanto mujer como hombre, ningunoun
nuevo género;

Vivir en la Frontera significa poner chile en el borscht,
comer tortillas de maíz integral,
hablar Tex-Mex con acento de Brooklyn;
ser detenida por la migra en los puntos de control
fronterizos;

Vivir en la Frontera significa que luchas diaramente para
resistir al elixir de oro que te llama desde la botella,
el tirón del cañón de la pistola,
la soga aplastando el hueco de tu garganta;
En la Frontera
tú eres el campo de batalla
donde los enemigos están emparentados entre sí;
tú estás en casa, una extraña,
las disputas de límites han sido dirimidas
el estampido de los disparos ha hecho trizas la tregua
estás herida, perdida en acción
muerta, resistiendo;

Vivir en la Frontera significa
el molino con los blancos dientes de navaja quiere
arrancar en tiras
tu piel rojo-oliva, exprimir la pulpa, tu corazón
pulverizarte apretarte alisarte
oliendo como pan blanco pero muerta;

Para sobrevivir en la Frontera
debes vivir sin fronteras
ser un cruce de caminos.

Fuente: https://madameho.wordpress.com/2016/08/18/ borderlandsla-frontera-the-new-mestiza-1987-by-gloriaanzaldua/. Accedido en el: 28/12/2023
Según el poema, se puede afirmar que:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

11Q1019868 | Espanhol, Interpretação de Texto Comprensión de Lectura, Professor II Língua Espanhola, FME de Niterói RJ, COSEAC, 2024

Lea el poema a continuación y responda lo que se pregunta.
XIV
Ninguna palabra nunca ningún discurso -ni Freud, ni Martí- sirvió para detener la mano la máquina del torturador. Pero cuando una palabra escrita en el margen en la página en la pared sirve para aliviar el dolor de un torturado, la literatura tiene sentido.
(Cristina Peri Rossi) Adaptado de https://pontesoutras.wordpress.com/2019/03/01/6- poemas-da-uruguaia-cristina-peri-rossi-por-leticia-pilger/ Accedido en el 28/12/2023

Según el poema de la uruguaya Cristina Peri Rosi, la literatura tiene la función de:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.