Questões de Concursos QM 2019

Resolva questões de QM 2019 comentadas com gabarito, online ou em PDF, revisando rapidamente e fixando o conteúdo de forma prática.

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.

1Q1019960 | Espanhol, Análise Sintática Análisis Sintáctico, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Un ejemplo de Complemento Agente es el que se puede encontrar contenido en el enunciado:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

2Q1073771 | Filosofia, A Política, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

Renato Janine Ribeiro, em seu texto “Hobbes: o medo e a esperança”, escreve: “Na tradição contratualista, às vezes se distingue o contrato de associação (pelo qual se forma a sociedade) do contrato de submissão (que institui um poder político, um governo, e é firmado entre ‘a sociedade’ e ‘o príncipe’). A novidade de Hobbes está em fundir os dois num só. Não existe primeiro a sociedade, e depois o poder (‘o Estado’)”.
A novidade hobbesiana, mencionada no excerto, sustenta sua legitimidade no pressuposto segundo o qual o
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

3Q1046535 | Pedagogia, Currículo Teoria e Prática, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

A implementação do Currículo nas redes de ensino do Estado de São Paulo (estadual, municipal e privada) pressupõe um claro compromisso em garantir a Educação Básica.
Considere esse tema e assinale a alternativa correta.
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

4Q1019950 | Espanhol, Pronomes Pronombres, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.

Lea el siguiente texto y responda la cuestione.

La coeducación se ha ido abriendo paso durante los últimos años dentro del sistema educativo español a partir de diversas experiencias que han ido cuestionando los planteamientos tradicionales de un modelo educativo que confundía la igualdad de acceso a la educación con la educación para la igualdad de oportunidades.


Estas experiencias se han encargado de desmentir esta idea y han detectado ámbitos del proceso educativo y de sus resultados en los que se pone de manifiesto que esa supuesta igualdad no resulta ser tal y que, hoy en día, en la escuela todavía perduran elementos que reproducen y perpetúan el sexismo y las diferencias entre los futuros hombres y mujeres que formarán nuestra sociedad. Los nuevos retos a los que se enfrenta el sistema educativo: la interculturalidad, el respeto al medio ambiente, la normalización del uso de idioma extranjero, la necesidad de aportar resultados, etc., han podido desviar la atención sobre la igualdad de oportunidades en la educación y, en ocasiones, se ha podido llegar a pensar que la batalla por la igualdad entre hombres y mujeres estaba ganada. Sin embargo, un análisis detallado de la situación actual demuestra que todavía queda mucho más por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación de los niños y las niñas.


Aunque el término o concepto coeducación se utiliza para referirse a la educación conjunta de dos o más colectivos o grupos netamente distintos, que lo pueden ser por cuestión de etnia, clase social, etc., su uso habitual hace referencia a la educación conjunta de hombres y mujeres. Por tanto, se trata de una propuesta pedagógica en la que la formación y la educación se imparten en condiciones de igualdad para ambos sexos y en la que no se pone límites a los aprendizajes a recibir por cada uno de ellos.


(https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/ observIgualdad/estudiosInformes/docs/009-guia.pdf)

El pronombre “lo” que aparece en la secuencia “lo pueden ser” (párrafo 3) hace referencia a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

5Q1046536 | Legislação Estadual, Legislação do Estado de São Paulo, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

Em sua Meta 6, a Lei nº 16.279/2016 (Plano Estadual de Educação de São Paulo) estabelece o compromisso de assegurar educação em tempo integral em, no mínimo, 50% das escolas públicas, de forma a atender a, pelo menos, 25% dos alunos na educação básica. Para tanto, nas estratégias da referida meta, considera-se que a permanência dos alunos em tempo integral na escola (ou sob sua responsabilidade) passe a ser igual ou superior a
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

6Q1046538 | Pedagogia, Legislação da Educação, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

Sobre a Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva (2008), é correto afirmar:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

7Q1014797 | Libras, Educação dos Surdos, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Em relação à aquisição da língua de sinais, segundo Domínguez (In: Bernardino, 2000), os pais deveriam expor o bebê surdo desde muito cedo à língua de sinais, pois isso permitirá
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

8Q1019962 | Espanhol, Advérbios e Locuções Adverbiais, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

La locución preposicional que permite indicar el modo como se realiza una acción verbal es:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

9Q1019949 | Espanhol, Advérbios e Locuções Adverbiais, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.

Lea el siguiente texto y responda la cuestione.

La coeducación se ha ido abriendo paso durante los últimos años dentro del sistema educativo español a partir de diversas experiencias que han ido cuestionando los planteamientos tradicionales de un modelo educativo que confundía la igualdad de acceso a la educación con la educación para la igualdad de oportunidades.


Estas experiencias se han encargado de desmentir esta idea y han detectado ámbitos del proceso educativo y de sus resultados en los que se pone de manifiesto que esa supuesta igualdad no resulta ser tal y que, hoy en día, en la escuela todavía perduran elementos que reproducen y perpetúan el sexismo y las diferencias entre los futuros hombres y mujeres que formarán nuestra sociedad. Los nuevos retos a los que se enfrenta el sistema educativo: la interculturalidad, el respeto al medio ambiente, la normalización del uso de idioma extranjero, la necesidad de aportar resultados, etc., han podido desviar la atención sobre la igualdad de oportunidades en la educación y, en ocasiones, se ha podido llegar a pensar que la batalla por la igualdad entre hombres y mujeres estaba ganada. Sin embargo, un análisis detallado de la situación actual demuestra que todavía queda mucho más por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación de los niños y las niñas.


Aunque el término o concepto coeducación se utiliza para referirse a la educación conjunta de dos o más colectivos o grupos netamente distintos, que lo pueden ser por cuestión de etnia, clase social, etc., su uso habitual hace referencia a la educación conjunta de hombres y mujeres. Por tanto, se trata de una propuesta pedagógica en la que la formación y la educación se imparten en condiciones de igualdad para ambos sexos y en la que no se pone límites a los aprendizajes a recibir por cada uno de ellos.


(https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/ observIgualdad/estudiosInformes/docs/009-guia.pdf)

En el fragmento “... se pone de manifiesto que esa supuesta igualdad no resulta ser tal y que, hoy en día, en la escuela todavía perduran elementos...” (párrafo 2) la locución ‘hoy en día’ hace referencia a la
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

10Q1019951 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.

Lea el siguiente texto y responda la cuestione.

La coeducación se ha ido abriendo paso durante los últimos años dentro del sistema educativo español a partir de diversas experiencias que han ido cuestionando los planteamientos tradicionales de un modelo educativo que confundía la igualdad de acceso a la educación con la educación para la igualdad de oportunidades.


Estas experiencias se han encargado de desmentir esta idea y han detectado ámbitos del proceso educativo y de sus resultados en los que se pone de manifiesto que esa supuesta igualdad no resulta ser tal y que, hoy en día, en la escuela todavía perduran elementos que reproducen y perpetúan el sexismo y las diferencias entre los futuros hombres y mujeres que formarán nuestra sociedad. Los nuevos retos a los que se enfrenta el sistema educativo: la interculturalidad, el respeto al medio ambiente, la normalización del uso de idioma extranjero, la necesidad de aportar resultados, etc., han podido desviar la atención sobre la igualdad de oportunidades en la educación y, en ocasiones, se ha podido llegar a pensar que la batalla por la igualdad entre hombres y mujeres estaba ganada. Sin embargo, un análisis detallado de la situación actual demuestra que todavía queda mucho más por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación de los niños y las niñas.


Aunque el término o concepto coeducación se utiliza para referirse a la educación conjunta de dos o más colectivos o grupos netamente distintos, que lo pueden ser por cuestión de etnia, clase social, etc., su uso habitual hace referencia a la educación conjunta de hombres y mujeres. Por tanto, se trata de una propuesta pedagógica en la que la formación y la educación se imparten en condiciones de igualdad para ambos sexos y en la que no se pone límites a los aprendizajes a recibir por cada uno de ellos.


(https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/ observIgualdad/estudiosInformes/docs/009-guia.pdf)

Al analizar los acentos gráficos contenidos en el segundo párrafo se advierte que las palabras que llevan acento dierético son:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

11Q1046554 | Pedagogia, Políticas Educacionais, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

O documento Currículo Paulista: etapa ensino médio (2020) destaca a importância da inclusão educacional em diversos níveis e modalidades de ensino, em consonância com legislações e políticas educacionais. Nesse sentido, tal documento aponta a necessidade de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

12Q1020074 | Inglês, Análise Sintática Syntax Parsing, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Texto associado.
Read the suggestion of an activity to answer question.

As part of a joint project between language and science with focus on the human body, a way for the language teacher to start working with vocabulary is to ask learners to work on words related to that topic (for example, one of the systems in the human body), brainstorming the following aspects:

•  words which are special to your subject (ex. the human body systems).

•  words which ‘collocate with’ (or often accompany) your main theme (ex. The respiratory system).

•  everyday words which are used in your subject and may have different meanings in other contexts (ex. tissue).

Once learners have come up with some suggestions, the teacher can ask them to share their contributions with other learners in the class, and complement their own notes.

(Based on DALE, Liz; TANNER, Rosie. Cambridge: Cambridge University, 2012)
The nucleus of the noun phrase “a joint project between language and science with focus on the human body” found in the first paragraph is
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

13Q1019955 | Espanhol, Artigos Artículos, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Los sustantivos “hambre” y “hacha” se actualizan con el determinativo ‘el’ porque
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

14Q1033780 | Raciocínio Lógico, Raciocínio Matemático, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

Considere a sequência a seguir, criada com um único padrão lógico matemático, sendo que o elemento que ocupa a primeira posição é igual a 9:

9, 8, 7, 6, 11, 10, 9, 8, 7, 12, 11, 10, 9, 8, 13, 12, 11, 10, 9, 14, . ..

A soma dos elementos que ocupam a 450ª e a 587ª posições dessa sequência é igual a

  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

15Q1046571 | Estatuto da Pessoa com Deficiência, Disposições Preliminares, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

De acordo com a Lei Brasileira de Inclusão – LBI (2015), toda pessoa com deficiência tem direito à igualdade de oportunidades e não pode sofrer nenhum tipo de discriminação. Portanto, segundo a Lei, considera-se discriminação em razão da deficiência toda forma de
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

16Q1014794 | Libras, Aspectos Linguísticos da Língua Brasileira de Sinais, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Felipe (2007) destaca que na Libras, os sinais são formados a partir de cinco parâmetros, que podem ser comparados a “pedacinhos” de um sinal porque, no nível morfológico, eles podem ter significados, sendo, portanto, morfemas.
Os parâmetros da Libras são:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

17Q1046541 | Direitos Humanos, Sistema Global de Direitos Humanos, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

Garghetti, Medeiros e Nuernberg (2013) apontam que, de acordo com a Convenção sobre os Direitos das Pessoas com Deficiência, o que caracteriza uma pessoa com deficiência
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

18Q1019953 | Espanhol, Acentuação El Acento Y La Tilde, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

Entre los sustantivos que cambian la sílaba tónica en la formación del plural están:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

19Q1046387 | Linguística, Fundamentos da Linguística, QM 2019, SEDUC SP, VUNESP, 2025

La teoría sobre la lengua y la naturaleza del conocimiento lingüístico que considera la lengua como un vehículo para el desarrollo de relaciones personales y la realización de transacciones de tipo social entre individuos es la
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️

20Q1018803 | Libras, Aspectos Linguísticos da Língua Brasileira de Sinais, QM 2019, SEDUCSP, VUNESP, 2025

As línguas de sinais utilizam as expressões faciais e corporais para estabelecer tipos de frases, como as entonações na língua portuguesa.
Por isso para perceber se uma frase em Libras está na forma afirmativa, exclamativa, interrogativa, negativa ou imperativa, precisa-se estar atento às expressões facial e corporal que são feitas simultaneamente com certos sinais ou com toda a frase.
(Felipe, 2007)
Quando é uma frase afirmativa, observa-se:
  1. ✂️
  2. ✂️
  3. ✂️
  4. ✂️
  5. ✂️
Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.