Questões de Concursos: Espanhol

Prepare-se para a prova com questões de Espanhol de Concursos Públicos! Milhares de questões resolvidas e comentadas com gabarito para praticar online ou baixar o PDF!

Filtrar questões
💡 Caso não encontre resultados, diminua os filtros.
Limpar filtros

1 Q45799 | Espanhol, Professor de Língua Espanhola, SEE AC, FUNCAB

Texto associado.
Texto 2: 
Tras leer el texto, contesta a las cuestiones.
 
Rousseff y el gobernador de San Pablo se reunieron por la crisis hídrica
AN PABLO – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunió ayer con el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, quién solicitó al Ejecutivo alrededor de 1,37 billones de dólares (3,5 billones de reales) en obras que puedan dar solución a la crisis hídrica que afecta a todo el Estado y está provocando falta de agua en gran parte de la población.

Después del encuentro realizado durante la tarde en el Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo, Alckmin dijo que necesita 3,5 billones de reales para concretar las ocho obras urgentes que, dijo, servirán para poder enfrentar la crisis de abastecimiento de agua en la región a partir del año próximo, consignó el sitio Agencia PT de noticias y la agencia EFE. Alckmin entregó a la mandataria el plan que contempla ocho obras de infraestructura para minimizar la falta de suministro de agua provocado por la sequía que sufre gran parte del sudeste de Brasil. 

Disponible en: < http://www.Imcordoba.com.ar/nota/185397_rousseff-y-el-gobernador-de-san-pablo-se-reunieron-por-la-crisis-hidrica >
Escribiendo un manifiesto por un mundo mejor, un alumno compone algunas frases. La que presenta una forma verbal equivocada en Subjuntivo es:

2 Q265524 | Espanhol, Vestibular, UFPR, UFPR

Texto associado.

LA VUELTA AL MUNDO ENTRE PLATOS Y EMBAJADAS

Relato autobiográfico, viaje sentimental, recetario? Carmen y Gervasio Posadas fueron testigos de anécdotas impagables en Madrid, Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudades en las que su padre fue embajador. La obra de Carmen ha sido traducida a veintiún idiomas y su hermano, Gervasio, escritor y publicista, también se dedica a actividades como la formación y la consultoría.

Carmen y Gervasio Posadas
Hoy Caviar, Mañana Sardinas

"Un diplomático suele trabajar con dos armas: la política y la cocina". Por eso esta obra incluye, entre otras cosas, apuntes sociológicos y recetas de diferentes épocas y lugares. A partir de 1965, la familia Posadas transitó por Madrid en el último tramo del franquismo, el Moscú de la Guerra Fría o el Londres de los ochenta. No todo fueron cócteles y recepciones fastuosas: sus recuerdos que combinan ironía y ternura a partes iguales, desmitifican la imagen que suele asociarse a la vida de la embajada. Carmen y Gervasio rinden también un homenaje a su madre, sufrida esposa del embajador y autora de agudas reflexiones contenidas en estas páginas. Ministros, divas, vividores y marquesas – en una galería que abarca desde Franco a Lady Di – desfilan por un menú aderezado con escenas jugosas y consejos ingeniosos, como el pastel de langosta sin langosta. El resultado garantiza una lectura apasionante y muy apetitosa. Como dijo entonces el ministro Fraga: "¡Cuando le invitan a comer a uno en la embajada de Uruguay, no hay forma de mantener el régimen!".
(Texto adaptado de Círculo de Lectores - Revista 4/2012 – n°. 258)

La obra "Hoy caviar, mañana sardinas" es considerada:

3 Q265876 | Espanhol, Vestibular, UFPR, UFPR

Texto associado.

LA VUELTA AL MUNDO ENTRE PLATOS Y EMBAJADAS

Relato autobiográfico, viaje sentimental, recetario? Carmen y Gervasio Posadas fueron testigos de anécdotas impagables en Madrid, Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudades en las que su padre fue embajador. La obra de Carmen ha sido traducida a veintiún idiomas y su hermano, Gervasio, escritor y publicista, también se dedica a actividades como la formación y la consultoría.

Carmen y Gervasio Posadas
Hoy Caviar, Mañana Sardinas

"Un diplomático suele trabajar con dos armas: la política y la cocina". Por eso esta obra incluye, entre otras cosas, apuntes sociológicos y recetas de diferentes épocas y lugares. A partir de 1965, la familia Posadas transitó por Madrid en el último tramo del franquismo, el Moscú de la Guerra Fría o el Londres de los ochenta. No todo fueron cócteles y recepciones fastuosas: sus recuerdos que combinan ironía y ternura a partes iguales, desmitifican la imagen que suele asociarse a la vida de la embajada. Carmen y Gervasio rinden también un homenaje a su madre, sufrida esposa del embajador y autora de agudas reflexiones contenidas en estas páginas. Ministros, divas, vividores y marquesas – en una galería que abarca desde Franco a Lady Di – desfilan por un menú aderezado con escenas jugosas y consejos ingeniosos, como el pastel de langosta sin langosta. El resultado garantiza una lectura apasionante y muy apetitosa. Como dijo entonces el ministro Fraga: "¡Cuando le invitan a comer a uno en la embajada de Uruguay, no hay forma de mantener el régimen!".
(Texto adaptado de Círculo de Lectores - Revista 4/2012 – n°. 258)

De las informaciones que se dan sobre la familia Posadas es cierto decir que:

4 Q195387 | Espanhol, Aluno EsPCEx, EsPCEx, EsPCEx

Texto associado.

Cuestiones 33 a 42:
Elige la opción adecuada que completa las frases:

En el diálogo: Persona A: – No conozco a aquellas personas. ¿ ______ son ellas? Persona B: – Son María y Pepa. Te _________ presento.

5 Q474720 | Espanhol, Gramática Espanhol, Letras, ELETROBRÁS, NCE

La frase en que NO hay falta de concordancia gramatical es:

6 Q196483 | Espanhol, Aluno EsFCEx, EsFCEx, EsFCEx

Es una palabra que en español necesita del acento diferencial:

7 Q45798 | Espanhol, Professor de Língua Espanhola, SEE AC, FUNCAB

Texto associado.
Texto 2: 
Tras leer el texto, contesta a las cuestiones.
 
Rousseff y el gobernador de San Pablo se reunieron por la crisis hídrica
AN PABLO – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunió ayer con el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, quién solicitó al Ejecutivo alrededor de 1,37 billones de dólares (3,5 billones de reales) en obras que puedan dar solución a la crisis hídrica que afecta a todo el Estado y está provocando falta de agua en gran parte de la población.

Después del encuentro realizado durante la tarde en el Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo, Alckmin dijo que necesita 3,5 billones de reales para concretar las ocho obras urgentes que, dijo, servirán para poder enfrentar la crisis de abastecimiento de agua en la región a partir del año próximo, consignó el sitio Agencia PT de noticias y la agencia EFE. Alckmin entregó a la mandataria el plan que contempla ocho obras de infraestructura para minimizar la falta de suministro de agua provocado por la sequía que sufre gran parte del sudeste de Brasil. 

Disponible en: < http://www.Imcordoba.com.ar/nota/185397_rousseff-y-el-gobernador-de-san-pablo-se-reunieron-por-la-crisis-hidrica >
De las frases que siguen, la que presenta un tratamiento informal es:

8 Q17665 | Espanhol, Soldado da Polícia Militar, Polícia Militar RJ, EXATUS PR

Texto associado.
TEXTO I
La enseñanza del español en el sistema educativo brasileño: situación y posibles actuaciones (ARI)


Tema: La Ley 11.161 de 2005 abrió nuevas perspectivas para la enseñanza del español en Brasil. Se analizan aquí su actual situación en el sistema educativo brasileño no universitario y las posibles líneas de actuación.

Resumen: La Ley brasileña 11.161 de 2005 supone que el español es de oferta obligatoria por el centro y de matrícula optativa por el alumno en la Enseñanza Media, estableciendo un plazo de cinco años para su implantación. Esta medida ha generado diversas hipótesis sobre el presente y el futuro del español en Brasil. El presente ARI pretende mostrar cual es la situación actual, los problemas a afrontar para la plena implementación de la Ley y las posibles actuaciones a realizar por España.

Análisis: La aprobación en 2005 de la Ley 11.161, conocida como “Ley del español”, culminó un largo proceso histórico seguido por la enseñanza del español en Brasil. Al tiempo, supone el punto de partida de diversas iniciativas educativas, culturales, políticas y económicas. Un análisis de la enseñanza del español en el sistema educativo brasileño no universitario debe contemplar como elementos básicos las características del propio sistema educativo brasileño y la evolución de la enseñanza del español dentro de él, un breve análisis de la “Ley del español” y las dificultades para su implementación, y los datos generales de la situación actual. Por último, se plantean algunas líneas de actuación posibles para la acción institucional española. Antes de entrar en ellos, conviene señalar el auge que la enseñanza del español tiene hoy en Brasil, habiéndose incrementado su demanda, en los últimos 15 años, a niveles nunca vistos, tanto en el ámbito estrictamente educativo, como en el empresarial. Las causas son varias: el hecho de que Brasil tiene frontera con siete países hispanohablantes; sus relaciones comerciales con países hispanohablantes (el 20% de sus importaciones y el 25% de sus exportaciones); el número de hispanohablantes no brasileños en Brasil, que estimamos ligeramente superior a un millón (0,6% de la población total); el número de brasileños que habla español, que sin duda es aún mayor pero es difícil de estimar; y el factor que más ha contribuido a la expansión del español en Brasil, el MERCOSUR. Si bien su presente y futuro es controvertido, es indudable que su mera existencia resulta esencial para el español en Brasil, considerando que la lengua española ha de ocupar un importante papel en este proceso de integración regional. Asimismo, en el ámbito educativo, ha generado interesantes iniciativas en el denominado MERCOSUR-educativo. El español en el sistema educativo brasileño Vistas las causas, debemos analizar, con objeto de situar al español en el mismo, el sistema educativo brasileño. Lo primero que destaca es su dimensión: casi 60 millones de alumnos (un 60% en la Enseñanza Fundamental) en una superficie que dobla la UE. A ello hay que sumar la atribución competencial a municipios, estados y gobierno federal, o las importantísimas diferencias territoriales. Su sistema educativo refleja la complejidad y diversidad de Brasil.

Conclusiones: La actual situación del español en Brasil es indisoluble de una trayectoria histórica más corta y de menor importancia de lo que suele pensarse. La confluencia de factores económicos, sociales y culturales, entre los que destaca el proceso de integración regional, ha posibilitado alcanzar los niveles actuales. Hoy, después de la promulgación de las reformas legislativas analizadas, el español se imparte y se estudia en todo el país, tanto en niveles universitarios como no universitarios y, asimismo, tiene gran importancia en el ámbito de la enseñanza no reglada: academias o cursos de variada naturaleza. Todos los estados han realizado, con desigual fortuna, actuaciones específicas para su enseñanza. Sin embargo, el futuro del español en Brasil presenta sombras, con carencias de formación y recursos educativos. En el mejor de los supuestos, la enseñanza del español seguirá estando lejos de la posición del inglés, en una situación de lengua de menor prestigio y desfavorecida con respecto a ésta en cuanto a la oferta y a los medios asignados para su enseñanza. En estas circunstancias, la acción institucional española, en la actualidad ya importante con la presencia de distintas Agencias y Ministerios, tiene aún mucho que aportar a la presencia del español en Brasil. Este análisis ha intentado sugerir algunas posibles líneas de actuación que, sin duda, serían imposibles de aplicar sin los recursos necesarios, que han de proceder tanto de las autoridades educativas brasileñas como de las agencias españolas y, por qué no, del sector privado representado por las empresas españolas presentes en Brasil.

Álvaro Martínez-Cachero Laseca Administrador civil del Estado y director del Instituto Cervantes de Porto Alegre
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido? WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/lengua+y+cultura/ari14 0-2009
Son razones para el incremento de la búsqueda del estudio del español en Brasil, MENOS:

9 Q45827 | Espanhol, Auditor Fiscal da Receita Federal, Receita Federal, ESAF

Los riesgos fnancieros de China

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que los riesgos fnancieros del país, especialmente el crecimiento de la deuda de las administraciones locales, "están bajo control". Destacó que el gobierno "no ignorará y controlará todos aquellos riesgos potenciales" que puedan perjudicar a la economía o a las fnanzas de la segunda potencia mundial. "Durante el año pasado ya creció la preocupación sobre una fuerte presión a la baja en el crecimiento económico del país, y tomamos medidas que permitieron fnalmente superar nuestros objetivos", señaló el primer ministro. China creció en 2013 un 7,7 por ciento -dos décimas más de lo marcado por Pekín- y está inmersa en un proceso de cambio en su modelo económico, con el que pretende que el consumo interno sea el motor de crecimiento, en detrimento de un modelo basado en su competitividad exterior y el crecimiento "a toda costa". Para este año se ha fjado el objetivo de un crecimiento en torno al 7,5 por ciento, algo que Li consideró que, pese a que China encarará "desafíos", el país podrá cumplir.

En cuanto a la deuda que acumulan las administraciones locales y provinciales, Li aseguró que el gobierno chino "se ha enfrentado al problema" y que "adoptará nuevas medidas para reducirlo". Una auditoría pública reciente estimó que el volumen total de la deuda de los entes locales y provinciales, a mediados de 2013, era de 17,9 billones de yuanes (2,9 billones de dólares, 2,1 billones de euros), un crecimiento del 48 por ciento en dos años. De hecho, actualmente esas administraciones son responsables del 80 por ciento del gasto total y obtienen solamente el 40 por ciento de los ingresos fscales, según datos del Banco Mundial. El primer ministro se refrió asimismo al problema de la "banca en la sombra", derivado de las mencionadas difcultades de fnanciación por parte de las administraciones, y prometió "intensifcar la vigilancia" para controlar tal fenómeno. "No queremos que lo que hoy es nuestro trampolín, se convierta mañana en un obstáculo que nos haga tropezar", concluyó el jefe del Gobierno chino.

En el texto se dice que los riesgos financieros de China:

10 Q474642 | Espanhol, Gramática Espanhol, Letras, ELETROBRÁS, NCE

Palabras que NO son opuestas por el acento diacrítico son:

Utilizamos cookies e tecnologias semelhantes para aprimorar sua experiência de navegação. Política de Privacidade.