En una clase de español en la Enseñanza Media, en Brasil, ha llegado Aurora Hernández, una estudiante mexicana. Antes del
comienzo de la clase, Aurora les estaba contando a la profesora y a los otros estudiantes algunas cosas acerca de su familia,
destacando, especialmente, la admiración que tenía por su padre. En un momento determinado de ese relato, Aurora dijo:
“Mi padre es muy chucho”. Tras oír que Aurora atribuyó ese término a su padre, los estudiantes brasileños se sobresaltaron
y luego estallaron en risas, porque conocían el significado de “chucho” como un “perro callejero”. Teniendo en cuenta esa situación ocurrida en la escuela en que trabaja, la profesora de lengua española comprendió la necesidad
de intervenir para incentivar y valorar el respeto entre los estudiantes de la clase. Para lograr éxito en ese plan, decidió comentar
lo ocurrido haciendo un trabajo de interculturalidad con énfasis en
✂️ a) el comportamiento, trabajando con los estudiantes buenos modos de comportarse al recibir una estudiante de otra
nacionalidad latinoamericana. ✂️ b) la gramática, enfatizando la diversidad de funciones morfológicas que ejercen algunas expresiones idiomáticas del español
latinoamericano. ✂️ c) el léxico, pidiéndoles a los estudiantes una investigación sobre las diferentes manifestaciones culturales populares de México y Brasil. ✂️ d) la lingüística, resaltando la polisemía de algunas palabras del español en función del contexto cultural.