La sociedad actual vive en constantes
cambios, los cuales están conectados al
surgimiento de las nuevas tecnologías de
informaciones y comunicaciones. Hoy en día, la
educación sufre fuerte infl uenza de las tecnologías
ya que los alumnos poseen experiencias con
ellas. Entonces, con la diseminación del uso de la
informática, entramos en una nueva etapa cultural
llamada - la era digital. Delante de eso, Paiva
(2014) en sus refl exiones acerca de adquisición
de la segunda lengua (L2), en la perspectiva de
la teoría sociocultural menciona que” a teoría
sociocultural, segundo Ratner (2002), citado
por Lantolf e Thorne (2007:201), defende que “o
funcionamento da mente humana é um processo
fundamentalmente mediado, organizado por
artefatos culturais, atividades y conceitos”. Tras
esas informaciones y observando la cuestión de
los artefactos culturales en la era digital a partir
de una propuesta de enseñanza de la lengua
española en que el uso de películas es utilizado
por el /la profesor/a, es posible inferir que
a) Utilizarla como un artefacto cultural digital
es importante en este proceso de enseñanza/
aprendizaje de L2, o sea, es fundamental para
adquisición del idioma español. Con eso, la
película debe ser utilizada sin preocupaciones de
los profesores con el contenido y lenguaje de ella.
b) La película es un artefacto cultural que
hace relación con la perspectiva sociocultural
ya que la escuela debe acompañar los cambiossociales y actualizar las metodologías de
enseñanza, en el sentido de que los alumnos
amplíen sus conocimientos, o sea, la película
es un instrumento digital importante para la
enseñanza/aprendizaje en la era digital pues
a través de su lenguaje, el alumno consigue
comprender determinadas circunstancias de la
sociedad en que vive.
c) La película en las clases de español no
puede ser acepta como un recurso en la era
digital en la enseñanza de L2, pues es necesario
que el/la profesor/a sea un experto en las TIC’s
educacionales porque sin estos conocimientos
el profesor no puede impartir clases de español
utilizando recursos digitales.
d) No se puede usar la película como un
artefacto cultural digital pues muchos de los
alumnos no tienen acceso a la internet en las
escuelas, con eso, la enseñanza/ aprendizaje
no será desarrollada. Así la película, aunque sea
un artefacto importante en la era digital nunca
deberá será presentada en las clases de lengua
española como metodología educacional.
e) El uso de la la película es un viejo
recurso utilizado por los profesores en el aula
de español.Sin embargo, no tienen muchas
cosas a ser exploradas por los alumnos en la
actualidad de la escuela en la sociedad digital.
Para los profesores, no es posible utilizar este
artefacto por comprenderlo como instrumento
sin signifi cación educacional ya que el lenguaje
del cinema es muy complexo, por eso, no tiene
adecuación con la perspectiva educacional
digital.