Texto associado. En una clase de español para estudiantes de Enseñanza Fundamental, la profesora propuso un programa de inmersión lingüística con una actividad práctica, a partir de una clase de cocina. En esa clase, los estudiantes debían ver vídeos sobre cómo preparar una paella, leer la lista de ingredientes, conversar sobre los posibles métodos de preparación y adaptar la receta con ingredientes disponibles en su entorno. A continuación, les pidió que escribieran un texto sobre su experiencia culinaria que incluyera imágenes de los ingredientes necesarios para preparar la receta y que lo presentaran a los demás. Durante las presentaciones, los estudiantes socializaron sus experiencias, practicaron el idioma y la profesora estuvo atenta, tomando notas sobre los diferentes niveles de dificultad.
Dada la situación presentada, los aspectos multimodales y multisemióticos son correctamente abordados para propiciar una
comprensión y una producción escrita al
✂️ a) fomentar el uso de estrategias de aprendizaje de la lengua española, a través de actividades con recetas culinarias escritas,
para dominar eficazmente las reglas gramaticales de una forma más didáctica, completa y profunda. ✂️ b) utilizar la práctica oral del idioma español en la actividad propuesta de exploración de recetas culinarias, de manera lineal,
evitando confundir a los estudiantes con la exposición a diferentes formas de decir lo mismo, con el mismo valor de verdad. ✂️ c) usar diferentes recursos verbales y no verbales, de modo a promover una comprensión de textos en lengua española,
por medio de producción oral y de prácticas de lectura y escritura contextualizadas con el uso. ✂️ d) enfatizar la memorización de listas de vocabulario de la receta culinaria, facilitando la consulta y posterior utilización de
palabras en ejercicios de consolidación, apuntando a la automatización de patrones lingüísticos de la lengua española.