. Acesso em: 26
mai. 2024.
O parágrafo faz parte de um artigo que mostra a diversidade
linguística dos estudantes na escola andaluza, produto dos
movimentos migratórios internacionais. No parágrafo, ao se
comentar a legislação e as políticas da Educação
Intercultural frisa-se que elas">
Leia o texto a seguir.
Diversidad lingüístico-cultural e interculturalismo en la
escuela andaluza:
Un análisis de políticas educativas
Ello es así también en el caso de Andalucía, de España, en lo
relativo a esta cuestión: redactados de leyes, políticas y planes
recogen unas definiciones de “Educación Intercultural” acordes
con la idea de un intercambio igualitario entre los distintos
grupos implicados que no segrega, pero no llegan a
implementarse como tal. Y el profesorado lleva tiempo
demandando mayores recursos y formación para atender de
manera adecuada la realidad a la que se enfrenta todos los
días. Los objetivos propuestos por las instancias
gubernamentales del contexto estudiado son bastante
ambiciosos, loables si se quiere, justos si tomamos conciencia
de la composición actual de población. Pero, como se ha
mostrado a lo largo del texto, no basta con la formulación
teórica de unos objetivos si la traducción práctica de los mismos
apunta justamente en dirección contraria; o si no se consideran
de manera adecuada las demandas de quienes, en definitiva,
están atendiendo en la escuela día a día estas diversidades. Es
necesario por ello impulsar proyectos educativos
verdaderamente plurilingües – asentados en un conocimiento
efectivo de la diversidad en términos lingüísticos, pero que no
olvide las otras dimensiones de la misma – que den respuesta
a los contextos concretos en los que se aplican y a las
heterogeneidades específicas que estos albergan.
OLMOS ALCARAZ, Antonia. Diversidad lingüístico-cultural e interculturalismo
en la escuela andaluza: un análisis de políticas educativas. RELIEVE - Revista
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 22, n. 2, 2016.
Disponível em: <https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.6832>. Acesso em: 26
mai. 2024.
O parágrafo faz parte de um artigo que mostra a diversidade
linguística dos estudantes na escola andaluza, produto dos
movimentos migratórios internacionais. No parágrafo, ao se
comentar a legislação e as políticas da Educação
Intercultural frisa-se que elas
✂️ a) contribuem para o enfrentamento de formulações ambíguas. ✂️ b) segregam o alunado a partir da sua heterogeneidade. ✂️ c) partem da experiência dos docentes na sala de aula. ✂️ d) precisam promover de fato o plurilinguismo.