La variación lingüística es la posibilidad que el hablante tiene de decir lo mismo por medio de elementos
lingüísticos diferentes. Es una realidad inherente a toda y cualquier lengua viva, se da en todos los niveles de
la lengua y es consecuencia tanto de factores lingüísticos como de factores no lingüísticos. Por tales razones,
es necesario que el tema aparezca en las clases de español, como recomiendan los diversos documentos
oficiales brasileños, como las Orientações Curriculares para o Ensino Médio (BRASIL, 2006).
Sobre el tratamiento de la variación lingüística en las clases de español según ese documento, es correcto
afirmar que
✂️ a) la tradicional división en español de España y español de América lleva a que la enseñanza del
español privilegie los usos del primero, por ser más puro, correcto y original, al paso que el segundo
cuenta con usos más locales y populares. ✂️ b) el profesor no nativo, a pesar de que generalmente combina elementos pertenecientes a diferentes
variedades lingüísticas, no debe abandonar sus usos “naturales”, puesto que ese será el modelo de
lengua que sus alumnos deberán seguir. ✂️ c) una buena forma de presentar las diferentes variedades de la lengua es organizarlas en cuadros de
curiosidades, que dejen claro a los estudiantes que la variación puede ser de naturaleza muy diversa
(regional, social, cultural etc.). ✂️ d) el profesor que sea nativo no debe considerar los usos de su variedad inferiores ni, por el contrario,
considerarlos únicos o mejores que los otros; la noción de que la lengua no es homogénea debe ser
reconocida por todos.