Hablar con fluidez es frecuentemente el objetivo fundamental tanto de profesores como aprendientes de L2. […] Brumfit (1984) caracteriza la fluencia como
habilidad de producir y procesar de manera creativa la lengua, sin pausas excesivas o
titubeos mediante la producción de enunciados coherentes usando para ello estructuras sintácticas y contenidos semánticos apropiados a la interacción requerida.
Cuando todos estos factores confluyen y existe también a su vez un conocimiento
del medio apropiado y una personalidad adecuada, el hablante no carecerá de palabras ni se le trabará la lengua al emitir enunciados. Es entonces cuando tenemos la
impresión de que el enunciado es fluido. BERBER, D.; MACÍAS, A.M. Percepción de fluidez en producciones orales de estudiantes daneses de ELE.
Actas del XXVI Congreso Internacional de la ASELE. La formación y competencias del profesorado de ELE .
Granada, 2015. p. 141. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xxvi.htm Según el autor, con relación a la fluidez en las producciones orales, señale la alternativa correcta:
✂️ a) De manera explícita la define como conocimiento y habilidad que son
usados en situaciones comunicativas inconcretas y que incluyen variables
psicológicas y contextuales, bajo limitaciones como distracciones y ruido
de fondo, que no pueden interferir. ✂️ b) Conceptos como el ratio de habla, la longitud media de run y la longitud de
las pausas no pueden ser cuantificables y no son las medidas normalmente
más usadas y consolidadas como parámetros de fluidez. Otros elementos
son criterios cualitativos a menudo basados en una impresión global. ✂️ c) Cuando cambiamos el énfasis de una inteligencia a otra a lo largo de la
clase o de la secuencia didáctica, siempre habrá un momento en que se
producirá la implicación activa en el aprendizaje por parte del alumno,
principalmente cuando se toquen sus inteligencias más desarrolladas. ✂️ d) Ha de entenderse como una aportación original de profesores de idiomas
y como una reflexión de que el lenguaje y la adquisición de una lengua
extranjera no están relacionados solamente con la inteligencia lingüística,
sino con múltiples inteligencias. ✂️ e) Él no considera como factores decisivos el dominio y competencia lingüística a nivel nativo, poniendo énfasis en el uso real de la lengua en cualquier
nivel de adquisición y enfatizando a su vez los procesos de producción
lingüística en situaciones que ocurren normalmente.