El enfoque comunicativo que se fundamenta en la ya nombrada competencia
se ha centrado en los últimos años en la enseñanza mediante tareas. En esta enseñanza, como indican Luzón y Soria (2000: 42), se plantea el uso de tareas como “eje
articulador del proceso de enseñanza-aprendizaje”, con el objetivo de convertir el
aula en el escenario de procesos comunicativos reales. En otras palabras, se centra
en la forma de organizar secuencias didácticas y de llevar a cabo las actividades en el
aula. […] Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo
considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución
de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo.
Dependiendo de la dinámica del aula, esa definición se puede aplicar a tres variantes
diferentes de la enseñanza mediante tareas: tareas, proyectos y simulación global. VEGA, Sara O.; RODRÍGUEZ, María N. Videojuegos en el aula: rol en línea en el aprendizaje de la destreza
escrita de español como lengua extranjera, in Revista de la Asociación Europea de Profesores de Español.
El Español por el mundo . Núm. 1. 2018. p. 216. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/
revista_01_01_2018.htm Con relación a las tareas, proyectos y simulación global, relacione las columnas 1 y 2: Columna 1
1. Tareas 2. Proyectos
3. Simulación global
Columna 2
( ) Requieren más sesiones y más participación por parte del alumnado,
quien decide junto con el profesor el tema, la planificación, el calendario
y el producto final. En todas las fases, el alumno adquiere una gran implicación gracias a esa toma de decisiones.
( ) Supone la recreación dentro del aula de un contexto simulado, que equivalga a un marco de realidad o de ficción, en el que los alumnos asimilan
el papel de un personaje. Para esta variante el papel del profesor será
mucho mayor.
( ) Consiste en la planificación de una unidad didáctica completa en torno a
una tarea final. La secuencia de trabajo suele ser dictada por los materiales, pero puede variar dependiendo de la negociación y de la participación en el aula.
Señale la alternativa correcta , que presenta la respuesta apropiada en la relación
de las columnas 1 y 2:
✂️ a) 1 • 2 • 3 ✂️ b) 2 • 1 • 3 ✂️ c) 2 • 3 • 1 ✂️ d) 3 • 1 • 2 ✂️ e) 3 • 2 • 1