De acuerdo con la “Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de
Florianópolis”, no es posible desconsiderar la sociedad tecnológica en franca
expansión en las últimas décadas y el impacto de las TIC digitales en las formas de
organización e interacción entre las personas, lo que se extiende a las esferas educativas, ya que los estudiantes, profesionales de la educación y demás sujetos de
la comunidad escolar forman parte de la sociedad. Hoy, informaciones están dispersas en la red, siendo necesarios discernimiento y criticidad para su comprensión y modos de utilización. A la unidad compete el papel social de proporcionar
a los estudiantes la posibilidad de transformar información en conocimiento, lo
que exige un trabajo metacognitivo - pensar sobre - y requiere interacción con un
interlocutor más experimentado en los objetos culturales en estudio, implicando
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis – 2016. Organizado por Claudia
Cristina Zanela e Ana Regina Ferreira de Barcelos e Rosângela Machado – Florianópolis: Prefeitura de
Florianópolis. Secretaria de Educação, 2016. p. 47. http://www.pmf.sc.gov.br/arquivos/arquivos/pdf/23_06_2017_11.13.21.b097b0d2d26af5819c89e809f8f527a2.pdf De acuerdo con el texto, señale la alternativa correcta:
✂️ a) Con el proceso reflexivo, sin embargo, el sujeto queda rehén de la información, que se sucede al servicio de diferentes propósitos mediáticos, no ocurriendo efectivamente la apropiación del conocimiento. Se debe superar la
exclusión digital que se transforma en exclusión social por la importancia
que la tecnología ejerce hoy en nuestra la vida. ✂️ b) A pesar de las tecnologías actuales, los nuevos usos del lenguaje - oralidad,
escritura, imágenes, sonidos - no alteran tanto valores y conductas, como
la autoría individual, la rareza y el control de la distribución del texto, solamente para citar algunos. De este modo, la escuela no debe ocuparse de
todos estos nuevos desafíos. ✂️ c) Se espera que los profesionales puedan crear situaciones de aprendizaje
que consoliden condiciones para que los estudiantes autorregulen su
conducta en el uso de las tecnologías y en el aprendizaje a través de ellas,
asumiendo el papel de protagonistas, investigadores y productores en la
búsqueda de una sociedad democrática e inclusiva. ✂️ d) La competitividad colabora para desarrollar acciones que pretenden proteger la juventud de los riesgos y los desafíos traídos por Internet. Su contribución es para la formación de ciudadanos capaces de ejercer con responsabilidad la libertad de creación y expresión en los procesos de interacción
con el otro. ✂️ e) Disponer de tecnología en las escuelas ya significa incluir las personas en
la cultura digital y eso garantiza la calificación de la educación escolar. El
acceso a los equipos es parte de la inclusión digital en la unidad e implica
en una metodología pertinente al hacer pedagógico con las especificidades de cada contexto escolar.