La pronunciación, a pesar de ser uno de los aspectos más importantes para el dominio de una lengua
extranjera, no ha sido estudiada con la misma profundidad que otros aspectos lingüísticos como la gramática o el léxico, lo que se refleja en el hecho de que en
los manuales de enseñanza raramente aparecen ejercicios de pronunciación. Bernstein (2003) argumenta
que la pronunciación posee una importancia fundamental para la comunicación; pero, a pesar de esto,
no ha sido valorada adecuadamente en los cursos de
aprendizaje de lenguas extranjeras. Los productos TIC
son, a priori, una herramienta que puede ser de gran
utilidad en la práctica de la pronunciación porque permiten definir ejercicios que potencian la exposición a
la lengua no nativa así como su producción. CARRANZA, M.; ESCUDERO, D. Nuevas propuestas tecnológicas
para la práctica y evaluación de la pronunciación del español como
lengua extranjera, in L Congreso La cultura hispánica: de sus orígenes
al siglo XXI. María del Pilar C. Valero, María Jesús G. del Castillo y
Carmen M. Rodríguez (ed.). Burgos, 2015. https://cvc.cervantes.es/
ensenanza/biblioteca_ele/aepe/congreso_50.htm Con base en el texto, señale la alternativa correcta:
✂️ a) Se entiende por productos TIC la acción educativa que implica siempre recoger información
para juzgarla y en consecuencia tomar una
decisión. ✂️ b) Los diferentes tipos de programas de lengua
responden a la unidad alrededor de la cual
se organizan: unidades tradicionalmente
lingüísticas. ✂️ c) El método se inscribe en la tradición que
entiende el aprendizaje como una actividad
orientada a la resolución de problemas y a la
creatividad. ✂️ d) Los avances tecnológicos permiten incorporar
las tecnologías de la información en el aprendizaje de lenguas extranjeras. ✂️ e) Se trata de la unidad básica de enseñanza y el
profesor se centra en el significado proposicional más que en su valor comunicativo.