Intentando superar las dificultades del proceso
enseñanza-aprendizaje todavía presentes en nuestra
realidad educativa, buscamos el pensamiento de
Vygotsky para comprender y realizar el complejo
proceso de enseñar y aprender. En la concepción
histórico-cultural (conocida también como sociointeracionista y socio-histórica), fundamentada en los
postulados de ese autor, se entiende la enseñanza y el
aprendizaje como una relación que se establece entre
el sujeto que aprende (alumno) y el conocimiento a
ser aprendido (objeto), en un proceso que es mediado
por otros sujetos (en el caso de la escuela, el profesor y
los colegas).
Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de São José - SC. Uma
primeira síntese. Município de São José. Secretaria Municipal da
Educação e Cultura. Setor Pedagógico. 2000. p. 30.
De acuerdo con la concepción sociointeracionista,
señale la alternativa correcta:
✂️ a) El aprendizaje es más eficaz cuando el aprendiente trabaja junto a otra persona –profesor,
compañero– en el nivel inmediatamente superior al de sus capacidades actuales. ✂️ b) Es intervencionista y externo al aprendiente:
está determinado por la autoridad, que decide
qué enseñar. Evalúa éxito y fracaso en términos
de logro y maestría. ✂️ c) Está centrado en la lengua y lo importante es la
materia, el contenido lingüístico. Toma en consideración sólo las características individuales
de los aprendientes y los procesos por los cuales se aprende una lengua extranjera. ✂️ d) La propuesta consiste en desarrollar en el
aprendiente la sensibilidad y la empatía hacia
las diferencias culturales. Al mismo tiempo, se
busca reducir el impacto del choque cultural. ✂️ e) El objetivo es preparar al alumno mediante una
práctica estructural intensiva para una comunicación espontánea. Las transformaciones
deben realizarse con rapidez y de un modo
mecanicista, sin pensar en las reglas lingüísticas.