La evaluación debe ser diagnóstica, continua y
global. Estar direccionada a los niveles de aprendizaje
relacionados a las habilidades lingüísticas, o sea, las
primeras clases serían las instancias donde progresivamente el alumno adquiere las cuatro habilidades:
oír, hablar, leer y escribir, enfatizando principalmente
el oír, el hablar y actividades de identificación y lectura. En el momento siguiente, el énfasis deberá ser
ampliado a pequeños textos producidos por el propio
alumno, y así sucesivamente en la variedad de textos y
dificultades de estos textos, tanto los que les son propuestos para lectura, cuanto para su producción. Su
habilidad oral debe ser desarrollada tanto en las tareas
propuestas como fin por el profesor, cuanto deberá
hacer uso de la lengua en la negociación y ejecución
de la tarea elaborada por el profesor.
Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de São José - SC. Uma
primeira síntese. Município de São José. Secretaria Municipal da
Educação e Cultura. Setor Pedagógico. 2000. p. 288.
Con relación a la evaluación diagnóstica, señale la
alternativa correcta:
✂️ a) La tarea es deducir, por el contexto, la palabra
eliminada, y reescribirla. Para determinar si la
palabra dada por el estudiante es correcta o
incorrecta el corrector de la prueba dispone de
una plantilla de corrección. ✂️ b) El profesor, a partir de la actuación del estudiante, debe hacer generalizaciones con respecto al dominio lingüístico del mismo, es decir,
a su capacidad de comparar la lengua con los
descriptores de la escala de valoración que
utilice. ✂️ c) Se trata de pruebas de elementos discretos
que están constituidas por ítemes de respuesta
cerrada, que junto con los ítemes de respuesta
dirigida constituyen las pruebas de corrección
objetiva. ✂️ d) Una prueba se considera diagnóstica cuando
ha sido elaborada y administrada siguiendo los
principios generales establecidos por el profesor; puede demostrar que tiene un nivel de
dificultad estable año tras año. ✂️ e) Es la que tiene como finalidad determinar cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles
del estudiante que se presenta a la misma, qué
puede o no puede hacer con la lengua, y hasta
qué punto se desenvuelve en las distintas
habilidades.