El proceso de comprender oralmente se realiza
desde la alternancia de hablar y escuchar en donde
cobra importancia el lenguaje verbal y no verbal
(gestos, posturas, miradas). Y en donde, además, los
interlocutores ponen en juego su posición social y la
motivación que da lugar a la interacción comunicativa.
En esta misma línea, Crespo y Manghi (2005) señalan
que la comprensión oral se desarrolla dentro de la
interacción social y requiere necesariamente una cooperación activa de los participantes. LADINO, M.T.; BERNALES, N.A. Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua […], in Trabalhos Ling. Aplic. ,
n. 57.2, 2018. p. 1142. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.
php/tla/article/view/8651308/18336 En lo que se refiere a la comprensión oral, señale la
alternativa correcta:
✂️ a) Se relaciona al macronivel y al micronivel, que
considera el texto como un todo. ✂️ b) Se refiere al input particular y no necesita de la
atención activa del sujeto. ✂️ c) Suele utilizarse cuando se trata de interpretar
un texto oral asincrónico. ✂️ d) Suele darse en la comunicación bidireccional
en alternancia de hablar y escuchar. ✂️ e) Es una transacción no recíproca del lenguaje
que se entrena para aprender la lengua.