Se conoce como “comprensión lectora” el desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas
más importantes de un texto y la posibilidad de establecer vínculos entre estas y otras ideas adquiridas
con anterioridad. Es posible comprender un texto de
manera literal, crítica o inferencial, entre otras.
MAZARIEGOS, Luisa G.R. La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. In Instituto para el Futuro de la Educación. Observatorio. 2017. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/
la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros
Con relación a la comprensión lectora, señale la alternativa correcta :
✂️ a) En ella intervienen, además del componente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. ✂️ b) La lectura comprensiva se da en niveles iguales de profundidad porque los lectores captan de la misma forma. ✂️ c) Los factores que influyen son: el lector, el audio, los conocimientos posteriores de la persona y su forma de vida. ✂️ d) Es un proceso en el cual el pensamiento y la escrita están involucrados en múltiples y continuos aislamientos. ✂️ e) Defiende que el proceso de aprendizaje de una lengua es el resultado de una suma de hábitos particulares o sociales.