Escribir es un proceso de elaboración de ideas,
además de una tarea lingüística de redacción (Cassany). De esta manera, la lingüística como ciencia del
lenguaje propone un análisis textual basado en las
propiedades de este. Beaugrande y Dressler (1997)
presentan hasta siete propiedades: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad,
intertextualidad e informatividad.
ALVARADO-PINO, N. Análisis de la coherencia y cohesión de textos
expositivos [...]. Tesis. Maestría en Educación. Universidad de Piura,
Perú. p. 18.
Con relación a la intencionalidad, señale la alternativa
correcta:
✂️ a) Está relacionada con la actitud del receptor que determina qué es coherente. ✂️ b) Sirve para evaluar hasta qué punto las secuencias de un texto son predecibles. ✂️ c) Es la norma de la textualidad que se centra en el contexto del proceso escrito. ✂️ d) Es la característica del texto que está determinada por la actitud del emisor. ✂️ e) Abarca distintos elementos que permiten al texto tener un sentido completo.