Lea el texto:
¿Cuál es la influencia de la comunicación en los flujos migratorios? Denise Cogo, doctora en
comunicación, analiza la relación entre las tecnologías digitales y las migraciones en el mundo.
Para la especialista, la mayor parte de las representaciones y experiencias que conocemos sobre
los inmigrantes provienen de los medios de comunicación. “Los medios de comunicación son
mediadores de relaciones”, explica.
El inmigrante no es sólo un sujeto económico, sino, explica Cogo, un sujeto sociocultural. Por lo
tanto, la comunicación integra la trayectoria de las migraciones dentro de un proceso histórico.
“Desde la planificación y estudio de políticas migratorias para el país de destino hasta el contacto
con amigos y familiares, el encuentro de los flujos migratorios con las tecnologías digitales trae
nuevas perspectivas a los sujetos. También abre la posibilidad de que, con un teléfono móvil en la
mano, los propios inmigrantes puedan contar sus historias, construyendo nuevos caminos”,
analiza.
Fuente: Disponible en: http://operamundi.uol.com.br. (con adaptación).
Al traer las nuevas perspectivas desencadenadas por los sujetos al escribir sus relatos, el texto
presenta una mirada positiva sobre la presencia de:
✂️ a) Las tecnologías digitales en las formas de construir la realidad. ✂️ b) Manifestaciones aisladas en los procesos migratorios. ✂️ c) Cuentas oficiales de nuevos flujos migratorios. ✂️ d) Enfoques mediáticos en el tratamiento de la información.