Se entiende por aprendizaje basado en la acción una estrategia o metodología de enseñanza y aprendizaje que se basa en el trabajo cooperativo alrededor de actividades significativas. Estas cumplen criterios establecidos, a saber: adecuada mediación instrumental y social y una vinculación intelectual, emocional y territorial. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se generan a través del trabajo colaborativo, guiado por el profesor o la profesora, alrededor de la combinación de situaciones contextualizadas (fuera del salón de clase) y descontextualizadas (en el salón de clase).
GUITART, M.E. Del aprendizaje basado en problemas (ABP) al aprendizaje basado en la acción (ABA). Claves para su complementariedad e implementación, in Revista de Docencia Universitaria . V. 9 (1), 2011. p. 98-99.
En lo que se refiere al aprendizaje basado en la acción, señale la alternativa correcta :
✂️ a) Se sustenta en el emprendimiento de tareas en las que los profesores emplean sus competencias generales y en lengua extranjera. ✂️ b) Permite superar la limitación de la frontera entre el salón de clase descontextualizado y la realidad o mundo de vida contextualizado. ✂️ c) Se vincula con el desarrollo de funciones psicológicas como la abstracción, la creatividad o el pensamiento lógico hipotético‐deductivo. ✂️ d) Permite caracterizar o percibir un fenómeno como un todo unitario, sin atender a las diferentes partes que lo integran. ✂️ e) El criterio habitual seguido para distinguir los tipos de acciones es el referente descrito.