Torres (2005, p. 3) explana que “la explicación más generalizada que reciben los errores de pronunciación del adulto es que unos órganos articulatorios que han estado produciendo un sistema fonológico durante años quedan de cierto modo ‘atrofiados’ para la producción de otro”. […] Desde el punto de vista psicosocial, vemos una timidez incrementada por el temor que genera gesticular un idioma ajeno y cometer errores frente a otros, la motivación, la presión social, el filtro afectivo y el ego lingüístico que adoptan los estudiantes cuando aprenden una L2.
PÉREZ GÓMEZ, F.A.; NAVARRETE, Y.O. La interferencia en ejercicios de producción oral […], in Trabalhos Ling. Aplic ., n. 57.2, 2018. p. 1149-50. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/ article/view/8650123/18333
En lo que se refiere al filtro afectivo, señale la alternativa correcta :
✂️ a) Es la excesiva confianza en la forma escrita de la L2 pues se cree que refleja mejor la eficacia en los aprendizajes. ✂️ b) El propio acento del maestro puede constituirse en un elemento motivador o frustrante en la escrita. ✂️ c) Es la falta de autorregulación al hacer uso insuficiente de las herramientas virtuales disponibles para mejorar la producción oral. ✂️ d) La estrategia metacognitiva empleada para aprender una LE, por tanto, un fenómeno necesariamente negativo e insalvable. ✂️ e) La actitud del adulto, con sus sentimientos, su ánimo y otros factores emotivos, influye de modo positivo o negativo en los procesos de adquisición y aprendizaje.