Solo hacer que la tecnología esté disponible en las unidades no significa incluir las personas en la cultura digital y no garantiza la calificación de la educación escolar. El acceso a los equipos es solo una de las dimensiones de la inclusión digital en la unidad, que implica […], sobre todo, una metodología pertinente al hacer pedagógico con los medios de comunicación y proponiendo alternativas a las especificidades de cada contexto escolar. Para la RMEF, la inclusión es un concepto mucho más amplio, entendiendo que aquel que está incluido es capaz de participar, cuestionar, producir, decidir, transformar, constituyéndose parte integrante de la dinámica social en todas sus instancias.
Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis, 2016. Org. por Claudia C. Zanela e Ana R. F. de Barcelos e Rosângela Machado. Florianópolis: Prefeitura de Florianópolis. Secret. de Educação, 2016. p. 46. https://www.pmf.sc.gov.br/entidades/educa/index.php?cms=proposta+curricular&menu=11&submenuid=253
Con relación a la escuela como espacio de inclusión, señale la alternativa correcta :
✂️ a) El trabajo pedagógico debe involucrar a los distintos medios de comunicación, prestando atención a los diferentes lenguajes y a los diferentes géneros del discurso. ✂️ b) El avance de las tecnologías digitales no instituye nuevas formas de aprender y producir conocimiento y, mucho menos, nuevas formas de enseñar. ✂️ c) Hay una falta de aporte para la formación auditiva capaz de ejercer responsablemente la expresión en procesos de interacción entre sí a través de las TIC. ✂️ d) Hay una falta de cambios que puede ser observada en aspectos relacionados con la forma de vivir, percibir, sentir y comunicarse en la sociedad actual. ✂️ e) Basta poner la tecnología a disposición en las escuelas para garantizar la calificación de la educación. Esto significa incluir a las personas en la cultura digital.