Casco (2009) subraya la importancia de los mapas conceptuales como herramientas para fomentar las capacidades de comprensión auditiva y escrita, en tanto en cuanto ofrecen una visión general y conceptualizada de la información, soslayando los problemas de comprensión formales de la lengua. También reconoce su valor para la producción escrita y oral, ya que puede suponer una buena herramienta de apoyo informativo, claro y fiable, sobre el cual desarrollar un discurso (oral u escrito). Por ello, la autora concluye el valor multifuncional de los mapas conceptuales para el aprendizaje de una lengua extranjera.
CARMONA SANDOVAL, A. Los mapas conceptuales en la clase de ELE para fines específicos […], in marcoELE, Rev. de didáct. Esp. Leng. extranjera, n. 31, 2020. p. 9. https://marcoele.com/descargas/31/carmona-mapas-conceptuales.pdf
Con relación a los mapas conceptuales, señale la alternativa correcta :
✂️ a) Son actividades cerradas, ya que cada alumno no puede desarrollarlas a partir de su estructura mental y lexicón. ✂️ b) Se requiere un nivel concreto de competencia por parte del alumnado, principalmente en la conversación. ✂️ c) Actúan como herramientas de creación y activación del conocimiento para el desarrollo de la competencia comunicativa. ✂️ d) La extensión y el emplazamiento son aproximativos; no obstante, permiten visualizar la progresión esperada. ✂️ e) Es posible extraer el principio de herencia, según el cual los conceptos subordinados preservarán las características.