Texto associado. Texto I para responder la cuestión
Al perderte...
Al perderte yo a ti
Tú y yo hemos perdido:
Yo porque tú eras
Lo que yo más amaba
Y tú porque yo era
El que te amaba más.
Pero de nosotros dos
Tú pierdes más que yo:
Porque yo podré amar a otros
Como te amaba a ti,
Pero a ti no te amarán
Como te amaba yo.
( Ernesto Cardenal)
Considerando la concisión y la aparente simplicidad
formal del poema de Ernesto Cardenal, ¿cuál de las
siguientes opciones interpreta con mayor profundidad
la complejidad emocional y las dinámicas de poder
subyacentes en la voz poética?
✂️ a) El poema expresa un lamento compartido y
equitativo por la pérdida, donde ambos sujetos sufren
en igual medida las consecuencias de la separación,
aunque se reconozca la singularidad del amor ofrecido
por el yo poético. ✂️ b) El poema revela una sutil manipulación emocional
por parte del yo poético, quien, a través de la aparente
autocompasión, busca generar culpa en el tú lírico,
enfatizando la insustituibilidad de su amor y
minimizando la pérdida experimentada por el otro. ✂️ c) El poema articula una reflexión egocéntrica y
narcisista sobre la pérdida, donde el yo poético se
centra primordialmente en su propio sufrimiento y en
la afirmación de la singularidad de su amor como una
forma de autoafirmación ante la ausencia del otro. ✂️ d) El poema presenta una paradoja emocional donde, a
pesar del reconocimiento de la pérdida mutua, el yo
poético se posiciona en un lugar de cierta superioridad
moral y emocional, basado en la convicción de la
intensidad única de su amor, sugiriendo una asimetría
en el impacto de la ruptura.