Lea la siguiente cita y responda lo que se
pregunta. “La presencia de la literatura en las escuelas se
asocia al lugar que ocupa la literatura en las
sociedades contemporáneas, en especial tras
el relevante avance de las nuevas tecnologías
digitales. Si acaso la escuela refleja la
sociedad, vale preguntar: ¿quién lee hoy y qué
se lee? Si respondidas, esas preguntas pueden
explicar la ausencia, la negligencia o incluso la
inadecuación de los estudios literarios en la
enseñanza de lenguas extranjeras en la
educación básica.” (Paraquett, 2018, p. 6).
Según Paraquett (2018), se configuran como
estrategias de aprendizaje intercultural con
textos literarios:
✂️ a) el uso de textos escritos sobre dos o más
comunidades, ya que el ejercicio de la
curiosidad de los estudiantes y la
comparación entre culturas es un valor
intercultural. ✂️ b) el uso de textos canónicos con el fin de
reforzar el valor de la literatura en lengua
española en su universalidad. ✂️ c) la lectura de la obra completa, ya que la
lectura fragmentada de textos literarios
desfigura su intencionalidad y
materialidad discursivo cultural. ✂️ d) la lectura de obras únicamente en
español, ya que el objetivo de la clase de
español es el contacto a tiempo completo
con la lengua de destino. ✂️ e) el uso de fragmentos literarios que
abordan la diversidad étnico-racial, de
género, sexual, religiosa y generacional.